Última actualización: 13/03/2023

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Artículos evaluados

30Opiniones de usuarios

Siempre que llega el buen tiempo y es momento de empezar a ir a la playa debemos utilizar protección solar. Esta ayuda a proteger nuestra piel del sol y de los rayos UVA y UVB. Cuanto más alto sea el protector solar, mejor será la defensa contra las arrugas, manchas o enfermedades cancerígenas en nuestra piel.

Debemos saber que los fotoprotectores son mezclas que contienen filtros que reflejan y absorben los rayos UVA y UVB para prevenir cualquier daño en la piel. ¿No sabes cuál es el indicado para ti o para tus hijos? Sigue leyendo. Esperamos que al terminar este artículo puedas tomar la decisión de cuál es la crema solar en spray perfecta para ti.




Lo más importante

  • La exposición regular al sol con la aplicación del protector solar SPF 30 puede lograr niveles aptos de vitamina D.
  • Es muy importante que te apliques el protector solar 30 minutos antes de salir de casa e ir renovándola cada dos horas o menos, si vas a estar expuesta al sol.
  • La protección solar actúa como una barrera entre los rayos ultravioleta del sol y la piel. Se estima que el 90 % de los cambios cutáneos, asociados con el envejecimiento, son el resultado de la exposición a los rayos UV. Algunos de los criterios a tener en cuenta cuando compres tu crema solar en spray son la composición y certificaciones.

Las mejores cremas solares en spray del mercado: nuestras recomendaciones

La mejor crema solar en spray por su textura

Se trata de una crema solar en spray con FPS 50, la cual ofrece una alta protección solar que mantiene el nivel de hidratación natural de la piel. Su textura no grasa y sedosa no deja manchas blancas.

Proporciona un potente filtro de rayos UVA y UVB que protege del daño solar y del envejecimiento, además de ayudar a prevenir los síntomas de la alergia al sol. Para obtener los mejores resultados, aplica la crema uniformemente antes de la exposición al sol.

La mejor crema solar en spray para un cuidado delicado

Esta crema solar en spray está formulada con una tecnología que facilita su absorción en piel mojada y seca sin dejar residuos. Al mismo tiempo, conserva su factor de protección y puede aplicarse en cualquier dirección.

La crema es resistente al agua y es apta para pieles atópicas y sensibles. Se encuentra dermatológicamente testeada, es libre de aceite y su fórmula contiene ingredientes biodegradables e inorgánicos.

La mejor crema solar en spray para niños


Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (27.03.23, 05:23 Uhr), Sonstige Shops (23.11.21, 14:07 Uhr)

Se trata de una crema solar en spray para niños, la cual es de rápida absorción y previene los daños de los rayos UV de tipo A y B. Es resistente al agua y puede aplicarse sobre la piel mojada o seca.

Es adecuada para todo tipo de pieles, especialmente las más sensibles. Tiene una textura ligera, no es pegajosa y es hipoalergénica, pudiendo aplicarse sin riesgos en niños pequeños.

La mejor crema solar en spray transparente

La crema solar en spray es 100% transparente y no deja manchas blancas en la piel. Su factor de protección es 50 y previene los daños de la radiación UV de tipo A y B.

La crema viene en una presentación de 200 ml y tiene mentol en su fórmula, el cual le proporciona una sensación de frescura y suavidad ante las altas temperaturas. Además, es fácil de aplicar.

La mejor crema solar en spray de acción profunda

Es una crema solar en spray con factor de protección 20 y fórmula que ofrece un buen nivel de hidratación, reduciendo así la pérdida de agua. Es de rápida absorción y aporta una protección instantánea contra las quemaduras solares.

Es resistente al agua y reduce el riesgo de alergias solares gracias a su hidratación duradera. Viene en una presentación de 270 ml y el envase es 78% biodegradable.

La mejor crema solar en spray para pieles atópicas

Esta crema solar en spray es formulada con una tecnología que facilita su absorción en piel mojada y seca sin dejar residuos. Al mismo tiempo, conserva su factor de protección y puede aplicarse en cualquier dirección.

La crema es resistente al agua y es apta para pieles atópicas y sensibles. Se encuentra dermatológicamente testeada, es libre de aceite y su fórmula contiene ingredientes biodegradables y inorgánicos

La mejor crema solar en spray con protección avanzada

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Crema solar en spray formulada para pieles sensibles, gracias a su factor de protección 50+. Protege la piel sensible del sol y puede aplicarse antes y después de la exposición.

La crema viene en una presentación de 200 ml, es calmante y antioxidante. Ofrece una protección avanzada mediante un sistema de filtros contra rayos UV de tipo A y B.

Otras cremas solares en spray favoritas de la redacción

Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre las cremas solares en spray

La crema solar en spray es un protector solar que necesita nuestra piel para evitar que aparezcan enfermedades o se acelere la degeneración celular, entre otros muchos motivos. Es normal que, cuando llega el momento de comprar una crema solar en spray, no sepamos cuál es la mejor para las necesidades de nuestra piel. Con este artículo, te ayudaremos a tomar la mejor decisión para que puedas adquirir la crema solar en spray que se adecue a piel y necesidades.

La crema solar en spray es un protector solar que necesita nuestra piel para evitar que aparezcan enfermedades o se acelere la degeneración celular. (Fuente: pixabay: 33622/ Pexels)

¿Cómo funciona la crema solar en spray?

Todos sabemos qué es una crema solar en spray, pero alguna vez nos hemos preguntado cómo funciona o qué hace el protector solar en spray en nuestra piel.

Los fotoprotectores son mezclas que contienen filtros que reflejan o absorben las radiaciones UV para prevenir el daño de la luz solar sobre la piel. Estos están clasificados por tipos que pueden ser químicos y físicos. Los filtros químicos contienen componentes que absorben las radiaciones UVB a través de reacciones químicas que producen calor o subproductos de degradación.

Los filtros físicos son compuestos minerales que reflejan y dispersan las radiaciones UV como si fueran una pared (1).

Algunos protectores solares, por no decir la gran mayoría, contienen en su fórmula filtros minerales que reflejan la luz del sol absorbiéndola para que la piel no se queme. La característica principal que sí tienen todos los protectores solares en spray es que protegen la piel contra los daños a largo plazo en la piel y reducen el riesgo de cáncer de piel.

¿Afecta la crema solar en spray a la producción de vitamina D?

La vitamina D es muy importante en el organismo, ya que ayuda a mantener la salud tanto ósea como en general (2). Es fundamental saber que cualquier tipo de protección solar no disminuye nuestros niveles de vitamina D en el cuerpo. Para un buen funcionamiento de todo el organismo, es recomendable tener niveles de la 25(OH)D (3).

Es recomendable una exposición de unos 15 a 20 minutos diarios de cara y cuerpo sin protección para mantener la vitamina D en niveles adecuados (1).

Ha habido una preocupación constante sobre que el uso de protector solar pueda provocar una deficiencia de vitamina D (VD). Sin embargo, se ha demostrado que la exposición regular a la luz solar, con la aplicación de protector solar SPF 30, puede lograr niveles séricos de DV comparables a los alcanzados por exposición sin protector solar en adultos sanos (4).

En conclusión, podríamos decir que la crema solar en spray sí afecta a la producción de vitamina D siempre y cuando estemos poco tiempo expuestos al sol. Asimismo, si nos vamos un día de verano a la playa evitaremos que el sol nos queme la piel y termine produciendo algún tipo de cáncer en la piel.

¿Es realmente efectiva la crema solar en spray?

Hay que tener en cuenta que cualquier tipo de protección solar, aunque sea mínima, siempre es buena a corto y largo plazo. La piel necesita un mínimo de protección ante los rayos UV del sol, que son muy perjudiciales para la piel.

La protección solar, para que cumpla su función, ha de aplicarse bien en la piel. Son seguras y siempre han de estar testadas dermatológicamente. Además, los sprays solares siempre tienen que llevar los ingredientes necesarios para tener una alta protección ante los rayos ultravioleta.

Ten en cuenta que los fotoprotectores solares presentan un buen perfil de seguridad. Aun así, se han notificado reacciones alérgicas de contacto asociadas a los diferentes ingredientes que contienen estos productos (1).

¿Qué tipos de protectores solares existen?

A continuación, te presentamos una tabla con los tipos de protectores solares, para quienes está recomendado y su función.

Función Especialmente recomendado
Físicos Retiene las radiaciones solares. Se denominan pantalla. Estos reflejan la radiación solar. Para niños muy pequeños y alérgicos a los protectores químicos.
Químicos Absorben la radiación solar ultravioleta. Tiene una textura más fluida. Ha de aplicarse cada 30 minutos, Para todo tipo de personas
Biológicos Son antioxidantes. Estos no son filtros solares como los otros dos, ya que este necesita a uno de los anteriores. Los más comunes son la vitamina A, la C y la E. Para todo tipo de personas.

¿Cuál es la dosis recomendada de crema solar en spray?

Una vez elegido el tipo de protector solar, hay que saber cada cuánto tiempo se debe aplicar el producto.

  • Es muy importante que te apliques el protector solar 30 minutos antes de salir de casa. Los filtros químicos tardan en actuar.
  • En cuanto a la cantidad, hay que estar bastante alerta con el spray, ya que al ser invisible y normalmente seco, no sabemos donde nos lo hemos aplicado. Es recomendable en las zonas que podamos ayudarnos con las manos.
  • Presta mucha atención a las zonas olvidadas como la nuca, ingles, pies y orejas.
  • No te olvides de renovar la aplicación cada dos horas o menos, dependiendo del factor de protección SPF que estás utilizando.

Los fotoprotectores son mezclas que contienen filtros que reflejan o absorben las radiaciones UV para prevenir el daño de la luz solar sobre la piel. (Fuente: moose: 1029896/ Pexels)

Criterios de compra

A continuación, hablaremos de los aspectos a tener en cuenta a la hora de adquirir una crema solar en spray. Así, podrás tomar la mejor decisión de compra.

Alérgenos

¿Tienes problemas a la hora de elegir un protector solar por alguna intolerancia o alergia? Hay cremas solares en spray que no están testadas ni preparadas para los alérgicos por algún compuesto químico o alergia al sol.

Tienes que buscar cremas protectoras en spray que calman y reducen la sensibilidad de las pieles reactivas al sol o promuevan la adaptación de la crema de forma progresiva. Además, también tiene que bloquear los rayos solares para combatir el fotoenvejecimiento y algunas de las manchas que son producidas por el sol.

Estas cremas están preparadas para notar la piel más calmada y que el sol no te genere molestias, y pueda tu piel adaptarse a los rayos de energía solar.

Composición

Los protectores solares son tanto químicos como orgánicos. Aunque el ingrediente activo es un compuesto orgánico, absorbe los rayos ultravioleta y disipa su energía en forma de calor o luz. Asimismo, existe un solo ingrediente que sea un protector solar orgánico aprobado por la FDA: la avobenzona. Esta puede absorber la radiación en el rango UVA (4).

Los ingredientes químicos incluyen cinoxate, dioxibenzona, ensulizol, homosalato, meradimato, octinoxato, octisalato, octocrileno, padimato O, sulisobenzona, oxibenzona y avobenzona.

Por desgracia, se ha demostrado que existen numerosos efectos negativos asociados con el uso de protectores químicos, como las reacciones de hipersensibilidad en la piel, neurotoxicidad y efectos hormonales nocivos (4).

Hay que tener en cuenta que cualquier tipo de protección solar, aunque sea mínima, siempre es buena a corto y largo plazo. (Fuente: taryn elliott: 5383854/ Pexels)

Tipos de radiaciones

La protección solar actúa como una barrera o muro protector entre los rayos ultravioleta del sol y la piel. Debemos saber que existen dos tipos de radiación ultravioleta: Los rayos UVA y los rayos UVB.

  • Rayos UVA: Lo que puede producir a largo plazo son arrugas y el desgaste de la piel.
  • Rayos UVB: La radiación UVB, por otro lado, puede producir además de quemaduras de sol en la piel, melanoma y otros tipos de cáncer de piel. Asimismo, puede causar problemas en los ojos y el sistema inmunitario.

Se estima que el 90 % de los cambios cutáneos asociados con el envejecimiento son el resultado de la exposición crónica a la UV, especialmente a través de su acción sobre el ADN celular. Conduce a mutaciones en genes reguladores. Los cambios más importantes del fotoenvejecimiento se producen entre la dermis. Los fibroblastos parecen ser las células que juegan un papel clave en todos estos cambios cutáneos (4).

Certificaciones

Los agentes protectores funcionan mediante la presencia de un ingrediente activo que absorbe la radiación solar en el rango de 290 a 400 nm. En la mayoría de los países, estos ingredientes activos están regulados como cosméticos, aunque en países como Estados Unidos, Canadá y Australia los protectores solares se consideran medicamentos de venta libre. Es importante que los médicos interpreten correctamente la terminología de los protectores solares y proporcionen la información correcta a sus pacientes. Los protectores solares se clasifican en físicos o químicos en función de sus ingredientes activos (4).

Además, en el año 2013 entró en vigor el Reglamento (CE) N.°1223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de noviembre de 2009 sobre los productos cosméticos. Obliga a las casas comerciales a notificar a la Comisión información de cada producto. Entre los requisitos mínimos que se deben comunicar encontramos (7):

  • Las especificaciones del nanomaterial.
  • Estimación de la cantidad de nanomaterial.
  • Perfil toxicológico.

Duración

La duración de los protectores solares frente a la exposición al sol varían según el factor de protección o SPF que elijas.

SPF es el factor de protección frente a la cantidad de tiempo que tarda la piel en quemarse, cuando no se está usando el protector solar.

En el momento que veas o empieces a ver tu piel más roja, el protector solar ya no está protegiendo tu piel. El FPS sirve para saber cuánto tiempo va a estar nuestra piel protegida de los rayos solares. Cuanto más alto sea el factor, mayor tiempo están protegidos (5). Existen varios tipos de protección. Según la que elijas, deberás ponerte protección solar cada menos o más tiempo.

  • SPF 50 +: Recomendable para pieles muy blancas y niños a partir de 6 meses.
  • SPF 50: Esta es perfecta para pieles delicadas o blancas que les cuesta coger color.
  • SPF 20 a 30: Esta es recomendable cuando tu tono de piel ya ha estado expuesto al sol y tiene un tono bronceado. Una protección media es suficiente.
  • SPF 15: Es la más baja y la menos recomendada, a menos que tengas la piel oscura.

Resumen

Podemos decir que cada tipo de crema solar en spray tiene características diferentes según el tipo de piel y la edad de la persona. Cuanto más delicada o blanca es la piel, mayor debe ser el factor. Asimismo, cuanto más alto, más no lo agradecerá nuestra piel a corto y a largo plazo. Como ya hemos dicho, todo depende de para que lo necesites.

Es recomendable que utilices el factor 50 o el 50 + a principios de verano, ya que en ese momento nuestra piel está muy delicada con el sol. Si este artículo te ha servido de ayuda, no dudes en dejar un comentario y compartirlo en redes sociales.

(Fuente de la imagen destacada: Alehandra13: 3401179/ pixabay)

Referencias (7)

1. Laia Robert, Rosa Madridejos, Laura Diego, EL SOL, LAS RADIACIONES Y LOS FOTOPROTECTORES SOLARES, BIT. Vol. 31, núm. 6, 2020
Fuente

2. Yorleny Araya Quesada, Lea Wexler Goering, Elba Cubero Castillo, Carlos Alberto Padrón Pereira, Riesgo de niveles bajos de vitamina D en la población y cómo la fortificación de alimentos puede corregirlos, Revista Venezolana de Ciencia y Tecnología de Alimentos. 8 (2): 148-177. Julio-Diciembre, 2017
Fuente

3. Gómez de Tejada Romero, MJ; Sosa Henríquez, M; Del Pino Montes, J; Jódar Gimeno, E; Quesada Gómez, JM; Cancelo Hidalgo, MJ; Díaz Curiel, M; Mesa Ramos, M; Muñoz Torres, M; Carpintero Benítez, P; Navarro Ceballos, C; Valdés y Llorca, C; Giner Ruíz, V; Blázquez Cabrera, JA; García Vadillo, JA; Martínez Rodríguez, ME; Peña Arrebola, A; Palacios Gil-Antuñano, S Documento de posición sobre las necesidades y niveles óptimos de vitamina D Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, vol. 3, núm. 1, enero-marzo, 2011, pp. 53-68 Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral, Islas Canarias, España
Fuente

4. Garnacho Saucedo GM, Salido Vallejo R, Moreno Giménez JC. Efectos de la radiación solar y actualización en fotoprotección. An Pediatr (Barc). 2020;92:380.
Fuente

5. Pérez Meco, Virginia (2019) Análisis del reciente caso de Isdin denunciado por la OCU y propuesta estratégica para reposicionar la marca. [Trabajo Fin de Grado]
Fuente

6. Jaramillo Páez, C.A. (2018). Desarrollo de materiales foto-funcionales para aplicaciones medioambientales. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
Fuente

7. Madrigal Fontaneda, Laura, Estudio de nanopartículas en cremas de protección solar,(trabajo de fin de grado) Septiembre 2014
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

artículo científico
Laia Robert, Rosa Madridejos, Laura Diego, EL SOL, LAS RADIACIONES Y LOS FOTOPROTECTORES SOLARES, BIT. Vol. 31, núm. 6, 2020
Ir a la fuente
artículo científico
Yorleny Araya Quesada, Lea Wexler Goering, Elba Cubero Castillo, Carlos Alberto Padrón Pereira, Riesgo de niveles bajos de vitamina D en la población y cómo la fortificación de alimentos puede corregirlos, Revista Venezolana de Ciencia y Tecnología de Alimentos. 8 (2): 148-177. Julio-Diciembre, 2017
Ir a la fuente
artículo científico
Gómez de Tejada Romero, MJ; Sosa Henríquez, M; Del Pino Montes, J; Jódar Gimeno, E; Quesada Gómez, JM; Cancelo Hidalgo, MJ; Díaz Curiel, M; Mesa Ramos, M; Muñoz Torres, M; Carpintero Benítez, P; Navarro Ceballos, C; Valdés y Llorca, C; Giner Ruíz, V; Blázquez Cabrera, JA; García Vadillo, JA; Martínez Rodríguez, ME; Peña Arrebola, A; Palacios Gil-Antuñano, S Documento de posición sobre las necesidades y niveles óptimos de vitamina D Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, vol. 3, núm. 1, enero-marzo, 2011, pp. 53-68 Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral, Islas Canarias, España
Ir a la fuente
SPECIAL ARTICLE
Garnacho Saucedo GM, Salido Vallejo R, Moreno Giménez JC. Efectos de la radiación solar y actualización en fotoprotección. An Pediatr (Barc). 2020;92:380.
Ir a la fuente
artículo científico
Pérez Meco, Virginia (2019) Análisis del reciente caso de Isdin denunciado por la OCU y propuesta estratégica para reposicionar la marca. [Trabajo Fin de Grado]
Ir a la fuente
artículo científico
Jaramillo Páez, C.A. (2018). Desarrollo de materiales foto-funcionales para aplicaciones medioambientales. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
Ir a la fuente
artículo científico
Madrigal Fontaneda, Laura, Estudio de nanopartículas en cremas de protección solar,(trabajo de fin de grado) Septiembre 2014
Ir a la fuente
Evaluaciones