
Nuestro método
Tienes el monitor, los periféricos y todos los accesorios que un fanático de los ordenadores desearía tener. Sin embargo, observas que tu ordenador no responde a tus necesidades de trabajo y entretenimiento. ¿Entonces? La solución es muy simple: una CPU de sobremesa.
Un ordenador de sobremesa te permitirá renovar las prestaciones de tu computadora fácil y prácticamente, a un costo mucho menor en comparación con la adquisición de los componentes por separado. En este artículo, te contaremos un poco más sobre las CPU de sobremesa y cuáles son los modelos más destacados del mercado para facilitar tu compra.
Las mejores CPU de sobremesa del mercado: nuestras recomendaciones
- La mejor CPU de sobremesa para ofimática
- La CPU de sobremesa más equilibrada
- La mejor CPU de sobremesa para el trabajo
- La mejor CPU de sobremesa con procesador de 10 núcleos
- La mejor CPU de sobremesa con SSD de 480 GB
La mejor CPU de sobremesa para ofimática
Es una CPU de sobremesa que incorpora un procesador Intel Celeron de 2 núcleos y 3.10 GHz. Tiene sistema operativo Windows 10, disco duro de 1 terabyte HDD y una memoria RAM de 8 GB DDR4.
El ordenador ofrece un alto rendimiento en una ubicación fija y es capaz de seguir el ritmo del usuario. A su vez, su diseño en color plateado lo hace lucir compacto y elegante.
La CPU de sobremesa más equilibrada
Se trata de una CPU de sobremesa pequeña y reacondicionada, equipada con Windows 10 Pro. Cuenta con una entrada de micrófono y un procesador Intel Core.
El ordenador tiene un disco duro SSD de 256 GB y una memoria RAM de 8 GB. A su vez, cuenta con conexión wifi y un procesador de gráficos Intel HD 4600.
La mejor CPU de sobremesa para el trabajo
Esta CPU de sobremesa está reacondicionada y se encuentra equipada con el sistema operativo Windows 10 Pro. Dispone de un procesador Intel Core, memoria RAM de 8 GB y una capacidad de almacenamiento de 240 GB con disco SSD y 500 GB en HDD.
Tiene un lector de DVD y la carcasa es de color negro. Por otro lado, es un ordenador pensado específicamente para usos laborales o profesionales.
La mejor CPU de sobremesa con procesador de 10 núcleos
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
La CPU de sobremesa está equipada con un procesador Intel Core de 10 núcleos y de décima generación. Dispone de un disco SSD de 1 terabyte, 3 veces más rápido que las unidades SSD convencionales, el cual contribuye a inicios rápidos y cargas de juegos más ágiles.
La CPU incorpora una tarjeta gráfica Nvidia GeForce DDR de 4 GB que permite disfrutar de gráficos de vanguardia en juegos actuales. Además, su memoria RAM es de 32 GB ampliable hasta 64 GB.
La mejor CPU de sobremesa con SSD de 480 GB
Es una CPU de sobremesa equipada con una placa gráfica AMD de 6 núcleos hasta 4,20 GHz. Tiene una capacidad de almacenamiento SSD de 480 GB y una memoria RAM de 16 GB.
Se trata de un ordenador muy versátil, pudiendo adaptarse a un gran rango de usuarios. No obstante, está dirigido para personas que se inicien en el mundo de los videojuegos y profesionales.
Otras CPU de sobremesa recomendadas por la redacción
Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre las CPU de sobremesa
¿Por qué debería comprar una CPU de sobremesa?
Componentes como la memoria, el procesador y la tarjeta gráfica son vitales para cualquier CPU de sobremesa, de ahí la importancia de saber el empleo que decidas darle. Por ejemplo, a mayor número de núcleos y almacenamiento SSD, mejor será su rendimiento en los juegos y otras aplicaciones.
Otro punto a destacar es que las CPU de sobremesa suelen tener una mayor potencia de diseño térmico (TDP). Esto significa que la CPU puede disipar más calor sin necesidad de mecanismos de refrigeración adicionales, como ventiladores o refrigeradores líquidos.
¿Qué características tiene una CPU de sobremesa de calidad?
- Frecuencia de reloj alta. Debe ser lo suficientemente alta como para ejecutar aplicaciones y juegos exigentes.
- Número de núcleos. Se refiere a la cantidad de procesadores en una sola unidad. Una CPU de buena calidad debe tener al menos cuatro núcleos para un rendimiento óptimo.
- Memoria caché. La memoria caché es una memoria de alta velocidad que se utiliza para almacenar los datos más recientemente utilizados. Una CPU de buena calidad debe contar con una memoria caché de al menos 8 MB.
- Almacenamiento. Aquí podremos encontrar a las memorias HHD y SSD, siendo estas últimas las más potentes y las que mejor rendimiento tendrán en general.
- Procesador. Existe una amplia gama de opciones en el mercado, siendo los procesadores Intel y AMD los más conocidos. Ten en cuenta la versión del procesador y el número de versión de tu elección.
(Fuente de la imagen destacada: Alienware: Bp3KmTZQlfw/ unsplash)