Crema para picaduras de mosquito
Última actualización: 25/06/2021

Nuestro método

15Productos analizados

21Horas invertidas

18Artículos evaluados

30Opiniones de usuarios

En algún momento de nuestra vida, nos hemos tenido que enfrentar a las molestas picaduras de los mosquitos. Sin embargo, ¿realmente sabemos cómo tratarlas? Algo que parece tan simple, la mayoría de las personas lo dejan pasar, esperando a que se cure por sí solo y soportando la molestia del picor.

Hoy en día, existen una gran variedad de cremas para tratar las picaduras de mosquitos. Gracias a ellas, podremos quitar el molesto prurito y seguir con nuestras tareas sin necesidad de estar rascándonos y creándonos heridas. En este artículo, te enseñaremos a cómo tratar esas molestas picaduras de mosquitos con las cremas necesarias. ¡Sigue leyendo!




Lo más importante

  • Las cremas para las picaduras de mosquito actúan sobre la respuesta local de nuestro organismo. Es decir, sobre el picor y la inflamación de nuestra piel.
  • Las cremas habituales no sirven para bebés, debido a que sus componentes pueden causar daños en la piel sensible de estos.
  • Los diferentes componentes de las cremas para las picaduras funcionan para cosas diferentes. En este artículo, podrás decidir cuál es el que necesitas para poder escoger la crema ideal para ti.

Las mejores cremas para picaduras de mosquito: nuestras recomendaciones

Si necesitas una crema para las picaduras de mosquito, primero debes saber que existen muchos tipos de cremas. Aunque todas sirven para el mismo uso, no todas serán adecuadas para ti. Por eso, no importa si es la primera vez que necesitas una crema para las picaduras o eres un comprador habitual de ellas, ya que podrás encontrar un producto que se ajuste a ti en las siguientes recomendaciones. ¡Feliz compra!

La mejor crema para picaduras de mosquito en relación calidad-precio

Esta crema se encuentra en un formato gel, lo que ayuda a refrescar la piel. Esto, junto a su composición, que en su mayoría es camomila y aloe vera, calma los picores de las picaduras de una manera rápida y eficaz dejando una agradable sensación de alivio. Su dosificador asegura un uso higiénico, por lo que puede ser usado por más de una persona.

Los usuarios le dan una muy buena referencia. Destacan su suave aroma, opuesto a los típicos geles con olor a amoníaco, y su inmediatez para calmar el picor. En conclusión, los comentarios nos relatan que esta crema cumple con lo que promete.

La mejor crema para picaduras de mosquitos tigre

Esta crema de la marca Afterbite, es su línea "Xtreme". Esta pomada nos asegura ser eficaz contra las picaduras del mosquito tigre, y con una eficacia de larga duración. También, es sugerida contra los ataques de medusas o de plantas. La pomada se presenta en un formato gel para facilitar su aplicación junto con un aplicador que evita tener que tocar el gel con las manos, para mantener la higiene en la picadura.

Los comentarios de los usuarios son mayormente positivos. Destacan el uso de amoníaco en el producto, lo que ayuda a calmar el picor de inmediato. También, comentan que su propósito de larga duración se cumple, por lo que no necesitas volver a aplicarte la crema, ahorrando producto.

La mejor crema para picaduras de mosquitos con en formato roll-on

Esta crema se comercializa en formato roll-on, lo que facilita su aplicación en la picadura y permite llevarla a cualquier lugar sin complicaciones. Su composición es muy suave, con árnica y calamina, produciendo un frescor inmediato y aliviando la piel tras la picadura. Su composición, a su vez, al no tener amoniaco, es apta para niños de más de 3 meses.

Los clientes destacan su aplicador en formato roll-on, su facilidad de uso y su alivio inmediato. Algunos comentarios aseguran que no es necesario más de 2 aplicaciones al día para calmar el picor por completo.

La mejor crema para picaduras de mosquitos con ingredientes naturales

Esta crema está hecha con ingredientes naturales y sin amoníaco, convirtiéndola en 100% vegana y cruelty free. Se trata de una crema en formato gel con aplicador roll-on de metal, compuesta por aloe vera, proporcionando un frescor y un alivio inmediato en la zona de la picadura. Consigue una acción inmediata, calmando el escozor y la irritación producida por la picadura.

Los usuarios destacan en sus comentarios su composición totalmente natural y beneficiosa para el medio ambiente. También, recalcan que, no solo es eficaz contra las picaduras de mosquitos, sino que también puede ser usada para picaduras de avispas, medusas y ortigas.

La mejor crema para picaduras de mosquitos fácil de usar

Se trata de una forma fresca y cómoda de mantener a raya a los mosquitos y las polillas. Es un producto que destaca por ser fácil de usar y por ser suave como la seda. Adicionalmente, es fácil de usar, fresco y cómodo.

No solo previene eficazmente las picaduras de mosquitos, sino que también ayuda a prevenir el mareo. Además, es práctica para que la use toda la familia en cualquier parte del cuerpo, es adecuada para manos, piernas u otras partes.

La mejor crema para picaduras de mosquitos para llevar de viaje

Esta opción es ideal para aquellos que sufren de picores en la piel. Elaborada con una variedad de ingredientes vegetales de la medicina tradicional china, esta crema es suave y no irrita.

Además, es pequeña y ligera, por lo que es perfecta para llevarla contigo cuando estés de viaje. Es una crema ideal para todas las partes del cuerpo, se puede usar para las manos y los pies, alergia a la picazón húmeda, etc.

Otros productos favoritos de los usuarios

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las cremas para las picaduras de mosquito

Las cremas para las picaduras de mosquito son cosméticos con los que la mayoría de las personas estamos familiarizados. Estas cremas han demostrado ser eficaces y rápidas a la hora de calmar el molesto picor que presentan las punciones de insectos. Estos beneficios las han vuelto un Must have en nuestro botiquín casero. Si creías saberlo todo sobre ellas, te invitamos a recorrer nuestra Guía de compras y despejar las inquietudes que aún tengas sobre este producto.

Crema para picaduras de mosquito

Los mosquitos cuando pican no trasmiten veneno, sino que su saliva provoca una reacción inflamatoria en nuestra epidermis
(Fuente: mikadago: 719613/ pixabay)

¿Cómo funcionan las cremas para las picaduras de mosquito?

Las cremas para las picaduras de mosquito, al contrario de lo que piensa la gente, no contienen ningún tipo de bloqueante de veneno, puesto que los mosquitos no inyectan tales sustancias. Cuando atraviesan nuestra piel, lo hacen con el objetivo de conseguir sangre para poder reproducirse, puesto que la misma contiene ciertas proteínas y compuestos químicos que necesitan los huevos para poder madurar. Es por ello que solo pican los mosquitos hembra (7).

Entonces, si los mosquitos no nos inyectan veneno, ¿sobre qué actúa la crema? La crema para las picaduras de mosquito trabaja sobre la inflamación, puesto que lo que nos produce la picadura es simplemente hinchazón y picor, resultado de una reacción inmune hacia la saliva del mosquito. Dicho de otro modo, este tipo de cremas se centran en disminuir los síntomas locales mencionados, los cuales pueden volverse muy molestos.

María Romero BarreroFarmacéutica
"Tras la picadura de un mosquito, aparece en la piel una roncha o habón, que no es más que una reacción inflamatoria local como respuesta a la saliva del mosquito y que produce mucho picor, pero que, normalmente, no reviste más importancia."

¿Las cremas para las picaduras de mosquito contienen antibióticos?

La respuesta a esta pregunta es negativa. Aunque algunos tipos de cremas pueden contener ciertos medicamentos, como la cortisona o antihistamínicos, de manera habitual las cremas para las picaduras no contienen antibiótico.

El médico puede llegar a recetar una crema con antibiótico en los casos en que el rascado involuntario de la picadura genere una herida en la zona. En estos casos, la picadura tendrá que ser tratada con las medidas higiénicas y sanitarias correspondientes, entre las cuales se incluyen las cremas antibióticas (4). Sin embargo, estas deben contar con la indicación oficial de un médico.

¿Puede utilizarse la misma crema en bebés y adultos?

Las cremas para picaduras de mosquitos para bebés deben estar fabricadas con productos naturales y ecológicos o con sustancias no dañinas, debido a la alta sensibilidad de sus pieles. Solo a partir de los 2 años es posible usar cremas con cortisona, antihistamínicos u otras sustancias químicas. A día de hoy, existen marcas que, dentro de su línea de cremas para mosquitos, han sacado una sub-línea pediátrica que puede ser usada para bebés de menos de 1 año de edad.

Todas las cremas de bebés pueden ser utilizadas en adultos. Incluso, personas de piel sensible o atópica suelen escoger las cremas de la gama pediátrica, ya que les aseguran el mismo efecto mientras que, las de adulto, suelen generarles una pequeña reacción local debido a una alergia a algún componente químico (6).

Crema para picaduras de mosquito

Los bebés necesitan unas cremas para las picaduras de mosquito especiales que no contengan ningún compuesto químico que puedan dañar su piel (Fuente: anastasiya gepp; 3995912/ Pexels)

¿Existen cremas para picaduras de mosquito veganas?

Existen cremas que son 100% naturales y ecológicas, que no son testadas en animales y, por tanto, se podría decir que son veganas. Estas cremas suelen ser fabricadas con el objetivo de poder servir de ayuda a personas con piel atópica o sensible y/o a bebés menores de 2 años.

Normalmente, las cremas están fabricadas con elementos como aloe vera, aceite del árbol del té, calamina y suelen ser muy eficaces, debido a que son antiinflamatorios naturales y ayudan a disminuir el picor. También, tienen menos tendencia a generar reacciones alérgicas por algún componente químico, ya que no los llevan en su fórmula (5).

¿Las cremas para picaduras de mosquito sirven para las picaduras de otros insectos?

Tienes que saber que cada insecto pica de una manera diferente, pudiendo o no inyectar veneno. No todas las cremas sirven para tratar todo tipo de picaduras. Pero sí es cierto que, la gran mayoría de ellas, están destinadas a los insectos que nos encontramos de manera habitual en un hogar, como pueden ser arañas, mosquitos o avispas.

Existen marcas que están especializadas en la fabricación de cremas para tratar las picaduras de cualquier insecto, haciendo de su composición una mezcla con una variedad de componentes que pueda funcionar para calmar el picor, la inflamación y neutralizar un posible veneno. Teniendo estas 3 posibilidades cubiertas, funcionarán para la mayoría de insectos que conocemos.

Sabías que los mosquitos tardan, habitualmente, 50 segundos en perforar la piel de los mamíferos y suelen estar succionando sangre durante 2 minutos y medio(1)

¿Cómo evitar las picaduras de mosquito?

Las picaduras de mosquito son algo verdaderamente molesto. Pero es cierto que podemos tomar una serie de medidas para evitar que estos molestos insectos lleguen a picarnos. Vamos a analizar una serie de situaciones que se pueden estar dando en nuestro hogar y qué soluciones podemos darles.

Problema principal Solución
Los mosquitos entran en mi casa Instalar mosquiteras en las ventanas
Alrededor de mi casa hay muchos mosquitos Observa si hay sitios con agua estancada o lugares en los que pueda llegar a quedarse agua y vacíalos o cúbrelos. (Los sitios con agua estancada o muy húmedos son los escogidos por los mosquitos para criar)
Siempre que salgo me pican Vestir con ropa de colores claros y que tapen brazos y piernas.
Cuando estamos en casa y hay más gente, solo me pican a mí Es posible que tu olor corporal les resulte más agradable. Evita usar colonias dulces o aromas

Ahora que ya conocemos qué hacer ante diferentes escenarios, es importante que sepas que también hay una serie de factores que aumenta la probabilidad de recibir picaduras de mosquito(8):

  • Les atrae mucho más el tipo de sangre 0 que el A.
  • Los consumidores de alcohol (especialmente cerveza) tienen más riesgo de ser picados.
  • La ropa oscura también aumenta el riesgo de picaduras. Los colores más atrayentes para los mosquitos son el negro y el rojo. Los que menos: el verde y el amarillo.
  • El sudor es su olor preferido. Por lo tanto, cualquier actividad física al aire libre aumenta las posibilidades de picaduras, especialmente al atardecer.
  • Los cambios hormonales en mujeres embarazadas originan un tipo de sudor y olor que les resulta muy atrayentes.
  • El olor de pies también se ha asociado con picaduras en esa zona.

Criterios de compra

Ahora que ya sabes que existen muchas cremas para las picaduras de mosquitos en el mercado, quizás dudes sobre cuál escoger ¿Qué formato es el más adecuado? ¿Cuál es la composición indicada para ti? Para dejar el camino allanado a tu compra, no te pierdas esta sección. Analizaremos qué criterios debes tener en cuenta para elegir una crema para las picaduras que sea la más óptima para ti.

Formatos de las cremas

Antes de escoger la crema que vas a comprar, debes elegir en qué formato la prefieres. Dentro de las cremas para las picaduras, contamos con distintas presentaciones, pero esto no afecta de ninguna manera a la rapidez o a la eficacia de la misma. El formato solo influye en la aplicación. A continuación, te detallaremos los más comercializados en el mercado, junto con su textura y su forma de aplicación, para facilitarte la tarea de escoger la más adecuada para ti:

Formato Textura Aplicación
Pomada Las cremas en formato pomada suelen ser las más comercializadas, su textura es similar a cualquier pomada y suelen tener un color blanco opaco Su aplicación se realiza poniendo un poco de pomada en la mano y extendiéndola encima de la picadura
Gel Su textura es similar, pero más fresca que las pomadas, con un color transparente. Se aplica de la misma forma que una pomada, poniendo un poco en un dedo y extendiéndola por alrededor de la zona inflamada
Roll-on suelen ser de color transparente y su textura es más líquida que las de tipo gel, para poder facilitar su salida del bote. Se aplica directamente del bote a la piel, mediante un sistema que posee una bola, de metal o de plástico, que gira, impregnándose de la crema y posteriormente pasando a la piel mediante movimientos circulares. Son muy fáciles de aplicar
Líquido Son, normalmente, transparentes y de textura líquida. Se aplica directamente a la piel, ya que, vienen en un aplicador que contiene un pequeño orificio por el cual sale muy poca cantidad de producto
Spray Su textura es gaseosa Se aplica directamente a la piel mediante el spray que contiene el bote.

Composición

Las cremas para las picaduras de mosquito están formuladas con varios componentes necesarios para su conservación, su aplicación y su acción. Pero hay ciertos elementos que son comunes y que son los que funcionan para aliviar el picor y el escozor de las picaduras. Aquí, vamos a hacer una breve recopilación de los componentes más comunes en las cremas más comercializadas, para que puedas obtener toda la información pertinente:

  • Antihistamínicos: Son medicamentos que se utilizan en el tratamiento de alergias. El hecho de que ciertas cremas para las picaduras de mosquito contengan antihistamínicos es debido a que hay personas que desarrollan una reacción alérgica a las picaduras y la manera más eficaz de tratarlas es con un antihistamínico tópico. Estas cremas, al controlar la producción de histamina, reducirán el picor y el enrojecimiento. Las cremas más utilizadas contienen difenhidramina, dimetindeno, prometazina y tripelenamina. Este tipo de crema deben ser compradas en farmacias y, aunque contengan medicamentos, son de venta libre. Antes de comprar una crema con antihistamínico, recuerda consultar con tu doctor (2, 3).
  • Cortisona: Es un medicamento que se utiliza en el tratamiento de muchos problemas de la piel. Su utilización en picaduras de insectos es muy extendida debido a sus resultados. La cortisona actúa directamente en el área de la picadura, reduciendo considerablemente la inflamación y el picor producido. Normalmente, las cremas lo que contienen es una dosis baja de cortisona o de hidrocortisona lo cual reduce al mínimo cualquier efecto secundario que pueda producirse (2).
  • Amoniaco: El amoníaco es un compuesto que, de forma habitual, se comercializa en formato líquido, aunque su naturaleza en estado normal sea gaseoso. Se caracteriza por ser incoloro y por tener un olor penetrante y desagradable. Normalmente, cuando vamos a escoger una crema, veremos que hay algunas que contienen amoníaco y otras que no. El amoníaco es un tratamiento eficaz para las picaduras de mosquito, siempre y cuando se utilice de forma inmediata.

El amoniaco neutraliza cualquier tipo de sustancia tóxica, como la saliva de los mosquitos, aliviando así el picor de forma inmediata (2).

  • Cremas naturales: En el mercado, existen cremas fabricadas con compuestos naturales, como puede ser aloe vera, aceite del árbol del té, caléndula, árnica y calamina. Todas estas cremas están compuestas por una mezcla de plantas que tienen efecto calmante ante el picor y la inflamación. Son las más ideales para tratar a personas con piel atópica o a bebés de menos de 2 años.
Componente Principal uso Puede ser usada en
antihistamínicos Tratar una posible reacción alérgica ante la picadura del mosquito Adultos
Cortisona Tratar la inflamación y el picor de forma continuada adultos
Amoníaco Tratar la inflamación y el picor de forma inmediata Adultos y bebés
Cremas naturales Tratar la inflamación y el picor de forma continuada Adultos con piel atópica y bebés

Rapidez

La rapidez es un criterio que debes tener muy en cuenta a la hora de escoger una crema para curar las picaduras de mosquito. No todas las cremas funcionan de manera inmediata, por lo que tendrás que escoger las que tengan un alivio del picor e inflamación inmediata.

Normalmente, estas cremas suelen tener cortisona o amoníaco, debido a que su efecto desinflamante actúa de manera muy rápida sobre la picadura (4).

Eficacia

Es lógico pensar que, cuando vamos a comprar una crema para las picaduras de mosquito, lo principal que buscamos es una que funcione correctamente. Determinar la eficacia de una crema para picaduras en todas las personas es una tarea bastante difícil.

No todos los componentes funcionan para todas las personas de la misma manera. Por eso, te recomendamos que, antes de escoger una crema para tratar tu picadura, tengas en cuenta los comentarios de los usuarios para escoger la que pueda resultarte más eficaz.

Crema para picaduras de mosquito

Ponerse la crema contra las picaduras de mosquito de forma inmediata puede reducir el picor mucho más rápido (Fuente: Moose: 1029896/ Pexels)

Picaduras que abarca

De manera habitual, las cremas para las picaduras de mosquitos también son efectivas para las originadas por otros insectos o, incluso, otros animales. Esto se debe a que los componentes de las cremas no tienen efectos contra la saliva del mosquito, sino que lo que tratan es la picazón, la inflamación y la rojez. Estos son, de forma habitual, los síntomas característicos de cualquier picadura de insecto.

Si vives en una zona donde habitualmente estás recibiendo picaduras, pero verdaderamente no sabes si son de mosquito u otro insecto, quizás deberías valorar la posibilidad de escoger una crema que sea eficaz contra más insectos. Así, podrás tratar tu picadura sin necesidad de reconocer qué insecto te ha picado.

Resumen

En conclusión, los mosquitos son animales que pican para poder reproducirse, por lo que está en su naturaleza hacerlo, pero es cierto que podemos tomar ciertas medidas para prevenirlo. Si estas medidas no han dado resultado y, finalmente, hemos acabado con una picadura, ya sabemos que podemos ir a la farmacia y comprar una crema para las picaduras de mosquito.

Las cremas para las picaduras de mosquito son de venta libre y pueden contener desde cortisona y antihistamínicos hasta componentes naturales, pasando por el amoníaco. Debemos escoger cuál es la adecuada para nuestra situación o una que tenga varios ingredientes, lo cual, también, podría servirnos para otra picadura de otro tipo de insecto.

Aunque las cremas para picaduras parecen algo simple y sin riesgo. Tenemos que recordar que, si tenemos la piel atópica o sensible o su uso va a ser para bebés, lo ideal sería escoger una crema fabricada con ingredientes naturales.

(Fuente de la imagen destacada: Kwangmoo: 119164345/ 123rf)

Referencias (8)

1. Piñeiro Pérez R, Carabaño Aguado I. Manejo práctico de las picaduras de insecto en Atención Primaria. Atención pediátrica primaria. 2015;17(66):159–66. [2021]
Fuente

2. Pérez Vanzzini R, González Díaz SN, Arias Cruz A, Palma Gomez S, Gutiérrez Mujica JJ, García Calderín D de J, et al. Hipersensibilidad a la picadura de mosquito manifestada como síndrome de Skeeter. Alergia. 2015;62(1):83–7. [2021]
Fuente

3. Curcó N, Giménez N, Serra M, Ripoll A, García M, Vives P. Picaduras por mosquito tigre. Percepción de la población afectada tras el establecimiento de Aedes albopictus en España. Actas Dermosifiliogr. 2008;99(9):708–13. [2021]
Fuente

4. González Díaz, Arias Cruz, A Sedó Mejía, Rojas Lozano, Avitia Valenzuela, Vidaurri Ojeda. Prevalencia de reacciones secundarias por picadura del mosquito Aedes aegypti en el Centro Regional de Alergia e Inmunología Clínica. Revista Alergia México; 57(2):37–43. [2021]
Fuente

5. Marisa Gaioli, Griselda Berberian, Eliana Cella, María Cristina Fernández. Picaduras de mosquitos : Lo más importante… la prevención [Internet]. Org.ar. 2012 [cited 2021 Jun 10]. [2021]
Fuente

6. López MAM, González Díaz SN, Cruz AA, Sedó Mejía GA, Villarreal JIC, Retamoza EAG, et al. Reacciones adversas a las picaduras de mosquito en niños escolares de Monterrey, Nuevo León [Internet]. Uanl.mx. 2010 [cited 2021 Jun 10]
Fuente

7. Mora M. ¡Cuando un mosquito pica! [Internet]. Mosquitoalert.com. 2020 [cited 2021 Jun 10].
Fuente

8. Marfil PC. Alergia a los mosquitos [Internet]. Quironsalud.es. 2017 [citado el 12 de junio de 2021].
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo científico
Piñeiro Pérez R, Carabaño Aguado I. Manejo práctico de las picaduras de insecto en Atención Primaria. Atención pediátrica primaria. 2015;17(66):159–66. [2021]
Ir a la fuente
Artículo científico
Pérez Vanzzini R, González Díaz SN, Arias Cruz A, Palma Gomez S, Gutiérrez Mujica JJ, García Calderín D de J, et al. Hipersensibilidad a la picadura de mosquito manifestada como síndrome de Skeeter. Alergia. 2015;62(1):83–7. [2021]
Ir a la fuente
Artículo científico
Curcó N, Giménez N, Serra M, Ripoll A, García M, Vives P. Picaduras por mosquito tigre. Percepción de la población afectada tras el establecimiento de Aedes albopictus en España. Actas Dermosifiliogr. 2008;99(9):708–13. [2021]
Ir a la fuente
Artículo científico
González Díaz, Arias Cruz, A Sedó Mejía, Rojas Lozano, Avitia Valenzuela, Vidaurri Ojeda. Prevalencia de reacciones secundarias por picadura del mosquito Aedes aegypti en el Centro Regional de Alergia e Inmunología Clínica. Revista Alergia México; 57(2):37–43. [2021]
Ir a la fuente
Guía médica
Marisa Gaioli, Griselda Berberian, Eliana Cella, María Cristina Fernández. Picaduras de mosquitos : Lo más importante… la prevención [Internet]. Org.ar. 2012 [cited 2021 Jun 10]. [2021]
Ir a la fuente
Artículo académico
López MAM, González Díaz SN, Cruz AA, Sedó Mejía GA, Villarreal JIC, Retamoza EAG, et al. Reacciones adversas a las picaduras de mosquito en niños escolares de Monterrey, Nuevo León [Internet]. Uanl.mx. 2010 [cited 2021 Jun 10]
Ir a la fuente
Artículo científico
Mora M. ¡Cuando un mosquito pica! [Internet]. Mosquitoalert.com. 2020 [cited 2021 Jun 10].
Ir a la fuente
Artículo especializado
Marfil PC. Alergia a los mosquitos [Internet]. Quironsalud.es. 2017 [citado el 12 de junio de 2021].
Ir a la fuente
Evaluaciones