
Nuestro método
Tener una buena CPU es indispensable para cualquier ordenador. No importa que compres uno de sobremesa o un portátil, la CPU es la base de su funcionamiento. Sin embargo, no todas ofrecen el mismo rendimiento ni se adaptan igual a los diferentes escenarios de uso. Por ello, si vas a comprar una debes hacerlo con cabeza.
En el caso de que seas gamer o utilices tu ordenador con fines profesionales, necesitarás una CPU potente. La paleta de prestaciones difiere de un modelo a otro (y también de una marca a otra). Ahondaremos en todo a ello a continuación esperando que te sea útil.
Lo más importante
- Para comprar una de las CPU del mercado debes tener claro lo que buscas. No es lo mismo una CPU destinada a gaming que una destinada a tareas multimedia o de diseño gráfico.
- Aprender a valorar aspectos como el voltaje, la memoria caché o los núcleos del procesador te ayudará a entender con exactitud qué es lo que buscas. Dispones de infinidad de opciones, tanto de Intel como de AMD.
- La compatibilidad de la CPU que quieres comprar es clave. No solo para evitar invertir dinero en un producto que te saldrá fallido, sino para garantizar un rendimiento óptimo y, lo que es mucho más importante, ajustado a lo que realmente buscas.
Las mejores CPUs del mercado: Nuestras recomendaciones
Las mejores CPU de 2023 no dependen únicamente de la frecuencia base y turbo que tengan. Son muchos los factores que influyen en su rendimiento. Por ejemplo, la arquitectura interna es fundamental y muchos usuarios tienden a pasarla por alto. Por ello, hemos tratado de aunar las cinco mejores CPU de 2023 en términos de variedad.
La mejor CPU de nueva generación
Este último procesador Intel Celeron J4125 de la nueva generación ofrece un rendimiento más rápido y una experiencia fluida, gracias al sistema Windows 10 Pro preinstalado en la mini PC.
Esta CPU está equipada con puertos de pantalla dual: HDMI 2.0 ([email protected]) y puerto de pantalla ([email protected]), permitiendo conectar proyectores, monitores, TVs, etc. y es ideal para entretenimiento doméstico, películas, navegación, viajes de negocios, juegos o trabajo de oficina.
La mejor CPU por su rendimiento
Esta Mini PC, equipada con el nuevo procesador AMD Ryzen 5 4500U, es una computadora de gran rendimiento que ofrece una frecuencia de 2,3 GHz a 4,6 GHz. Esta CPU de 7nm ofrece un alto rendimiento de energía, lo que la hace muy eficiente en términos de procesamiento.
Además, integra gráficos AMD Radeon de 1500 MHz para una velocidad de cuadro ultraalta y una mejor creación de contenido. Su memoria DDR4 de 16 GB de doble canal, junto con un SSD PCIe M.2 de 512 GB y una ranura de disco duro SATA de 2,5 pulgadas, nos ofrece una mayor velocidad de lectura/escritura de datos, una mayor capacidad de almacenamiento.
La mejor CPU por sus gráficos
Se trata de una computadora de alto rendimiento, diseñada con un procesador AMD Ryzen 9 4900H de última generación con un caché total L2 de 4 MB, caché L3 total de 8 MB y una frecuencia de hasta 4,4 GHz. Además, la computadora también es compatible con Ubuntu.
Está equipada con gráficos AMD Radeon (con una frecuencia de gráficos de 1750 MHz) para satisfacer tus necesidades de visualización. También ofrece una gran capacidad de almacenamiento y una RAM de 32GB. Además, hay 2 ranuras SATA HDD de 2,5 pulgadas para hasta 4 TB de almacenamiento adicional.
Otras CPUs favoritas de la redacción
Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre las CPUs
Una CPU está formada por diversos elementos que determinan su calidad. Por otro lado, Intel y AMD se erigen como las principales firmas en su fabricación y distribución. Conocer todo lo que rodea a las CPU es clave para llevar a cabo una buena compra. Y por eso, a continuación respondemos a las preguntas más candentes sobre el tema.
¿Qué es una CPU?
Como parte central del mismo, esta se encarga de almacenar información, pero también de comprobar constantemente el estado del sistema operativo. Por otro lado, recibe instrucciones de todos los componentes y aplicaciones instaladas, así como genera información de salida. La CPU es una de las piezas más importantes del ordenador.
¿CPU Intel Core o CPU AMD?
Sin embargo, aunque no sea posible realizar un análisis de todas y cada una de las posibilidades de las CPU de Intel Core y AMD, sí podemos ofrecerte una tabla general. En ella recogemos las ventajas y desventajas de ambas marcas. Úsalo como punto de partida a la hora de decidirte a invertir por una de las mejores CPU.
Intel | AMD | ||
---|---|---|---|
Ventajas | Inconvenientes | Ventajas | Inconvenientes |
eneralmente, presentan un consumo energético reducido. | Muchos de sus mejores modelos son excesivamente caros. | Con respecto a precios, es más fácil encontrar opciones de calidad por menos dinero. | Por lo general, presentan un mayor consumo de energía y, por lo tanto, producen más calor. |
Buena opción para ordenadores de pequeño tamaño debido a que generan poco calor. | Son una buena opción para ordenadores de sobremesa. | Las CPU AMD no suelen ser la mejor opción para los ordenadores portátiles. | |
Amplio grado de compatibilidad. | Algunas de sus opciones presentan una potencia envidiable debido a su número de núcleos. | ||
Su tecnología QuickPath Interconnect ofrece una memoria de gran nivel. | Han mejorado mucho los modelos centrados en el universo gaming. | ||
Opera en 15 plantas repartidas por todo el mundo, algo que demuestra su solidez dentro de la industria. |
¿Qué es la frecuencia del clock o reloj del procesador?
Ten en cuenta que si vas a comparar este valor, debes hacerlo entre CPUs de la misma familia. No importa que la CPU sea del mismo fabricante. En ocasiones, estos valores pueden ser inferiores a los que se indica en la caja. Esto puede deberse, por ejemplo, a una mala compatibilidad. Existen programas para obtener el valor de clock rate.
(Fuente: Radub85: 36172609/ 123rf.com)
Estamos ante un valor importante en caso de que gustes llevar al límite tu ordenador. A mayor velocidad, mejor rendimiento en escenarios gaming o profesionales (diseño gráfico). Si quieres conocer más sobre la frecuencia de reloj, existen innumerables publicaciones y vídeos al respecto que ahondan con rigor en el tema.
¿Qué son los núcleos de una CPU?
Un ejemplo, cuando ejecutas una acción en tu smartphone u ordenador, por citar dos posibilidades, esta pasa por el procesador. Cada núcleo del procesador posee la habilidad de hacer ciclos de procesamiento individuales. Estos se dividen en cuatro niveles: lectura, decodificación, ejecución y escritura.
Obviamente, el rendimiento de una CPU depende de sus núcleos. Sin embargo, a más núcleos no significa, necesariamente, mejor rendimiento. Es verdad que, cuantos más posea tu CPU, más ciclos de procesamiento podrás realizar de forma simultánea. Sin embargo, la velocidad la determina la frecuencia de reloj, explicada en el apartado anterior.
¿Qué es la arquitectura en una CPU?
- El ALU, siglas de Unidad Aritmética Lógica: Se encarga de ejecutar todas las operaciones solicitadas.
- Registros donde se almacenan los datos de carácter temporal: La ALU recurre a ellos para comprender las instrucciones recibidas y determinar cómo va a ejecutarlas con relación a la memoria RAM.
- Bloques de control que se utilizan para comunicarse con el exterior: Son primordiales, ya que ayudan a gestionar el flujo de información y a establecer el orden de ejecución de las diferentes órdenes.
- El timer: que se encarga de sincronizar la ejecución de todo lo relacionado con la CPU, tanto órdenes como procesamientos internos, para que no haya errores ni contratiempos.
¿Qué es la memoria caché de una CPU?
- Caché L1: también conocida como memoria interna. Se encuentra en el núcleo de la CPU y su capacidad máxima puede ser de 768 kb. Se centra en el almacenamiento y acceso a datos e instrucciones de uso frecuente y de importancia capital para el funcionamiento del equipo y sus diferentes programas.
- Caché L2: al igual que la caché L1, se encarga de almacenar datos de uso frecuente. La diferencia radica en que es más lenta que la caché L1 (aunque más rápida que la memoria RAM). Forma parte de la CPU, pero no se encuentra en sus núcleos. Almacena una copia del nivel 1.
- Caché L3: al igual que la L2 genera una copia de la L1, esta hace lo propio con la L2. También es más rápida que la memoria RAM, pero más lenta que la caché L2. Se centra en facilitar el acceso a datos e instrucciones no encontrados por la L1 o L2. Su tamaño suele ser mayor al de las dos anteriores y ayuda a potenciar el rendimiento del procesador.
¿En qué afecta una CPU a la hora de ejecutar títulos gaming?
Por lo tanto, aunque una CPU es importante para ejecutar videojuegos, no es la pieza angular. Una buena CPU no te servirá de nada sin una buena tarjeta gráfica o de vídeo. Obviamente, que la CPU sea buena ayuda y mucho, ya que ejerce de base. En consecuencia, la mejor opción para un rendimiento óptimo es la búsqueda del equilibrio.
Criterios de compra
Si estás pensando en comprar una CPU, no basta con conocer los aspectos básicos de la misma. Para poder determinar cuáles son las mejores CPU para ti, debes valorar los aspectos comentados en el apartado anterior al tiempo que intentas ir un paso más allá. Esperamos que con estos pequeños consejos te allanemos el camino.
- Juego, diseño gráfico o uso cotidiano
- Número de núcleos y frecuencia de trabajo
- Overclocking y multihilos
- Memoria caché y voltaje
- Compatibilidad
Juego, diseño gráfico o uso cotidiano
En los últimos años, las CPU de AMD han crecido en ventas en un 5 %. Esto dice mucho del trabajo de la firma. Pero ello no quiere decir que debas lanzarte a comprar una CPU de AMD pese a su exponencial mejora. Tampoco que las Intel Core sea una opción a evitar. Cuando se trata de comprar, hay que cubrir necesidades reales.
Cada usuario tiene sus necesidades. No solo por gustos, sino por el tipo de tareas que quiere desempeñar con su sistema operativo. Por ello, lo primero que debes sopesar antes de comprar una CPU es para qué la quieres. La siguiente tabla puede ayudarte a arrojar algo de luz a esta cuestión tan importante.
Si quiero | Debo tener |
---|---|
Jugar a los últimos títulos: | Una CPU con una frecuencia base (reloj del procesador) alta y con chip gráfico integrado (si buscas evitar un desembolso extra). |
Dedicarme al diseño gráfico de forma profesional: | Una CPU con buena frecuencia de base, pero sobre todo, una alta cifra de núcleos para evitar colapsos y potenciar el aspecto multitarea. |
Jugar y dedicarme al diseño gráfico, pero sin alardes: | Una CPU económica (con chip gráfico integrado o no). Existen opciones con prestaciones básicas, pero de calidad, por menos de 100 €. |
Número de núcleos y frecuencia de trabajo
La combinación de estos dos elementos y sus valores individuales indican el rendimiento global de la CPU. Si buscas las mejores CPU del mercado, deberás tener en cuenta estos dos parámetros y cómo trabajan combinados. En cuanto a los núcleos, lo habitual es encontrar CPUs que vayan de los 2 a los 10. Aunque existen CPUs con muchos más.
La frecuencia de trabajo, como ya sabes, indica la velocidad de la CPU. Cuanto mayor sea, mayor facilidad tendrán los núcleos para trabajar con rapidez y cumplir con exigencias multitarea. Generalmente, Intel ofrece unas mayores prestaciones en este sentido. Tenlo en cuenta si buscas productos de gama media/alta.
(Fuente: Ruslankphoto: 83546618/ 123rf.com)
Por otro lado, tanto las CPU de Intel como de AMD presentan otro valor interesante: la frecuencia máxima. Se trata de la velocidad total que puede alcanzar el procesador en momentos de máxima exigencia y en determinadas circunstancias térmicas o de consumo. Sin embargo, es un aspecto que debes valorar en compras muy concretas.
Overclocking y multihilos
Algunas CPU introducen un valor que no hemos mencionado hasta ahora. Se trata de los hilos asociados a los núcleos. Es una tecnología a la que Intel ha decidido llamar Hyperthreading y que divide la acción de cada núcleo en dos. Si estás pensando en comprar una de las mejores CPU del mercado para exigirle, búscala con esta tecnología.
En el caso de los procesadores de la firma ADM, la tecnología es similar. Por otro lado, el overclocking es otro aspecto que debes tener en cuenta. Se trata de ajustar determinados valores de la CPU para potenciar el rendimiento del equipo. No todos los modelos lo permiten, ya que es algo que solo los más expertos deberían intentar.
Memoria caché y voltaje
Al emprender la aventura de comprar las mejores CPU Intel o ADM no debes pasar por alto la memoria caché. Como ya hemos comentado anteriormente, es una memoria que ayuda a agilizar el trabajo de la CPU. Es la encargada de asegurarse de que esta recibe y puede trabajar en todo momento con la información que necesita.
Las mejores CPU Intel o ADM de carácter profesional presentan una memoria caché alta, de más de 4MB. Las cifras suelen estar entre los 2 y 8MB. Por otro lado, ten en cuenta el consumo de energía de la CPU que deseas. También su gestión térmica. Una buena CPU que se calienta mucho puede ver reducidas sus prestaciones a medio/largo plazo.
Compatibilidad
Da igual que estés buscando una de las mejores CPU del mercado para sustituir la que tienes o para construir un PC desde cero, la compatibilidad es clave. Los dos principales aspectos en este sentido son la placa base y la memoria RAM. Si la CPU no es compatible, no funcionará o rendirá de manera defectuosa.
En aspectos como el de la memoria RAM, las mejores CPU ofrecen una cantidad máxima admitida. Esto no solo te permite evitar problemas de compatibilidad, sino incluso el invertir en CPUs que en realidad no necesitas. De este modo, amortizarás cada euro que inviertas y adquirirás un producto que de verdad responde a tus necesidades.
Resumen
Las mejores CPU del mercado se caracterizan por su versatilidad. Dispones de modelos para todos los usos. De ti depende adquirir una u otra. Solo debes prestar atención a tus necesidades y a aspectos como la frecuencia del clock, el voltaje o la memoria caché. Busques lo que busques, encontrarás opciones para todos los presupuestos.
Ten en cuenta, sobre todo, para qué vas a destinar el ordenador. Si buscas jugar a los últimos títulos gaming, necesitas un procesador potente con una buena frecuencia de reloj. Si, por el contrario, vas a destinarlo a tareas cotidianas y a algo de edición, te servirá uno de gama media. Comprar el adecuado alargará la vida de tu PC.
Si hemos logrado ayudarte, aunque haya sido solamente un poco, ¡no olvides devolvernos el favor al compartir este artículo en tus redes sociales!
(Fuente de la imagen destacada: Kirill Makarov: 26728140/ 123rf.com)