
Nuestro método
¿Sabías que más del 50% de los recién nacidos presentan problemas de piel como eczema y enrojecimiento? Su piel más delgada y menos desarrollada dificulta la absorción de líquidos y permite el ingreso de microbios. Por ello, muchos doctores recomiendan que el aseo del bebé consista en un baño con agua tibia, un jabón neutro y una crema para humectar su piel.
La crema para bebé es un elemento esencial en la rutina de aseo y cuidado de piel. Como padres, es importante conocer los beneficios y características de los productos que integran el día a día de su bebé. Si deseas enterarte más sobre las cremas para bebé, ¡sigue leyendo!
Contenidos
Lo más importante
- La piel del bebé es muy delicada y necesita de un constante cuidado. La crema para bebé es necesaria dentro de la rutina de aseo.
- La crema para bebé es un producto con múltiples propiedades y beneficios. Puedes encontrar cremas de distintos tipos según la necesidad de tu bebé.
- Es aconsejable conocer acerca de los componentes de las cremas para bebé, ya que existen algunos más favorables que otros. A su vez, debe tenerse en cuenta el aroma, la consistencia y los ingredientes que posee.
Las mejores cremas para bebé: nuestras recomendaciones
En la actualidad, es muy probable que encuentres una infinidad de cremas para bebés. En ese sentido, es importante tener claro todas las posibilidades que una crema para bebé puede ofrecer, pues algunas tienen propiedades y usos diferentes. Para ayudarte a elegir la mejor opción para ti, te presentamos nuestras sugerencias en función de sus características más destacadas. ¡Echa un vistazo!
- La mejor crema para bebé con manzanilla
- La mejor crema para bebé con aceite de almendra
- La mejor crema para bebé de rápida absorción
- La mejor crema para bebé para la zona del pañal
- La mejor crema para bebé para el rostro
La mejor crema para bebé con manzanilla
Esta crema para bebé cuenta con una fórmula con extractos de caléndula y manzanilla que calman las irritaciones y rojeces en la piel. Se trata de una crema ideal para tratar la piel en contacto con el pañal.
La crema tiene óxido de zinc, el cual aporta propiedades aislantes y absorbentes. Al mismo tiempo, la cera de abeja refuerza dicha acción mediante la formación de una fina capa de protección que no obstruye los poros.
Evaluación editorial: Esta crema para bebé se destaca por su acción protectora y su efectividad contra las irritaciones y las rojeces en la piel.
La mejor crema para bebé con aceite de almendra
Esta crema para bebé es ideal para la piel estresada de los más pequeños. Es ideal para el rostro, las manos y otras zonas expuestas del cuerpo del niño, ya que es suave y de fácil absorción.
La crema tiene extracto de flores de caléndula y aceite de almendra dulce. Ofrece funciones protectoras naturales para nutrir la piel de los niños sin obstruir los poros.
Evaluación editorial: Esta crema para bebé se destaca por su versatilidad, siendo apta para el rostro, las manos y otras zonas del cuerpo del niño.
La mejor crema para bebé de rápida absorción
Esta crema para bebé nutre en profundidad la piel del bebé desde el primer uso, manteniéndola hidratada. Protege y refuerza la barrera natural de la superficie cutánea de los más pequeños.
La crema es libre de parabenos, alcohol, aceites minerales y colorantes. Además, es de rápida absorción, no engresa y deja la piel suave y perfumada.
Evaluación editorial: Esta crema para bebé se destaca por su nutrición e hidratación instantánea, ya que es de rápida absorción.
La mejor crema para bebé para la zona del pañal
Esta crema para bebé es fabricada con cera orgánica de abeja 100% pura. Además, contiene aceite de oliva extra virgen, aceite de coco orgánico, aceite de hierba y caléndula orgánica.
La crema brinda una protección segura para la zona del pañal del niño, protegiéndolo de las irritaciones e inflamaciones. Además, calma y protege la piel arrugada, seca e irritada, y se encuentra dermatológicamente testeada.
Evaluación editorial: Esta crema para bebé se destaca por su fórmula de cera orgánica y aceites, la cual protege la zona del pañal del bebé de irritaciones e inflamaciones.
La mejor crema para bebé para el rostro
Esta crema para bebé tiene ingredientes naturales. Hidrata y protege la piel, respetando la barrera natural de la piel y dejándola sedosa y flexible.
Se trata de una crema facial que mantiene la hidratación en un nivel óptimo durante 24 horas. Además, su fórmula es biodegradable y ayuda a relajar al bebé.
Evaluación editorial: Esta crema para bebé se destaca por su fórmula natural, la cual mantiene la piel facial del bebé hidratada y protegida.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la crema para bebé
Las cremas son un producto clave dentro de la rutina de cuidado de un bebé. Desde recién nacidos, los bebés necesitan cuidados especiales, dentro de los cuales se incluye una hidratación diaria de la piel (5). No obstante, es posible que todavía tengas ciertas dudas con respecto a este producto y sus propiedades. Por ello, aquí te dejamos algunas preguntas frecuentes que suelen surgir sobre la crema para bebé.
¿Cuáles son los beneficios de la crema para bebé?
- Hidrata y protege a futuro: En los primeros meses, la piel de la criatura es más permeable, lo que hace más fácil el ingreso de agentes externos (5). Debido a esto, es necesario controlar la pérdida de agua en su cutis. La crema hidrata su piel y, además, ayuda a prevenir infecciones y/o trastornos cutáneos (1, 6).
- Regenera los daños en el cutis: Uno de los mayores beneficios del uso de una crema para la piel es la capacidad de prevenir daños generados por la irritación y, sobre todo, regenerar su función de barrera protectora (7, 8).
- Actúa como una barrera en la piel. La piel del bebé, sobre todo en sus partes íntimas, está constantemente expuesta a bacterias que pueden ser dañinas si no se trata con cuidado. La crema para bebé está elaborada para ayudar a mantener la barrera cutánea íntegra y reducir el riesgo de dermatitis o alguna reacción irritante (9, 10).
¿Qué tipos de crema para bebé existen en el mercado?
Tipo de crema | Función | Uso | Presentación |
---|---|---|---|
Cremas hidratantes | Proporcionar agua a la piel para mejorar su capacidad de absorción. | Piel reseca o con tendencia a la resequedad. | Cremas y lociones. |
Cremas de protección solar | Proteger la piel del bebé de los rayos UV. | Todo tipo de piel, especialmente la piel sensible y fotosensible. | Cremas. |
Cremas contra irritaciones o trastornos en la piel | Detener irritaciones y regenerar la flora cutánea en la piel. | Piel con lesiones cutáneas (dermatitis, eczema, costras, etc.) o irritaciones en general. | Cremas, pomadas y ungüentos. |
Cremas humectantes | Retener la humedad de la piel y generar una barrera protectora. | Piel reseca o con tendencia a la resequedad. | Cremas y lociones. |
¿Qué componentes debe tener una buena crema para bebé?
Componente | Descripción | Características |
---|---|---|
Óxido de Zinc | Mineral usado comúnmente en la protección solar de la piel. Se encuentra en productos contra la dermatitis del pañal. | Son recomendables para combatir erupciones cutáneas en la zona del pañal, ya que regenera rápidamente las lesiones. |
Extractos naturales (lavanda, caléndula, entre otros) | Concentración de la planta con propiedades beneficiosas para zonas sensibles. | Ofrecen un trato gentil en contacto con la piel del bebé y no son dañinos a largo plazo. |
Vitaminas A, B5, C, D y E | Moléculas orgánicas con nutrientes esenciales para una piel sana. | Favorece a la hidratación y protección de la piel del bebé por más tiempo, dejándola más suave. |
Elementos naturales (avena, manteca de karité, entre otros) | Recursos extraídos que ayudan al bienestar humano. | Reducen la tendencia al acné infantil y mantienen la piel seca del bebé más hidratada. |
¿Desde qué edad puedo aplicar crema para bebé?
Es relevante resaltar que cremas como los bloqueadores solares no se aconsejan en bebés menores a 6 meses (12). En lugar de eso, se recomienda tomar prevenciones como la poca y controlada exposición al sol.
¿Qué alternativas naturales existen para la crema para bebé?
- Manteca de cacao y de karité: En lo que respecta a la piel de bebé o recién nacido, ambos ingredientes son fuentes de vitaminas y antioxidantes que resultan en una piel más hidratada y saludable (13).
- Aceite de semilla de girasol: Este aceite contiene una alta concentración de ácido linoleico, el cual funciona como antiinflamatorio, ayudando a una mejor retención de líquidos y favoreciendo a la barrera cutánea (4, 14).
- Aceite de coco: Gracias a sus altos niveles de ácido láurico, el aceite de coco tiene efectos beneficiosos sobre la barrera cutánea en recién nacidos y adultos (15). Este ingrediente ha demostrado ser una buena alternativa de hidratación cutánea (16).
Criterios de compra
Ya conoces los beneficios y los tipos de crema para bebé que existen en el mercado. No obstante, antes de revisar tus opciones en cremas, hay algunos factores que debes tomar en cuenta. Estos te permitirán hacer una mejor elección del producto en base a tus necesidades y las de tu bebé. Para realizar una compra más consciente, puedes usar los siguientes criterios:
Consistencia
La consistencia es un factor importante en la elección de cremas para bebé. Con respecto a la hidratación, lo ideal es que la crema tenga una consistencia bastante líquida, pero no por completo. La textura debe sentirse suave al tacto, de modo que pueda ser esparcida con facilidad.
No obstante, la elección de la consistencia depende de la zona en la cual la crema será aplicada. Por ejemplo, para lesiones secas, es recomendable usar preparados más grasos, ya que esto hidrata la zona afectada. En el caso de dermatitis del pañal, se recomienda productos que contengan óxido de zinc para que la herida sane más rápido (17).
Ingredientes
Cuando se trata del cuidado en tu bebé, hay que ser muy cautelosos. Es por ello, que hemos realizado una tabla con algunos de los ingredientes más vistos que deberías evitar en cualquier producto, sobre todo cremas para tu bebé.
Componentes a evitar | Descripción | Consecuencias |
---|---|---|
Parabenos | Conservantes para productos de cuidado como lociones y lavados. | Son irritantes para la piel y los ojos. Pueden causar alergias en las zonas donde sea aplique. |
Ftalatos (Fragancias o perfumes) | Hallados en fragancias (DEHP, BBP, DBP, BDP, DUB). | Pueden irritar la piel, ojos y vías respiratorias. Un aroma muy nocivo puede perjudicar incluso la salud hormonal. |
Aceite mineral o vaselina | Es un ingrediente económico que actúa como lubricante. | Genera un bloqueo de poros perjudicial, ya que la piel necesita respirar. |
Polietilenglicol (o PEGs) | Es un componente comúnmente hallado en lociones y producto de aseo. | Muy dañinos sobre la piel, en especial la tez sensible. Se le suele asociar con problemas en la sangre. |
Es importante resaltar que, al tratarse de la piel de tu bebé, lo mejor es cuidarla con productos especiales para su edad. Un producto cuyas sustancias funcionan en la piel de un adulto, no necesariamente tendrá el mismo efecto en una criatura. Un efecto pequeño en la tez de un adulto puede tener mayores consecuencias en la de un bebé (10).
Aroma
Lo ideal para la piel de tu bebé es usar componentes de índole natural, como los aceites esenciales. Comúnmente hallados en productos naturales, los aceites esenciales son usados en la aromaterapia pues tienden a inducir sensaciones de relajación y sueño al ser aplicados (18). Entre los más conocidos, se encuentran:
- Esencia de lavanda: Se trata de una esencia natural de la flor de lavanda que cuenta con propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Reduce la actividad de estrés y ansiedad en los usuarios (18).
- Esencia de rosas: Es una esencia extraída que sirve como un aditivo para lograr un efecto sedante en los bebés (19).
- Esencia de romero: El romero es una planta con propiedades antioxidantes cuya esencia genera estímulos en el sistema nervioso y mejora la memoria y concentración (18).
Las fragancias y olores en la rutina diaria de un bebé también posee ventajas. El momento del baño es una gran oportunidad para que tu bebé estimule su sentido del olfato gracias a las fragancias usadas al momento del cuidado (20). Además, los bebés con tendencia a la irritabilidad o con problemas de sueño pueden verse beneficiados por estos aromas, ya que permite experimentar un mejor descanso al dormir (21).
Certificaciones
Muchas marcas de cuidado de piel comunican que sus productos han sido evaluados previo a su venta, especialmente cuando se trata de artículos para bebés y niños. Esto no solo llama la atención del comprador, sino que genera confianza (22). En los productos de salud, este mensaje necesita ser claro y preciso para evitar ambigüedades.
Dentro de la búsqueda de productos, es importante que este tenga alguna mención de haber sido probado o testado por expertos en el ámbito, como dermatólogos o pediatras. Vale resaltar que las pieles son diferentes, por lo que siempre se recomienda consultar con el pediatra del bebé, sobre todo, si tiene afecciones particulares.
Resumen
La crema para bebé contiene muchos beneficios y propiedades para fortalecer y proteger la piel de tu pequeño. Es una rutina que debe mantenerse para asegurar una piel sana y fuerte, de tal modo que se evitan complicaciones en el futuro. Al comprar, recuerda revisar siempre los ingredientes y componentes en el producto.
¡Felicidades! Ya sabes las ventajas, tipos y recomendaciones sobre la crema para bebé. Ahora, podrás elegir la mejor opción para tu bebé. Esperamos que este artículo te haya sido útil para encontrar el producto que necesitas.
(Fuente de la imagen destacada: Pham: 9nC7j1gAS84/ unsplash)
Referencias (22)
1.
Kenji Matsumoto K, Shimanouchi Y, Kawakubo K, Oishi N, Wakiguchi H, Futamura K, Saito H. Infantile eczema at one month of age is associated with cord blood eosinophilia and subsequent development of atopic dermatitis and wheezing illness until two years of age. International Archives of Allergy and Immunology. 2005;137(1):69-76. [2021]
Fuente
2.
Fama Pereira, M. Hidratación de la piel del recién nacido. Guía del cuidado de la piel sana del recién nacido y del lactante menor. 2021; 2º edición: 43-8. [2021]
Fuente
3.
López García B, Ortonobes Roig S, García Rebollar CA. Ungüentos, pomadas, cremas, geles y pastas: ¿es todo lo mismo? Formación Activa en Pediatría y Atención Primaria. 2015;8(4):183-7. [2021]
Fuente
4.
Johnson E, Hunt R. Infant skin care: updates and recommendations. Current Opinion in Pediatrics. 2019;31(4):476-481. [2021]
Fuente
5.
Luque A. Cuidados generales de la piel del bebé [Internet]. Offarm. Vol. 26. Issue. 5. Elsevier. 2007 [2021]
Fuente
6.
Yonezawa K, Haruna M, Matsuzaki M, Shiraishi M, Kojima R. Effects of moisturizing skincare on skin barrier function and the prevention of skin problems in 3-month-old infants: A randomized controlled trial. Journal of Dermatology 2017:1–7. [2021]
Fuente
7.
López-Candiani Carlos. Cuidados del recién nacido saludable. Acta Pediátrica de México. 2014;35(6):513–7. [2021]
Fuente
8.
Shen, HT. Diagnosis and Management of Diaper Dermatitis. Pediatric Clinics of North America. 2014;61(2):367–82. [2021]
Fuente
9.
Arribas MP, Soro P, Silvestre JF. Allergic Contact Dermatitis to Fragrances (Part 1). Actas Dermo-Sifiliográficas. 2012;103(10):874-879. [2021]
Fuente
10.
Silver LB. Productos de cuidado del bebé. [Internet] La práctica de la prevención. 2017 [citado en julio del 2021]. [2021]
Fuente
11.
Visscher MO, Adam R, Brink S, Odio M. Newborn Infant Skin: Physiology, Development, and Care. Clinics in Dermatology. 2015;33(3):271-80. [2021]
Fuente
12.
Saéz-de Ocariz M, Orozco-Covarrubias ML. Protección solar en el paciente pediátrico. Acta Pediátrica de México. 2015;36:364-8. [2021]
Fuente
13.
Garrote A., Bonet R. Dermatitis atópica [Internet]. Offarm. Vol. 22. Núm. 1. Elsevier. 2003 [2021]
Fuente
14.
Darmstadt GL, Mao-Qiang M, Chi E, Saha SK, Ziboh VA, Black RE, Santosham M, Elias PM. Impact of topical oils on the skin barrier: possible implications for neonatal health in developing countries. Acta Pædiatr 2002; 91: 546–54. [2021]
Fuente
15.
Karagounis TK, Gittler JK, Rotemberg V, Morel KD. Use of “natural” oils for moisturization: Review of olive, coconut, and sunflower seed oil. Pediatric Dermatology. 2019;36(1):9-15. [2021]
Fuente
16.
Sushma N, Vinod Kumar P, Ashok Kumar D, Sreenivas V, Ramesh A, Deepak C. Topical Oil Application and Trans-Epidermal Water Loss in Preterm Very Low Birth Weight Infants—A Randomized Trial. Journal of Tropical Pediatrics. 2015; 61:414–20. [2021]
Fuente
17.
González Enseñat MA. Dermatitis del pañal, prevención y tratamiento. Papel del Aloe vera. Matronas Prof. 2011; 11(3): 90-1. [2021]
Fuente
18.
Dobetsberger C, Buchbauer G. Actions of essential oils on the central nervous system: An updated review. Flavour and Fragrance Journal. 2011;26,300–16. [2021]
Fuente
19.
Victoria J. Importancia de las fragancias y la memoria olfativa del bebé. En: Guía del cuidado de la piel sana del recién nacido y del lactante menor. 2da ed. Bogotá: Sociedad Colombiana de Pediatría; 2021. p. 71–7. [2021]
Fuente
20.
Field T, Field T, Cullen C, Largie S, Diego M, Schanberg S, Kuhn C. Lavender bath oil reduces stress and crying and enhances sleep in very young infants. Early Human Development. 2008;84(6):399-401. [2021]
Fuente
21.
Anatasia V, Sunitarya, Adriana V. The Effects of Advertising Strategies on Consumer Trust: A Case of Skin Care Products in Taiwan. Binus Business Review. 2016;7(2):125-30. [2021]
Fuente
22.
Kovács A, Péter-Héderi D, Perei K, Budai-Szűcs M, Léber A, Gácsi A, Csányi E, Berkó S. Effects of Formulation Excipients on Skin Barrier Function in Creams Used in Pediatric Care. Pharmaceutics. 2020; 12(8):729. [2021]
Fuente