
Nuestro método
¿Dolor muscular o articulatorio? ¡No te preocupes! Tenemos el remedio que estabas buscando: la crema antiinflamatoria. Si bien es cierto que siempre que nos duele algo tendemos a ir directamente a por un antiinflamatorio oral, estas cremas tienen muchas ventajas que ofrecernos.
Por ello, cada vez son más las personas que se están decantando por el uso de este tipo de medicamentos cutáneos, mucho más respetuosos con el organismo. Si te estás planteando el cambio, acompáñanos, en esta guía te contaremos todo lo que necesitas saber para hacerlo de forma responsable. ¡Allá vamos!
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores trucos de belleza
- 2 Lo más importante
- 3 Las mejores cremas antiinflamatorias del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre las cremas antiinflamatorias
- 4.1 ¿Para qué sirve una crema antiinflamatoria?
- 4.2 ¿Qué tipos de crema antiinflamatoria existen?
- 4.3 ¿Este tipo de cremas son realmente eficaces?
- 4.4 ¿Cómo y con qué frecuencia me puedo aplicar una crema antiinflamatoria?
- 4.5 ¿Algún consejo para que el efecto analgésico de la crema sea más duradero?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- ¿No te fías de los efectos de las cremas antiinflamatorias? Existen muchos mitos alrededor de estos productos, pero nada más lejos de la realidad. De hecho, pueden llegar a ser incluso más efectivas que los antiinflamatorios orales.
- Este tipo de cremas están específicamente diseñadas para calmar los dolores musculares más comunes con un efecto bastante rápido y duradero. Además, algunas están elaboradas con ingredientes naturales con acciones anelgésicas muy potentes.
- Pero no olvides que no es un cosmético. Si quieres elegir la más adecuada para ti, lo mejor es tener en cuenta criterios de compra como los ingredientes, las precauciones, la compatibilidad con otros medicamentos y la fecha de caducidad.
Las mejores cremas antiinflamatorias del mercado: nuestras recomendaciones
La creciente demanda de las cremas antiinflamatorias están provocando la aparición de muchos productos nuevos. Sin embargo, no debemos creernos siempre los anuncios de la televisión que venden como milagrosas algunas de estas cremas. Antes de nada, déjanos hacerte alguna que otra recomendación. ¡Toma nota!
- La crema antiinflamatoria más completa
- La mejor crema antiinflamatoria a base de ingredientes naturales
- La mejor crema antiinflamatoria para deportistas
- El antiinflamatorio ideal para los más pequeños
La crema antiinflamatoria más completa
Fisiocrem en gel es la solución de masaje rápida y eficaz para reducir y aliviar dolores musculares. Además, es adecuado para la preparación de los músculos y ligamentos para así evitar lesiones de la vida cotidiana o durante el ejercicio físico.
Su fórmula contiene ingredientes naturales como Árnica, Caléndula, Hypericum y Melaleuca, plantas tradicionalmente conocidas por su efecto antiinflamatorio y analgésico.
La mejor crema antiinflamatoria a base de ingredientes naturales
¿Buscas un calmante natural en formato crema? Esta es la opción ideal para ti, ya que está elaborada con ingredientes naturales y, además, contiene un aroma relajante que aportará un alivio extra. Gracias a su efecto casi instantáneo, conseguirás calmar y relajar músculos y articulaciones.
Además, su nueva fórmula cuenta con efecto calor/frío: calor para una mayor relajación de los músculos y frío para un rápido alivio. Se absorbe rápidamente y no deja manchas en la ropa.
La mejor crema antiinflamatoria para deportistas
Prepara tus músculos para los esfuerzos físicos y cálmalos cuando hayas terminado con una crema antiinflamatoria efecto calor como esta. Su fórmula tradicional, su efecto rápido y su buena capacidad de penetración la convierten en una crema ideal para el calentamiento muscular y su uso en deportes de alta intensidad.
Está recomendada para su uso en zonas localizadas como cervicales, lumbares, rodillas, codos, muñecas y tobillos. Bastará con un ligero masaje para notar sus efectos.
El antiinflamatorio ideal para los más pequeños
Arnidol Gel Stick es la mejor solución para los dolores de los más pequeños, a menudo causados por golpes accidentales. Gracias a su formulación natural a base de Árnica y Harpagofito, refresca y reconforta la piel aliviando el dolor en pocos minutos.
Su formato en stick es genial para los niños, ya que se lo pueden aplicar ellos mismos y así entretenerse y olvidar el dolor. Solo hay que frotar suavemente la barra en la zona deseada, en círculos de afuera hacia dentro.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las cremas antiinflamatorias
A pesar del uso generalizado que tienen hoy en día los antiinflamatorios, lo cierto es que no son ningún juego. Por ello, si has decidido utilizar una crema de este tipo, es esencial que te hagas ciertas preguntas para utilizarlas siempre de forma correcta y responsable. No te preocupes, nosotros te las resolveremos todas. ¿Empezamos?
Este tipo de cremas están específicamente diseñadas para calmar los dolores musculares más comunes con un efecto bastante rápido y duradero. (Fuente: Avemario: 48257996/ 123rf.com)
¿Para qué sirve una crema antiinflamatoria?
- Se aplican únicamente en la zona dolorida, lo que concentra su efecto y reduce la posible aparición de otros efectos secundarios que pueden ocasionar las pastillas.
- Con una pequeña cantidad, los resultados son buenos y duraderos.
- Reducen tanto el dolor como la inflamación ocasionados por dolencias musculares.
- Son muy eficaces en dolencias tales como las lumbalgias, los golpes, las torceduras, la tortícolis, los esguinces o los dolores reumáticos.
- Por ello, se pueden aplicar en cuello, piernas, espalda, manos o brazos.
¿Qué tipos de crema antiinflamatoria existen?
El gel tiene la gran ventaja de que se puede enfriar y, al aplicarlo, la sensación de alivio será mayor. La pomada, por su parte, es mucho más densa y no está recomendada para zonas con demasiado vello. Uno de los formatos más demandados es el spray, ya que es muy cómodo de aplicar y suele tener acción rubefaciente (produce calor en la zona de aplicación).
¿Este tipo de cremas son realmente eficaces?
Antiinflamatorio tópico (crema) | Antiinflamatorio oral (pastilla) (3) |
---|---|
No tiene efectos adversos sistémicos Como su aplicación es cutánea, no daña la mucosa gástrica Muy eficaz para dolores articulares o musculares localizados |
Pueden aliviar el dolor o la inflamación de cualquier localización, pero su uso excesivo daña la mucosa gástrica Para dolores articulares o musculares localizados se recomiendan cuando la vía tópica no tiene efecto suficiente |
¿Cómo y con qué frecuencia me puedo aplicar una crema antiinflamatoria?
- Lo primero es limpiar la zona de piel sobre la que aplicarás la crema para que penetre mejor.
- Aplica una ligera capa de crema.
- Realiza un pequeño masaje ejerciendo algo de fuerza para favorecer la absorción.
Una vez aplicada, es importante que evites la exposición directa al sol de la zona, de lo contrario pueden aparecer reacciones alérgicas causadas por la fotosensibilidad. Además, tampoco utilices ningún tipo de vendaje sobre ella para dejar que la piel respire con normalidad. Puedes realizar estos pasos dos o tres veces al día, dependiendo de la necesidad.
Las cremas musculares se pueden aplicar en zonas como cuello, piernas, espalda, manos o brazos.
(Fuente: Drobot: 80430284/ 123rf.com)
¿Algún consejo para que el efecto analgésico de la crema sea más duradero?
- Enfría la pomada antes de aplicarla si tienes contracturas musculares tales como una lumbalgia o una cervicalgia.
- Calienta la pomada antes de aplicarla si tienes otro tipo de inflamaciones como dolor articular o tendinitis.
Criterios de compra
Bien, ya tienes toda la información necesaria para hacer un uso correcto y responsable de tu crema antiinflamatoria. Pero, espera, todavía queda lo más importante: elegir la más adecuada para ti. Esta puede no resultar una decisión sencilla, ya que la oferta es muy variada. Para facilitarte la elección, puedes guiarte por estos criterios de compra:
Ingredientes
Uno de los principales aspectos en los que siempre debemos fijarnos cuando compremos algún producto que vamos a aplicar sobre la piel son los ingredientes. En el caso de las cremas antiinflamatorias podemos diferenciar entre aquellas a base de ingredientes naturales o las que se componen de principios activos. Estos son los que debes buscar en la composición:
Crema antiinflamatoria de origen natural* | Otras cremas antiinflamatorias (4) |
---|---|
Árnica | Ibuprofeno |
Caléndula | Piketoprofeno |
Hipérico | Diclofenaco |
Melaleuca | Salicilatos |
Harpagofito | Etofenamato |
*Plantas especialmente escogidas por sus efectos antiinflamatorios naturales.
Precauciones
Por supuesto, utilizar una de estas cremas no es ningún juego. Por ello, es imprescindible que, antes de aplicarla, tengas en cuenta si te encuentras en las mejores condiciones para hacerlo. Existen algunos casos en los que el uso de las cremas antiinflamatorias no está en absoluto recomendado. Entre ellos encontramos:
- Si la zona en la que quieres aplicar la crema tiene mucosas, heridas abiertas o eccemas.
- Personas menores de 12 años. En estos casos es mejor utilizar cremas lo más naturales posible, ya que la piel es mucho más sensible.
- Tampoco se recomienda su uso a mujeres embarazadas.
- Personas alérgicas a cualquiera de los ingredientes de la crema o con malas experiencias anteriores con este tipo de tratamientos.
Reducen tanto el dolor como la inflamación ocasionados por dolencias musculares.
(Fuente: Drobot: 58471090/ 123rf.com)
Disponibilidad
Respecto a la disponibilidad de las cremas antiinflamatorias, podemos decir que la gran mayoría de ellas se venden sin necesidad de una receta médica, por lo que encontrarlas no será un problema. Eso sí, debemos ser siempre responsables y cuidadosos con su uso, no nos cansaremos de decir que no se trata de un juego.
Caducidad
Algo que también es esencial contemplar es la caducidad de la crema antiinflamatoria. No te preocupes, este tipo de productos tienen una gran durabilidad, pero debes asegurarte de que se encuentra en buenas condiciones antes de aplicarla. De lo contrario, podrían aparecer reacciones alérgicas o ronchas en la piel.
Además, el efecto no será el que esperas. Así que, si tu crema está caducada, lo mejor será que te deshagas de ella y compres una nueva. Hazlo siempre en el punto SIGRE (5) de una farmacia. Recuerda que, aunque se trate de un medicamento de uso cutáneo, penetrará hasta el torrente sanguíneo y puede resultar nocivo.
Otros productos
Por último, pero también muy importante, debemos comprobar la compatibilidad que tiene la crema antiinflamatoria que hemos elegido con otros medicamentos que podamos estar tomando. Es fundamental leer el prospecto con atención y seguir las indicaciones del fabricante. Este tipo de cremas pueden ser incompatibles con:
- Tratamientos con warfarina (utilizado para evitar la formación de coágulos en la sangre).
- Otros medicamentos de uso cutáneo que contengan analgésicos.
- Productos rubefacientes, ya que podrían llegar a potenciarse los efectos secundarios de ambos medicamentos.
Resumen
¿Por qué consumir más pastillas de las necesarias? Si tienes dolores musculares o en las articulaciones, puede que una crema antiinflamatoria sea la solución más conveniente. Este tipo de cremas alivian los dolores sin necesidad de dañar la mucosa gástrica y sus efectos son realmente buenos.
Además, se aplica el producto directamente y concretamente sobre la zona afectada. Por ello, el efecto analgésico puede ser incluso más rápido que el que conseguiríamos con un antiinflamatorio oral. Y si tienes la piel sensible, no te preocupes, también las encontrarás a base de ingredientes naturales. ¿Qué te parece?
Si te ha resultado útil nuestra guía sobre las cremas antiinflamatorias, compártela en redes sociales y déjanos un comentario.
(Fuente de la imagen destacada: Gelazius: 38704418/ 123rf.com)
Referencias (5)
1.
Desmonts J. ¿Cómo escoger la crema antiinflamatoria adecuada? [Internet]. Dosfarma.
Fuente
2.
Marín F. CREMAS ANTIINFLAMATORIAS: ¿SIRVEN PARA ALGO? - Instituto Ari [Internet]. Instituto Ari.
Fuente
3.
Marín F. Los efectos secundarios del ibuprofeno y otros antiinflamatorios [Internet]. Saber Vivir.
Fuente
4.
Dolor muscular o articular: mejores fármacos | OCU [Internet]. www.ocu.org.
Fuente
5.
Punto SIGRE: para reciclar los envases y restos de medicamentos | Información de los Puntos SIGRE para reciclar los envases y restos de medicamentos [Internet]. Puntosigre.es.
Fuente