
Nuestro método
Si eres de esas personas que tiene la piel muy sensible y no sabe qué utilizar para calmar sarpullidos o infecciones, tenemos la respuesta adecuada para ti. Estamos hablando de las cremas antifúngicas.
Este medicamento es un aliado perfecto para calmar diversas irritaciones en la piel. Antes tienes que saber para qué sirve este tipo de crema y qué combaten. Quédate con nosotros y sigue leyendo el siguiente artículo.
Lo más importante
- La crema antifúngica es aquella que ayuda a calmar o eliminar los diferentes tipos de hongos que aparecen en la piel. Su uso aumenta año tras año debido a las malas prácticas higiénicas.
- La aparición de infecciones por hongos en las diferentes partes debe tratarse con medicamentos. Es por eso que debes tener en cuenta el tipo de infección para saber cuál es el mejor antifúngico.
- Debes considerar ciertos criterios para encontrar el antifúngico ideal. Entre ellos encontramos la presentación, el tratamiento combinado y los alérgenos.
Las mejores cremas antifúngicas del mercado: Nuestras recomendaciones
Si te quieres ahorrar una búsqueda exhaustiva del producto, nosotros hemos recopilado para ti las mejores cremas antifúngicas del mercado. A continuación, encontrarás el antifúngico ideal para tu condición.
- La mejor crema antifúngica según su relación calidad-precio
- La mejor crema antifúngica natural
- La mejor crema antifúngica para pies
- La mejor crema antifúngica para uñas
- La mejor crema antifúngica para molestias íntimas femeninas
La mejor crema antifúngica según su relación calidad-precio
Es una crema natural con propiedades antiinflamatorias y antibacterianas. Ayuda a reducir heridas superficiales, profundas, llagas, quemaduras, quemaduras del sol, picaduras de insectos y quemaduras por congelación.
Es recomendada por los usuarios por ser una buena opción vegana. También ayuda a reducir los efectos de la picazón, la sequedad, la descamación, el enrojecimiento y la piel agrietada.
La mejor crema antifúngica natural
No products found.
Esta crema 100% natural ayuda a detener la picazón rápidamente, reducir el dolor y promover la reparación de las células dañadas de la piel sin usar un tratamiento con esteroides. Tampoco contiene ingredientes de petróleo, ni usa fragancias ni parabenos. No contiene gluten y no es testada en animales.
Ayuda a combatir la piel agrietada, escamosa e inflamada. El público recomienda esta crema dada la rapidez de los resultados a la hora de utilizarla. Puede utilizarse en la cara, cuerpo, manos, pies o cuero cabelludo.
La mejor crema antifúngica para pies
No products found.
Alivia rápidamente los talones agrietados, piel muy seca y los hongos del pie de atleta. Asimismo, cura grietas, ampollas y fisuras. Es una mezcla 100% orgánica de karité y aceite de menta real.
Es una crema muy comprada, dado que está hecha para todo tipo de pieles. Por otro lado, también ofrece rapidez en sus resultados.
La mejor crema antifúngica para uñas
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Elimina los hongos de las uñas, ayuda a prevenirlos y también sirve para blanquear las uñas una vez se hayan eliminado los hongos. Es una crema natural que también previene la propagación de los hongos en las diferentes uñas.
Los usuarios están muy contentos con su resultado debido a que cumple su función y su acción es rápida. Contiene 30 g de crema.
La mejor crema antifúngica para molestias íntimas femeninas
Cuando se trata de molestias íntimas hay que saber bien qué producto utilizar. Ayuda a calmar de manera inmediata el picor, a prevenir la irritación y las molestias. Está hecho de avena probiótica, con ingredientes naturales y glicerina que calman la piel a la vez que hidrata.
A pesar de traer tan solo 100 ml, es una crema muy efectiva que cumple su función. Esta marca tiene buena reputación y la crema actúa rápidamente ayudando a calmar las molestias.
Otras opciones favoritas de la redacción
Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre la crema antifúngica
La crema antifúngica ayuda a combatir y a eliminar los hongos que aparecen en nuestro cuerpo (1). Si quieres saber más sobre este tipo de cremas, sigue leyendo nuestro artículo y aprenderás todo lo necesario para su uso.
¿Qué son los antifúngicos o antimicóticos?
Es desde entonces que no ha parado la invención de nuevas moléculas para combatir a las infecciones fúngicas invasoras.
Estas han aumentado sustancialmente en las últimas 2 décadas. Se debe a la aparición de la epidemia del SIDA y el uso de quimioterapia intensiva en pacientes oncohematológicos. También al uso de fármacos antirrechazo en pacientes receptores de trasplante y la utilización de dispositivos intravasculares (2, 3).
¿Cuáles son los diferentes tipos de antifúngicos?
Según su estructura | Son |
---|---|
Polienos | Nistatina, natamicina, amfotericina B |
Azoles | Imidazole: miconazole y clotrimazol / Triazoles: fluconazole, itraconazol y ketoconazol / Triazoles de segunda generación: voriconazol, ravuconazol y posaconazol |
Alilaminas | Terbinafina y naftifina |
Lipopéptidos | Papulacandinas / Triterpenos glicosilados / Equinocandinas: caspofungina, anidulafungina y micafungina |
Pirimidinas fluoradas | Flucitosina |
Otros | Yoduro de potasio, ciclopirox, tolnaftato y griseofulvin |
También pueden clasificarse según la acción que tienen sobre el hongo. Y ello podemos verlo en el siguiente cuadro:
Según su sitio de acción en el hongo | Son |
---|---|
Interactuando en la pared celular | Lipopéptidos |
Interactuando en la membrana celular | Polienos, azoles y alilaminas |
Interactuando en el núcleo | Pirimidinas fluoradas |
¿Qué son los antifúngicos tópicos?
¿Cuáles son los antibióticos tópicos más utilizados?
- Mupirocina: Las pomadas suelen contener un 2% de este antibiótico. Es seguro y bien tolerado por la piel. Se utiliza para las infecciones cutáneas primarias como el impétigo, foliculitis y forunculosis. Asimismo, se utiliza para la dermatitis atópica, eccematosa y en lesiones traumáticas infectadas.
- Ácido fusídico: Su presentación es en crema o pomada al 2%. Es bueno para combatir las infecciones de la piel y tejidos blandos leves. Además, puede ayudar a los tratamientos de la dermatitis atópica, seborreica, alergias atópicas y eczemas diversos.
- Sulfato de neomicina: Principalmente se utiliza para las infecciones en erosiones, cortes y quemaduras superficiales. El único inconveniente es que si se utiliza con frecuencia puede provocar alergias en la piel.
- Gentamicina: Tiene una acción similar a la neomicina. No provoca con tanta frecuencia alergias a la piel.
- Retapamulina: Disponible en pomada al 1%. Se aplica cada 12 horas. Ayuda a combatir erosiones, quemaduras y heridas quirúrgicas infectadas por bacterias. Por otro lado, puede ocasionar un efecto secundario como picor en la zona de aplicación.
- Sulfadiazina argéntica: Se encuentra en gel y crema. Suele utilizarse frecuentemente para quemaduras. En ocasiones, su uso puede causar picor, hipersensibilidad a los sulfamídicos, reacciones alérgicas a la piel y en casos muy extremos de leucopenia. No se recomienda su uso en embarazadas o bebés recién nacidos.
¿Qué crema antifúngica es buena para infecciones en la piel?
De la gran cantidad de especies de hongos existentes en la naturaleza, solamente unas 100 son capaces de causar enfermedades en nuestra piel. Incluso, muchos de estos, viven en la piel sin causar ningún problema (7).
Estos hongos necesitan la ayuda de diferentes condiciones ambientales para desarrollarse.
Si estas condiciones no están presentes, pueden desarrollar formas de resistencia y se mantienen en la piel hasta que encuentran un momento en el que brotar. A continuación, te mostramos los diferentes tipos de hongos (7):
Tipo | Área del cuerpo afectada | Impacto sobre la salud |
---|---|---|
Superficiales | Los hongos invaden la superficie corporal. | Su impacto dependerá del tipo de hongo y de las condiciones de salud del paciente. No suele comprometer su vida. |
Profundas o sistémicas. | Afecta a los órganos internos. Estos hongos se propagan por vía sanguínea o linfática. | Se suelen encontrar en pacientes oncológicos que siguen quimioterapia o enfermos con sida. En casos extremos puede afectar a la vida del paciente. |
Una de las cremas más recomendadas son las cremas con Ketoconazol. Se usan para tratar tiña corporal, infecciones fúngicas en la piel que causa sarpullido. Asimismo, trata el pie de atleta, infecciones de la piel en los pies y entre los dedos.
Por otro lado, también trata las infecciones que provocan manchas marrones o amarillas en el tórax, espalda, brazos, piernas o cuello e infecciones por levaduras de la piel (8).
Criterios de compra
Ahora que ya sabes un poco más sobre las cremas antifúngicas, te presentamos algunos criterios que debes tener en cuenta para la compra del producto. De esta manera, podrás saber de manera exacta cuál se adecua más a lo que necesitas o qué debes evitar comprar.
Alérgenos
Debido a que algunas cremas antifúngicas llevan antibióticos o diversos elementos, hay que tenerlos en cuenta leyendo el prospecto. Así evitarás tener alguna reacción alérgica durante su uso. En ocasiones, el tratamiento podría causar herpes, rosáceas en la piel o picazón en la zona tratada.
Vegano
Para las personas veganas y vegetarianas, existen productos naturales. Algunos de estos pueden ser:
- Aceite de árbol de té: Contiene propiedades antibacterianas, antivirales y antifúngicas. La teína que contiene ayuda en el proceso de reconstrucciones de los tejidos.
- Ácido salicílico: Tiene efecto antibacteriano y antiséptico. Además ayuda a la hidratación de la piel.
- Alantoína: Es un derivado del ácido úrico. No causa ninguna alergia ni irritación. Se utiliza sobre todo para los hongos en los pies.
Presentación
Como cualquier otro medicamento en crema o cosmético, las cremas antifúngicas vienen presentadas en diferentes envases. Esto depende de la cantidad que necesites o de cómo te sientes más cómodo a la hora de aplicarlo. Encuentra a continuación los diferentes tipos de envase que hay en el mercado:
- Tarro de plástico: Es muy utilizado para envasar contenidos cremosos. Pueden venir con tapa a presión, tapa de rosca con o sin obturador.
- Tubo: Ideales para dosificar el contenido del producto sin exponerlos a la contaminación del medio ambiente.
- Dosificadores manuales: Muy utilizados también para controlar la cantidad de producto que se va a utilizar.
Tratamiento combinado
Se han realizado diversos estudios que demuestran que la terapia que combina un antifúngico de administración tópica con uno por vía oral da mejores resultados. Es decir, los rangos de curación son más elevados en relación con la monoterapia.
En estos estudios se ha demostrado que la cura de levaduras y otros hongos mejoraron sus resultados con el uso de la terapia oral y tópica. Por otro lado, no se recomienda tomar dos antifúngicos orales. Dado que pueden potenciar la hepatotoxicidad, daños al hígado, y la nefrotoxicidad, toxicidad renal.
Resumen
Las cremas antifúngicas pueden ayudar a aliviar, mejorar y eliminar las diversas infecciones por hongos o levaduras que aparecen en nuestra piel. Por otro lado, existen diversos tipos de antifúngicos que tienen efectividad según el tipo de infección y el lugar del cuerpo donde aparezca.
Para resumir, debes saber si tienes algún tipo de alergia a algún químico o elemento de las cremas. Luego, consulta con tu médico cuál es la más apropiada para la reacción que puedas tener. Esperamos que este artículo te haya servido de ayuda. Si te ha gustado, no olvides dejar tu comentario y compartirlo.
(Fuente de la imagen destacada: Puhhha: 60242960/ 123rf)
Referencias (8)
1.
Martín-Aragón S, Benedí J. Antimicóticos dermatológicos de Elsevier. 2004; 18(7):38-49.
Fuente
2.
Gregorí Valdés B. Estructura y actividad de los antifúngicos de Revista Cubana de Farmacia. 2005; 39(2).
Fuente
3.
Arenas Guzmán R. Micología médica ilustrada de McGraw Hill. 2015; 5(1).
Fuente
4.
Tapia C. Mecanismos de acción, reacciones adversas y nuevos antimicóticos de Medwave. 2005; 5(4).
Fuente
5.
Chimenos Küstner E, Puy Carrión D, López López J. Fármacos antifúngicos utilizados en Ei tratamiento de las micosis. Medicina Orai 1998; 3: 78-90.
Fuente
6.
Baquero E, López López R, Lorente Lavirgen A. Antibióticos tópicos [Internet]. Academia Española de Dermatología y Venereología. Fundación Piel Sana[Consultado 26 de mayo 2021]. Disponible en: https://fundacionpielsana.es/wikiderma/antibioticos-sistemicos
Fuente
7.
Josep Divins M. Antimicóticos tópicos de Elsevier. 2006; 20(1):43.
Fuente
8.
Medline Plus [Internet]. U.S. National Library of Medicine[Consultado 26 de mayo 2021]. Disponible en:https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a605014-es.html
Fuente