destacada
Última actualización: 07/06/2022

Nuestro método

12Productos analizados

24Horas invertidas

8Artículos evaluados

82Opiniones de usuarios

El acné es una de las afecciones cutáneas más comunes, tanto en adolescentes como en personas adultas. Se presenta cuando los folículos pilosos se obstruyen, se inflaman y, en el peor de los casos, se infectan. No solo se trata de un problema dermatológico, sino que para quienes lo sufren puede tener repercusiones emocionales en función de su gravedad.

Para realizar esta guía, hemos hecho un estudio de las mejores cremas antiacné que hay disponibles en el mercado ―basándonos en sus ingredientes, su efectividad y su precio, entre otros factores―, hemos tratado de responder a las dudas más habituales y hemos elaborado un listado de criterios que debes tener en cuenta al adquirir uno de estos productos.




Lo más importante

  • Aunque la creencia popular es que el acné solo afecta a adolescentes, lo cierto es que también lo sufren adultos de todas las edades.
  • Las cremas antiacné son efectivas en casos de acné leve y moderado, pero también sirven como apoyo en tratamientos tópicos para el acné severo.
  • A la hora de adquirir una crema antiacné, es importante tener en cuenta ciertos factores, como el tipo de acné y de piel que tenemos, la formulación o si contiene factor de protección solar.

Las mejores cremas antiacné del mercado: nuestras recomendaciones

En el mercado hay muchas cremas antiacné que pueden parecer similares entre sí, pero no todas actúan de la misma manera ni son igual de efectivas. Asimismo, no todas usan los mismos principios activos. Por eso, en este apartado hemos seleccionado cinco buenas opciones y una breve reseña de cada una.

La mejor crema antiacné vegana

Esta crema es una muy buena opción si sufres de acné. En primer lugar, es 100% vegana y no contiene alcoholes secantes. En segundo lugar, cuenta con una tecnología patentada de liberación 24 para una actividad de limpieza de la piel durante todo el día.

Además, está formulada por dermatólogos para tratar la piel propensa al acné y es orgullosamente libre de crueldad, parabenos y sulfatos. Por último, su nivel de pH es de 6, lo que facilita la penetración de nuestros ingredientes antioxidantes y mantiene la piel equilibrada y limpia.

La mejor crema antiacné calmante

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Esta crema contra el acné es perfecta para quienes buscan eliminar las impurezas, calmar la piel irritada y controlar el crecimiento del acné. Además, la mezcla especial de ingredientes nutritivos y activos de esta crema es adecuada para todo tipo de pieles, incluidas las muy sensibles, las grasas, las secas y las mixtas.

Reactiva rápidamente la piel y mejora su resistencia. Para utilizarla, basta con lavar y secar el rostro antes de aplicar la crema en las zonas afectadas por la mañana y/o por la noche.

La mejor crema antiacné y puntos negros

Esta crema es un tratamiento eficaz contra el acné que ayuda a limpiar los poros, a equilibrar la grasa natural de la piel y a prevenir los problemas de acné y los poros dilatados causados por la obstrucción de los poros. Su uso continuado puede eliminar eficazmente el acné existente y mejorar las condiciones de la piel.

Contiene extracto de hamamelis, lo que proporciona una intensa función antioxidante y calmante y ayuda a reducir el enrojecimiento facial, calma la piel y combate el acné. Además, la alantoína repara e hidrata las zonas deshidratadas, manteniendo la piel hidratada y no excesivamente seca, dejando una sensación de frescor tras su aplicación.

La mejor crema antiacné prevención de brotes

Esta crema para el acné y las espinillas está elaborada con un 98,4% de ingredientes naturales y combate eficazmente las causas y los efectos del acné. Destapa los poros, previene los brotes y trata los puntos negros.

Está indicada como tratamiento antiacné para adolescentes, así como para el acné juvenil y el acné adulto. Puedes aplicarla 2 veces al día, por la mañana y por la noche, con la zona de aplicación limpia. Luego, masajea suavemente la piel para favorecer la absorción de la crema.

La mejor crema antiacné con una exfoliación suave

Esta nueva y revolucionaria fórmula actúa desde el origen para reducir visiblemente la aparición de granos y puntos negros. Contiene 23 activos naturales y orgánicos no comedogénicos la convierten en el tratamiento antiacné ideal para las pieles mixtas y grasas con tendencia al acné.

Estos potentes activos con propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y seborreguladoras exfolian suavemente la piel, controlan el acné y el exceso de sebo y previenen la aparición de nuevos brotes.

La mejor crema antiacné para un cutis fresco

Este tratamiento hidratante matificante es perfecto para quienes buscan regular la secreción biológica de sebo. Es una opción que actúa duramente sobre el brillo cutáneo.

Este producto contiene gluconato de zinc y vitamina B6, que actúan conjuntamente para hidratar la piel y proporcionar un cutis fresco y uniforme.

La mejor crema antiacné y reguladora de brillos

Además de reducir significativamente el acné, esta crema es ideal para regular el exceso de brillos y sebo en la piel. Es un gel ideal para la seborregulación y cuidado diario de las pieles grasas con tendencia acnéica

Asimismo, ayuda a minimizar las imperfecciones y rojeces del cutis sin resultar demasiado fuerte para la dermis. Este producto está dermatológicamente testeado, por lo que tiene garantía de calidad y seguridad.

La mejor crema antiacné de origen natural

Si quieres eliminar el acné sin recurrir a compuestos químicos nocivos, te recomendamos una opción natural. Esta crema está elaborada con aloe vera y árbol de té.

Además de eliminar el acné, atenúa las manchas e hidrata en profundidad la piel. También podría remover puntos negros. Como verás, es una opción muy completa e inocua.

La mejor crema antiacné y antiinflamatoria

Es una crema limpiadora y purificadora, que previene la obstrucción de los poros y combate el acné. También tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas.

Está elaborada con ácido salicílico, un potente antiinflamatorio que, además, contribuye a que las células de la epidermis se renueven con mayor rapidez. Asimismo, es un producto libre de parabenos y otros compuestos nocivos para la salud.

La crema antiacné más potente


Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (26.02.23, 15:33 Uhr), Sonstige Shops (23.11.21, 13:54 Uhr)

Esta crema sirve como tratamiento intensivo para eliminar espinillas e imperfecciones en las pieles con tendencia al acné. Alivia las irritaciones, favorece la eliminación de los granos y reduce el exceso de sebo.

Este producto tiene una textura poco untuosa, de modo que resulta ideal para usar debajo del maquillaje, dado que no favorece la aparición de brillos. Los resultados positivos se aprecian en menos de tres meses, aunque los primeros efectos se notan tras dos semanas de uso. Se recomienda aplicar la crema dos veces al día sobre la piel limpia.

Otros productos favoritos de la redacción

Guía de compras: Lo que debes saber sobre cremas antiacné

El tratamiento del acné es una cuestión delicada, no tanto porque este pueda no mejorar, sino porque, si no usamos el producto adecuado, es posible que empeore y se convierta en un problema más serio. Por eso, en este apartado hemos tratado de resolver las dudas más comunes entre los consumidores que están pensando en adquirir una crema antiacné.

Chica aplicando crema

El acné es una enfermedad inflamatoria de la piel que se produce cuando las glándulas sebáceas producen un exceso de sebo y este obstruye la unidad pilosebácea. (Fuente: Akz: 65018489/ 123rf.com)

¿Qué es el acné y qué lo provoca?

El acné es una enfermedad inflamatoria de la piel que se produce cuando las glándulas sebáceas producen un exceso de sebo y este obstruye la unidad pilosebácea, formada por el folículo piloso y la glándula sebácea. Por otro lado, las bacterias de Cutibacterium acnes descomponen el sebo e irritan la piel. Las causas más comunes de su aparición son:

  • La herencia: El acné es una condición que tiene mucho de hereditaria; es decir, que si tus padres o hermanos la han padecido, es posible que tú también puedas padecerla. Este tipo de acné, el hereditario, no es fácil de combatir, pero puede contrarrestarse.
  • Los cambios hormonales: Los cambios hormonales son una de las causas principales del acné, especialmente los experimentados durante la adolescencia. Estos cambios afectan a la producción de sebo, lo cual puede desencadenar el proceso de inflamación e infección.
  • La alimentación: Una mala alimentación también puede favorecer la aparición del acné, aunque en menor medida que los dos factores anteriores. Trata de evitar las grasas saturadas y los alimentos muy condimentados.
  • La infección de los folículos pilosos: Estos pueden infectarse a menudo en las zonas del cuerpo que presentan vello ―axilas, pubis, piernas, o pecho y espalda en los hombres―, especialmente tras la depilación con cera.

¿Cómo puede presentarse el acné?

El acné puede manifestarse de distintas formas en función de qué lo provoque, aunque las más comunes son comedones o puntos negros y pústulas con pus o espinillas. En los casos más graves, también puede presentarse como quistes o abscesos que deben ser tratados por un profesional. El aspecto del acné varía dependiendo de su tipo:

Tipo de acné Características
Acné hormonal Inflamación, especialmente en la zona de la barbilla y la mandíbula.

Aparición cíclica que en las mujeres tiene que ver con el ciclo menstrual.

Puede tratarse con antibióticos o medicamentos anticonceptivos.

Acné subclínico Pocos puntos negros y puntos con pus que apenas son visibles.

Pequeñas imperfecciones en la piel.

Acné comedogénico Puntos negros y puntos con pus que pueden aparecer enrojecidos.

Imperfecciones visibles.

Acné leve Varios granos inflamados.

Menos de veinte puntos con pus o puntos negros.

Menos de quince granos inflamados.

Menos de treinta granos no inflamados.

Acné moderado Numerosos granos y pústulas.

Entre veinte y cien puntos con pus.

Entre quince y veinte granos inflamados.

Entre veinte y ciento veinticinco granos no inflamados.

Acné nodular severo Granos inflamados y pústulas, además de nódulos.

profundos que se sienten bajo la piel.

Más de cinco quistes en el rostro (zonas endurecidas por el acné subcutáneo).

Acné quístico severo Muchos nódulos quísticos que dejan cicatrices.

¿Cuáles son los ingredientes activos más habituales en las cremas antiacné?

Un producto antiacné es efectivo o no en función de los principios activos que incluya en su fórmula. Hay cremas cuya función es eliminar las bacterias que provocan la inflamación, otras eliminan el exceso de sebo en la piel o favorecen la proliferación de nuevas células al mismo tiempo que eliminan las células muertas. Los activos más comunes y eficaces son:

  • El peróxido de benzoílo: Es uno de los ingredientes más frecuentes en este tipo de cremas, dado que impide el crecimiento bacteriano y controla el exceso de sebo.
  • El ácido salicílico: Funciona como exfoliante químico al descomponer la suciedad y el sebo acumulado, con lo que evita que los poros se obstruyan.
  • Los alfa hidroxiácidos: Ayudan a eliminar las células muertas y estimulan el crecimiento de piel nueva, mejorando notablemente el aspecto de poros y cicatrices.
  • El azufre: Elimina también las células muertas y el exceso de sebo. Si bien es efectivo, puede provocar sequedad en la piel y tiene un olor penetrante que puede resultar desagradable.
  • El aceite del árbol del té: Tiene un fuerte poder antibacteriano, aunque, si no se diluye en agua o en aceites portadores, puede provocar irritaciones e incluso alergias.

Un producto antiacné es efectivo o no en función de los principios activos que incluya en su fórmula. (Fuente: Dinis Tolipov: 89342243/ 123rf.com)

¿Qué tipos de cremas antiacné existen?

Las cremas antiacné, como su nombre indica, tienen el objetivo de acabar con esta molestia cutánea. No obstante, pueden tener distintas presentaciones. Optar por una y otra dependerá fundamentalmente de tus costumbres y de tus preferencias personales. A continuación, te presentamos un resumen de los tipos más comunes:

  • Crema hidratante: Este tipo de lociones humectan la piel al mismo tiempo que evitan la proliferación de bacterias en el rostro. Están recomendadas en casos de acné leve o moderado.
  • Crema exfoliante: Las exfoliantes contribuyen a la limpieza del rostro mediante la eliminación de células muertas y de imperfecciones.
  • Producto local: Son cremas que se aplican únicamente sobre las espinillas. Dado que se trata de productos bastante potentes, no es recomendable usarlos por toda la cara u otras zonas del cuerpo.
  • Mascarilla: Las mascarillas se usan principalmente de noche y a menudo incluyen arcilla en sus fórmulas, que, como indica la jefa del servicio de dermatología del Hospital Sureste de Madrid, María Agustina Segurado, reduce los puntos negros y controla la producción de sebo.

¿Cómo y dónde se aplican las cremas antiacné?

Las cremas antiacné están indicadas para su uso tópico, y lo más habitual es que su aplicación deba limitarse a la zona o las zonas afectadas por el acné. Una vez aplicadas, deben «dejarse puestas» para que surtan efecto; es decir, el rostro no debe lavarse inmediatamente tras su uso. En cualquier caso, debes prestar atención a las recomendaciones de uso del fabricante.

En cuanto a dónde deben usarse, depende mucho del caso particular de cada persona. Lo más común es que el acné aparezca en el rostro, en la zona T, pero también puede presentarse en la barbilla, en la espalda, en el pecho o en otras partes del cuerpo. No apliques la crema de forma indiscriminada, puesto que esto podría resultar demasiado fuerte para la piel sana.

El acné puede manifestarse de distintas formas en función de qué lo provoque, aunque las más comunes son comedones o puntos negros. (Fuente: Antonio Guillem: 91250565/ 123rf.com)

¿Cuáles son los beneficios de las cremas antiacné?

Este tipo de cremas tienen efectos muy positivos tanto en el aspecto como en el estado anímico de los afectados por el acné. Dado que se trata de una afección que muchas veces se presenta en la adolescencia, que es una época muy delicada en el desarrollo de una persona, el acné puede provocar ansiedad, daño emocional o depresión.

  1. Además, este tipo de cremas hidratan el cutis, lo cual complica la movilidad de las bacterias.
  2. Disminuyen la hinchazón, de modo que el aspecto del rostro mejora notablemente.
  3. Las que contienen antibióticos, no solo combaten el acné, sino toda enfermedad o bacteria presente en la cara.
  4. La crema actúa directamente sobre las espinillas, así que se trata de un tratamiento localizado, en contraste con las pastillas.

¿Las cremas antiacné pueden tener alguna contraindicación?

No es lo normal, pero las cremas antiacné pueden tener efectos perjudiciales en determinados casos. No es que sean malas de por sí, sino que probablemente la persona que esté experimentando dichos problemas simplemente no haya dado con el producto ideal para su piel. Cuando uses una crema de este tipo ten en cuenta que:

  • No pueden usarse «para siempre», sino que, si no hacen efecto, lo adecuado es abandonarlas o probar otra distinta. Una vez que tu situación haya mejorado, también es recomendable que dejes de usarlas, pues podrían irritar la piel o desarrollar una dependencia.
  • En efecto, la resistencia es uno de sus principales problemas. Los especialistas suelen recomendar a sus pacientes que cambien de crema cada cierto tiempo para que su piel no se acostumbre a ellas.
  • Como señala la farmacéutica Esther Sansi, de Sansi Farma, «no todos los productos cosméticos que secan los granos funcionan "porque hay que fijarse bien en que sean no comedogénicos y libres de grasa y alcohol"».
  • Las cremas antiacné no son efectivas para todos los tipos de acné, sino que se indican únicamente en casos de acné leve o moderado. En casos severos, únicamente se recomienda como método de apoyo, pero no como tratamiento único.

Las cremas antiacné, como su nombre indica, tienen el objetivo de acabar con esta molestia cutánea. (Fuente: Gstockstudio: 29332571/ 123rf.com)

¿Qué ingredientes de las cremas antiacné pueden ser perjudiciales y cómo se pueden contrarrestar sus efectos?

Los activos más comunes en las cremas antiacné a menudo tienen efectos secundarios, como irritaciones cutáneas o sequedad. No es cuestión de preocuparse, pero sí que es importante contrarrestar estos problemillas para que nuestra piel presente el mejor aspecto posible. Una buena crema antiacné tratará las espinillas y las pústulas sin dañar tu piel en el proceso.

¿Cómo lo hacen? Sencillamente, incluyen en sus fórmulas otros elementos que equilibran sus efectos, como pueden ser la glicerina, la vitamina B5, el aloe vera, el árnica, la camomila, el extracto de flor de la pasión, el aceite de almendras o la caléndula. Recuerda que en cosmética «menos es más», así que tanto mejor si un producto hidrata y cuida tu piel al mismo tiempo.

Estoy usando una crema antiacné y no me está funcionando, ¿cuál puede ser el problema?

Para empezar, puede que esa crema no sea efectiva para ti y que debas probar otra distinta, con otra fórmula. Dado que se trata de un producto de tratamiento, lo normal es aplicarlo en toda la zona afectada por el acné y no solo sobre las espinillas ―aunque esto depende de cada fabricante, así que no dejes de consultar el prospecto antes de empezar a usarlo―.

Te recomendamos, además, que seas paciente, dado que es muy raro que un producto sea efectivo de la noche a la mañana. Hay cremas que pueden tardar hasta cuatro meses en desarrollar todo su potencial. Como ya te hemos dicho, no dejes de leer el prospecto y confía en las indicaciones del fabricante o de un especialista en salud.

Este tipo de cremas tienen efectos muy positivos tanto en el aspecto como en el estado anímico de los afectados por el acné. (Fuente: Olena Yakobchuk: 80904202/ 123rf.com)

Criterios de compra

En el mercado hay distintas cremas antiacné y no todas son adecuadas para cualquier persona. Como ocurre con cualquier otro producto, y más aún cuando se trata de uno relacionado con la salud, es fundamental tener en cuenta una serie de factores para no equivocarse al adquirirlo. Nuestros criterios a la hora de comprar una crema antiacné son:

Tipo de piel

Este es el factor más importante, dado que todas las pieles son distintas y cada crema está especialmente formulada para un tipo de piel en particular. Por ejemplo, aquellas pieles grasas a las que no les falte hidratación deben usar cremas que incluyan ácido salicílico, mientras que para las pieles deshidratadas serían recomendables concentraciones más bajas.

Las pieles sensibles tendrían que usar cremas antiacné con principios activos más suaves en sus fórmulas. Lo anterior no son más que ejemplos muy concretos que únicamente sirven para ilustrar lo mucho que afecta tu tipo de piel a la decisión sobre qué crema adquirir. En caso de duda, es fundamental que consultes a tu médico de familia o especialista.

El peróxido de benzoílo es uno de los ingredientes más frecuentes en este tipo de cremas, dado que impide el crecimiento bacteriano y controla el exceso de sebo. (Fuente: Georgerudy: 71590365/ 123rf.com)

Tipo de acné

Como ya habrás podido deducir de todo lo anterior, el tipo de acné que padezcas también determina la crema que debas comprar y usar en tu rostro. En principio, las cremas son adecuadas como tratamiento único solamente en casos de acné leve a moderado; en acnés severos sería recomendable usarla como método de apoyo al tratamiento principal.

También es importante determinar si el acné que sufres es de tipo hormonal ―como el que se padece en la adolescencia― o si hay otras causas detrás ―que pueden estar relacionadas, por ejemplo, con la toma de otros medicamentos―. Dependiendo la causa de tu acné, será conveniente que uses un tipo de crema u otro, o directamente que no uses crema.

Ingredientes

La fórmula de la crema antiacné es otro de los factores principales que debes tener presente al comprarla, puesto que es la principal distinción entre unas y otras. Por supuesto, los envases pueden variar entre sí, pero lo que importa de verdad es lo que hay dentro. Cualquier producto antiacné, incluidas las cremas, debe ser no comedogénico y mínimamente oleoso.

De este modo, no contribuirá a taponar los poros. Además, es importante que cuente con principios activos como los que hemos mencionado en anteriores apartados: peróxido de benzoído, ácido salicílico, alfa hidroxiácidos, azufre, aceite del árbol del té o arcillas de distintos tipos están entre los ingredientes más habituales de las cremas antiacné.

Las cremas antiacné están indicadas para su uso tópico, y lo más habitual es que su aplicación deba limitarse a la zona o las zonas afectadas por el acné. (Fuente: Phongthorn Hiranlikhit: 95356456/ 123rf.com)

Factor de protección solar (fps)

Contrariamente a lo que muchas personas piensan, las pieles acneicas son sensibles al sol. También es una creencia común, de hecho, que las personas con piel oleosa no deberían aplicarse protección solar para no bloquear sus poros. Es una mentira con un fondo ―muy al fondo― de verdad. Por supuesto que las pieles con tendencia a padecer acné deben usar fps.

El problema es que, hasta hace no mucho tiempo, no había protectores especialmente indicados para este tipo de pieles. Hoy en día, hay tanto protectores faciales no comedogénicos como cremas antiacné que, además, cuentan con protección solar. Nuestra recomendación es que, si vas a usarla durante el día, adquieras una crema antiacné con fps.

Aplicación

Como ya hemos mencionado, aunque la mayoría de productos deben aplicarse sobre toda la zona afectada por el acné, también hay opciones localizadas; es decir, que únicamente deben usarse sobre puntos negros y espinillas con pus. Lo recomendable es que leas las instrucciones del fabricante de la crema antiacné y que te adaptes al uso que este indique.

Es importante respetar estas indicaciones, dado que las lociones localizadas a menudo tienen fórmulas más potentes que pueden provocar irritaciones al usarlas sobre la piel sana. Del mismo modo, en caso de que una crema esté indicada para su aplicación sobre toda la zona afectada, debes hacerlo así para no reducir su efectividad.

Resumen

El acné es un problema cutáneo que, antes o después, nos afecta prácticamente a todos. Aunque es más frecuente entre adolescentes, también se presenta en adultos de todas las edades. Cuando es severo no solo afecta a la salud de la piel, sino que también puede provocar malestar anímico, baja autoestima, ansiedad e incluso depresión.

No cabe duda que no verse bien puede ser muy duro. Lo bueno es que, si la causa es el acné, hay soluciones. Las cremas antiacné son efectivas, especialmente en casos de acné leve y moderado. En casos de acné severo, también resultan muy útiles como apoyo a otros tratamientos, como pueden ser los métodos hormonales o las pastillas.

En caso de que nuestro artículo te haya resultado interesante, no dudes en contárnoslo en los comentarios y en compartirlo en tus redes sociales.

(Fuente de la imagen destacada: Roman Iegoshyn: 94480568/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones