
Nuestro método
¿Necesitas una crema solar, pero tienes la piel sensible? No tienes que preocuparte porque existen cremas para cada tipología de piel, ya sea grasa, seca o mixta. Las fórmulas recientes de los protectores solares vienen hechas con diversos ingredientes, incluso biodegradables.
La protección y el cuidado de nuestra piel es muy importante para una vida saludable. ¡Sigue leyendo si tú también quieres saber cuál es la mejor crema solar para piel sensible que se adapta a ti!
Lo más importante
- Tener la piel sensible puede ser un problema al estar al sol, pero con las correctas protecciones solares se puede vivir tranquilamente. Hay muchas fórmulas con fotoprotectores altos e ingredientes innovadores.
- La crema solar protege nuestra piel de los rayos UVA y UVB, bloqueando o reduciendo estas radiaciones. Las mismas, la mayoría de las veces, producen envejecimiento prematuro de la piel, quemaduras o propensión al cáncer de piel.
- Hay diferencia entre protector y bloqueador solar, pero mucha gente piensa que son lo mismo. Sus funciones son diferentes y te hablaremos de ellas más adelante.
Las mejores cremas solares para piel sensible del mercado: Nuestras recomendaciones
Cuidar la piel, y sobre todo en climas extremos como el verano, puede ser un desafío. ¡Y las pieles sensibles tienen doble trabajo! No solo necesitan productos, sino que requieren de unos especiales. Por ello, en este apartado, encontrarás las mejores cremas solares para pieles sensibles.
- La mejor crema solar facial para piel sensible
- La mejor crema solar para piel sensible con vitamina E
- La mejor crema solar para piel sensible resistente al agua
- La mejor crema solar para piel sensible económica
- La mejor crema solar para piel sensible libre de aceite
La mejor crema solar facial para piel sensible
Esta crema solar para piel sensible es de rápida absorción y proporciona horas de hidratación que calman la piel. Se trata de una crema de alta protección, la cual ha sido desarrollada con un sistema de filtros solares para la radiación ultravioleta de tipo A y B.
La crema contiene un complejo protector y anti-irritante que refuerza las defensas naturales de la piel ante los rayos UV. A su vez, incluye un calmante y antioxidante muy efectivo como ingrediente, a la vez que brinda un equilibrio entre bronceado y protección.
La mejor crema solar para piel sensible con vitamina E
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Esta crema solar para piel sensible con vitamina E está indicada para pieles muy claras e intolerantes al sol. Contiene un factor de protección solar muy alto (100) y defensa celular, protegiendo de las quemaduras solares y fortaleciendo las defensas antioxidantes de la piel.
La crema presenta una textura ligera de rápida absorción y resistente al agua. Protege de los rayos UV de tipo A y B, la radiación infrarroja y minimiza los efectos del sol a largo plazo, a la vez que es de rápida absorción.
La mejor crema solar para piel sensible resistente al agua
Esta crema solar para piel sensible es formulada con aloe vera y aceite de jojoba, entre otros ingredientes, la cual cuida y protege. La crema brinda protección contra alergias y radiación UV de tipo A y B, previniendo las irritaciones e hidratando la piel.
La crema es resistente al agua y contiene ingredientes naturales que le aportan efecto antiedad. Tiene una textura ligera y se absorbe de forma rápida sin dejar una sensación grasa en la piel.
La mejor crema solar para piel sensible económica
Esta crema solar para piel sensible es una opción de bajo precio y gran calidad. Ofrece un factor de protección solar de nivel 50, el cual cuida la piel de los daños inducidos por la radiación solar, ya sea UV de tipo A o B, a la vez que alivia y previene las irritaciones provocadas por dicha fuente.
La crema contiene antioxidantes que alivian de manera inmediata la sensación de tirantez en la piel del rostro, a la vez que presentan una textura ligera. No es grasosa, pegajosa y deja una agradable sensación de suavidad en la piel.
La mejor crema solar para piel sensible libre de aceite
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Esta crema solar para piel sensible es recomendada para pieles con tendencia al acné, alérgica y rosácea. Es libre de parabenos, aceites, conservantes, emulsionantes, perfumes, por lo que respeta la piel e impide las reacciones alérgicas.
La crema contiene ingredientes imprescindibles para brindar una protección solar eficaz y en profundidad frente a la radiación UV de tipo A y B. A su vez, es efectiva contra la radiación infrarroja e impide las posibles reacciones derivadas de la fotosensibilidad.
Otras cremas solares para piel sensible favoritas de la redacción
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la crema solar para piel sensible
Muchas personas piensan que a la crema solar hay que utilizarla solamente cuando se va a la playa. Sin embargo, es imprescindible usarla siempre que haya sol. Sobre todo, quienes tienen la piel sensible. ¿Es tu caso y no sabes qué crema solar elegir? No te preocupes, ¡esta sección te ayudará a encontrar la respuesta!
¿Cómo proteger una piel sensible del sol?
Siendo una piel más débil, es muy importante protegerla del sol y de los rayos UVA y UVB (2).
La mejor solución para proteger la piel del sol, aparte de no estar expuesto muchas horas a los rayos solares, es ponerse protección solar bastante alta. Por ejemplo, un máximo de 50 SPF. En realidad, las protecciones más altas, de 50+, no son tan recomendadas (3).
Acuérdate de que la crema solar debe ser puesta media hora antes de tomar el sol. Asimismo, tiene que ser repetitivamente aplicada para que el efecto de protección permanezca en la piel. También debes volver a ponértela después de haberte tirado al agua. Agentes como el agua y el aire pueden comprometer el resultado de la protección, sobre todo para pieles sensibles (4).
¿Cuáles son las problemáticas de tener piel sensible?
- Flushing (rubor)
- Rosácea o cuperosis
- Eccema de contacto
- Dermatitis seborreica
Flushing | Rosácea o cuperosis | Eccema de contacto | Dermatitis seborreica | |
---|---|---|---|---|
Síntomas | Ponerse colorado con frecuencia y sin control. Se provoca por la dilatación de las venas de la cara. Se debe a ciertos estímulos, como cambios de temperatura, sol, cambios hormonales, alcohol o medicamentos | Fase sucesiva al flushing. Las pequeñas venas del cutis marcan periódicamente la piel. | Se identifica porque produce rojez, pequeñas ampollas y costras que pican mucho. Su forma más extrema son las alergias retardadas. | Inflamación de las zonas llenas de glándulas sebáceas, como son el surco nasogeniano y el nacimiento del pelo. Presenta el aspecto de unas lesiones rojas y escamosas, acompañadas de picor. |
Soluciones | No hay una solución definitiva, pero es mejorable con descongestivos tópicos. | Se elimina con láser o luz pulsada intensa. | Localizar la fuente alérgica y eliminarla. | El tratamiento farmacológico tópico varía en función de la zona del cuerpo afectada (5). |
¿Cuándo es recomendable utilizar una crema solar para piel sensible?
El uso de crema solar es muy importante para prevenir quemaduras y, en casos graves, cáncer de piel (6).
Las personas con la piel sensible corren más riesgos de tener problemas con el sol. Así que es imprescindible llevar siempre consigo una crema solar lista para usar.
¡Cuidado! Según el tipo de piel y sus problemáticas, hay que buscar la protección más apta para la casuística. Por ejemplo, quien tiene piel alérgica a filtros químicos clásicos, deberá sustituir la protección típica con una fórmula mineral.
¿Cómo ayuda a nuestra piel la crema solar?
- Rayos UVA: Son los que penetran en la parte más profunda de nuestra piel. Debido a eso, estimulan la producción de radicales libres, que repercuten en el envejecimiento prematuro de la piel.
- Rayos UVB: Ayudan a nuestro cuerpo a asimilar energía para transformarla en vitamina D. Además, estimulan la producción de melanina, motivo del bronceado. La parte negativa es que el UVB tiene un efecto inmediato, que deriva muchas veces a quemaduras. En casos graves, en un posible cáncer de piel (6).
Esta situación hace que sea indispensable protegerse con una buena crema solar. Este producto dermatológico se encarga de bloquear esos rayos malignos y nos ayuda a aprovechar la mejor parte del sol. Aparte de este principal beneficio, ponerse la crema solar nos ayuda en muchos otros aspectos:
- Evita la aparición de manchas: La crema solar crea una protección en la piel que ayuda a las proteínas, como queratina y colágeno, a mantener la piel sana.
- Retrasa el envejecimiento de la piel: Bloqueando el efecto de los rayos UVA, la piel permanece protegida, sin riesgos de formación de arrugas prematuras.
- Prolonga el bronceado: Evitando que la piel se queme, se broncea progresivamente y estimula naturalmente la producción de melanina.
- Hidrata la piel: Un efecto del sol es de secar y deshidratar la piel. Por esto, la crema ayuda a evitarlo en cuanto hidrata constantemente y deja la piel suave.
Criterios de compra
Ahora que sabes todo sobre las cremas solares para pieles sensibles, es momento de realizar la compra. Para ello, necesitarás tener en cuenta ciertos aspectos cruciales para tomar la mejor decisión. A continuación, te los enseñamos todos:
Cantidad de FPS
La sigla “FPS” significa frames per second. Es el factor de protección solar cuantificado como número. Indica el tiempo en que el producto aumenta la capacidad de defensa de la piel bajo el sol. Este valor actúa multiplicando el tiempo al que la piel puede estar expuesta al sol.
Sin embargo, este tiempo depende del tipo de piel de cada persona. Se han podido crear 4 diferentes categorías, basándose en la tonalidad, facilidad para quemarse y capacidad para broncearse. También son conocidos como fototipos y fueron ideados por el médico inglés Roberts (7, 8).
Por consiguiente, los FPS en crema son categorizados (9) como:
- Bajo: 2, 4, 6.
- Medio: 8, 10, 12.
- Alto: 15, 20, 25.
- Muy alto: 30, 40, 50.
- Ultra: Superior a 50.
El valor numérico que se indica en el bote de un fotoprotector solar se refiere al efecto protector frente a la radiación UVB. Como hemos dicho, el FPS indica el tiempo en el que se puede permanecer en el sol con la piel protegida. Es en comparación con la piel sin protección hasta la aparición de un eritema.
Resistencia o impermeabilidad al agua
Cuando vamos a tomar el sol, estamos la mayoría de las veces cerca de zonas de agua, como por ejemplo el mar, lagos o piscinas. La resistencia de una crema solar al agua es muy importante.
Es debido a que el agua no es resistente a la radiación UV, por lo que estarás expuesto también dándote un baño. Asimismo, tenemos que diferenciar dos aspectos relacionados: resistencia al agua e impermeabilidad.
- Resistente al agua: El fotoprotector no pierde su capacidad protectora después de 40 min de inmersión en el agua.
- Impermeabilidad al agua: El fotoprotector no pierde su capacidad protectora después de 80 min de inmersión en el agua.
No obstante, aunque el fotoprotector ofrezca una de estas dos propiedades, se aconseja repetir la aplicación después del baño (3, 8). Los polímeros filmógenos, siliconas y excipientes lipófilos son los ingredientes que permiten dar impermeabilidad o resistencia al agua a los protectores solares.
Ingredientes
Quien tiene la piel sensible, sabrá que debe tener mucho más cuidado a la hora de elegir productos para la protección y el cuidado de su dermis. De la misma forma, eligiendo la crema solar, recomendamos evitar productos que lleven oxibenzona y palmitato de retinol.
Algunos estudios (10) han demostrado como la oxibenzona genera dermatitis por contacto fotoalérgica. El protector solar ideal debería contener aceites vegetales naturales y no tener fragancias artificiales. De esta manera, evitarás posibilidades de sufrir alergias a causa de su uso.
De cualquier manera, es recomendable que, antes de aplicarte el producto por todo el cuerpo, lo pruebes en una pequeña zona de tu cuerpo. Así podrás verificar que no te genere reacciones alérgicas.
Textura
Cuando nos ponemos una crema solar, queremos que no sea ni pegajosa ni que tarde en absorberse. Para evitar este resultado, hay que elegir el tipo de textura que se adapte a nuestra piel. Hay diferentes tipologías:
- Loción en crema: Su textura es fluida y se absorbe muy rápidamente. Deja la piel suave e hidratada.
- Gel en crema: Es una crema apta a todos los tipos de piel y es muy hidratante.
- Aceite hidratante: Tiene una textura aceitosa, así que deja la piel sedosa. No es recomendable para pieles grasas.
- Spray transparente: Son las cremas en formato spray más líquidas y transparentes, que se absorben con mucha facilidad y se aplican en cualquier dirección. Así, dejan un acabado homogéneo. Lo malo es que no son buenas para el ambiente.
Resumen
Tener la piel sensible nos obliga a extremar los cuidados al momento de salir de casa y estar expuestos al sol. Cada tipo de piel se comporta de manera diferente bajo la exposición de los rayos solares. Por ello, es muy importante elegir un buen producto para protegernos.
Tal como hemos explicado en el artículo, un buen protector solar debe tener una alta protección a los rayos UVA y UVB. Además, debe resistir el agua, entre otros aspectos relevantes. Recuerda: el sol es magnífico, pero puede tener efectos dañinos para nuestro cuerpo.
Si este artículo te ha parecido interesante, no dudes en compartirlo y en dejarnos un comentario.
(Fuente de la imagen destacada: Karakedi35: 140617846/ 123rf)
Referencias (10)
1.
Farage, M. A. (2019). Estudio cientifico. In The Prevalence of Sensitive Skin.
Fuente
2.
Wang, P.-W. (2019). Comparison of the Biological Impact of UVA and UVB upon the Skin with Functional Proteomics and Immunohistochemistry.
Fuente
3.
Herzinger, T. (2017). [Sun protection factor 50+ : Pro and contra].
Fuente
4.
R Tarroux , M F Assalit, J Hemmerlé, J Ginestar. (2000). Influence of applied quantity, water-immersion and air-drying on covering and microstructure of physical sunscreen films.
Fuente
5.
JOAN DALMAU ARIAS, ANTONIA T VILA, LLUÍS PUIG SANZ. (2004). Dermatitis seborreica. In Farmacia Profesional Vol. 18. Núm. 2.
Fuente
6.
Meryem Ozturk Haney , Yaprak Sarigol Ordin , Gulcihan Arkan. (2019). Skin Cancer-Sun Knowledge and Sun Protection Behaviors of Liver Transplant Recipients in Turkey. Journal of Cancer Education.
Fuente
7.
Roberts, W. E. (2008). The Roberts Skin Type Classification System. Journal of Drugs in Dermatology: JDD.
Fuente
8.
Roberts, W. E. (2009). Skin type classification systems old and new. Dermatologic clinics .
Fuente
9.
Batlle, C. (2005). Criterios de elección de un fotoprotector. El Sevier, 24(6).
Fuente
10.
J.P.Russo, A.Ipiña, J.F.Palazzolo, A.B.Cannavó, R.D.Piacentini, B.Niklasson. (2018). Dermatitis por contacto fotoalérgica a protectores solares con oxibenzona en La Plata, Argentina Volume 109, Issue 6. In Actas Dermo-Sifiliográficas.
Fuente