
Nuestro método
Una crema cicatrizante es un producto que se aplica sobre una zona en la que la piel normal ha sido reemplazada por tejido cicatricial a causa de una herida. Una crema para cicatrices puede favorecer la regeneración de la piel tras una lesión reciente, pero también puede mejorar la apariencia de una cicatriz vieja.
Cualquier cicatriz, por pequeña que sea, puede generar incomodidad, sobre todo si se encuentra en una zona muy visible, como el rostro, los brazos o las manos. ¿Vale la pena gastar dinero en una crema cicatrizante? ¿Qué ingredientes tienen este tipo de cremas? ¿Cuál es la forma correcta de utilizarlas? Obtendrás todas estas respuestas más adelante.
Lo más importante
- Una crema cicatrizante es un producto destinado a promover una óptima cicatrización de una herida y/o a mejorar la apariencia (textura, tono) de una cicatriz de larga data.
- Este tipo de cremas están compuestas por ingredientes cicatrizantes, antisépticos, humectantes, bactericidas, desbridantes y/o anestésicos. Los principios activos pueden ser de origen natural o sintético, o bien una combinación de ambos.
- En el mercado existen numerosas marcas comerciales de cremas para cicatrices y, lamentablemente, pocas de ellas son efectivas. Por tal motivo, a la hora de comprar una crema cicatrizante se deben considerar los siguientes criterios de compra: ingredientes, indicaciones de uso, comentarios de otros clientes, aptitud para veganos y usos adicionales.
Las mejores cremas cicatrizantes del mercado: nuestras recomendaciones
Aunque el uso adecuado es indispensable para obtener buenos resultados, la efectividad de una crema cicatrizante se relaciona directamente con su composición. Lo cierto es que, frente a las largas listas de ingredientes, no resulta sencillo saber qué contiene realmente una crema. Por ello, hemos seleccionado para ti los mejores productos del mercado:
- La mejor crema cicatrizante para cicatrices quirúrgicas
- Las mejores cremas cicatrizantes y antiinflamatorias
- La mejor crema cicatrizante para la familia
- La mejor crema cicatrizante para el rostro
- La mejor crema para cicatrices antiguas
- La mejor crema cicatrizante de rápida acción
- La mejor crema cicatrizante con vitamina A
- La mejor crema cicatrizante natural
- La mejor crema cicatrizante con siliconas
La mejor crema cicatrizante para cicatrices quirúrgicas
Es una crema cicatrizante a base de centella asiática, rosa mosqueta y vitamina E. Suaviza la cicatriz, mejora la elasticidad, alivia el picor y reduce la pigmentación.
Se aconseja para promover la cicatrización adecuada de una lesión tras cirugías, traumatismos, heridas por objetos cortantes o quemaduras. Debe aplicarse 3 veces al día, nunca sobre una herida abierta. Apta para pieles sensibles.
Las mejores cremas cicatrizantes y antiinflamatorias
Este paquete contiene 2 tubos de crema cicatrizante vegana, de 40 g cada uno. Además de favorecer la cicatrización, esta crema reduce la inflamación, el enrojecimiento, la descamación y el picor en la zona afectada. Contiene caléndula, aceite de onagra y manzanilla.
Puede aplicarse tanto en el rostro como en el resto del cuerpo. También se indica en casos de psoriasis y picaduras de insectos. Además de ser una opción muy rendidora, ya que incluye dos unidades, resulta perfecta para personas veganas.
La mejor crema cicatrizante para la familia
Esta crema reparadora, restauradora, antibacteriana y antiinflamatoria está formulada para bebés, niños y adultos. Es hipoalergénica y apta para pieles sensibles. Se indica para el cuidado de cicatrices, quemaduras superficiales, raspaduras y tatuajes.
Se debe aplicar 2 veces al día en la zona afectada, nunca sobre una herida abierta que sangra. No deja sensación pegajosa ni grasa al tacto.
La mejor crema cicatrizante para el rostro
Además de atenuar las cicatrices, esta crema para el rostro hidrata y rejuvenece la piel. Está formulada con ácido hialurónico, un compuesto muy conocido por sus propiedades reparadoras y regeneradoras de la dermis.
Es ideal tanto para reducir las cicatrices como para aliviar la picazón. Ofrece un efecto rápido, eficaz e inocuo para la piel. Especialmente elaborada para el rostro, esta crema reduce cicatrices.
La mejor crema para cicatrices antiguas
Es una crema cicatrizante elaborada con ingredientes naturales, presentada en bote de 50 ml. Contiene aceite de rosa mosqueta, lavanda, aceite del árbol de té, extracto de cocos, células activas y ácido hialurónico.
Es ideal para tratar cicatrices de acné (incluso antiguas), estrías (relacionadas o no con el embarazo), quemaduras y cortes superficiales. Su textura es cremosa y posee un aroma agradable.
La mejor crema cicatrizante de rápida acción
Esta es una pomada de acción rápida que favorece una cicatrización hasta 2 veces más rápida y reduce el riesgo de formación de cicatrices. Su fórmula exclusiva no contiene colorantes, fragancias, conservantes ni sustancias de origen animal, por lo que es segura para todo tipo de pieles.
Por otro lado, destaca por el práctico sistema de administración te permite aplicar la pomada directamente en el lugar de la herida sin tener que retirar ningún apósito.
La mejor crema cicatrizante con vitamina A
Se trata de una pomada cicatrizante a base de alantoína, con clorhexidina y vitamina A. Es un producto sanitario de clase 2B especialmente formulado para úlceras de decúbito de segunda etapa. Se dice que favorece la cicatrización de abrasiones profundas y abrasiones cutáneas, eccemas, quemaduras solares y quemaduras.
Es indicado para pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia, incluso después de una intervención quirúrgica. Su acción calmante, antiinflamatoria, antiséptica y antibacteriana favorece los procesos de reepitelización de los tejidos.
La mejor crema cicatrizante natural
Esta pomada cuenta con una fórmula natural a base de principios activos que facilita la regeneración y mejora el proceso de cicatrización, la elasticidad y la firmeza de la piel. Es adecuada para todo tipo de pieles atópicas, sensibles, irritadas, dermatitis, psoriasis, tatuajes.
La durabilidad de su envase airless aísla el aire del producto evitando la oxidación y la contaminación bacteriana. Por eso la pomada nunca pierde sus propiedades y beneficios. Con ingredientes naturales, su envasado al vacío y su fórmula permiten que no contenga conservantes y tenga un aroma natural.
La mejor crema cicatrizante con siliconas
Se ha demostrado que este ligero gel de silicona aplana, suaviza y alisa las cicatrices, al tiempo que alivia el picor y las molestias. El tiempo de tratamiento recomendado es de 60-90 días.
Por otro lado, la fórmula patentada contiene silicona bioinerte y biocompatible, por lo que su uso es seguro en niños o personas con piel sensible. Sin dudas, un gran tratamiento para mejorar las cicatrices.
Otros productos favoritos de la redacción
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las cremas cicatrizantes
¿Qué es exactamente una crema cicatrizante?
¿Qué beneficios brinda una crema cicatrizante?
Muchas de las cremas cicatrizantes disponibles en el mercado tienen diversos usos más allá del cuidado de las cicatrices y pueden ser útiles para aliviar otros problemas dermatológicos. Estos son los principales beneficios que puede proporcionar una crema cicatrizante:
- Acelerar la cicatrización y promover que la piel sane correctamente favoreciendo la síntesis de colágeno, elastina y glucosaminoglicanos. Para esto son fundamentales los ingredientes como la centella asiática, el aceite de rosa mosqueta o el dexpantenol, que estimulan la epitelización y la regeneración celular (1, 3, 4).
- Humectar la zona y prevenir la deshidratación cutánea. La glicerina es un compuesto humectante (1).
- Estimular el desbridamiento, esto es, la eliminación del tejido muerto (necrosado) para que pueda formarse el epitelio nuevo. Generalmente, se utilizan ciertas enzimas, por ejemplo, la Clostridiopeptidasa A, como agentes desbridantes (1, 5).
- Prevenir la infección de la herida mediante compuestos antisépticos y bactericidas. La miel (especialmente de Manuka), la sábila (aloe vera), el cloruro de benzalconio y la neomicina se utilizan en las cremas cicatrizantes con este fin (1, 6, 7).
- Aportar antioxidantes y mitigar la formación de radicales libres que oxidan las células de la piel (1).
- Proteger la herida de contaminantes a través de compuestos como el óxido de zinc, que forman una capa protectora sobre la piel (1).
- Reducir la inflamación para evitar una cicatrización inadecuada que dejará marcas muy notorias (8). Calmar el picor y/o el dolor en la zona donde ocurre el proceso de cicatrización. La silicona disminuye la picazón y la lidocaína ejerce un efecto anestésico (9).
¿Cuáles son los ingredientes de las mejores cremas cicatrizantes?
Clasificación de los ingredientes de las cremas cicatrizantes | Función | Ejemplos de compuestos |
---|---|---|
Cicatrizante | Acelera la cicatrización, repara y estimula la regeneración celular. | Centella asiática, dexpantenol, aloe vera, manteca de karité (en ocasiones aparece en la etiqueta como Butyrospermum parkii), aceite de rosa mosqueta, miel, caléndula y ácido hialurónico (3, 4, 10, 11). |
Desbridante | Rompe el tejido muerto (necrosis) o dañado para estimular el desarrollo de la piel nueva y sana. | Enzimas (Clostridiopeptidasa A), miel (1, 5). |
Bactericida y antiséptico | Previene la infección de la herida y la mantiene libre de patógenos. | Sulfadiazina de plata, miel (sobre todo miel de Manuka), gluconato de cobre, neomicina, cloruro de benzalconio (12). |
Protector y humectante | Evitan la deshidratación de la zona de cicatrización y mantienen una óptima hidratación. | Hialuronato de sodio, óxido de zinc, glicerina, silicona (ciclopentasiloxano, ciclohexasiloxano) (9, 1). |
Antioxidante | Protege a la piel de los radicales libres que oxidan a las células. | Extracto de Poria cocos (hongo), aceite de babassu (Orbignya oleífera), vitamina E, retinol (Vitamina A). |
¿Qué tipos de cremas cicatrizantes existen?
- Cremas cicatrizantes formuladas mayormente con ingredientes naturales: son muy requeridas en la actualidad, ya que muchos clientes prefieren usar cremas elaboradas con productos naturales para evitar químicos sintéticos sobre su piel. Suelen estar compuestas por manteca de karité, centella asiática, aceite de rosa mosqueta, aloe vera, miel de Manuka y caléndula.
- Cremas cicatrizantes con predominio de compuestos sintéticos: la mayoría de sus ingredientes son sintetizados artificialmente, pero no por ello son nocivos para la salud. Más aún, la mayoría de estas cremas son hipoalergénicas y han superado las pruebas dermatológicas pertinentes. Las siliconas y el dexpantenol son muy empleadas en este tipo de cremas.
¿En qué situaciones es conveniente emplear una crema cicatrizante?
(Fuente: Macniak: 74376552/ 123rf.com)
¿Qué resultados se pueden obtener al usar una crema cicatrizante?
Lo anterior no significa que una crema cicatrizante no pueda emplearse en procesos de cicatrización más complejos, por ejemplo, de una herida quirúrgica o cuando se ha formado una cicatriz roja/violácea, que se eleva sobre la piel (hipertrófica). Lo que se debe saber es que es imposible que desaparezca la cicatriz, solo mejorará su textura y pigmentación.
¿Cuáles son las principales recomendaciones y advertencias en relación al uso de una crema cicatrizante?
Recomendaciones para el uso de una crema cicatrizante | Advertencias para el uso de una crema cicatrizante |
---|---|
Empezar a utilizarla cuanto antes. La piel que ha cicatrizado recientemente es mucho más fácil de recuperar que una cicatriz antigua. | No usar nunca sobre una herida abierta y sangrante. |
Aplicar siempre sobre la piel limpia y seca. | Ante cualquier reacción adversa, suspender su uso y consultar a un dermatólogo. |
Ser constante en el uso. Aplicarla de 2 a 3 veces al día. Es imposible obtener resultados positivos si se emplea de vez en cuando. | No exponer el tejido que está cicatrizando a la luz solar. Esto perjudica la cicatrización y puede causar hiperpigmentación (oscurecimiento) de la cicatriz. |
Seguir las indicaciones del dermatólogo y de los fabricantes del producto. | |
El uso de crema cicatrizante se puede combinar con otras terapias cuando existen cicatrices severas. Otros métodos de tratamiento de cicatrices son: criocirugía, parches de silicona y de ácido hialurónico, inyecciones locales de corticosteroides, láser. |
¿Las cremas cicatrizantes pueden producir reacciones adversas?
Criterios de compra
Elegir una crema cicatrizante no es fácil. Existen muchísimas marcas comerciales, todas prometen excelentes resultados y la mayoría de los envases muestran fotos del impactante ‘antes y después’ de usar la crema sobre una cicatriz. ¿Quieres saber cómo comprar la mejor crema cicatrizante? Entonces no pierdas de vista estos aspectos:
- Ingredientes activos
- Indicaciones de uso
- Comentarios de otros clientes
- Aptitud para veganos
- Usos adicionales
Ingredientes activos
Como hemos explicado en la sección anterior, las cremas cicatrizantes no solo contienen agentes que estimulan la reparación y la regeneración de la piel. Los componentes que actúan como protectores y humectantes también son fundamentales. A la hora de elegir un producto de este tipo, lo deseable es que su composición se base en los siguientes ingredientes:
- Centella asiática.
- Aceite de rosa mosqueta.
- Manteca de karité.
- Caléndula.
- Retinol (vitamina A).
- Vitamina E.
- Dexpantenol.
- Siliconas (dimeticona, ciclopentasiloxano, ciclohexasiloxano y fenil trimeticona).
- Ácido hialurónico.
- Óxido de zinc.
Indicaciones de uso
Algunas cremas cicatrizantes tienen indicaciones terapéuticas muy amplias y sirven para casi cualquier lesión que se produzca en la piel. Sin embargo, para obtener mejores resultados es conveniente elegir un producto más específico. Existen cremas especialmente diseñadas para quemaduras, estrías, heridas quirúrgicas, tatuajes o acné.
Comentarios de otros clientes
Todas las cremas cicatrizantes están rodeadas de publicidad. Lamentablemente, muchas veces las campañas publicitarias son mejores que la crema en sí misma. Por ello, la mejor referencia que puedes obtener de un producto cicatrizante es el comentario de otros clientes que ya lo han usado. Puedes encontrar estas opiniones en las tiendas online más prestigiosas.
Aptitud para veganos
En las cremas cicatrizantes predominan los ingredientes de origen vegetal o sintético. Por tal motivo, la mayoría de ellas son aptas para veganos. No obstante, existe un ingrediente denominado lanolina, que otorga mucha suavidad a la piel, que no puede ser empleado por veganos porque proviene de las glándulas sebáceas de las ovejas.
Usos adicionales
Ya mencionamos anteriormente que algunas cremas cicatrizantes también sirven para aliviar las molestias causadas por picaduras de insectos, depilación o dermatitis, siendo esta última muy común en bebés (dermatitis del pañal). Este tipo de productos resulta muy útil y no debería faltar en ningún botiquín familiar.
Resumen
Una crema cicatrizante está diseñada para prevenir las cicatrices o mejorar su apariencia. Se puede aplicar tanto en una cicatriz reciente como en una marca antigua. Estos productos son muy valiosos porque muchas personas se sienten inseguras o incómodas cuando tienen una cicatriz, en especial si se localiza en un lugar visible.
En la composición de una crema cicatrizante abundan los agentes reparadores que favorecen la regeneración celular de la piel, pero también participan compuestos humectantes, bactericidas, antisépticos, desbridantes, analgésicos y antioxidantes. Estos ingredientes pueden ser naturales o sintéticos, pero todos son seleccionados cuidadosamente.
Si te ha gustado nuestra guía sobre las cremas cicatrizantes, compártela en tus redes sociales o déjanos un comentario.
(Fuente de la imagen destacada: Gayvoronskaya: 36762566/ 123rf.com)
Referencias (12)
1.
Divins M. Cicatrizantes y protectores dermatológicos [Internet]. 2010.
Fuente
2.
Zurada J, Kriegel D, Davis I. Topical treatments for hypertrophic scars [Internet]. Journal of the American Academy of Dermatology. 2006.
Fuente
3.
Alonso M. Centella asiática. Una planta con historia e interesantes propiedades [Internet]. 2009.
Fuente
4.
Ebner F, Heller A, Rippke F, Tausch I. Topical Use of Dexpanthenol in Skin Disorders [Internet. ]2002.
Fuente
5.
Sampietro de Luis J et al. Experiencia con Nexobrid® para el desbridamiento enzimático de quemaduras faciales seguido de tratamiento conservador con Medihoney® [Internet]. 2016.
Fuente
6.
Arévalo J, Arribas J, Hernández M, Lizán M. Guía de utilización de antisépticos [Internet]. 2017.
Fuente
7.
Rivas Martínez R. Efectos de la miel en la cicatrización de heridas [Internet]. 2014.
Fuente
8.
Andrades P, Benítez S, Prado A. Recomendaciones para el manejo de cicatrices hipertróficas y queloides [Internet]. 2006.
Fuente
9.
Berman B et al. A Review of the Biologic Effects, Clinical Efficacy, and Safety of Silicone Elastomer Sheeting for Hypertrophic and Keloid Scar Treatment and Management [Internet]. 2007.
Fuente
10.
Menéndez A et al. Actividad Cicatrizante y Ensayos de Irritación de la Crema de Calendula officinalis al 1% [Internet]. 2007.
Fuente
11.
Oruña L, Coto G, Lago G, Dorta D. Efecto del ácido hialurónico en la cicatrización de heridas [Internet]. 2003.
Fuente
12.
Solís F, Cortés L, Saavedra R, Ramírez C. Efectividad de la sulfadiazina de plata en reepitelización de heridas por quemaduras con líquidos calientes en zonas neutras en niños [Internet]. 2007.
Fuente