Criptomonedas
Última actualización: 08/10/2020

Nuestro método

13Productos analizados

27Horas invertidas

7Artículos evaluados

92Opiniones de usuarios

La democracia de Internet ha llegado también al sistema económico. En 2008, surgió Bitcoin a cargo de un individuo o grupo de individuos bajo el nombre de Satoshi Nakamoto. ¿La intención? Crear una moneda digital, descentralizada y pseudoanónima que ofreciese total control a sus poseedores. Era el nacimiento de las criptomonedas, que siguen de moda más de una década después.

Pese a que cada vez existen más criptomonedas, Bitcoin sigue siendo el rey. Su naturaleza deflacionaria le permite ir acumulando valor a medida que pasa el tiempo. Pero a la sombra de este gigante han ido surgiendo muchos otros proyectos interesantes. Sin embargo, se trata de un mundo altamente especulativo y volátil, por lo que hay que saber bien dónde escoger y qué se está haciendo.




Lo más importante

  • Las criptomonedas no son más que un sistema monetario digital. Estas herramientas son una forma de pago que permite, a través de Internet, adquirir productos o acceder a servicios.
  • En general, su función principal es la de proporcionar un pago rápido y directo, sin intermediarios y que permita al poseedor de las mismas adquirir productos y servicios con total libertad.
  • Pese a que los bitcoins creados bajo el alias de Satoshi Nakamoto en 2008 fueron pioneros, en la actualidad existe más de un tipo de criptomoneda, entre las que se encuentran otras muy famosas, como Ethereum y XRP. Cada una posee un valor y usos distintos, así como una fluctuación disímil que depende de la «bolsa» de criptomonedas.

Las mejores criptomonedas del mercado: nuestras recomendaciones

Desde su aparición en 2008, han surgido nuevas opciones con el mismo propósito, pero, eso sí, con distintos valores. Aunque la moneda digital bitcoin sea la más conocida entre los usuarios, no es la única. Actualmente, podemos encontrar en el mercado digital una gran variedad de criptomonedas con una base común, pero con distintos matices, y que quizás puedan ser de tu interés.

Bitcoin

Bitcoin

Bitcoin




desde

Visitar el sitio ahora

más información

Fue la pionera en arrancar con este nuevo método de pago. Es la moneda virtual de mayor seguridad según el mercado y con mayor número de tráfico en las redes. Esta criptomoneda sigue siendo la preferida entre los usuarios, así como la más utilizada y aceptada en cuanto a servicios y productos.

Una de las características de esta criptomoneda es que es deflacionaria: solo se emitirán 21 millones de bitcoins. Además, su tecnología blockchain garantiza la imposibilidad de falsificación y reproducción de las mismas.

Ethereum

Ethereum

Ethereum




desde

Visitar el sitio ahora

más información

Estamos ante una de las grandes alternativas a la reina de las criptomonedas. En este caso, esta cuenta con un método de transacciones realmente rápido, haciéndola una de las más eficaces del mercado.

Además, ofrece la función smart contract, una herramienta que facilita la creación de contratos y los ejecuta automáticamente. Está respaldada por cientos de miles de programadores que la reformulan constantemente con el objetivo de mejorarla.

XPR

XPR

XPR




desde

Visitar el sitio ahora

más información

Esta es otra de las monedas electrónicas más demandadas. Sus similitudes respecto a la pionera Bitcoin son notorias. XPR nos ofrece un valor mucho más bajo y, por tanto, más asequible.

Consiste en una versión más actualizada y eficiente que ya está posicionándose entre las mejores del mercado.

Litecoin

Litecoin

Litecoin




desde

Visitar el sitio ahora

más información

Con una capacidad para tramitar transacciones superior a Bitcoin, esta criptomoneda se jacta de ser una versión mejorada y mucho más eficiente que la criptodivisa pionera. Además, las comisiones presumen de ser también más bajas.

Por ello, cada vez más negocios de todo el mundo aceptan Litecoin. Aunque está lejos de la capitalización de mercado de Bitcoin, es sin duda una criptomoneda complementaria esencial y con un gran futuro por delante.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las criptomonedas

Adquirir estas nuevas monedas digitales no te supondrá gran esfuerzo, ya que puedes comprarlas desde cualquier dispositivo que te permita acceder a Internet, ya sea tu móvil, tablet u ordenador. Eso sí, intenta siempre hacerlo desde sitios web recomendados, de fácil acceso y con los que sepas que puedes hacer una compra eficaz y segura.

Las criptomonedas no son más que un sistema monetario digital.
(Fuente: Melpomen: 95665841/ 123rf.com)

¿Qué son las criptomonedas?

El sistema económico ha sufrido diferentes crisis a lo largo de la historia, generando desconfianza en parte de la población. Estas recesiones han abierto un nuevo camino en el que el mundo digital ha podido introducirse. Con ello, la moneda tradicional ha empezado a perder fuerza ante alternativas descentralizadas y digitales que se anuncian como un refugio ante la inflación.

Estas monedas no físicas son conocidas como criptomonedas, de las que, como ya hemos dicho, existen diversas variantes. Se trata de opciones intangibles creadas con el fin de generar un método de pago online más rápido y con mayor seguridad. Sin embargo, este nuevo sistema todavía no ha llegado a asentarse en el grueso de la sociedad y podríamos decir que todavía es emergente.

¿Cuándo nace la criptomoneda?

Los primeros vestigios de criptomoneda datan de finales de los 80 con el movimiento cypherpunk, que abogaba por la criptografía para un cambio político-social. Sin embargo, no es hasta 2008 cuando, fruto de la crisis financiera, y bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto, surge su concepto en el artículo de un foro: «Bitcoin: un sistema de dinero electrónico de igual a igual» (1).

En general, su función principal es la de proporcionar un pago rápido y directo, sin intermediarios y que permita al poseedor de las mismas adquirir productos y servicios con total libertad. (Fuente: Kokoulin: 94195779/ 123rf.com)

¿Por qué se recomienda utilizar criptomonedas?

La aparición de las criptomonedas obedece al deseo de un sistema financiero completamente descentralizado en el que cada individuo es dueño absoluto de su dinero. Se trata de buscar un método de intercambio económico que no dependa de terceros, que resulte inconfiscable y que además luche contra las políticas económicas actuales, que llevan a muchas divisas a una alta depreciación (2).

Desde que se realizó la primera compra de bitcoin por un joven de doce años llamado Erik Finnam, el equivalente de cada bitcoin ha ido in crescendo. En 2011, cuando Erik se decidió a invertir en esta moneda digital, 1 bitcoin costaba alrededor de 50 dólares.

Hoy en día, el equivalente está en 8.289 euros (a 15 de junio de 2020).

Muchos han definido el Bitcoin, la principal criptomoneda por capitalización del mercado, como «oro digital» (2). Es decir, como valor refugio ante tiempos de crisis y como activo que se revaloriza a medio-largo plazo. Su alta volatilidad y su potencial tendencia al alza a medio-largo plazo puede abocarla a ello y desplazarla como medio de pago en favor de otras alternativas como Litecoin o XPR.

¿Son las criptomonedas legales en España?

Al ser un tipo de moneda totalmente descentralizada y privada, nos hace cuestionarnos su legalidad frente al sistema monetario tradicional. El hecho de que ninguna autoridad financiera tenga ningún tipo de control frente a nuestras finanzas puede que nos haga dudar de su aceptación frente a la ley. Sin embargo, a día de hoy, en España son legales las criptomonedas.

Y es que, en España, el uso de criptomonedas es legal siempre y cuando se declaren las ganancias. ¿Cómo que ganancias? Sí, las critpomonedas no se utilizan solo como método de pago, sino también como forma de inversión. Se opera con ellas en exchanges. El clásico trading de compra-venta de activos. Si obtienes beneficios, deberás pagar el porcentaje correspondiente a Hacienda.

En la actualidad existe más de un tipo de criptomoneda, entre las que se encuentran otras muy famosas, como Ethereum y XRP. (Fuente: Everythingpossible: 101274237/ 123rf.com)

¿Qué ventajas y desventajas aportan las criptomonedas?

Aunque esta innovadora propuesta parezca ser una gran alternativa al sistema monetario tradicional, también tiene sus inconvenientes. La economía mundial sigue adaptándose a los cambios y no todos llegan tan rápido como las novedosas ofertas que siguen apareciendo en nuestra sociedad. Veamos todo ello más de cerca:

Ventajas

  • Mayor rapidez y efectividad: Este tipo de moneda digital aporta una mayor velocidad y efectividad como método de pago. No requiere de intermediarios como los bancos centrales, que ralentizan el movimiento de las transacciones.
  • Blockchain: Utilizan una blockchain, un sistema de seguridad que, al no estar centralizado, dificulta la posibilidad de fraude y, por tanto, aumenta la privacidad y seguridad del consumidor.
  • Precio: El coste es otro de los beneficios que nos aporta el dinero digital. Por ejemplo, en las transferencias este es de céntimos o, en algunas ocasiones, incluso gratis.
  • Autorregulación: Con el uso de una moneda digital, tú eres tu propio gestor y el único administrador de tu dinero. De este modo, evitas gastos de apertura de cuentas, así como de mantenimiento o de permanencia. También en relación al cumplimiento de cualquier contrato al que te adhieras cuando decides guardar tus finanzas de forma segura a través de los métodos tradicionales.
  • Pseudoanonimato: Aunque todas las transacciones hechas con criptomonedas se recogen en sus respectivas blockchains (libro de contabilidad público digital), es prácticamente imposible asociar las direcciones de los monederos de criptomonedas a un usuario en concreto. Mucho más si este usuario posee varias carteras.

Desventajas

  • Inestabilidad: Su valor fluctúa y el consumidor nunca puede estar seguro de si este se mantendrá por mucho tiempo o no, ya que puede cambiar rápidamente de precio en función de la demanda. Cabe recordar aquel usuario que pagó 10.000 bitcoins por una pizza, que al cambio de hoy serían más de 80 millones de euros (3).
  • Dificultad de pago: No todos los comercios están adaptados a las nuevas formas de pago que van surgiendo, así que es muy probable que no siempre encuentres los servicios o productos concretos que quieras adquirir con esta nueva forma de pago online.
  • Falta de conocimiento: Aunque las criptomonedas puedan sustituir al dinero tradicional en un futuro, la tecnología avanza más rápido que la sociedad y por el momento el número de demandantes no es tan elevado como podría serlo de aquí a unos años.
  • Compras irreversibles: Otro problema que nos puede traer el uso de criptomonedas es que, una vez utilizadas, es imposible retroceder en nuestras acciones. Las compras son irreversibles y, por tanto, un error puede hacerte perder tus finanzas.

¿Dónde comprar criptomonedas?

Hay muchas formas de obtener criptomonedas. Una de las más comunes es el minado. Sin entrar en explicaciones técnicas, un minero de criptomonedas trabaja resolviendo complejos problemas matemáticos que le permiten completar bloques de transacciones. Cuando uno de estos mineros cree poder autorizar un bloque de transacciones, este se somete a votación por parte de la comunidad.

Si se aprueba, el minero que ha completado el bloque recibe una recompensa. En el caso del bitcoin, esta se reduce a la mitad cada cuatro años. Este acontecimiento se conoce como «halving» (4) y potencia aún más la naturaleza deflacionaria de la moneda. En un principio, se podía minar sin problema con cualquier PC doméstico. Actualmente, se necesitan vastos equipos y gran potencial económico.

Otros métodos para comprar critptomonedas

A continuación, recogemos lugares donde puedes comprar critpodivisas. Citamos algunos nombres a modo de ejemplo. Sin embargo, no debes entenderlo como una invitación a comprar en ellos. Simplemente se trata de exponer las diversas alternativas. Queda a tu absoluto criterio investigar o comparar prestaciones para poder comprar criptodivisas del modo que más te convenga:

  • Cajeros automáticos: Existen cajeros automáticos de Bitcoin repartidos por todo el mundo. Algunos solo permiten comprar. Otros, por contra, permiten también vender. Cada vez, trabajan con más criptodivisas diferentes. Tienen sus límites y las comisiones suelen ser altas. Eso sí, es de los métodos más discretos.
  • Plataformas p2p: Algunas plataformas como Localbitcoins o Localcryptos permiten compra-venta de Bitcoin y otras criptodivisas sin intermediarios. Esto permite ahorrar en comisiones e incluso conseguir «gangas» por debajo del precio del mercado. ¿El problema? Que tienes que andar con cuidado, pues puedes ser víctima de fraude.
  • Exchanges: Este tipo de plataformas te permiten operar con critpodivisas a todos los niveles. Es decir, son una puerta abierta a la auténtica inversión. Hay ejemplos de todo tipo, como Kraken o Coinbase. Sin embargo, si no vas a hacer trading con frecuencia, es recomendable que guardes tus criptomonedas fuera del exchange. Recuerda lo que le ocurrió a Mt.Gox, que quebró tras un fallo en su sistema que permitió el robo de más de 850.000 BTC (5).
  • Mundo físico: No tienes por qué comprar o vender BTC o cualquier otra criptomoneda por Internet. Al igual que puedes usar las criptodivisas para hacer pagos cotidianos, también puedes comprárselas a alguien. Es un método bastante seguro si es cara a cara. El problema es que, debido a que todavía no están plenamente extendidas, presenta sus limitaciones físicas.

Desde su aparición en 2009, han surgido nuevas opciones con el mismo propósito, pero eso sí, con distintos valores. (Fuente: Scyther5: 83536883/ 123rf.com)

¿Dónde guardar critpomonedas?: Monederos Bitcoin y de otras criptomonedas

Como ya hemos señalado anteriormente, si compras tus criptodivisas en un exchange y no vas a hacer trading, sácalas en cuanto puedas de la plataforma. ¿Pero cómo? Pues a una cartera de criptomonedas. Existen numerosas alternativas en este sentido. Una cartera o monedero de critpomonedas ofrece una dirección pública que es la que aparecerá en la blockchain.

La seguridad radica en la clave privada. Esta se necesita para poder enviar las criptomonedas de un lugar a otro. Si eres tú quien almacena dicha clave privada y no el exchange, estarás más seguro. Las plataformas de intercambio presentan ciertas vulnerabilidades, lo que puede exponer las claves privadas. Sin embargo, no todos los monederos de Bitcoin y de otras critpomonedas son igual de seguros.

Tipos de monederos para criptomonedas

Ya hemos hablado de los monederos integrados en las plataformas de intercambio. El problema no solo radica en la vulnerabilidad, sino en que las direcciones privadas también las conocen los gestores del exchange. De este modo, se pierde la propia naturaleza de las criptodivisas: descentralizadas y manejables sin la necesidad de terceros. Para ello, se ofrecen diferentes monederos:

  • Monedero de escritorio: Se descargan en un dispositivo. Son fáciles de utilizar y ofrecen también altos niveles de seguridad, ya que solo se puede acceder a ellas desde dicho dispositivo. Sin embargo, si alguien "hackea" de forma remota el aparato donde guardas el monedero, ¡adiós!
  • Monedero de papel: Tremendamente seguros, ya que dispones de tus claves privadas y públicas en un papel. Las creas y las anotas. Son más engorrosos a la hora de utilizarse y presentan el riesgo de que si pierdes el sitio el que has anotado las claves, ¡no podrás acceder a tu capital!
  • Monedero de hardware: Se trata de monederos, como los de papel, offline. Esta característica hace que se les conozca como monederos en frío. En el caso de las carteras de hardware, se trata de dispositivos similares a los USB o que imitan tarjetas. Estos incluyen todas las claves necesarias para operar. Son virtualmente "inhackeables".

¿Qué se puede hacer con las criptomonedas?

Las criptomonedas tienen, desde el punto de vista digital, las mismas funciones que las monedas fiat. De este modo, se puede realizar un ahorro, venderlas o comprar con ellas.

  1. Ahorrar: Muchos de los consumidores de las criptomonedas invierten en ellas con la idea de un ahorro a medio-largo plazo. Hay que tener en cuenta que su valor (Bitcoin) ha aumentado un 14.000 % desde sus inicios. Así pues, los inversores de la moneda digital esperan que esto continúe así.
  2. Vender: Si crees tener suficientes criptomonedas en tu monedero, puedes venderlas. Sin embargo, otra de las opciones es convertirlas en dinero físico a través de un exchange, un cajero automático Bitcoin o la venta a un particular. Puedes recibir el dinero en metálico, mediante transferencia bancaria o mediante algún monedero electrónico como PayPal o Skrill. Recuerda que si la venta supera lo gastado en el momento en el que compraste, deberás declarar las ganancias a Hacienda.
  3. Comprar: Aunque aún son pocos, cada vez más lugares permiten pagar con Bitcoin u otras criptomonedas. Es verdad que en el mundo físico aún queda mucho por avanzar, pero hay que tener en cuenta que las criptomonedas apenas tienen una década de vida. En el caso de Bitcoin, se ofrecen herramientas como Bitcoin Map, que te permiten encontrar establecimientos que las aceptan. En el mundo digital, la oferta es mucho mayor.

¿Cuáles son los servicios y productos que puedo adquirir?

En cuanto a algunos de los servicios y productos que podemos adquirir con criptomonedas, podemos encontrar páginas web donde organizar nuestros viajes. También, sitios online para adquirir entradas para eventos o acceder a servicios online, como lo son las casas de apuestas:

  1. Viajes: Podemos hacer uso de nuestras criptomonedas en páginas como Expedia o Destinia, donde ofrecen varios tipos de ellas para poder realizar tus reservas.
  2. Videojuegos: Si eres un auténtico gamer, deberías saber que estas monedas virtuales, como las TriForce Tokens, son muy demandadas en este ámbito. Aunque debido a ello, los precios son cada vez más altos.
  3. Comercio general electrónico: Grandes empresas internacionales con gran número de ventas anuales, como los son Amazon o Aliexpress, ya cuentan con opción de pago con criptomonedas. Eso sí, en Amazon es a través de la compra con criptomonedas de vales o tarjetas de regalo.
  4. Eventos y apuestas: Hasta algunos equipos de baloncesto estadounidenses han apostado por este método de pago, primero los Sacramento Kings y, ahora, desde este año, los Dallas Mavericks. También algunas casas de apuestas, como ClouBet, Betcoin, Pinccale o 1xbet, ya se han sumado a este nuevo método de pago online.

Adquirir estas nuevas monedas digitales no te supondrá gran esfuerzo, ya que puedes comprarlas desde cualquier dispositivo que te permita acceder a internet, ya sea tu móvil, tablet u ordenador. (Fuente: Melpomen: 95042764/ 123rf.com)

¿Qué es un DLT y cómo se vincula a las criptomonedas?

La tecnología de registro distribuido es una base de datos completamente descentralizada en la que la información es administrada a través de criptografía, lo que evita la intervención de terceros para su comprobación y verificación.

Esta tecnología dispone de un sistema encriptado con una herramienta llamada «nodos», que es la encargada de proporcionar la seguridad al sistema, administrando correctamente la información para que quede completamente libre de error.

Además, el hecho de que utilice un sistema encriptado dificulta la posibilidad de "hackear" o atacar la base de datos.

Dentro de una DLT, encontramos los smart contracts o contratos inteligentes, que son aquellos acuerdos que se activan mediante códigos encriptados. Estos contratos son estáticos y no se pueden cambiar una vez creados debido al sistema informático que los forma, ya que son automáticos. Además, también son individuales y poseen una encriptación propia para mayor seguridad.

¿Qué tipos de DLT existen detrás de las criptomonedas?

Existen varios tipos de DLT: los públicos y los privados. Los públicos son totalmente libres y sin ningún propietario que los posea. En cambio, los sistemas privados pertenecen a uno o varios propietarios que cuentan con un número de usuarios que administra los datos en función de los nuevos registros que vayan adquiriendo.

Sistema de registro público

  • Este sistema nos permite crear una cuenta personal y proceder a hacer uso de las transacciones. De esta forma, la red está completamente descentralizada, manteniendo el anonimato, así como la seguridad de que nadie tenga acceso a nuestras operaciones.
  • Al tener un registro de cada operación, como hacen las blockchains, la información, pese a ser descentralizada, sigue su curso sin margen de error y con un alto nivel de seguridad para con sus usuarios.
  • Una blockchain es un tipo de DLT, y no es más que una cadena de bloques, es decir, una serie de datos que almacenan información con la función de que esta sea verídica. Sirve para contabilizar cada movimiento. Se podría decir que una blockchain es un tipo de gestor online.
  • Dentro de esta base de datos, se encuentra la función llamada «mining», que tiene como objetivo verificar las transacciones y así evitar que se reemplace o altere la información. En cualquier caso, el objetivo principal es aumentar la seguridad, imposibilitando el riesgo de fraude o pérdida de información.

Sistema de registro privado

  • En cambio, los sistemas privados requieren de un permiso para poder acceder, es decir, necesitan ser invitados. Son organizaciones centralizadas, una especie de compañía que utiliza sus propios datos para proteger sus movimientos.
  • Al ser una red de datos centralizada, la seguridad se vuelve más frágil, ya que los participantes pueden tener acceso a las transacciones, lo que no daría ninguna ventaja frente al sistema monetario tradicional.
Criterios Sistema de registro público Sistema de registro privado
Acceso Cuenta personal y uso de transacción Requieren un permiso para poder acceder
Datos y seguridad Información sin margen de error y alta seguridad Red de datos centralizada, es más frágil
Mining Mining: Verificar las transacciones y evitar que se reemplace la información

Criterios de compra

Ahora que ya tienes una idea básica de cómo funcionan las criptomonedas y de para qué sirven, es necesario saber cuál es la criptodivisa que mejor se adapta a tus necesidades. Todo dependerá de lo que estés buscando y tu intención última de uso:

Valor y capitalización

Para realizar una inversión en criptomonedas, es necesario estar informado de todo lo que las envuelve. Es decir, su valor, su uso y condiciones son algunas de las medidas que tener en cuenta antes de dar el paso de invertir en una criptobolsa.

En la actualidad, la página principal que controla el valor de la moneda en vivo es CoinMarketcap. Desde ella, se puede hacer una valoración de cómo se están comportando las criptodivisas en el mercado digital.

Las criptomonedas son opciones intangibles creadas con el fin de generar un método de pago online más rápido y de mayor seguridad. (Fuente: Dolgachov: 93215311/ 123rf.com)

Plataforma

Ya hemos abordado las distintas alternativas que se ofrecen a la hora de comprar criptomonedas. Sin embargo, no hemos profundizado en algunos detalles importantes. Por ejemplo, la mayoría de los exchanges exigen que el usuario se identifique antes de poder invertir en critpomonedas. Los procesos de verificación pueden ser intrincados y además van en contra de los principios de la criptografía: el pseudoanonimato.

Si no confías en las plataformas p2p, no tienes nadie cerca que quiera vender, tampoco acceso a cajeros automáticos de Bitcoin ni capacidad para minar, hay una solución. Existen algunas páginas web como myCoinify o Changelly que permiten comprar y vender de forma rápida y apenas introduciendo unos pocos datos. ¿El problema? Lo detallamos a continuación: las comisiones.

Comisiones

Si vas a utilizar plataformas que no sean p2p, debes fijarte en las comisiones. Este aspecto es esencial si realmente buscas ganar dinero con las criptomonedas o, al menos, no perderlo. Obviamente, también debes comprobar que el sitio web en el que vas a comprar las criptomonedas está capacitado para enviarte dicha compra a tu cartera personal. Recuerda que, si no vas a hacer trading, es lo mejor.

En cuanto a las comisiones:

  • Estas suelen oscilar entre el 1.5 y el 3 %. En algunos lugares, o mediante la utilización de cuentas prémium, puedes obtener comisiones muy bajas que van del 0.2 al 0.5 %. Obviamente, la comisión también depende del valor de la transacción. Cuanto más dinero muevas, más barato te saldrá.
  • Además de esta comisión directa, debes tener en cuenta el spread. Más o menos, podríamos resumirlo en la tasa de cambio que aplica la plataforma. Por ejemplo, si el valor real de Bitcoin en un momento dado es de, supongamos, 9.200 dólares, pero el operador en el que lo quieres cambiar lo tasa en 9.500. ¿Merece la pena?

Uso

Debes preguntarte para qué quieres las criptodivisas. Aquellos que buscan un control absoluto de sus finanzas, así como la posibilidad de pagar de forma prácticamente anónima, le encontrarán muchos usos. Pero, si no, ¿para qué vas a comprar una criptomoneda? Aunque existen tarjetas como la de Bitnovo que permiten hacer compras con cambio automático a moneda fiduciaria, la volatilidad no ayuda.

Uno de los usos más habituales entre el común de los mortales es el de la especulación. Sin embargo, para esto hay que estar bien formado en economía y tener ganas de aprender de forma constante. Otro enfoque que asumen aquellos que no entienden tanto para operar a corto plazo es el de el llamado HODL. Se trata de acumular BTC u otras criptomonedas para, a largo plazo, disponer de una auténtica fortuna.

Resumen

En general, las criptomonedas son un nuevo sistema monetario digital que fue impulsado por la necesidad de abrir un nuevo mercado de compras online y que ha derivado en opciones de negocio para algunos inversores. Desde sus inicios a finales de 2008, las criptomonedas se han multiplicado a gran velocidad. A día de hoy, hay más de 1.500 alternativas y su valor no para de crecer.

Algunos las consideran el dinero del futuro, pero hay que tener en cuenta que, para que esto suceda, la sociedad debe estar abierta al cambio. Por otra parte, la diversidad de leyes y protocolos en cada país dificulta la forma en la que estas nuevas monedas puedan ser aceptadas por todos y así, de alguna forma, globalizarse.

Esperamos que te haya gustado nuestro artículo sobre las criptomonedas. Si es así, compártelo en las redes sociales o déjanos un comentario. ¡Gracias!

(Fuente de la imagen destacada: Weedezign: 96119072/ 123rf.com)

Referencias (6)

1. Satoshi Nakamoto (2008): Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System, Disponible en Bitcoin
Fuente

2. Gkillas, Konstantinos y Longin, François (enero, 2019): Is Bitcoin the New Digital Gold? Evidence From Extreme Price Movements in Financial Markets.
Fuente

3. Benajmín Pirus (mayo, 2020): ¿Dónde están las monedas de la pizza Bitcoin ahora?. Disponible en Cointelegraph
Fuente

4. Jared Masters (noviembre, 2019): Impact of the 2020 Bitcoin Halving: A Mathematical, Social, and Econometric Analysis. Disponible en Researchgate
Fuente

5. Zuleika Salgado (marzp, 2019): Mt. Gox: de la magia a la quiebra. Disponible en Criptonoticias
Fuente

6. Elena Christine Moreno (2016): Bitcoin in Argentina: Inflation, Currency Restrictions, and the Rise of Cryptocurrency. Disponible en Chicago Unbound
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo informativo
Satoshi Nakamoto (2008): Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System, Disponible en Bitcoin
Ir a la fuente
Artículo informativo
Gkillas, Konstantinos y Longin, François (enero, 2019): Is Bitcoin the New Digital Gold? Evidence From Extreme Price Movements in Financial Markets.
Ir a la fuente
Artículo informativo
Benajmín Pirus (mayo, 2020): ¿Dónde están las monedas de la pizza Bitcoin ahora?. Disponible en Cointelegraph
Ir a la fuente
Artículo informativo
Jared Masters (noviembre, 2019): Impact of the 2020 Bitcoin Halving: A Mathematical, Social, and Econometric Analysis. Disponible en Researchgate
Ir a la fuente
Artículo informativo
Zuleika Salgado (marzp, 2019): Mt. Gox: de la magia a la quiebra. Disponible en Criptonoticias
Ir a la fuente
Artículo informativo
Elena Christine Moreno (2016): Bitcoin in Argentina: Inflation, Currency Restrictions, and the Rise of Cryptocurrency. Disponible en Chicago Unbound
Ir a la fuente
Evaluaciones