
Nuestro método
Las quemaduras son una de las lesiones domésticas más frecuentes(1). Evidentemente, la mejor forma de cuidar la piel es, principalmente, introducir medidas para impedir que se produzcan. Cuando ocurren, las quemaduras graves exigen atención médica urgente. Sin embargo, las quemaduras superficiales y leves en la piel de los adultos generalmente se pueden tratar en casa.
¿Estás buscando una crema para quemaduras y no sabes cómo comprarla? ¡No te preocupes! Has llegado al lugar correcto. En este artículo, te diremos qué tipos de cremas hay, para qué sirven y cuáles son las mejores del mercado. También te detallaremos algunos aspectos que debes tener en cuenta al momento de elegir una.
Lo más importante
- Las quemaduras superficiales, leves o de poca extensión solo deben permanecer limpias y hay que aplicarles una crema antibiótica. Las profundas o extensas, en cambio, suelen requerir el uso de líquidos intravenosos, cirugía o rehabilitación. A menudo, en un departamento de quemados.
- La cicatrización sigue un proceso en tres fases: primero la reacción, luego la regeneración y finalmente la maduración.
- El papel de las cremas para quemaduras es facilitar y acelerar la cicatrización sin que se complique el proceso.
Las mejores cremas para quemaduras del mercado: nuestras recomendaciones
Aunque existe una gran variedad de cremas para quemaduras, no todas cumplen su misión. De ahí la importancia de saber escoger un producto hecho en laboratorios confiables, de alta calidad y con ingredientes eficientes. Por esta razón, hemos elegido algunas de las mejores opciones que existen en el mercado.
- La mejor crema regeneradora para quemaduras
- La mejor crema post cicatrizante para quemaduras
- La mejor crema calmante para quemaduras
- La mejor crema cicatrizante para quemaduras
- La mejor crema para quemaduras con efecto calmante
- La mejor crema para quemaduras graves
La mejor crema regeneradora para quemaduras
Esta es una crema cutánea regeneradora y calmante para el tratamiento de quemaduras y lesiones superficiales. Está indicada para niños, adultos y recién nacidos. Posee acción protectora e hidratante que tranquiliza y aporta alivio a la piel, estimulando su proceso fisiológico de normalización.
Debes untar una capa abundante sobre la parte afectada y esperar a su completa absorción. Repite el proceso en caso necesario. No incluye filtros solares, es hipoalergénica y no comedogénica. Además, no contiene parabenos y está testada dermatológicamente. Es diseñada y elaborada en Milano. Destaca por su alta calidad dermatológica italiana desde 1972.
La mejor crema post cicatrizante para quemaduras
Esta crema brinda cuidado dermatológico post cicatricial. Además, ayuda a remediar la cicatriz y a reducir su pigmentación. Después de una quemadura, la piel necesita restaurar la dermis y disminuir la posibilidad de una mala cicatrización. Además, contribuye a reparar el tejido post cicatricial, realza la elasticidad, armoniza la coloración y disminuye el picor de las cicatrices.
Esta crema estimula la recuperación de la piel sensible después de irritaciones y cambios epidérmicos. Es gracias a su fórmula que asocia Dexpantenol con Madecassoside con una textura cosmética de alta calidad. Solo debes aplicar sobre la piel limpia 3 veces al día, haciendo un masaje suave hasta su total absorción. No se recomienda aplicar en heridas abiertas.
La mejor crema calmante para quemaduras
Esta emulsión regeneradora y calmante de la piel es ideal para el tratamiento de quemaduras. Es adecuada para niños, adultos y recién nacidos, y se recomienda en casos de quemaduras, úlceras superficiales, irritaciones cutáneas, depilación u otras situaciones que causan enrojecimiento o abrasión.
Con su acción protectora e hidratante, calma y suaviza la piel, favoreciendo su proceso de normalización fisiológica. Basta con extender una capa generosa sobre la zona afectada y esperar a que se absorba por completo. Repite la acción si es necesario. Este producto hipoalergénico, no comedogénico y sin parabenos está dermatológicamente probado.
La mejor crema cicatrizante para quemaduras
Esta crema es un remedio natural de acción rápida para todo tipo de problemas cutáneos. Su fórmula única de principios activos naturales facilita la regeneración y mejora el proceso de cicatrización, la elasticidad y la firmeza de la piel. Es adecuado para todo tipo de pieles atópicas, sensibles, irritadas, dermatitis, psoriasis, tatuajes, quemaduras. La durabilidad de su envase aísla el aire del producto evitando la oxidación y la contaminación bacteriana.
La mejor crema para quemaduras con efecto calmante
Esta crema para quemaduras en formato gel puede utilizarse para quemaduras, escaldaduras o quemaduras solares, y alivia el dolor y las molestias de estas afecciones. Viene en una botella de 120 ml. Solo debes aplicar una capa gruesa de gel en la zona afectada y dejar que permanezca en contacto con la piel durante al menos 30 minutos. Si es necesario, cúbrela con un apósito limpio y vuelve a aplicar el gel cuando sea necesario.
La mejor crema para quemaduras graves
Este producto está indicado para el tratamiento del eritema secundario a tratamientos de radioterapia, quemaduras superficiales de primer y segundo grado, eritema solar y todas las demás heridas cutáneas no infectadas. Es un medicamento para el tratamiento tópico de lesiones inflamatorias de la piel causadas por agentes físicos (radiaciones de diversas fuentes, incluidas las solares, el frío y el calor).
El principio activo de este producto es la biafina, que actúa reduciendo la inflamación y favoreciendo la cicatrización. Este producto también contiene ingredientes que ayudan a proteger la piel de daños mayores y a mantenerla hidratada.
Otras cremas para quemaduras favoritas de la redacción
Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre las cremas para quemaduras
En el mercado existen diversas cremas para tratar las quemaduras. Desde aquellas que favorecen la cicatrización hasta las que mejoran la textura y el tono de una quemadura antigua. Sin embargo, lo más importante es que elijas aquella que mejor se adecue a las necesidades de tu piel. Por ello, te presentamos esta guía para comprar la mejor crema para quemaduras. Podrás encontrar información de interés que te facilitará tu decisión de compra.
¿Qué tipos de cremas para quemaduras hay?
Propiedades | Características |
---|---|
Cicatrizante |
|
Desbridante |
|
Antibacteriana y antiséptica(9) |
|
Protectora y humectante |
|
Antioxidante |
|
¿Cuáles son los ingredientes de las cremas para quemaduras?
La mejor manera de estar seguro es concentrarse únicamente en ciertos ingredientes cuyas cualidades se sabe que son eficaces para disminuir realmente los rastros de lesiones. En la siguiente tabla podrás ver cuáles son los importantes ingredientes activos que suelen contener:
Ingredientes | Características |
---|---|
Silicona (5) |
|
Miel (10) |
|
Vitamina E |
|
Retinol |
|
Ácido salicílico |
|
Ácido hialurónico |
|
Coenzima Q10 |
|
Fitoesteroles |
|
¿Qué ventajas tiene la crema para quemaduras?
Muchas de las cremas para quemaduras existentes en el mercado tienen múltiples usos más allá del saneamiento de las cicatrices. Por lo tanto, pueden ser útiles para solucionar otros problemas dermatológicos. Estos son algunos de los principales beneficios que puede presentar una crema para quemaduras:
- Acelerar el proceso de cicatrización.
- Evitar cicatrices de gran tamaño.
- Evitar la cicatrización queloide.
- Disminuir la incidencia de infecciones.
- Son ideales para cicatrices viejas o nuevas.
- Se adaptan a todo tipo de piel.
- Pueden aplicarse varias veces al día.
- Proporcionan alivio a la irritación.
- Suelen brindar hidratación.
¿Qué tipos y grados de quemaduras hay?
Tipos de quemaduras | Causas |
---|---|
Quemaduras por radiación |
|
Quemaduras por calor |
|
Quemaduras por fricción |
|
Quemaduras eléctricas |
|
Quemaduras con sustancias químicas |
|
En cuanto a su gravedad, la variedad de quemaduras se puede clasificar según la lesión que causan en la piel y en el tejido fundamental:
- También conocidas como “quemaduras superficiales (8)”, son el tipo menos grave de quemaduras y afectan solamente a la epidermis (capa más exterior de la piel).
- La piel se mantiene intacta pero enrojecida (aunque se vuelve blanca si se presiona), inflada y con dolor.
- También conocidas como “quemaduras leves”, la lesión en la piel se propaga más allá de la capa más exterior de la piel (epidermis) a la dermis.
- Aparecen ampollas en la piel y se enrojece, suele producir secreción y es doloroso.
- Los tipos de quemaduras más peligrosas también se conocen como “quemaduras graves”, ya que producen daños en el tejido y, probablemente, también en el hueso por debajo de la superficie de la piel.
- A menudo son marrones o negras y secas y, como los nervios a menudo también están afectados, pueden ser indoloras.
Grados de quemadura | Características |
---|---|
Quemaduras de primer grado |
|
Quemaduras de segundo grado |
|
Quemaduras de tercer grado |
|
¿Qué efectos secundarios puede tener la crema para quemaduras?
Es necesario distinguir entre las cremas para quemaduras vendidas en autoservicios, farmacias y parafarmacias, consideradas como cremas dermocosméticas y las que son prescritas por un médico y que solo se pueden conseguir con receta. Las primeras no permiten tratar heridas de gravedad. En cambio, las segundas son verdaderas medicinas.
¿Cómo aplicar la crema para quemaduras?
- Comienza limpiando bien la lesión y desinfectando tu piel. Luego, sécala cuidadosamente.
- Procede después a masajear delicadamente el área afectada con tu crema. Hazlo hasta que haya penetrado completamente.
- Para evitar la aparición de cicatrices, piensa también en proteger tu piel contra los rayos solares. Usa una crema anti-UV o protector solar, por ejemplo. De esta manera, tu crema para quemaduras será aún más eficaz.
¿Qué debo hacer si tengo una quemadura?
- Quemaduras de primer grado: En general, se pueden tratar en casa. No obstante, se debe consultar a un médico si la quemadura afecta una zona de la piel de más de 7 cm. También si se encuentra en la cara o en una articulación importante.
- Quemaduras de segundo grado: Es muy probable que requieran aplicar una pomada antibiótica y cambiar vendajes de vez en cuando. Es recomendable consultar al médico si cubren un zona extensa o están en la cara.
- Quemaduras de tercer grado: Es necesario recibir atención médica urgente. Se debe llamar a los servicios de urgencias cercanas o consultar a un médico especialista. Siempre en función de la gravedad de la lesión.
¿Cómo curar y tratar las quemaduras?
Tratamiento no farmacológico
Ante una quemadura, los primeros auxilios (3) a seguir son los siguientes:
- Inmediatamente después una quemadura, se recomienda sumergir la superficie afectada en agua fresca durante al menos 10 minutos o el tiempo necesario para aliviar el dolor. Puede llegar a ser hasta de 45 minutos.
- Limpiar la zona quemada cuidadosamente con agua jabonosa, sin frotar ni presionar para no irritarla.
Tratamiento farmacológico
Las instrucciones del tratamiento farmacólogo(7) de una quemadura superficial o leve son:
- Aliviar el dolor y reducir la inflamación. Se recomienda usar Ibuprofeno o ácido acetilsalicílico. Si aparece herida con riesgo de hemorragia, se recomienda Paracetamol.
- Aliviar del dolor en quemaduras leves y solares también. Se emplean anestésicos tópicos. No deben aplicarse en heridas abiertas y no se recomienda su uso en mujeres embarazadas (4) ni en menores de 6 años .
- Prevenir la deshidratación. Se recomienda beber abundante líquido.
- Favorecer la regeneración de la piel y los procesos de cicatrización. Se aconseja usar cremas hidratantes con urea o ácido láctico.
- Prevenir posibles infecciones. Se emplean antisépticos y desinfectantes.
- Evitar la administración de productos que puedan ocultar el aspecto local de la quemadura (por ejemplo, merbromina).
Criterios de compra
La eficacia de una crema para quemaduras depende, en gran parte, de la selección del mejor producto específico. Por eso, antes de comprar una crema para quemaduras, deberías considerar ciertos aspectos fundamentales. Te ayudarán a escoger la más adecuada. A continuación, te mostraremos algunas de las características más importantes que has de valorar a la hora de adquirir un producto de este tipo.
Composición
Los ingredientes juegan un papel importante a la hora de escoger la mejor crema para quemaduras. Para elegir el mejor producto, deberás tener en cuenta no sólo el tipo y el grado de la quemadura. También tendrás que considerar los ingredientes necesarios que debe incluir una crema para curarla.
En caso de no estar muy seguro, puedes consultar con tu farmacéutico o con un especialista en dermatología. Ambos te sabrán orientar en este tema. Además, cuando compres una crema para quemaduras, asegúrate que cuenta con algún ingrediente antibacteriano que evita las infecciones.
Función
Dependiendo del tipo y el grado de la quemadura, necesitaremos un tipo de tratamiento u otro. De todas formas, será necesario aplicar una crema para quemaduras que tranquilice el dolor y la sensación de ardor de la piel. Así, ayudará a arreglar la piel quemada.
Las cremas para las quemaduras son tratamientos antisépticos. Están especialmente recomendados para quemaduras superficiales (6) o leves. Tienen cualidades desinfectantes, reparadoras, regeneradoras y cicatrizantes. Te ayudarán a aliviar y a curar las quemaduras. En cualquier caso, las quemaduras son vulnerables a infectarse fácilmente. Por ello, si la quemadura es grave, debemos acudir al médico. Él realizará un tratamiento adecuado antes de aplicar ninguna crema.
Usos adicionales
Algunas cremas para quemaduras incluyen indicaciones terapéuticas muy amplias. Además, sirven para casi cualquier herida que se produzca en la piel. Sin embargo, para conseguir mejores resultados, es aconsejable elegir un producto más específico.
Existen muchas cremas en el mercado que sirven para tratar diferentes problemas dermatológicos a la vez. Por ejemplo, quemaduras, estrías, heridas quirúrgicas, irritaciones, cuidado de imperfecciones faciales, tatuajes o acné.
Evaluación de los usuarios
Hay que decir que la crema para quemaduras puede estar muy bien o muy mal evaluada. No solo debes concentrarte en las mejores calificaciones. Siempre debes mirar el número de diferentes calificaciones. Cuanto más comentarios y evaluaciones recibe la crema para las quemaduras por el cliente, más seguras serán las opiniones y la información al respecto.
Sin embargo, pocas clasificaciones no significan que la pila de botón esté defectuosa. Simplemente, no es lo suficientemente antiguo en el mercado. Por eso, rara vez se ha calificado. Aquí es donde debes buscar y verificar. Por ejemplo, Amazon ofrece muchas posibilidades para analizar correctamente las ofertas de cremas que hay.
Resumen
La piel es el órgano más grande del cuerpo humano. Está particularmente expuesto y vulnerable a las agresiones externas. Nuestra piel necesita ser cuidada a diario, pero hay momentos en que requiere más que una sencilla crema hidratante. Después de una quemadura, necesita un tratamiento en profundidad. Ahí es cuando intervienen las cremas para quemaduras.
Las cremas para quemaduras son valiosas amigas de nuestra piel. Sirven para curarla y acelerar su sanidad. Si necesitas una crema para quemaduras y tienes muchas dudas de cuál elegir, no te preocupes, ¡tu salud es nuestra prioridad! En este artículo, hemos hecho gran esfuerzo por ti. Ahora, es tu turno para elegir la mejor crema según tus necesidades.
(Fuente de la imagen destacada: theyok: 28606453/ 123rf.com)
Referencias (10)
1.
Doménech, R. P. (2010). Quemados. Valoración y criterios de actuación (MARGE BOOKS ed.).
Fuente
2.
Estudiantes de laboratorio de Química Industrial U-2014
Proyecto RAIS ― Química Industrial. Aprovechamiento tecnológico de la cera de abeja para la obtención de productos sintéticos orgánicos, no tóxicos para el ser humano. Facultad de ingeniería, Escuela de ingeniería química departamento de química industrial y aplicada. (2015).53 páginas
Fuente
3.
Jiménez Serrano Rocío, García Fernández Francisco Pedro. Management of first and second grade burns in primary care. Gerokomos [Internet]. 2018 [citado 2021 Mar 19] ; 29( 1 ): 45-51.
Fuente
4.
García Moreiro Reynol Delfín, Castillo Perera Jesús, Estenoz Esquivel Juan Carlos, Ayup García Diana. Burns in pregnancy: A case presentation. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 1999 Dic [citado 2021 Mar 19] ; 25( 3 ): 165-169.
Fuente
5.
Esquirol-Caussa Jordi, Herrero-Vila Elisabeth. Factor de Crecimiento Epidérmico (EGF) y geles de silicona en el abordaje de heridas, quemaduras y cicatrices: revisión de la literatura. Cir. plást. iberolatinoam. [Internet]. 2017 Dic [citado 2021 Mar 19] ; 43( 4 ): 387-394.
Fuente
6.
In Alvarado, C., In Letona, C., In Morales, J., & Godoy, M. (January 01, 1998). Quemaduras: avances en su tratamiento. Revista Guatemalteca De Cirugía, 7, 4-6.
Fuente
7.
Rangel GH. Infección en quemaduras. Cir Plast. 2005;15(2):111-117.
Fuente
8.
S. Ingen-Housz-Oro, M.-D. Benjoar, Quemaduras superficiales: fisiopatología, clínica y tratamiento, EMC - Tratado de Medicina,
Volume 14, Issue 3,2010,Pages 1-4,ISSN 16365410,https://doi.org/10.1016/S1636-5410(10)70498-0.
Fuente
9.
M. Isabel Gutiérrez Pérez, M. Eulalia Lucio-Villegas Menéndez, Laura López González, Natalia Aresté Lluch, M. Luisa Morató Agustí, Santiago Pérez Cachafeiro, Uso de los antisépticos en atención primaria,
Atención Primaria,Volume 46, Supplement 2,2014,Pages 10-24,ISSN 0212-6567,https://doi.org/10.1016/S0212-6567(14)70056-3.
Fuente
10.
Schencke Carolina, Salvo Jessica, Vasconcellos Adriana, del Sol Mariano. Comparative Study of Healing in Burns Treatment Based on Ulmo Honey (Eucryphia cordifolia) and Oral Vitamin C in Guinea Pig (Cavia porcellus) versus Hydrogel. Int. J. Morphol. [Internet]. 2013 Sep [citado 2021 Mar 19] ; 31( 3 ): 839-844. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000300010&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022013000300010.
Fuente