Utiliza cremas que incluyan prebióticos para mejorar tu piel sensible.
Última actualización: 06/05/2022
Auch verfügbar in:

Nuestro método

4Productos analizados

45Horas invertidas

13Artículos evaluados

215Opiniones de usuarios

El estrés, la contaminación, los cambios bruscos de temperatura o una incorrecta alimentación son algunos de los desencadenantes de la piel sensible. Esta afección cada vez está más extendida llegando a afectar al 50% de la población europea y su sintomatología incluye picor, ardor e irritación.

Si tienes la piel sensible es fundamental que conozcas qué la provoca, ya que no hay una cura, sino tratamientos que mitiguen los síntomas, o cuidados que eviten los brotes. En este artículo, te ayudamos a entender qué es la piel sensible y cómo cuidarla para que vuelva a estar sana y con un aspecto saludable.




Lo más importante

  • La piel sensible tiene la barrera natural que la protege más débil que una piel normal. Esto provoca deshidratación y descamación.
  • Hay factores tanto internos como externos que pueden provocar un episodio de piel sensible o agravar uno existente.
  • Las personas que sufren de piel sensible tienen que ser especialmente cuidadosas al elegir cremas y cosméticos para que estos le ayuden a restablecer la hidratación y los lípidos, y no generen más irritaciones.

Las mejores cremas hidratantes para pieles sensibles: nuestras recomendaciones

El elegir una crema hidratante cuando tienes la piel sensible puede ser complicado. La piel sensible es cualquier tipo de piel, grasa, mixta o seca, que reacciona de manera exagerada ante estímulos que una piel normal no lo haría. Esto significa que al buscar una crema hemos de cubrir las necesidades que tenga por sus características propias, por un lado, y, por otro protegerla de irritaciones y ayudarla a restaurar su hidratación.

A continuación, te dejamos una selección de las mejores cremas para pieles sensibles para que puedas elegir la mejor se ajusta a tus necesidades.

La mejor crema hidratante natural para pieles sensibles baja en conservantes


AffiliateLink


Crema Hidratante Noche Colágeno+AH+Elastina 30

Esta crema hidratante de noche para pieles secas está formulada con 10 principios activos. Dichos ingredientes son potentes para combatir los primeros signos del envejecimiento.

Una crema que aporta múltiples beneficios para las pieles sensibles. Evita la pérdida de humedad, rellena las células de agua, mejora la función barrera de la piel y controla la humedad para mejorar su elasticidad y suavizar las líneas y las arrugas.

Y todo ello con una fórmula natural libre de químicos y de compuestos perjudiciales que limita los conservantes. Esto la hace una opción perfecta para las pieles con sensibilidad, al tiempo que evita el efecto cóctel de los cosméticos para ahorrarte daños futuros. Se debe usar por la noche, y la marca recomienda utilizarla con la crema hidratante de día de la gama para pieles sensibles.

Evaluación editorial: Mantiene la hidratación durante todo el día a la vez que tiene una alta tolerabilidad, calma cualquier irritación y combate los primeros procesos de envejecimiento de la piel.

La mejor crema hidratante para pieles sensibles efecto calmante

Esta crema hidratante es ideal para el cuidado diario de las pieles sensibles, genera un efecto calmante y brinda humedad por 24 horas. Ayuda a la resistencia natural de tu piel contra la irritación.

Está formulada con aceite de semillas de uva y extracto de madera dulce que reduce los tres signos de la piel sensible: enrojecimiento, sensación de tensión y sequedad. Protege la piel de las influencias externas y el envejecimiento debido a la luz solar.

Evaluación editorial: Esta crema no contiene perfume y mima tu piel sensible con una fórmula suave y calmante. La piel se hidrata intensamente y se siente suave.

La mejor crema hidratante para pieles sensibles por 48 horas

Esta crema es recomendada para pieles secas y sensibles porque además de hidratarlas, brinda una protección solar con factor 25. Te otorgará una hidratación inmediata y duradera hasta por 48 horas.

Su fórmula enriquecida actúa directamente en la raíz de la sequedad para obtener un cambio profundo y persistente. No es un producto perfumado y está dermatológicamente testeado.

Evaluación editorial: Este producto es ideal, por ejemplo, cuando has realizado un tatuaje sobre tu piel, ya que colabora a que rápidamente se recuperen la suavidad y la elasticidad.

La mejor crema hidratante para pieles sensibles con factor solar

Esta crema es recomendada para pieles sensibles y secas, ya que hidrata intensivamente durante todo el día y equilibra el nivel de hidratación de la piel. Contiene factor solar 30 que protege la piel frente al efecto nocivo de los rayos solares, el envejecimiento prematuro y la aparición de manchas.

Este cosmético alisa la piel y la protege de los agentes externos gracias a su fórmula nutritiva con aceite de almendras natural, extracto de magnolia natural y manteca de karité. Solo debes colocarla en tu rostro, cuello y escote diariamente.

Evaluación editorial: Si aún no has incorporado una crema de día a tu rutina de cuidado facial, este es el momento de hacerlo. Hidratar el rostro y protegerlo adecuadamente es fundamental para mantener la piel sana.

La mejor crema hidratante para pieles sensibles de todas las edades

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Esta crema hidratante calmante es el tratamiento ideal para hidratar y dar confort a la piel sensible, a cualquier edad. Está elaborada con flor de loto y leche de orquídea que dejan la piel suave y lisa.

Este producto contiene almidón de arroz que ayuda a reducir el enrojecimiento, productos que alivian la sensación de sequedad y un derivado de la manzanilla, con propiedades calmantes. Su textura, crea una película invisible que ayuda a proteger la piel de factores estresantes externos.

Evaluación editorial: Esta crema rica y cremosa, con un toque sedoso, aterciopelado y de rápida absorción, será tu aliada en el cuidado diario de la piel.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las cremas hidratantes para pieles sensibles

La sintomatología de la piel sensible es muy diversa y subjetiva por eso es muy importante conocer bien lo que es la piel sensible, y sus causas. A continuación respondemos a las preguntas más frecuentes para que puedas entender sus características y la mejor manera de cuidarla.

chica aplicando crema

Es mejor que las cremas hidratantes para pieles sensibles no tengan perfumes ni colorantes. (Fuente: Sora Shimazaki: 5938242/ Pexels)

¿Qué es la piel sensible?

La piel sensible es cualquier tipo de piel que reacciona de forma excesiva a factores ambientales o internos cuando normalmente una piel normal no lo haría. No es una enfermedad y no tiene una cura, tan solo tratamientos que la mejoran. La hipersensibilización de la piel puede producirse en cualquier momento en la vida de una persona y en cualquier parte del cuerpo.

La piel sensible no es un tipo de piel, sino un síndrome que puede afectar a pieles grasas, mixtas o secas.

Su diagnóstico es complicado porque se caracteriza por ser, en su mayoría, síntomas subjetivos (5). Quienes la sufren los describen como picor, escozor o tirantez, pero son percepciones muy individuales y no existen pruebas diagnósticas realmente eficaces que la determinen.

Esta condición de hiperactividad cutánea llega a afectar al 50% de la población europea, y en el caso concreto de España hay 11 millones de personas (1). La sufren más las mujeres que los hombres, aunque no hay grandes diferencias por cuestión de sexo. En cuanto a la edad, hay una mayor incidencia de piel sensible entre los jóvenes, sin embargo, están aumentando los casos de pieles maduras y sensibles. Y dónde hay una gran diferencia es por el tipo de piel sensible a la luz, ya que hay una gran cantidad de casos dentro la sensibilidad a la luz tipo I.

Hay tres formas principales en las que se presenta la piel sensible:

  • Piel muy sensible que reacciona a factores tanto internos como externos.
  • Piel sensible que reacciona a factores externos como la calor, o los cambios bruscos de temperatura.
  • Piel sensible que únicamente reacciona a los cosméticos.

¿Cuáles son las principales características de las pieles sensibles?

La piel sensible se caracteriza por los siguientes síntomas:

  • Tirantez
  • Escozor
  • Picor
  • Ardor
  • Hormigueo
  • Aspereza

La dificultad del diagnóstico se centra en que en la mayoría de los casos la apariencia de una piel reactiva es la de una piel sana, aunque en ocasiones esta sintomatología llega a producir rojeces y descamación (4). En ocasiones se asocia a patologías como psoriasis, rosácea, dermatitis atópica o eczemas, pero los estudios no han llegado a determinar si la piel sensible es un proceso diferenciado o bien se produce como consecuencia de ellos.

Principalmente, se muestra en la piel del rostro y escote, no obstante puede estar presente en cualquier parte del cuerpo como el cuero cabelludo.

¿Qué causa la piel sensible?

Las claves de una piel sensible son las siguientes:

  • La barrera que protege la piel es más débil y permeable de lo habitual: La piel tiene en su superficie una película formada por agua, lípidos y con un pH 5 que la protege de las agresiones y ataques microbianos, manteniéndola húmeda y lisa. Cuando se trata de una piel sensible esta es más fina y tiene menos lípidos. De tal manera que la barrera es menos eficaz para mantener la hidratación y protegerla de irritaciones.
  • Hiperactividad vascular: Las terminaciones nerviosas segregan sustancias inflamatorias ante estímulos que no son reactivos para una piel normal. Estas sustancias provocan sensaciones típicas de esta afección como puede ser la irritación y el escozor.
  • Alteraciones en la percepción neurosensorial: En ocasiones esta disfunción se relaciona con una percepción del dolor más acusada.

Hasta ahora hemos visto qué define, o cuál es el punto de partida de una piel sensible. A continuación resumimos cuáles son los factores desencadenantes de un posible episodio reactivo (3):

  • Factores externos: La exposición a los rayos UV, la contaminación, el frío, la humedad, los cambios bruscos de temperatura son culpables de muchos casos de piel sensible. Pero también los provocan el contacto con determinados productos de higiene o cosméticos que por su composición alteran, o acentúan un daño ya presente de la barrera protectora de la piel.
  • Factores internos: Consumir comida con muchas especias o picante, los cambios hormonales, tomar alcohol, y el estrés son las principales causas internas de la piel sensible (7).
Factores Externos Factores Internos
Exposición a los rayos UVA y UVB Cambios hormonales
Contaminación Dietas con muchas especias y picantes
Frío y humedad Beber alcohol
Aire acondicionado y calefacción Estrés

¿Cómo cuidar una piel sensible?

Como hemos señalado antes, no hay nada que "cure" una piel sensible. Lo único que podemos hacer es darle los cuidados necesarios para minimizar la sintomatología y reducir la duración del episodio.

Las claves del cuidado de este tipo de piel pasan por tenerla bien hidratada y evitar todo aquello que la irrite o incremente el daño en la barrera de la piel. Estos son algunos consejos que deberías seguir si tienes la piel sensible:

  • Limpia tu piel con jabones no agresivos. Opta por aquellos que tengan un pH fisiológico, sean suaves y que estén enriquecidos con lípidos para ayudar a mejorar el estado de la capa protectora de la piel.
  • Utiliza cremas que favorezcan la hidratación profunda de la piel, con ingredientes que permitan su reparación y que no contengan elementos irritantes como fragancias, alcohol e ingredientes agresivos. Una buena opción son las cremas con ácido hialurónico y prebióticos.
  • Es aconsejable que te apliques una mascarilla hidratante una vez en semana.
  • Evita los exfoliantes mecánicos y químicos.
  • Ponte protector solar FPS 30 o 50 siempre que vayas a estar en el exterior para evitar que los rayos UV irriten más la piel.
  • No te duches con agua muy caliente.
  • Baja la calefacción y el aire acondicionado.
  • Evita las comidas picantes y el consumo de alcohol.
  • Utiliza ropa de tejidos naturales que no se queden muy ceñidos al cuerpo.
  • Haz lo posible por controlar el estrés.

chica con crema para piel

Es necesario regular los niveles de estrés para poder mejorar la piel sensible. (Fuente: Andrea Piacquadio: 3764177/ Pexels)

¿Qué ingredientes debe evitar una crema hidratante para pieles sensibles?

Es muy importante hidratar la piel sensible porque al tener la barrera cutánea comprometida no es capaz de mantener su humedad natural. Pero no cualquier crema hidratante sirve, porque en muchos casos hay ingredientes en su formulación que son muy comunes y no pueden agravar los síntomas.

A la hora de elegir una crema hidratante para pieles sensible hemos de decantarnos por aquellas que únicamente incluyan los ingredientes justos y necesarios y, que tenga una textura fácil de extender para que no tener que presionar ni frotar mucho la piel al aplicarla.

Por otro lado, estas son las sustancia más habituales que deberías evitar si tu piel es reactiva:

  • Parabenos: Se utilizan como conservante, ya que tienen propiedades fungicidas y bactericidas, pero pueden agravar los síntomas de tirantez y picor en la piel (6).
  • Perfumes: Son causantes de irritaciones y rojeces en la piel.
  • Alcohol: Se incluye en las formulaciones por su capacidad antimicrobiana y porque mejora la textura del producto, aunque va a atacar a la ya comprometida barrera de lípidos que tiene la piel empeorando su estado.
  • Retinol: Es un gran aliado en la cosmética antiedad, sin embargo, puede producir sequedad y enrojecimiento.
  • Colorantes: Los colorantes sintéticos pueden causar dermatitis.
  • Protectores solares químicos: Hay diferentes tipos de filtros solares dependiendo de cómo actúan para protegernos de los rayos UV (2). Los químicos lo hacen absorbiendo las radiaciones solares y transformándolas en otras que no son dañinas. Su textura es muy agradable, no deja residuos blanquecinos y se extiende suavemente, sin embargo, como desventaja para las pieles sensibles, puede provocar reacciones alérgicas.
Ingredientes nocivos Ingredientes óptimos
Jabones sintéticos Jabones pH neutro y que ayuden a restaurar lípidos
Colorantes artificiales Colorantes naturales o sin colorantes
Filtros solares químicos Filtros solares físicos
Perfumes Aromas naturales o sin perfumes
Retinol Bio-retinoides

Criterios de compra

La piel sensible se beneficia especialmente de una buena hidratación porque es la manera que tiene de poner restaurar su falta de humedad y reducir su irritación. A la hora de elegir una crema hidratante lo mejor es tener en cuenta que formulaciones favorecen su restauración. Seguidamente, detallamos los ingredientes que más favorecen la mejora de este tipo de pieles.

Ácido hialurónico

El ácido hialurónico es un componente natural de la piel. Tiene la función de estabilizar el espacio que hay entre las células de la dermis, favorecer su reparación y servir de soporte a proteínas que dan estructura a la piel como el colágeno y la elastina.

Se trata de una molécula capaz de almacenar hasta 1000 veces su volumen en agua. Por esta razón es uno de los ingredientes estrella de las cremas porque ayuda a hidratar hasta las capas más profundas de la piel, crea una capa que previene la deshidratación y permite "rellenar" las arrugas.

En el caso de las pieles sensibles el ácido hialurónico se convierte en un gran aliado al combatir su pérdida de humedad.

Al comprar una crema que lo tenga como ingrediente, es importante fijarnos en su peso molecular. El ácido hialurónico tiene diferentes pesos moleculares y dependiendo de ese peso aporta distintos beneficios a la piel. El de alto peso molecular no tiene capacidad de penetración en la piel por lo que permanece en la superficie hidratándola. El de bajo peso molecular consigue llegar hasta la dermis logrando rellenar las arrugas y promoviendo la síntesis del ácido hialurónico de la piel. Las mejores cremas combinan ambos tipos para poder conseguir la mayor cantidad de beneficios.

crema para pieles sensibles

Es aconsejable que las pieles sensibles estén bien hidratadas. (Fuente: Cottonbro: 4153630/ Pexels)

Prebiótico

Además de la barrera cutánea que tiene la piel a modo de barrera, hay otra línea de protección que es la flora cutánea. Gracias a ella se impide la propagación de microorganismos patógenos.

Los ingredientes prebióticos presentes en algunas cremas hidratantes favorecen el equilibrio de los microorganismos beneficiosos presentes de forma natural en la flora cutánea limitando la proliferación de las bacterias dañinas, reduciendo el daño celular y activando la renovación cutánea.

En el caso de las pieles sensibles estas ventajas que aporta a la flora cutánea se traduce en las siguientes ventajas:

  • Calma la inflamación.
  • Otorga a la piel un tono mate.
  • Restaura la barrera lipídica.

Protector solar

Las pieles sensibles son muy vulnerables al sol. Reaccionan fácilmente a los rayos UV, ya que los vasos sanguíneos que provocan el enrojecimiento de la piel se dilatan.

En el caso de las pieles de alta reactividad es clave utilizar crema solar que las proteja, pero no todas están formuladas para sus necesidades.

Los protectores solares se dividen entre los físicos y los químicos. En el caso de estos últimos, su función es atraer las radiaciones perjudiciales y transformarlas en otras inocuas. El problema de estos filtros químicos es que se absorben por la piel provocando irritaciones en las pieles reactivas y las sobrecalientan.

Los filtros físicos crean una pantalla impidiendo que la radiación penetre en la piel. No funcionan por absorción, sino dispersando los rayos UV lo que ayuda a no generar nuevas reacciones en la piel. Son foto estable por lo que no se degradan ni disminuye su efecto por el paso del tiempo, de modo que la piel siempre va a estar protegida.

Centella asiática

La centella asiática es una planta muy valorada en la medicinal tradicional oriental por sus capacidades cicatrizantes y por estimular la circulación y la producción de colágeno (8).

Desde hace tiempo se está introduciendo entre los ingredientes de las cremas hidratantes porque es muy rica en ácidos grasos, vitaminas y aminoácidos. Incluir la centella asiática dentro de la rutina de las pieles sensibles va a aportar los siguientes beneficios:

  • Reducción de las rojeces e inflamaciones.
  • Alivio de la picazón.
  • Mayor elasticidad.
  • Mayor hidratación de la capa superior de la piel evitando la pérdida de agua.
  • Reparación celular.

Resumen

La piel sensible es un síndrome que cada vez está más extendido. Nuestra forma de vida cada vez más estresante, la polución, y la incidencia de los rayos UV fomentan su aparición.

Las personas que la sufren han de tener especial cuidado con las cremas que utilizan porque pueden agravar los síntomas. Es muy importante que la piel sensible esté bien hidratada para que se contrarreste la humedad que pierde por su debilitada barrera protectora, y para devolverla su elasticidad.

Esperamos que esta guía te haya ayudado a entender mejor que es lo que ocurre cuando la piel se vuelve sensible y cómo podemos protegerla. Si tienes alguna duda o comentario, por favor déjanos un comentario. Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus contactos.

(Fuente de la imagen destacada: Shiny Diamond: 3373721/ Pexels)

Referencias (8)

1. Escalas-Tabernera J, González-Guerrab E, Guerra-Tapiac A. La piel sensible: un síndrome complejo. Academia Española de Dermatología. 2011; 102 (8): 563- 571.
Fuente

2. American Society for Mohs Surgerys. Physical Vs. Chemical Sunscreens [Internet]. 2018.
Fuente

3. Escalas Taberner J, Segura Rodríguez R, Guerra Tapia A. La piel sensible. Más Dermatología. 2011; 13: 4-13.
Fuente

4. Alvira, B. La piel sensible. Elservier. 2004; 23 (11): 68-74.
Fuente

5. García Tapia A, Serra Baldrich E, Prieto Cabezas L, González Guerra E, López Estebaranz J. Diagnóstico y tratamiento de la piel sensible. Academia Española de Dermatología y Venereología. 2019.
Fuente

6. OCU. Parabenos en cosméticos: ¿son malos? [Internet]. 2016.
Fuente

7. Cabrera, R. Piel y Estrés. de Facultad de Medicina UDD. 2017.
Fuente

8. Tabassum S, Zahara K, Bibi Y. Clinical and therapeutic benefits of Centella asiatica. Clinical and therapeutic benefits of Centella asiatica. Pure and Applied Biology.2014; 3 (4): 152-159.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Informe oficial
Escalas-Tabernera J, González-Guerrab E, Guerra-Tapiac A. La piel sensible: un síndrome complejo. Academia Española de Dermatología. 2011; 102 (8): 563- 571.
Ir a la fuente
Artículo científico
American Society for Mohs Surgerys. Physical Vs. Chemical Sunscreens [Internet]. 2018.
Ir a la fuente
Artículo científico
Escalas Taberner J, Segura Rodríguez R, Guerra Tapia A. La piel sensible. Más Dermatología. 2011; 13: 4-13.
Ir a la fuente
Artículo científico
Alvira, B. La piel sensible. Elservier. 2004; 23 (11): 68-74.
Ir a la fuente
Artículo científico
García Tapia A, Serra Baldrich E, Prieto Cabezas L, González Guerra E, López Estebaranz J. Diagnóstico y tratamiento de la piel sensible. Academia Española de Dermatología y Venereología. 2019.
Ir a la fuente
Informe oficial
OCU. Parabenos en cosméticos: ¿son malos? [Internet]. 2016.
Ir a la fuente
Artículo científico
Cabrera, R. Piel y Estrés. de Facultad de Medicina UDD. 2017.
Ir a la fuente
Artículo científico
Tabassum S, Zahara K, Bibi Y. Clinical and therapeutic benefits of Centella asiatica. Clinical and therapeutic benefits of Centella asiatica. Pure and Applied Biology.2014; 3 (4): 152-159.
Ir a la fuente
Evaluaciones