
Nuestro método
¿Te has enterado de que estás embarazada?, ¿crees que la mejor opción para tu cuerpo es no utilizar lociones o productos que pienses que puedan perjudicar tu piel? ¡Todo lo contrario! Ahora es cuando más debes cuidar la piel, tanto de tu cuerpo como la de tu rostro. El embarazo es una etapa que produce muchos cambios en el cuerpo de la mujer, tanto a nivel interno como puede ser el cambio hormonal, como a nivel externo como puede ser el estado de la piel o el cabello.
Además, en muchos casos pueden producirse la aparición de las temidas estrías. En el siguiente artículo te vamos a mostrar las mejores cremas para el embarazo del mercado para evitar las estrías, así como para hidratar y mejorar el estado de tu piel, y te vamos a ayudar a resolver preguntas que te pueden surgir y que están relacionadas con este producto. ¡Acompáñanos!
Lo más importante
- Las cremas para el embarazo deben ser usadas unas dos veces al día para mantener una piel hidratada y nutrida, y así poder evitar sequedad, falta de firmeza u otros problemas.
- Estas lociones poseen entre sus ingredientes, muchas vitaminas y componentes beneficiosos para nuestra piel.
- A la hora de adquirir una crema para el embarazo, debemos tener en cuenta ciertos criterios para así poder elegir la que mejor nos convenga.
Las mejores cremas para el embarazo del mercado: Nuestras recomendaciones
Hoy día podemos encontrar en el mercado miles de cremas para el embarazo, lo que puede hacer que nos surjan dudas y nos puede dificultar nuestra elección entre un producto u otro. Para ayudarte en esa decisión, hemos querido mostrarte las cinco mejores lociones para el embarazo del mercado.
- La mejor crema para el embarazo para prevenir y tratar las estrías
- La mejor crema para el embarazo económica
- La mejor crema para el embarazo para nutrición vegetal
- La mejor crema para el embarazo con ácido hialurónico
- La mejor crema para el embarazo con vitamina E
- La mejor crema para el embarazo con aceite de rosa mosqueta
- La mejor crema para el embarazo en kit
- La mejor crema para el embarazo para una piel suave
La mejor crema para el embarazo para prevenir y tratar las estrías
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
No todas las cremas para el embarazo consiguen mejorar el aspecto de las estrías cuando han salido; de hecho, la mayoría solo mantienen la piel hidratada y poco más. Pero cuando estás embarazada necesitas todo, tanto prevenir como tratar, y la crema de Akento te puede dar esto y mucho más.
Con una fórmula cargada de activos naturales que actúan mejorando el proceso de cicatrización y regeneración, incrementando la elasticidad e hidratación de la piel y creando colágeno nuevo más resistente, tu piel estará mejor preparada para afrontar esta nueva etapa de estiramiento.
La mejor crema para el embarazo económica
Esta crema para el embarazo es anti-estrías y reduce la formación de las mismas hasta en un 89 %. Se encuentra estudiada y clínicamente probada en términos de eficacia.
La crema actúa manteniendo la piel en condiciones resistentes contra la agresión bioquímica y el estiramiento físico. Combate la flacidez y recupera la elasticidad de la piel en el tejido del abdomen gracias a su fórmula con centella asiática.
La mejor crema para el embarazo para nutrición vegetal
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Esta crema para el embarazo es formulada con ingredientes naturales y es adecuada para todo tipo de piel. Producida con métodos científicos, la crema es una garantía de seguridad y no causa irritaciones.
Se trata de una crema de rápida eficiencia para mejorar la piel. Se absorbe rápidamente y es fácil de esparcir, a la vez que alivia y previene significativamente la aparición de cicatrices y estrías en la piel.
La mejor crema para el embarazo con ácido hialurónico
Esta crema para el embarazo contiene un 89 % de ingredientes de origen natural, entre los que se encuentran la centella asiática, el ácido hialurónico y el colágeno. A su vez, es apta para pieles sensibles.
La crema previene la formación de estrías y potencia la elasticidad de la piel. Asimismo, es de rápida absorción y tiene un agradable aroma, ideal para el olfato sensible de la mujer en período de gestación.
La mejor crema para el embarazo con vitamina E
Esta crema para el embarazo es formulada con aceite de rosa mosqueta, vitamina E, centella asiática y una exótica manteca originaria de Borneo. Estos ingredientes le aportan, entre otros atributos, propiedades regeneradoras, hidratantes y elásticas a la piel de la mujer.
La crema presenta una textura ligera y de fácil absorción, lo cual mejora la resistencia y elasticidad de la piel. A su vez, sus ingredientes son de origen natural e hidrata de forma inmediata y duradera la piel de la mujer embarazada.
La mejor crema para el embarazo con aceite de rosa mosqueta
Esta crema para el embarazo contiene aceite de rosa mosqueta, el cual es rico en ácidos grasos esenciales. Estos juegan un importante rol en la regulación de la elasticidad cutánea y el restablecimiento de la hidratación.
La crema es efectiva en la reducción y eliminación de las estrías producidas por el embarazo y los cambios hormonales. Puede aplicarse en cualquier parte del cuerpo, siendo útil en la reducción de todo tipo de estrías y cicatrices.
La mejor crema para el embarazo en kit
Este kit de embarazo es el regalo perfecto para cualquier futura mamá. Este kit de belleza y bienestar contiene tres tratamientos cosméticos que te ayudarán a desintoxicarte durante el embarazo.
Los productos de este kit están certificados como ecológicos y respetuosos con el medioambiente, y han sido probados bajo control dermatológico y ginecológico. Además, han demostrado su eficacia para las necesidades de la piel durante y después del embarazo.
La mejor crema para el embarazo para una piel suave
Esta crema antiestrías previene y difumina las líneas del vientre y la pigmentación causadas por el embarazo. La crema hace que la piel se vuelva suave y delicada porque hidrata en profundidad para retener el agua en la piel y mejora la elasticidad y la compacidad.
Formulada con ingredientes suaves y eficaces, contiene extracto de hoja de centella asiática, vitamina E, ácido hialurónico y ceramida que repone la hidratación suficiente. Además, se utiliza para una variedad de aplicaciones, lo que reduce las cicatrices que pueden aparecer en el cuerpo.
Otras cremas para el embarazo favoritas de la redacción
Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre las cremas para el embarazo
Ahora que ya conoces las mejores cremas para el embarazo y los enormes beneficios que aportan, no hay excusas para cuidarse en esta etapa. En el momento de elegir una crema para el embarazo, nos pueden surgir dudas acerca de su uso, si sus ingredientes son adecuados en nuestro estado, etc.
A continuación te ayudamos a resolver las posibles cuestiones que te puedan surgir sobre las cremas para el embarazo.
¿Cómo cuidar la piel durante el embarazo?
Tipo | Piel del rostro | Piel del cuerpo |
---|---|---|
Seca | Hidratarse bebiendo bastante agua
Utilizar cremas con componentes hidratantes como rosa mosqueta o almendras dulces Utilizar cremas con componentes de colágeno Usar cremas con protección solar |
Es más frecuente que grasa Beber bastante agua Utilizar aceites hidratantes de rosa mosqueta, almendras dulces o argán Utilizar cremas con componentes de colágeno y elastina |
Grasa | Hidratarse bebiendo bastante agua
Utilizar cremas en formato gel y no comedogénicas Usar exfoliantes mecánicos como cepillos o esponjas y no químicos como ácidos Usar cremas con protección solar |
Beber bastante agua Aunque sea grasa, debemos cuidar su correcta hidratación para evitar estrías y pérdida de firmeza Exfoliar la piel con esponja o cepillos |
¿Cuáles son los beneficios de usar cremas durante el embarazo?
- Con la aplicación al menos una vez al día de cremas para el embarazo, conseguiremos una piel más firme y tersa.
- Podemos reducir la apariencia de las temidas varices.
- Preparamos nuestro cuerpo para cuando demos a luz y perdamos peso, no nos salgan estrías.
- Aportamos vitaminas esenciales para nuestra piel.
- Le otorgamos un buen olor.
¿Qué ingredientes no deben tener las cremas para el embarazo?
- Debemos evitar que nuestras cremas para el embarazo no contengan componentes activos como derivados del retinol (ácido retinoico, retinaldehído, palmitato de retinol), así como cremas con alto contenido en vitaminas A, D, E y K (3).
- Hay que evitar también usar cremas con cafeína, ya que suele estar presente en cremas para celulitis o piel de naranja y pueden ser perjudiciales para el bebé, ya que pueden llegar a la placenta (4).
- Otros de los componentes a evitar en nuestras cremas son el ácido glicólico y el ácido salicílico (5). Ambos componentes suelen estar presentes en cremas para tratar acné, manchas o arrugas .
- Las cremas solares con filtros químicos también debemos evitarlas, porque son perjudiciales durante el embarazo y en algunos casos pueden producir alergias.
- Uno de los componentes de los cuales a día de hoy hay más dudas en su uso son los parabenos. Sirven, entre otras cosas, para alargar la vida del producto y están presentes en numerosas cremas. Hay estudios que demuestran que pueden alterar el equilibrio hormonal, pero en cantidades bajas puede ser seguro (6) (7).
¿Las cremas para el embarazo eliminan las estrías?
Para tratar de evitarlas, debemos tener conciencia de que hay que tratar la zona con cremas específicas, así como con cremas humectantes capaces de evitar la formación de estrías. Hay estudios que demuestran que usando de forma diaria este tipo de cremas específicas, podemos lograr reducir visiblemente la aparición de las mismas, incluso la no presencia de las mismas (8) (9).
Ingrediente | Función |
---|---|
Aloe Vera | Ayuda a hidratar y suavizar la piel. Se encuentra habitualmente en los After Sun y en los humectantes |
Aceites esenciales | Aceites como el coco o lavanda, proporcionan un agradable aroma a las cremas. Tienen un alto poder humectante y de hidratación |
Colágeno | Aportan resistencia y elasticidad a nuestra piel |
Elastina | Componente esencial que ayuda a reconstruir las fibras dañadas debido al estiramiento de la piel |
¿Se debe usar factor de protección solar en las cremas para el embarazo?
Debemos tener cuidado con nuestra exposición al sol y hacerlo de manera segura, ya que de no ser así podríamos tener consecuencias importantes en nuestra piel como arrugas, manchas o incluso cáncer.
Es por esto que utilizar una crema con alta protección solar se hace indispensable en el día a día y no solo en verano (10).
Existen dos tipos de rayos UV. Los UVA, que son los que nos broncean y nos dan ese color tan bonito, pero llegan a un nivel más profundo de la piel, por lo que son los más peligrosos. Y los UVB, que no llegan tan profundo, pero son los que provocan las quemaduras.
El factor de protección solar, llamado FPS o SPF va a influir de manera directa en la defensa de nuestra piel contra los rayos UVB pero no frente a los UVA. Por este motivo, se hace indispensable que nuestra crema tenga protección para ambos tipos de rayos ultravioleta.
Criterios de compra
Ya debes tener claro que utilizar cremas para el embarazo es sumamente positivo para la piel, pero creemos que aún te faltan por conocer los factores más relevantes que influyen a la hora de adquirir una crema u otra. A continuación te mostramos unas características a tener en cuenta antes de adquirir una crema para el embarazo.
Efecto frío
Cuando hablamos de cremas para el embarazo, no solo hablamos de cremas para el rostro, busto o abdomen.
Las piernas también sufren mucho en esta etapa de la vida de la mujer, debido al peso y a la presión que ejerce el bebé sobre ellas. Para ello existen cremas que proporcionan un efecto frío sobre la piel al ser aplicadas.
Estas cremas están pensadas para proporcionar y aliviar las piernas hinchadas y fatigadas, así como para mejorar la circulación y reducir las arañas vasculares. El componente principal para este llamado efecto frío es el mentol, que es el encargado de proporcionar ese efecto agradable y refrescante que nos va a proporcionar descanso y bienestar en nuestra piel.
Caducidad
Uno de los factores a tener en cuenta a la hora de comprar una crema para el embarazo, es su fecha de caducidad. Hoy día, la vida útil de una crema suele ser bastante larga, ya que la mayoría contiene conservantes. Esto sirve para que los microorganismos como las bacterias, los hongos y los virus no permanezcan en nuestros productos (11).
La fecha de caducidad de las cremas para el embarazo suelen estar detalladas en el lateral o base del producto. Se suele especificar mediante un símbolo de un tarro abierto acompañado por un número, seguido de la letra M que nos advierte de los meses que podremos usar el producto en garantías óptimas desde que lo abrimos por primera vez. Esta duración puede ir comprendida entre los 3 y los 24 meses. Aun así, cada marca utiliza unas fechas de caducidad diferentes y lo habitual es que duren al menos 12 meses.
Olor
Puede parecer un factor que no es bastante importante a nivel general, pero debemos tener en cuenta que estando embarazada, los olores cobran un gran protagonismo en nuestro día a día. Esto es debido al alto nivel de progesterona y estrógenos que hacen que incrementemos la sensibilidad olfativa.
Al elegir entre una crema para el embarazo u otra, debemos tener en cuenta este factor, ya que de no ser así podemos vernos en la situación de tener un producto que no vamos a poder usar debido a que no soportamos su aroma.
Debemos elegir cremas para el embarazo elaboradas a ser posible, sin perfumes ni olores y en el caso de que lo lleve, elegir aromas suaves que no nos puedan provocar náuseas o rechazo a esa crema.
Absorción
Cuando buscamos una crema para el embarazo, solemos fijarnos en este factor. Este es un punto clave a tener en cuenta, ya que es en esta época cuando buscamos estar lo más cómodas posible y no queremos estar más del tiempo necesario aplicándonos una crema de difícil absorción.
Muchas marcas han tenido en cuenta este factor y hoy en día es difícil encontrar cremas para el embarazo que sean pesadas y difíciles de manejar, al contrario, la gran mayoría están realizadas siguiendo una textura suave y sedosa para que su aplicación sea rápida y sencilla. Es por esto que debemos elegir un producto de fácil absorción para que se pueda aplicar rápido y no tener que preocuparnos por algo que no es realmente necesario.
Tamaño o formato
Cuando vamos a comprar una loción para el embarazo debemos tener muchas cosas en cuenta y una de ellas es el tamaño del envase. Debemos tener presente que al estar embarazada, vamos a tener que utilizar la crema unas dos veces al día y cubrir una zona más amplia del cuerpo de lo que anteriormente podríamos hacer.
Es por este motivo que se recomienda comprar un producto de mayor tamaño e intentar cubrir con él todo el periodo de embarazo. Actualmente, las marcas proporcionan diferentes formatos y tamaños para hacernos más fácil el tener que elegir entre un producto u otro según nuestras necesidades.
Resumen
Ya sabemos que en el embarazo, la piel del rostro cambia y la del abdomen, caderas y pecho va ensanchando. Si no tenemos esto en cuenta y no nos preocupamos de tener la piel lo suficientemente hidratada y elástica, puede ocasionar la aparición de las temidas estrías o que nuestra piel deje de estar tersa y firme y pase a perder firmeza una vez que el cuerpo vuelva a su estado habitual. Es por esto que antes de elegir una crema para el embarazo, debes tener en cuenta tu tipo de piel y tus necesidades.
Aun así, es recomendable seguir las pautas aportadas por tu médico en caso de que pueda existir alguna contraindicación con algún ingrediente o alguna crema en particular.
Esperamos que toda la información aportada en nuestro artículo te haya servido de gran ayuda a la hora de elegir una crema para el embarazo. Si ha sido así, te invitamos a que nos compartas en tus redes sociales.
(Fuente de la imagen destacada: Danilyuk: 7055841/ pexels)
Referencias (11)
1.
Huerta Brogeras, M., Avilés, J., Martínez, D., Valdivielso, M., Suárez, R. y Lázaro, P. (2003). Embarazo y piel. Informe del Servicio de Dermatología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Vol.41, Núm.2). https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-embarazo-piel-13045399
Fuente
2.
Guerra Tapia, A. (2002). Embarazo y piel. Cambios fisiológicos y trastornos con repercusión estética. (Informe de Dermatología Hospital Universitario 12 de Octubre. Vol. 93. Núm.2.). https://www.actasdermo.org/es-embarazo-piel-cambios-fisiologicos-trastornos-articulo-13028741
Fuente
3.
lnstitut Català de Famacologia. (1998). Malformaciones congénitas y otros efectos indeseables producidos por la vitamina A y sus derivados. (Informe de la Universitat Autònoma de Barcelona. Vol. 1, n.o 3). Butlletí Groc. https://www.icf.uab.cat/assets/pdf/productes/bg/es/bg13.88e.pdf
Fuente
4.
del Castillo Ortiz, N. (2016). Modificación y efectos del consumo de cafeína durante el embarazo [Universidad de Granada. Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública]. https://digibug.ugr.es/handle/10481/42678
Fuente
5.
Hernández PM, Zayas GM, Escobar BA. Utilidad del ácido acetil salicílico en la prevención de la preeclampsia. Acta Med Cent. 2019; 13(1):110-118.
Fuente
6.
Scientific Committee on Consumer Safety (SCCS). (2021). OPINION ON Propylparaben (PP) (Final Opinion on propylparaben (CAS No 94-13-3, EC No 202-307-7)). Regulatory Toxicology and Pharmacology. EL SEVIER. https://ec.europa.eu/health/sites/default/files/scientific_committees/consumer_safety/docs/sccs_o_243.pdf
Fuente
7.
Valle-Sistac, J., Molins-Delgado, D., Díaz, M., Ibáñez, L., Barceló, D. y Díaz Cruz, M. S. (s. f.). Determination of parabens and benzophenone-type UV filters in human placenta. (First assessment of prenatal exposure to Benzophenone-4 and Benzylparaben: placenta analysis from women exposed to UV filters and parabens.). Environment International. 88C (2016) 243-249. https://www.dicat.csic.es/es/2016/524-filtros-solares-y-parabenos-se-acumulan-en-la-placenta-de-las-embarazadas
Fuente
8.
Méndez Velarde, F. A., Salceda Pérez, M. Á., Borjón Moya, C., Azpeitia de la O, C. M., Vázquez Coronado, D. P. y Ore Colio, L. (2010). Efecto de una crema hidratante para prevenir las estrías del embarazo. Dermatología Rev Mex, 54(5), 273–278. https://www.medigraphic.com/pdfs/derrevmex/rmd-2010/rmd105d.pdf
Fuente
9.
Carreras, M. (2007). Las estrías y su prevención. Matronas Profesión, 8(1), 20–22. https://www.federacion-matronas.org/revista/wp-content/uploads/2018/01/vol8n1pag20-22.pdf
Fuente
10.
Asociación Española Contra el Cáncer. (2014). COMPORTAMIENTOS DE PROTECCIÓN SOLAR Y PERCEPCIÓN DE RIESGO DE CÁNCER DE PIEL EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. https://www.aecc.es/sites/default/files/migration/todo-sobre-cancer/observatorio/documentos/fact-sheet-sol-junio-2014.pdf
Fuente
11.
EL PARLAMENTO EUROPEO Y EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. (2009). Pruebas de cosméticos - Estudios de estabilidad. Características fisicoquímicas y microbiológicas. Evaluación de fecha de caducidad y/o PAO de productos cosméticos. (ISO/TR 18811: 2018 y Reglamento CE 1223:2009). Diario Oficial de la Unión Europea. https://www.boe.es/doue/2009/342/L00059-00209.pdf
Fuente