destacada
Última actualización: 08/03/2023

Nuestro método

15Productos analizados

21Horas invertidas

3Artículos evaluados

77Opiniones de usuarios

El mundo de las mascotas no es solo dominio de perros y gatos. Los conejos reclaman también su porción de protagonismo, y no injustificadamente. Estas entrañables criaturas peludas y esponjosas acostumbran a ser dóciles y limpias. Sin embargo, como dueño, debes cubrir adecuadamente todas sus necesidades. Porque una mascota es un miembro más de la familia.

Para abordar este objetivo, se ofrecen todo tipo de utensilios «conejiles». Entre ellos, cobran una especial importancia las mejores conejeras del mercado. Se trata de alojamientos especialmente diseñados para estos pequeños mamíferos. Gracias a ellas, tu conejo dispondrá de un espacio adecuado para el descanso, así como para esperarte seguro durante tus ausencias.




Lo más importante

  • Existen dos tipos de conejeras: de exterior y de interior. Estas pueden presentar uno o varios niveles.
  • Las conejeras con espacios abiertos y cerrados son ideales para que el animal sienta que el disfrute y la protección están a su alcance.
  • Como factor de compra clave está la ventilación de la conejera. Repasamos este y otros criterios importantes al final del artículo.

Las mejores conejeras del mercado: nuestras recomendaciones

Incorporar un animal a la familia —a ser posible, siempre a través de la adopción— es una responsabilidad muy grande. No basta con darles de comer sin más. Respecto a los conejos, que dispongan de un espacio propio es primordial. Como sabemos que estás aquí en busca de la mejor opción, a continuación, recogemos cuatro de las mejores conejeras del mercado actual:

La mejor conejera para diferentes animales

Si tu presupuesto es algo más ajustado, puedes optar por esta opción. Estamos, probablemente, ante la mejor conejera barata de la actualidad. Sus dimensiones son de 107 x 48.7 x 61.5 cm. En cuanto a los materiales, está hecha a base de polipropileno y hierro.

Pese a que no es tan grande como el resto de opciones aquí recogidas, ofrece juegos y accesorios para mantener contento a tu conejo. Incluye botella antigoteo, protector para heno y balcón.

La mejor conejera de madera para exteriores

Esta propuestatambién puede utilizarse para otros animales, como gallinas o cobayas. Su acabado es sólido, ya que está hecho a base de madera de buena calidad, así como de mallas metálicas de acero galvanizado.

Se trata de una de las mejores conejeras de exterior debido a su techo revestido. De este modo, resiste sin problemas a las inclemencias meteorológicas. Al igual que el anterior modelo, dispone también de dos niveles.

La conejera más completa

Esta jaula para conejos y conejillos de Indias está realizada con alambre y madera certificada FSC. Procede de bosques gestionados de manera ecosostenible. Es cómoda y amplia para asegurar mucho espacio a tu pequeña mascota.

Incluye una cubeta de plástico extraíble para una mejor limpieza. De esta forma, podrás recoger rápidamente la suciedad y la arena. Incluye accesorios útiles para conejos y conejillos de Indias como casita, bebedero, pesebres para heno y comedero.

La mejor conejera XXL para exteriores

Con unas dimensiones imponentes de 223 x 52 x 85 cm, estamos ante una de las mejores conejeras XXL. Por lo tanto, se trata de una opción ideal en caso de que tengas más de un conejo o quieras darle a este una verdadera «mansión animal».

Los acabados están hechos en madera de abeto impregnada y alambre de hierro. Por otro lado, el techo está reforzado con asfalto hidrófugo para proteger la conejera de la lluvia. Además, es muy fácil de limpiar.

La mejor conejera de interior

Especialmente enfocada a conejillos de Indias, también se adapta sin problema a conejos comunes no especialmente grandes. Además, si tienes más de un conejo, siempre puedes hacerte con la versión tamaño XL.

A su diseño preciosista se le suman unos acabados sólidos en madera ecosostenible de pino. Por otro lado, sus tonos pastel hacen que la estructura encaje sin problema en casi cualquier ambiente de interior. Además, dispone de dos niveles.

Otras conejeras favoritas de la redacción

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las conejeras

Las conejeras ocupan un lugar central cuando se trata de darle lo mejor a tu conejo. Porque tu «peludo» no solo va a necesitar de juguetes para conejo. Su recogimiento y su espacio personal son innegociables. Sin embargo, es muy posible que te surjan dudas sobre este producto. Para ayudarte, a continuación, abordamos las cuestiones más habituales sobre las conejeras.

Las conejeras de varios niveles son ideales para que el animal se entretenga cuando te ausentes, así como para que se mantenga activo. (Fuente: Bearok: 127640190/ 123rf.com)

¿Qué es una conejera?

Cuando hablamos de conejeras, nos referimos a habitáculos específicamente diseñados para este tipo de mamíferos, así como para otros roedores de similar tamaño. Suelen caracterizarse por presentar un tamaño medio-grande, así como por poder instalarse tanto en interiores como en exteriores. Aunque son un tipo de jaula para conejos, su idiosincrasia ofrece mayor confort.

A nivel de materiales, de hecho, suelen recurrir a maderas de, por ejemplo, abeto. Estas suelen ser de gran calidad. Además, también suelen disponer de mallas metálicas de acero galvanizado. Con ellas, se permite que la conejera disponga de espacios abiertos pero protegidos. La mayoría de las mejores conejeras actuales ofrecen también dos niveles y techo revestido.

¿Cómo utilizar una conejera?

Adquirir una de las mejores conejeras baratas o de gama media-alta es una inversión segura. La comodidad y el bienestar de tu animal no debe ser una opción, sino un veredicto. Sin embargo, puede que cuando el producto te llegue a casa no sepas muy bien por dónde empezar. Es normal, tranquilo. Por ello, a continuación, te explicamos paso a paso cómo utilizar una conejera:

  1. Ubicación: Si es una conejera de interior, deberás instalarla en un lugar ventilado y con acceso a luz natural. Eso sí, que tampoco se achicharre. En cuanto a las conejeras de exterior, evita zonas con corrientes de aire fuertes. Si tienes un jardín con árboles, puede ser buena idea colocarla de forma que pueda acceder a sombra y sol simultáneamente.
  2. Montaje: Lo primero es ensamblar el soporte. Para ello, sigue las instrucciones de montaje. Es bueno que asegures la estructura con algunos clavos o tornillos en función del modelo. Por otro lado, utiliza una grapadora eléctrica para adherir en la estructura una tela de malla. Procura que el material sea de buena calidad para garantizar la durabilidad.
  3. Laterales y paneles interiores: Siguiendo las instrucciones de ensamblaje, toca montar los laterales y los paneles interiores. Si la conejera es de dos niveles, debes tener especial cuidado a la hora de montar los laterales, ya que de ellos depende la estabilidad del segundo nivel. Posteriormente, ensambla, tal y como exija el modelo, los paneles interiores.
  4. Techo y puertas: Fija las placas de madera relativas al techo sobre la parte superior de la conejera. Adicionalmente, puedes añadir algún tipo de cubierta impermeable para proteger aún más el habitáculo. Tras ello, céntrate en instalar las bisagras de las puertas con un destornillador y los tornillos correspondientes. Por último, instala los pasadores de seguridad y comprueba que todo funciona correctamente.
  5. Interior: Introduce suficiente heno en ambos pisos como para que el conejo se sienta cómodo y no se lastime al desplazarse por la conejera. Además, asegúrate de que instalas recipientes para comida e hidratación. Por otro lado, es conveniente añadir algunos juguetes y, si dispone de bandeja higiénica para recoger heces u orina, arena.

Beatriz Garcíapresidenta de la asociación La Madriguera
"La información por parte de los veterinarios acerca de los cuidados y necesidades para evitar enfermedades suele ser bastante completa, pero la información sobre el espacio requerido, territorialidad y salud mental suele ser bastante escasa, cuando no directamente incorrecta. En este punto, mucha gente utiliza jaulas demasiado pequeñas que provocan mucho estrés al animal".

¿Cuáles son las ventajas de las conejeras?

Seguramente no pongas en duda la necesidad de velar por la comodidad de tu mascota. Y así debe ser. Pero, quizás, sí lo hagas sobre la necesidad de adquirir una conejera. Quizá pienses que con una jaula sea suficiente o que podrás adiestrarlo para que pulule por la casa sin vigilancia. No podrías estar más errado. Por otro lado, las conejeras ofrecen muchas ventajas:

Ventajas
  • Gran variedad.
  • Materiales resistentes.
  • Opciones de interior y exterior.
  • Fáciles de limpiar.
  • Diseños modernos.
  • Permiten que el animal se refugie.
  • Las hay para más de un conejo.
  • Disponen de zonas de recreo.
  • Con accesos sencillos.
Desventajas
  • Su instalación puede no ser sencilla.
  • Las más grandes son caras.

¿Cuál es la mejor base para una conejera?

El suelo de una conejera no debe estar húmedo ni ser de material duro. De ser así, el conejo puede desarrollar una enfermedad denominada pododermatitis. Dicha afección afecta a sus patas traseras. Debido a ello, desarrollan llagas que pueden desencadenar en problemas mayores. Por eso, la base de la conejera debe recurrir a materiales blandos que garanticen la comodidad:

  • Las virutas prensadas de madera, especialmente con acabados en pequeños cilindros, son una gran opción. Además, ayudan a absorber los olores de la orina.
  • El heno es también un gran material. Este es especialmente útil para colocar en los espacios destinados a dormir.
  • El papel de periódico o alguna que otra manta también pueden ayudar. Esta última puede ser útil incluso en exterior, ya que le ayudará a protegerse de la hierba cuando esté húmeda.

¿Cómo limpiar una conejera?

Lógicamente, cada cierto tiempo deberás limpiar la conejera. Los conejos, aunque estén amaestrados, difícilmente aprenderán a orinar o defecar en un lugar determinado. Por ello, tendrás que sustituir la base de la conejera periódicamente, así como limpiar el interior. Por otro lado, debes asegurarte de que los recipientes de agua y comida están completamente limpios:

  1. Procura limpiar la conejera una vez al mes por lo menos.
  2. Para ello, puedes usar agua caliente con una mezcla de agua y vinagre.
  3. También dispones de productos de limpieza especialmente diseñados para estas tareas.
  4. Limpia no solo el interior, sino también las partes externas de la conejeras.
  5. No te olvides de limpiar los objetos que haya en la conejera, como, por ejemplo, juguetes.
  6. La bandeja higiénica, destinada a recoger las heces del conejo, también puede limpiarse con vinagre.

Las mejores conejeras a base de madera deben estar tratadas para evitar que la humedad las corroa. Sin embargo, debe ser a base de componentes inocuos para el animal. (Fuente: Stuchelova: 101141189/ 123rf.com)

¿Qué tipo de conejeras existen?

En función de tus necesidades, deberás comprar un tipo de conejera u otra. Para que te hagas una idea de lo que te ofrece el mercado, a continuación, recogemos los distintos tipos de conejera existentes:

  • Conejeras de interior: Están especialmente diseñadas para instalarse en el interior de las casas. Las hay de diferentes materiales, aunque el predominante es la madera. Suelen ser bastante compactas.
  • Conejeras de exterior: Ideales para instalar en el jardín. Cuentan con techos protegidos para que las inclemencias del tiempo no disturben al conejo. Muchas poseen espacios abiertos. Por lo general, son más grandes que las conejeras de interior.
  • Conejeras de varios niveles: Pueden ser tanto de interior como de exterior. Su característica principal es que poseen más de un nivel. Las hay hasta con tres. Gracias a ello, son ideales para varios conejos o en casos en los que tus ausencias sean largas, ya que, en ellas, el animal tendrá suficiente espacio como para moverse y ejercitarse.

¿Qué debo poner en una conejera?

Básicamente, una conejera debe tener una base correspondiente (y de la que hablamos ya en una de las respuestas anteriores). Por otro lado, es indispensable que el animal tenga acceso a agua y comida. El bebedero debe ser de un tamaño considerable. Por otro lado, asegúrate que el comedero se llena a base de buena comida para conejos. Algún juguete tampoco vendría mal.

Criterios de compra

Al momento de invertir en una de las mejores conejeras del mercado, debes tener en cuenta una serie de criterios de compra. Tu conejo necesita un espacio personal de un tamaño que le permita moverse y sentirse cómodo. Por otro lado, cada conejera es diferente. Por lo tanto, para que puedas comprar la adecuada, pon especial atención a los siguientes factores.

Materiales

Por lo general, las mejores conejeras se hacen en madera. Esto le da un acabado artesanal al producto realmente atractivo. Sin embargo, debes asegurarte de que compras un modelo con un diseño libre de astillas. Además, la madera debe haber sido tratada (pulido y barniz), sí, pero sin productos potencialmente nocivos para el conejo. De cumplirse, ¡adelante con la compra!

El tamaño de la conejera debe permitir al animal disfrutar de espacio de sobra para llevar una vida cómoda y feliz. (Fuente: Завалишина: 149834530/ 123rf.com)

Tamaño

Una buena conejera debe ser, mínimo, cuatro o cinco veces más grande que tu conejo en edad adulta. Sin embargo, la mayoría lo son mucho más. Por eso son una mejor opción que la de las jaulas. De todas formas, compra un tamaño en función de si vas a estar o no mucho tiempo fuera de casa o si en un futuro buscas tener más conejos. El animal debe estar cómodo ante todo.

Niveles

Si quieres que tu conejo goce de espacio suficiente como para ejercitarse o no notar demasiado tus ausencias, además de por una conejera grande, deberías optar por un modelo de varios niveles. Mucho más si tienes más de un conejo. Además, si dispone de espacios cerrados, se sentirá más seguro (sobre todo si es exterior). Buscas que, además de cómodo, esté entretenido.

Facilidad de limpieza

Como ya hemos señalado en la sección anterior, la limpieza de la conejera es clave. Aunque los conejos son animales limpios que se acicalan ellos solos, vivir en un ambiente insalubre no solo provocará malos olores, sino que además pondrá en peligro el estado de salud del animal. Por ello, para no hacer de la limpieza un suplicio, opta por modelos de fácil acceso.

Los conejos en cautividad pueden llegar a vivir hasta 12 años. Todo depende de los cuidados que reciban.

Ventilación

Huye de opciones hacinadas que eviten una buena ventilación. A los conejos no les sientan bien los cambios bruscos de temperatura. Si es una conejera de exterior, deberá tener también un espacio para que el conejo se guarezca de la intemperie. En cuanto a las de interior, deben tener espacios abiertos y que no sean sofocantes. Con ello, el animal vivirá feliz y sano.

Resumen

Los conejos son animales entrañables que pueden llegar a establecer fuertes vínculos con sus dueños. Para ello, hay que darles un espacio personal apropiado. Aunque sueltes al conejo por el jardín o el interior de la casa, debe tener una base. En este sentido, las conejeras son perfectas. Gracias a ellas, tu «peludo» tendrá donde dormir y alimentarse con tranquilidad.

Sin embargo, no todas las situaciones son iguales. En función de los conejos que tengas, deberás comprar una conejera mayor o menor. Además, debes asegurarte de que la misma goza de buena ventilación, es fácil de limpiar y ofrece alicientes suficientes para las circunstancias del animal. Si sigues estos criterios de compra, podrás hacerte con la conejera perfecta.

Si esta era la «zanahoria» que buscaba tu conejo, no dudes en compartir el contenido en redes sociales, así como en dejar un comentario a continuación.

(Fuente de la imagen destacada: Agsararattananont: 113388122/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones