
Nuestro método
Existen muchas formas de combinar bebidas y degustarlas en diferentes vasos. Entre todas ellas, algunas son más conocidas por su historia y por la emoción que nos evocan, como es el caso de la copa de martini. Sostenerla en la mano es una imagen que invita a la tranquilidad y a las buenas sensaciones, ¿verdad?
El martini es uno de los tragos más afamados por la coctelería mundial. Esta copa es un elemento icónico que siempre ha estado muy presente en nuestra vida. Con ese toque elegante y distinguido que la caracteriza, es ideal para disfrutar de un buen cóctel, tanto en la intimidad como en una reunión social.
Contenidos
Lo más importante
- La copa de martini es uno de los vasos más reconocidos en el mundo de la coctelería. Con un diseño fino y delicado, consigue captar toda la atención de nuestros invitados. Puede ayudar a crear un ambiente relajado y agradable en las reuniones de tu hogar.
- A día de hoy, existen diferentes tipos en el mercado. Para poder disfrutar correctamente de la bebida, es conveniente elegir la mejor copa para ti.
- ¿Quieres aprender a prepararlo correctamente? Si eres amante de la coctelería o simplemente te interesa conocer más sobre esta icónica copa y todas sus posibilidades, estás en el sitio adecuado. ¡Empezamos!
Lo mejores copas de martini del mercado: nuestras recomendaciones
Aunque la copa martinera es un elemento muy clásico y elegante, hoy en día existen en el mercado diferentes tipos que pueden adaptarse a necesidades individuales. A continuación, hemos hecho una selección con las opciones más interesantes:
- Las mejores copas de martini clásicas
- Las mejores copas de martini de diseño curvo
- La mejor copa de martini de diseño auténtico
- Las mejores copas de martini de fabricación alemana
- Las mejores copas de martini de plástico
Las mejores copas de martini clásicas
Estas copas de martini están fabricadas con vidrio transparente de larga durabilidad y resistencia. Se trata de un juego de 6 copas tradicionales para los fanáticos de lo elegante y lo clásico.
Las copas tienen una capacidad de 150 ml y miden 16,7 centímetros de alto y 16,7 centímetros de diámetro. El tallo alto impide que la bebida se caliente y la base estable asegura su posición.
Evaluación editorial: Estas copas de martini son de larga duración y resistentes, y su diseño tiene como finalidad impedir que la bebida se caliente al contacto con la mano.
Las mejores copas de martini de diseño curvo
Estas copas de martini son fabricadas en vidrio resistente, durable y libre de plomo. Son aptas para lavavajillas y sus dimensiones son de 9.1 x 9.1 x 16.6 centímetros.
Las copas tienen una capacidad de 195 ml y presentan una silueta curva. Además, el tallo es fino y la base es plana, por lo que se trata de una copa de martini con un diseño particular.
Evaluación editorial: Estas copas de martini se destacan por su diseño curvo y su vidrio resistente, siendo una alternativa interesante a la versión clásica.
La mejor copa de martini de diseño auténtico
Esta copa de martini presenta un diseño sencillo, pero elegante al mismo tiempo. Se trata de una auténtica pieza de cristal ideal para disfrutar de un martini diario y para ocasiones festivas.
La copa mide 11,7 centímetros de diámetro y tiene una forma cónica ideal, no solo para martini, sino también para otros cócteles y postres cremosos. El diseño de la copa se acomoda a la mano y fascina por su diseño sencillo y sofisticado.
Evaluación editorial: Esta copa de martini es sinónimo de elegancia y autenticidad, gracias a su diseño sencillo y sofisticado.
Las mejores copas de martini de fabricación alemana
Estas copas de martini son fabricadas en Alemania y tienen una capacidad de 165 ml. Su altura es de 10,4 centímetros y su diámetro es de 10,3 centímetros, y es fabricada con un cristal de tipo diamante con una textura única.
Se trata de 4 piezas ideales para un bar o para disfrutar cotidianamente. Su diseño atemporal permite disfrutar de una experiencia sensorial a nivel aromático y de sabor óptima.
Evaluación editorial: Estas copas de martini presentan un fino diseño y un cristal que ofrece una textura única.
Las mejores copas de martini de plástico
Estas copas de martini están hechas de plástico y son reutilizables, gracias a su material resistente a los golpes y los lavados en lavavajillas. Se trata de una opción perfecta para fiestas, campings, piscinas y cualquier ocasión.
Las 6 copas tienen un grosor de 2,5 mm y tienen una larga vida útil. Son apilables y se ofrecen a una excelente relación calidad-precio, prescindiendo del cristal como material.
Evaluación editorial: Estas copas de martini son de plástico, reutilizables y se destacan por ser resistentes a los golpes y los lavados.
Guía de compras: lo que debes saber sobre las copas de martini
Las copas clásicas de martini son sinónimo de elegancia y de disfrute. Tenerlas disponibles para un momento especial, te facilitará crear una atmósfera relajada en casa o donde tú elijas. Por eso, queremos contarte todo lo que debes saber sobre ellas, antes de decidir cuál es la mejor opción para ti.
¿Cómo es una copa de martini?
Suele tener una capacidad de 115 a 295 ml (mililitros) o de entre unas 4 y 10 oz (onzas). En coctelería, una onza es una medida que equivale a unos 30 ml. La mezcla se vierte en el vaso sin llegar a colmar, pues un espacio se dedica a diferentes elementos decorativos, según el tipo de receta.
¿Cuál es el origen de la copa de martini?
En cuanto al origen de la copa martinera, existe una historia popular en la que el ancho del vaso se inventó durante la Ley Seca de Estados Unidos. La teoría es que, en el caso de que la policía acudiera a un bar clandestino, la bebida se podría desechar fácilmente en el momento de la redada sin que lo atrapasen.
¿Cómo preparar una buena copa de martini?
¿Alguna vez has preparado uno? ¿Conoces sus variedades? A continuación, te hacemos una propuesta de algunos de los cócteles de martini más conocidos, de forma que puedas practicar y obtener tu bebida por ti mismo/a:
Tipos de martini | Ingredientes | Preparación |
---|---|---|
Martini tradicional | Dos onzas de ginebra
Un toque de vermú Una aceituna |
Se vierte la ginebra en una coctelera y se agrega el vermú. A continuación, se sirve en una copa de martini y se le coloca una aceituna verde, que quedará en el fondo. |
Martini seco | Tres onzas de ginebra
Un toque de vermú seco Una aceituna |
La preparación es la misma que en el caso del martini tradicional. Sólo varía el tipo de vermú utilizado. Son consideradas por muchos las mejores copas de martini. |
Martini sucio | Dos onzas de ginebra
Un toque de vermú Una onza de jugo de aceituna Una aceituna |
Verter la ginebra en una coctelera y añadir el vermú junto con el jugo. Se mezcla todo muy bien y se agrega a la copa de martini previamente enfriada. Por último, se coloca la aceituna en el fondo. Es llamado "sucio" por el color turbio del resultado. |
Martini blanco | Dos onzas de vino blanco seco
Un toque de vainilla Hierbas aromáticas al gusto Una aceituna |
Primero se colocan las hierbas aromáticas en un recipiente y se trituran. Después, se vierte el vino blanco seco en una coctelera, junto con éstas y el toque de vainilla. La mezcla se echa en la copa martinera y se decora con la aceituna. El resultado es de sabor suave y agradable. |
Martini rojo | Dos onzas Martini Rosso
Dos onzas de jugo de arándanos rojos Un trozo de naranja Una aceituna Hielo |
En una copa se coloca el trozo de naranja y un poco de hielo. A continuación, se le añade el Martini Rosso y el jugo de arándanos. Es una de las variedades más solicitadas y el resultado es una combinación dulce y sabrosa. |
Martini con limón | Una onza de vodka
Un toque de ginebra Cinco onzas de zumo de limón Una rodaja de limón Hielo |
En una coctelera, se añade hielo con la ginebra y el vodka. Tras agitarlo un tiempo, se agrega el zumo de limón y se vuelve a agitar. Posteriormente, se sirve en el vaso de martini y se decora con una rodaja de limón. |
¿Qué se puede servir en una copa de martini?
Algunos combinados pueden servirse en distintos vasos, pero otros requieren unos específicos. Por eso, te indicamos las copas que más se asemejan a la copa martini, así como sus principales usos. Esto te ayudará a diferenciarlas:
Tipo de copa/vaso | Se utiliza para |
---|---|
Copa de martini | Combinados que se sirven muy fríos, sin necesidad de llevar hielo, como el Martini, el Manhattan o el Margarita. Se presentan con una decoración sencilla, como una aceituna, una pequeña fruta y un glaseado en el borde. |
Copa de margarita | Servir margaritas exclusivamente. Tiene una forma muy distintiva redondeada de doble cuenco. Se presenta con un reborde de sal o azúcar. |
Copa tipo Pompadour | Servir champagne y algunas bebidas espumosas. Se caracteriza por tener una forma muy abierta y ligeramente cerrada por los bordes. Esto permite beber con más rapidez y asegurar el contenido dentro, a pesar de los posibles movimientos de la mano. |
¿Cómo enfriar una copa de martini?
Por tanto, antes de servir el combinado, tienes que enfriar las copas. Para ello, enjuágalas y, sin secarlas, introdúcelas en el congelador durante un período de 10-15 minutos.
¿De qué forma se sostiene una copa de martini?
- Asegúrate que los dedos estén lo más alejados posible de la forma en V que le sigue al tallo, donde está el contenido.
- Agárrala en el extremo superior del tallo y sin tocar la punta del cono, con el índice y el pulgar. Esta es la forma más recomendable de coger el vaso de martini.
- Coloca el resto de dedos debajo, de forma que te sirvan de apoyo.
Hay personas que también la sostienen por su base, si el tallo no es demasiado largo. En cualquier caso, en reuniones sociales y celebraciones, es conveniente acomodar la postura para que no se pierda y se vuelva lo más natural posible. Sin duda, son las mejores copas para disfrutar de una buena conversación mientras disfrutas de tu cóctel.
Criterios de compra
Para poder disfrutar tu bebida, es importante que elijas la mejor copa de martini para ti. A continuación, te indicamos algunas consideraciones que te ayudarán a hacer una compra más segura y exitosa:
Material
El material de la copa va a ser determinante para una mayor o menor durabilidad de la misma. Los principales materiales que puedes encontrar, son:
- Cristal o vidrio: no transmite olores ni sabores. Son más brillantes, delicadas y finas a nivel estético. Es un material frágil y requiere un mantenimiento especial de cuidado y limpieza.
- Policarbonato: tiene un aspecto muy similar al cristal, pero es menos pesado y mucho más duradero y resistente, por eso se conocen como "irrompibles". Pueden ser las mejores copas de martini para fiestas y eventos, ya que conllevan el mínimo riesgo.
- Metal: es un material de alta resistencia y durabilidad con gran impacto visual, ya que cuenta con una estética original y diferente. Es ideal para presentaciones de estilo retro, para cócteles o postres. Puede resultar menos agradable al paladar que otros materiales.
- Plástico: los vasos de martini de plástico son una opción bastante económica. Tienen una alta resistencia a los golpes y requieren menos cuidado, aunque presentan una estética más informal. Pueden reutilizarse y hay que reciclarlas, a no ser que sean biodegradables. Es conveniente comprobar que no contengan BPA u otras sustancias consideradas tóxicas para la salud.
Diseño
De forma general, se recomienda beber en copas de cóctel lo más transparentes posibles, para captar la experiencia a través de todos los sentidos, comenzando por el visual. Por otra parte, puede interesarte destacar y estar a la moda en los elementos de tu mesa.
Tu elección dependerá de tus gustos y de si deseas innovar y alejarte de los estilos más convencionales.
En la actualidad, es posible encontrar copas martineras de distintos colores y con detalles más específicos, desde una estética clásica hasta un estilo vintage, moderno o industrial.
Cantidad
La elección del número de vasos de martini que tienes que tener en casa va depender de tu estilo de vida y del uso que vayas a darle. Puedes quererlos para un uso personal o con una motivación más social y de recibir visitas.
La mayoría de conjuntos de cristalería vienen en cajas de números par, desde dos hasta seis unidades. Te recomendamos que, si cuentas con espacio, elijas un número mayor del que sueles calcular, pues siempre es preferible contar con alguna pieza de sobra que te falte.
Dimensiones
Como hemos comentado anteriormente, la copa martinera suele tener una capacidad de entre 115 y 295 ml (mililitros). Hay vasos de diferente volumen, dependiendo del diseño y de la estética.
En tu elección, no sólo debes pensar en tus gustos. También debes valorar el espacio de almacenamiento con el que cuentas.
Aunque esta es la medida estándar, algunos fabricantes han creado distintos tamaños, cambiando principalmente las medidas de la base o del listón de vidrio y haciéndolas más o menos grandes. Es conveniente que puedan apilarse con facilidad.
Resistencia al lavavajillas
Si se cuenta con esa opción, el lavado en el lavavajillas se recomienda para evitar rayaduras y conferir mayor durabilidad a la cristalería. Para ello, utilizaremos agua tibia y detergentes suaves, evitando programas demasiado agresivos. Así mismo, utiliza paños para el secado que no suelten pelusa, pues puede adherirse a las paredes de los vasos de martini.
Como hemos visto anteriormente, el cristal es un material frágil y delicado. El plástico, por su parte, puede deformarse si no tiene unos componentes resistentes. Las copas de policarbonato, son piezas de vajilla que destacan por una mayor resistencia. Soportan hasta 500 ciclos de lavado con una gran seguridad.
Resumen
Las copas clásicas de martini son de las más icónicas del mundo de la coctelería. Se reconocen por su estética delicada y elegante, ideales para disfrutar de un buen cóctel en la intimidad o para sorprender a tus invitados. El arte de preparar un buen combinado va a depender de práctica, algún conocimiento y mucha creatividad.
Elegir el vaso de martini que tenga unas características adecuadas, además de que adapte a tus gustos y preferencias, es fundamental para poder disfrutar de la experiencia con los cinco sentidos. ¿Te ha gustado nuestro artículo? Si es así, ¡compártelo en tus redes sociales! También puedes escribirnos con tus dudas o impresiones. ¡Nos encantará leerte!
(Fuente de Imagen destacada: Daniel Lloyd Blunk: NqgIxyUif48/ unsplash)