
Nuestro método
No hay nada mejor que disfrutar de un día al aire libre en familia y/o con amigos, ¿no? Entre tanto disfrute no debemos de pasar por alto el cuidado y protección de nuestros niños ante la exposición al sol. Extremar estos cuidados debería ser un paso fundamental en la rutina con nuestros niños.
Los niños pertenecen al grupo poblacional más sensible a los efectos negativos derivados de una exposición solar excesiva, y no son conscientes de este riesgo. La radiación ultravioleta y las quemaduras durante la infancia son un factor de riesgo fundamental para el desarrollo de enfermedades cutáneas en la edad adulta (1).
Lo más importante
- Los niños protegidos correctamente de los RUV (efectos de la radiación ultravioleta) tienen 78% menos riesgo de desarrollar problemas en la piel en su vida adulta (2).
- Una adecuada exposición a la luz UV garantiza la producción de vitamina D que mantiene el metabolismo del calcio y la formación ósea adecuada (2).
- Para elegir la crema solar para niños adecuada debes tener presente ciertos criterios. Entre ellos la resistencia al agua, el tipo de piel y su cualidad de hipoalergénicos.
Las mejores cremas solares para niños del mercado: Nuestras recomendaciones
El cuidado y bienestar de nuestros niños es un tema que está constantemente dando vueltas por nuestra cabeza. Por eso es que tomamos en cuenta los parámetros más fundamentales que se tienen en cuenta. Así, hemos seleccionado el mejor producto que se adapte a estos parámetros.
- La mejor crema solar para niños sin parabenos
- La mejor crema solar para niños recién nacidos
- La mejor crema solar vegana para niños
- La mejor crema solar para niños con piel atópica
La mejor crema solar para niños sin parabenos
Los parabenos son químicos muy utilizados como conservantes en productos cosméticos y de cuidado personal. La desventaja es que suelen ser tóxicos. Este producto de Garnier es ideal para la protección de los niños.
Además, su fórmula hipoalergénica está testada bajo control pediátrico. Su textura no resulta pegajosa, y su formato es spray lo hace aún más cómodo.
La mejor crema solar para niños recién nacidos
La protección y cuidados contra los rayos ultravioleta del sol deben comenzar desde muy chicos incluso en los recién nacidos. La delicada piel de los bebés conlleva a que no cualquier crema sola es apta para uso en ellos.
Esta crema solar está especialmente formulada para la delicada piel del bebé, contiene ingredientes activos 100% óxido de zinc de origen natural y avena calmante para la piel. Es a la vez resistente al sudor y al agua hasta 80 minutos.
La mejor crema solar vegana para niños
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Si has decidido llevar un estilo de vida vegano y cruelty free, esta opción de crema solar para niños es libre de crueldad animal. Además de amigable con los arrecifes porque no contiene ingredientes como el octinoxato ni el oxibenizo.
Este producto, además, posee una fórmula fotoestable sin alérgenos. No es pegajoso y no bloquea la piel. Incluso es resistente al agua y se absorbe fácilmente, sin dejar textura grasosa.
La mejor crema solar para niños con piel atópica
Los niños que sufren de piel sensible, o mejor conocida como dermatitis atópica, sufren enrojecimiento de la piel y picazón. Su tratamiento consiste en evitar productos irritantes.
Es por ello que te traemos una crema solar para niños específicamente para pieles sensibles. Esta, además, posee extractos de algodón, pantenol y vitamina E, para un cuidado extra de la piel.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la crema solar para niños
Es normal que ante un tema desconocido surjan distintas dudas. Seguramente te ha pasado mientras elegías una crema solar para tu/s niño/s. Es por esto que nos hemos tomado el trabajo de responder las dudas más comunes a este tema.
¿Cómo funciona la crema solar para niños?
Las cremas solares están hechas con moléculas especialmente diseñadas para que la cantidad de rayos UV que penetre en la piel sea la mínima posible.
La efectividad de las cremas solares para niños es gracias a que contienen un principio activo que absorbe la radiación solar en el rango de 290 a 400 nm. Las cremas solares contienen filtros que bloquean los rayos UVA y UVB y cuidan la piel de irritación, enrojecimiento y alergias. La utilización de cremas solares en los niños es un acto de amor para cuidarlos y protegerlos.
Cabe mencionar que para que estas cremas solares para niños puedan cumplir su objetivo y funcionamiento, se debe realizar una correcta aplicación del mismo. Puesto que según estudios confirman que la mayoría de las personas no cumplen este paso debidamente (3).
¿Cuáles son los beneficios de usar crema solar para niños?
Sin embargo, la exposición al sol de una manera incontrolada y en exceso, puede tener efectos sumamente perjudiciales para la salud de los niños (4).
Beneficio | ¿Por qué? |
---|---|
Retrasa el envejecimiento de la piel | El sol es el responsable de varios de los signos del envejecimiento prematuro de la piel. |
Evita la aparición de manchas | La exposición al sol sin la correcta protección puede generar manchas en tu piel. Las cremas solares protegen las proteínas de la piel como la queratina, la elastina y el colágeno, necesarias para mantener la piel sana y lisa. |
Prolonga el bronceado | Usar crema solar hace que tu bronceado dure más tiempo, ya que el sol no quema tu piel, sino que la broncea de forma progresiva. |
Hidratan la piel | Las cremas solares no solo tienen la capacidad de proteger la piel, sino también la de hidratarla y hacer que luzca más bonita y luminosa. La piel al exponerse al sol tiende a resecarse y deshidratarse. |
Protege de los dañinos rayos UVA/UVB | Los rayos UVA penetran en las capas más profundas de la piel. Estos estimulan la producción de radicales libres que causan estrés oxidativo y pueden llevar a daño celular. Los rayos UVB también pueden generar alergias, pero en menor grado. |
¿Cuál es el modo de uso de la crema solar para niños?
- Aplique la crema solar cada vez que su hijo vaya a exponerse al sol. Para obtener los mejores resultados, aplique el protector unos 15 a 30 minutos antes de la exposición al sol.
- No se olvide de las orejas, las manos, los pies, los hombros y detrás del cuello.
- Aplique la crema solar con frecuencia, aproximadamente cada 2 horas. Vuelva a aplicar después de que su hijo haya estado sudando o nadando (5).
¿Qué es el factor de una crema solar?
Pongamos como ejemplo una crema solar que ofrezca un factor de protección 15. Esto significa que la piel puede estar expuesta a los rayos UVB sin presentar quemadura 15 veces más tiempo que la misma piel sin protección solar.
Ahora bien, ¿Cuál es el FPS recomendado en niños?
Todos los niños necesitan protegerse del sol. Se recomienda que todos los niños, independientemente del tono de piel que tengan, se pongan una crema solar con un FPS de 30 o superior (5).
¿Cuál es la cantidad necesaria que se debe aplicar de crema solar en niños?
Los niños necesitan alrededor de 1 onza, dos cucharadas soperas o lo suficiente para llenar un vaso de chupito. Lo ideal es que cubran completamente su cuerpo. No olvides aplicarlo en la parte superior de los pies, el cuello, las orejas y la parte superior de la cabeza (6).
¿Cuánto dura una crema solar para niños?
Una vez abierto el pote de crema solar, empieza a regir una vida útil de 6 o 12 meses dependiendo del PAO (Period After Opening). Este se encuentra señalado en la parte inferior o posterior de las cremas solares. Está representado con un símbolo de un tarro abierto en el que figura un número seguido de una M (meses).
Criterios de compra
Los criterios de compra son la variedad de atributos de un producto que se tienen en cuenta cuando realices la compra de una crema solar para niños. A continuación, te dejamos los más destacados.
Hipoalergénicos
Se considera hipoalergénico a aquellos productos que poseen un riesgo muy bajo de provocar una reacción alérgica. Por ello, los productos hipoalergénicos son ideales no solo para las personas alérgicas, sino también para todas aquellas personas que tengan pieles sensibles. Puesto que están formulados con ingredientes respetuosos con la piel (8).
Resistente al agua
La mayoría de las veces cuándo disfrutamos del sol al aire libre es en verano, y como no aprovechamos para refrescarnos en la playa o en la piscina. No sin antes haber aplicado una buena cantidad de crema solar en los niños.
Es importante que esta crema solar sea resistente al agua, puesto que aún estando en contacto con el agua los rayos ultravioleta siguen siendo dañinos. Un protector solar se considera resistente al agua solo si puede mantener su factor de protección solar original después de una inmersión de 20 minutos (9).
Pieles sensibles
La razón por la que hemos mencionado varias veces este tema es para que no se le reste importancia a lo que merece.
Si tu/s niño/s padece de una piel extremadamente sensible y suelen sufrir de una reacción alérgica, es importante que canceles su uso al instante (8).
Humectante
Al ser un producto de cosmética, puede llevar a la creencia de que se puede reemplazar una crema hidratante con la crema solar. Esto no es cierto, puesto que cada producto cumple una distinta función en las rutinas de cuidado de la piel de cada persona.
Si bien existen cremas solares que cuentan con un mínimo nivel de humectación, no es recomendable sustituirla.
Sin fragancias
Al momento de adquirir una crema solar para niños es importante asegurarse de que en los ingredientes no se nombre algún tipo de fragancia o perfume. Por el hecho de que es un químico que provocaría una reacción alérgica en pieles sensibles. Además de que provocaría ardor, si se tiene contacto con los ojos durante su aplicación.
Resumen
Si hay algo en claro que nos deja este artículo, es que se puede disfrutar del aire libre sin preocuparse por las consecuencias de la exposición al sol. Eso sí, tomando en cuenta todas las recomendaciones y cuidados necesarios. De esta forma, la absorción de rayos ultravioleta de nuestro cuerpo será menor.
Ahora que conoces cuál es la mejor crema solar para tu/s niño/s, puedes relajarte y disfrutar junto a ellos de un día de sol. Recuerda evitar los horarios dónde el sol es más intenso, de 12 pm a 16 pm. Si te pareció de interés nuestro contenido, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales y a dejarnos tus comentarios.
(Fuente de la imagen destacada: famveldman: 166195797/ 123rf)
Referencias (10)
1.
Ramírez Wong DE, Ferrán Gascón DM, Torres Toledo D, Suarez Molina LY, Lima Heredia R. Protección solar en niños. Mi SciELO [Internet]. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara; 2016Apr [cited 2021Jul12].
Fuente
2.
Magliano J, Álvarez M, Salmentón M, Larre Borges A, Martínez M. Fotoprotección en los niños . SciELO Uruguay [Internet]. Unidad de Dermatología Pediátrica del Centro Hospitalario Pereira Rossell.; 2011May [cited 2021Jul12].
Fuente
3.
Garnacho Saucedo GM, Salido Vallejo R, Moreno Giménez JC. Efectos de la radiación solar y actualización en foto protección [Internet]. Anales de Pediatría. Unidad de Dermatología Pediátrica, Hospital Universitario Reina Sofía; 2020 [cited 2021Jul14].
Fuente
4.
Duro Mota E, Campillos Páez MT, Causín Serrano S. El sol y los filtros solares [Internet]. Mi SciELO. Centro de Salud Alcalá de Guadaira. Madrid; 2003 [cited 2021Jul14].
Fuente
5.
Cronan KM. Cómo escoger y usar un protector solar [Internet]. KidsHealth. The Nemours Foundation; 2017 [cited 2021Jul14].
Fuente
6.
Neale R, Williams G, Green A. Application Patterns Among Participants Randomized to Daily Sunscreen Use in a Skin Cancer Prevention Trial [Internet]. Arch Dermatol. American Medical Association.; 2002 [cited 2021Jul14].
Fuente
7.
Bernauer U, Chaudhry Q, Degen G, Nielsen E, Platzek T, Chandra Rastogi S, et al. Opinion on Parabens [Internet]. European Commission. Scientific Committee on Consumer Safety; 2013 [cited 2021Jul15].
Fuente
8.
Arellano Mendoza I, Alcalá Pérez D, Barba Gómez JF, Carlos Ortega B, Castanedo Cázares JP, de la Barreda Becerril F, et al. Clinical Recommendations for Photoprotection in Mexico [Internet]. Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica. Sociedad Mexicana de Cirugía Dermatológica y Oncológica; 2014 [cited 2021Jul15].
Fuente
9.
Moreno MI, Moreno LH. Fotoprotección [Internet]. Revista Asociación Colombiana de Dermatología. Asociación Colombiana de Dermatología; 2010 [cited 2021Jul15].
Fuente
10.
Luís Moreno E. QF. Protectores solares [Internet]. Centro Nacional de Control de Calidad . Instituto Nacional! de Salud ; 2007 [cited 2021Jul15].
Fuente