Última actualización: 09/04/2021

Nuestro método

22Productos analizados

21Horas invertidas

16Artículos evaluados

30Opiniones de usuarios

Alrededor del mundo se producen anualmente 2.100 millones de toneladas de desechos. Muchas veces estos residuos son vertidos en botaderos, lo que aumenta la contaminación ambiental. Es entonces donde el reciclaje resulta una opción viable para reducir el impacto negativo de la basura. ¿Podemos aportar al correcto reciclaje de desechos?

La respuesta es sí, ya que los cubos de reciclaje resultan muy eficientes para dividir nuestros desechos. Ayudan a clasificar cada uno facilitando el tratamiento de la basura. En la casa, oficina, escuela, cada día es más común que se les dé un lugar a los cubos de reciclaje ¿Quieres saber más sobre ellos? Aquí te ayudaremos a escoger el cubo de reciclaje perfecto para tus necesidades.




Lo más importante

  • Los cubos de reciclaje se dividen según su utilidad. Hay para espacios interiores (casas, departamentos) o para espacios que requieren más espacio (oficinas o escuelas). Ambos tipos cumplen diversas necesidades y tienen características diferentes.
  • El reciclaje trae consigo beneficios, como el ahorro de la energía y menor necesidad de extraer materia prima. Además, se fabrican nuevos productos de forma responsable, ya que se crean a base de los residuos.
  • Los cubos de reciclaje tienen incluidos compartimientos de hasta cinco colores: amarillo, verde, azul, marrón y rojo. En cada uno se coloca un tipo de desecho. Esta diferenciación por colores hace mucho más fácil la organización de residuos.

Los mejores cubos de reciclaje del mercado: nuestra selección

Probablemente, nunca dejaremos de generar desechos. Sin embargo, podemos facilitar el tratamiento de nuestros residuos para no contaminar más. Los cubos de reciclaje resultan la mejor herramienta para cuidar el medio ambiente. Así que, para facilitarte la elección, hemos seleccionado los mejores cubos de reciclaje.

El mejor cubo de reciclaje para casa

La empresa Protenrop ofrece este cubo de reciclaje ideal para interiores (casa, departamento, etc.). Está hecho de acero inoxidable, material que asegura su durabilidad. Las medidas son 62.5 x 36 x 51 cm (largo x ancho x alto). Además, tiene capacidad para almacenar hasta 45 kilos.

Trae incorporado tres compartimientos: contenedor verde, amarillo y marrón. El sistema de apertura es con pedal. Los usuarios que ya han adquirido este producto indican que llega muy bien envuelto. Además, afirman que es perfecto para el uso diario en el hogar.

El mejor cubo de reciclaje para oficinas o escuelas

Tayg presenta la mejor opción de reciclaje para oficinas y colegios. Se trata de un contenedor individual, un cubo de reciclaje color verde. Para abrirse tiene un pedal, lo que facilita la organización de desechos.

Además, permite almacenar 120 litros. Está hecho de plástico de buena calidad y es fácil de limpiar. Asimismo, los usuarios del producto rescatan que las ruedas que tiene implementadas ayudan a transportarlo sin problemas.

El mejor cubo de reciclaje en forma de bolsa

Estas bolsas de reciclaje, fabricadas por Opret, son las más vendidas de Amazon. Están hechas de polipropileno y, además de ser duraderas, resultan impermeables y fáciles de limpiar. Tienen tres compartimientos de colores amarillo, verde y azul.

El set de cubos de reciclaje tiene capacidad para 40 litros. Cada uno cuenta con asas fuertes que permiten mover el cubo fácilmente. Se instalan rápidamente y el velcro hace que se separen con facilidad.

El mejor cubo de reciclaje apilable

La empresa Bama ofrece un producto que permite apilar cada cubo de reciclaje, de forma que se ahorra mucho espacio. Se pueden colocar en lugares estrechos o pequeños y cada cubo mide 28 x 40 x 31 cm (largo x ancho x alto).

Ofrecen cuatro compartimientos, con colores claramente diferenciados: azul, rojo, amarillo y verde. El sistema de apertura es manual, ya que requiere que se levante la tapa para colocar el residuo. Además, los usuarios indican que son de plástico de buena calidad.

El mejor cubo de reciclaje para ahorrar espacio

La marca Fapil ofrece este cubo de reciclaje, ideal si buscas uno práctico y que no ocupe mucho espacio. Dentro de un solo cubo encuentras tres compartimientos claramente diferenciados, de colores verde amarillo y azul. El sistema de apertura es manual y tiene una tapa. Puede almacenar 50 litros en total.

Es bastante fácil de instalar y los cubos se extraen con facilidad, indican los usuarios. Además indican que el plástico del que está hecho es de buena calidad. Es una buena opción para reciclar en casa, ya que requiere poco espacio.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los cubos de reciclaje

El reciclaje es una forma sencilla de cuidar el medio ambiente. Desde casa podemos ayudar por medio de los cubos de reciclaje. Los desechos que creemos que ya no sirven pueden volver a ser útiles gracias a ellos. Los cubos de reciclaje simplifican el proceso. Para aclarar todas tus dudas, hemos respondido a las más comunes sobre los cubos de reciclaje ¡Toma nota!

Los cubos de reciclaje se dividen según su utilidad. Hay para espacios interiores (casas, departamentos) o para espacios que requieren más espacio (oficinas o escuelas). (Fuente: Villalon: 111749120/ 123rf.com)

¿Qué tipos de cubos de reciclaje existen?

La cantidad de desechos que produce una casa no es igual a la que se origina en una oficina o escuela. Se debe, principalmente, al número de personas que conviven en el lugar. Entonces, hemos clasificado los cubos de reciclaje según su utilidad:

Interior (casas) Exterior (oficinas, escuelas)
Forma Tienen forma cuadrada en su mayoría. Tienen forma rectangular y los cubos de reciclaje son más altos.
Material Están hechos de materiales más livianos, lo que permite su fácil limpieza. Existe más variedad de materiales en los cubos de reciclaje para el hogar. En su mayoría, los cubos de reciclaje para exteriores son hechos de plástico.

¿Qué colocar en cada color de un cubo de reciclaje?

Acercarse a un cubo de reciclaje, ver varios colores y no saber qué va en cada uno ¿también te ha pasado? La verdad es que puede ser algo confuso. Pero no te preocupes, aquí te ayudaremos a tener claro qué desecho colocar en cada color de un cubo de reciclaje.

Es necesario aclarar que no todos nuestros desechos se pueden reciclar. Por ejemplo, los residuos orgánicos que se colocan en el contenedor marrón son ideales para crear compost. También existen ciertos materiales que, si bien sí pueden ser reciclados, si se encuentran en malas condiciones no aportan al reciclaje.

Contenedor amarillo Contenedor verde Contenedor azul Contenedor marrón Contenedor rojo
¿Qué colocar? Plásticos Vidrio Papel y cartón. Residuos orgánicos de origen animal o vegetal. Desechos peligrosos.
Ejemplos Botellas de plástico, envases de limpieza, etc. Botellas de agua, de vino. Frascos de perfumes o colonias. Cajas de galletas, de zapatos. Periódicos, revistas. Pieles de fruta, cáscara de huevo, etc. Pilas, baterías, insecticidas, entre otros.
Ejemplos de lo que no se debe colocar Juguetes, envolturas de plástico o celofán. Espejos, vidrios de autos. Papel higiénico, servilletas con comida, papel plastificado. Chicles, cenizas, aceites. No es usual en hogares, se usa mayormente en hospitales.

¿Cuáles son los beneficios de los cubos de reciclaje?

El tener un cubo de reciclaje en tu casa, oficina o escuela brinda diversos beneficios, además de la organización y aprovechamiento de desechos. A continuación, explicaremos más sobre los diversos beneficios de un cubo de reciclaje.

  • Con los cubos de reciclaje, se realiza una clasificación efectiva de desechos. Esto es respaldado por la ley española 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. Se establece que los residuos deben ser separados por materiales (vidrio, papel, cartón, plástico, etc.) para luego destinarlos al tratamiento biológico correcto (1).
  • Promueve el cuidado del medio ambiente, como se indica en la Carta de Belgrado firmada el Seminario Internacional de Educación Ambiental de Belgrado de 1975. Se debe lograr que la población mundial tome conciencia sobre el medio ambiente, se interese por sus problemas y busque soluciones para trabajar individual y colectivamente (2).
  • En el caso de los cubos de reciclaje para interior, resulta más fácil inculcar el reciclaje en niños. Los colores diferenciados facilitan el aprendizaje de los niños y les resulta más fácil saber qué se coloca en cada compartimiento. La doctora en educación, Rosa Arburua Goienetxe, propone que la educación ambiental esté presente en la enseñanza infantil, primaria y secundaria (2).

¿Porqué reciclar?

El cuidado y preservación del medio ambiente es responsabilidad de todos. Por medio de los cubos de reciclaje, podemos hacer la diferencia desde nuestros hogares o puestos de trabajo. Estos hacen más sencillo el reciclaje, pero aquí te daremos más razones para empezar a reciclar.

  • Menos uso de materias primas: Erikkson afirma que el reciclaje reduce la necesidad de extracciones intensivas de recursos (3). Traen consigo maquinaria pesada, gases que afectan la capa de ozono, entre otras variables que dañan el medio ambiente. El reciclaje es una opción para evitar el exceso de estas  extracciones.
  • Ahorro de energía: Al reciclar se ahorra la energía que debía ser usada en las extracciones de recursos (agua, electricidad, etc). Zickiene sostiene que se involucra menos energía al reciclar que cuando se busca obtener nuevos materiales (3).
  • Fabricación responsable de nuevos productos: El reciclaje permite que se creen materiales sin dejar daños en el medio ambiente. Se pueden fabricar telas hechas de botellas de plástico, recipientes de plástico reciclado, entre otros. Estos productos promueven un consumo consciente y responsable con el medio ambiente.
  • Preservación del medio ambiente: Al separar correctamente los desechos, según su tipo de material, se evita que estos lleguen al ambiente. Asimismo, el reciclaje permite que el aire sea más limpio. Se reducen las emisiones de CO2 a la atmósfera al no recurrir a las extracciones intensivas de recursos.

El reciclaje trae consigo beneficios, como el ahorro de la energía y menor necesidad de extraer materia prima. (Fuente: Kokarev: 80101544/ 123rf.com)

¿Qué recomendaciones seguir para reciclar correctamente?

Los cubos de reciclaje son la principal herramienta para empezar a reciclar, ya sea en casa o en lugares exteriores. Queremos ayudar a que tu proceso de reciclaje sea lo más sencillo posible. Por ello, te presentamos una serie de recomendaciones para hacerlo correctamente.

  • Evita las bolsas de plástico. Este tipo de desecho tarda 50 años en degradarse, lo que causa contaminación del suelo. En cambio, te recomendamos usar bolsas de tela para las compras. También puedes optar por bolsas biodegradables.
  • De preferencia, coloca una bolsa en cada cubo de reciclaje. Es más higiénico y facilita la extracción de desechos.
  • Para tener más espacio en tu cubo de reciclaje, es mejor que antes de colocarlo en el contenedor comprimas o dobles el desecho. Esto permite tener más espacio.
  • Es mejor que los colores de cada cubo de reciclaje se vean claramente. Si tu cubo de reciclaje no tiene diferenciados cada contenedor, te recomendamos poner pegatinas o alguna etiqueta indicando el color.

¿Qué es el Punto Verde en los envases?

En España, es muy común encontrar un logo verde de forma circular en diversos envases. Este es el Punto Verde, el que indica que ese envase es gestionado por el Sistema Integrado de Gestión de Residuos (SIG).

Asimismo, si un envase tiene el Punto Verde significa que este será reciclado.  Implica una garantía de que el material tendrá una segunda vida.

El Punto Verde le permite al consumidor identificar que el envase cumple con la Ley 11/1997. La Ley de Envases y Residuos de envases indica que cada fabricante tiene la obligación de utilizar en sus procesos de fabricación material de residuos de envases (4).

Además, el Punto Verde asegura que el envase rige bajo la Directiva europea 94/62/CE de reciclaje y envases (4). La cual tiene como principal objetivo prevenir la producción de residuos de envases y su reutilización.

Ecoembes
"En 2013, la tasa de reciclaje de envases domésticos aumentó. Se obtuvieron 1,195,001 toneladas de envases reciclados".

¿Qué son los Puntos Limpios o ecológicos?

Son los lugares donde se recolectan los residuos, antes clasificados en cubos de reciclaje. Aquí se organizan y almacenan temporalmente los residuos domésticos. Según la Ley 10/1998 del 21 de abril sobre residuos, los municipios que tengan una población superior a 5000 están obligados a implementar sistemas de recogida selectiva de desechos domésticos (4).

Los cubos de reciclaje hacen sencillo este proceso de organización, ya que los colores permiten la rápida selección de desechos. Esta parte se centra en el consumidor, así se facilita el posterior traslado. "Es una cuestión de educación ambiental", indica la Universidad Politécnica de Madrid (5).

Es importante dejar claro que no todos los Puntos Limpios admiten  los mismos residuos, pero no se permiten residuos sin identificar.

Admitido No admitido
Contenedor amarillo
Contenedor verde
Contenedor azul
Contenedor marrón
Contenedor rojo

Criterios de compra

Ya conoces más sobre los cubos de reciclaje. Ahora, te explicaremos los criterios de compra que debes tener en cuenta para elegir el cubo de reciclaje perfecto, según tus necesidades.

Compartimientos

Lamentablemente, no todos los cubos de reciclaje en el mercado ofrecen los cinco colores que explicamos (amarillo, verde, azul, marrón y rojo).

La mayoría de los cubos de reciclaje tienen tres compartimientos: amarillo, azul y verde.

En algunos casos, se ofrecen cubos de reciclaje individuales. Esto pasa mayormente con los cubos que ofrecen más capacidad. Es decir, los que son usados para oficinas o escuelas.

Los cubos de reciclaje tienen incluidos compartimientos de hasta cinco colores: amarillo, verde, azul, marrón y rojo. En cada uno se coloca un tipo de desecho. (Fuente: Tidty: 132136452/ 123rf.com)

Capacidad

La capacidad del cubo de reciclaje depende del tipo de lugar en el que se quiere instalar. Como vimos anteriormente, existen dos tipos: interiores y exteriores.

¿El cubo de reciclaje se va a colocar en un espacio interior (casa, departamento, etc.)? En ese caso, recomendamos escoger uno con capacidad para 15 litros en cada compartimiento. Los cubos de reciclaje interior tienen capacidad desde 7 litros.

Por otro lado, si el cubo de reciclaje es para instalar en una oficina o escuela, recomendamos que tenga 100 litros. Estos cubos de reciclaje tienen capacidad desde 28 litros por compartimiento.

Material

Cada cubo de reciclaje tiene un diseño diferente. Esto depende del material del que esté hecho.

  • Los cubos de reciclaje hechos de plástico son los más comunes en el mercado. Es uno de los materiales más prácticos y suelen tener precios accesibles. También se ofrecen contenedores de reciclaje hechos de plástico reciclado.
  • Existen cubos de reciclaje de acero inoxidable, los cuales aportan un estilo elegante. Son bastante duraderos y resultan ideales para minimizar olores.
  • También hay cubos de reciclaje hechos de metal. Son propensos a maltratarse y a oxidarse.

El reciclaje es una forma sencilla de cuidar el medio ambiente. (Fuente: Shtun: 131366261/ 123rf.com)

Tipo de apertura

Otra característica a tomar en cuenta es el sistema de apertura. A continuación, te explicaremos los tres tipos de apertura de los cubos de reciclaje.

  • Manual: Es el tipo de apertura tradicional. Existen cubos de reciclaje que requieren que se levante una tapa para colocar los desechos. Otros son a presión (mayormente está implementado en los cubos de reciclaje exteriores).
  • Con pedal: En estos cubos de reciclaje se encuentran pedales en la parte de abajo. Se debe pisar y el cubo se abre. Permite un menor contacto con los desechos.

Medidas

Antes de comprar un cubo de reciclaje, es importante tomar en cuenta donde se va a colocar. Recomendamos tomar las medidas al lugar para que se acomode correctamente. Si quieres un cubo de reciclaje para un ambiente interior, existen modelos desde 41 x 30 x 30 cm (largo x ancho x alto). Para espacios exteriores, hay cubos de reciclaje que miden desde 34 x 25 x 45 cm (largo x ancho x alto).

Resumen

Los cubos de reciclaje son una forma fácil y accesible de reciclar. Existen dos tipos de contenedores de reciclaje: para el hogar y para espacios más abiertos (oficinas o escuelas). Ambos varían en diseños y en capacidad. Además, cumplen necesidades diferentes.

Aparte de promover el cuidado del medio ambiente, permiten el ahorro de energía que se genera al fabricar nuevos productos y al extraer materia prima. Este es el mejor momento para empezar a reciclar ¡Los cubos de reciclaje son la mejor opción!

(Fuente de la imagen destacada: Samoylik: 82153347/ 123rf.com)

Referencias (5)

1. Doñate Garrido MA. El sistema de depósito, devolución y retorno de envases: su implantación municipal; una propuesta de mejora. Universidad Politécnica de Valencia; 2017.
Fuente

2. Benayas J, Gutiérrez J, Hernández N. La investigación en educación ambiental en España. Naturaleza y parques nacionales.
Fuente

3. Llopis Arroyo J. Tipología de sistemas de recogida de residuos sólidos municipales en Europa según niveles de desarrollo. UPC; 2011.
Fuente

4. Cervera González S. Propuestas de motivación ciudadana para el plan nacional de reciclaje de envases. Universidad Politécnica de Valencia; 2014.
Fuente

5. Sabater Bonafont J. Análisis del sector del reciclaje: separación, clasificación y valorización de materiales en España. Universidad Politécnica de Valencia; 2020.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Investigación
Doñate Garrido MA. El sistema de depósito, devolución y retorno de envases: su implantación municipal; una propuesta de mejora. Universidad Politécnica de Valencia; 2017.
Ir a la fuente
Investigación
Benayas J, Gutiérrez J, Hernández N. La investigación en educación ambiental en España. Naturaleza y parques nacionales.
Ir a la fuente
Tesina final de master en Sostenibilidad
Llopis Arroyo J. Tipología de sistemas de recogida de residuos sólidos municipales en Europa según niveles de desarrollo. UPC; 2011.
Ir a la fuente
Investigación
Cervera González S. Propuestas de motivación ciudadana para el plan nacional de reciclaje de envases. Universidad Politécnica de Valencia; 2014.
Ir a la fuente
Investigación, trabajo final de grado
Sabater Bonafont J. Análisis del sector del reciclaje: separación, clasificación y valorización de materiales en España. Universidad Politécnica de Valencia; 2020.
Ir a la fuente
Evaluaciones