destacada
Última actualización: 02/03/2023

Nuestro método

20Productos analizados

16Horas invertidas

16Artículos evaluados

150Opiniones de usuarios

Son muchas las personas que se han lanzado a abrir sus propias peluquerías domésticas. Ya sabes, a cortarse y teñirse sus propios cabellos en casa. Hay tratamientos que no conllevan mayor peligro, pero la decoloración capilar es más delicada y no es buena idea ir «a lo loco».

En caso de que estés pensando en aclararte el pelo o en teñirte de platino en casa, tendrás que usar sí o sí un decolorante de pelo. Aunque la decoloración casera puede dar miedo —entendemos las razones—, con un buen producto y unas buenas herramientas no solo es posible, sino que es incluso sencilla. Te lo contamos todo a continuación.




Los mejores decolorantes de pelo del mercado: nuestras recomendaciones

El mejor decolorante de pelo con distintos volúmenes

Esta emulsión oxidante perfumada está disponible en distintos volúmenes. Desarrolla el color al mezclarse con la crema colorante en las coloraciones permanentes.

Su textura extra cremosa, rica en aceite de argán, hace que el proceso de la decoloración sea suave, rápido y efectivo. Esta crema está formulada con agua oxigenada estabilizada.

El mejor decolorante de pelo que aclara siete tonos

Además de resultar muy rendidor, este decolorante azul es una alternativa muy efectiva para aclarar el pelo de manera rápida y eficiente, sin que quede de tonalidad amarilla o anaranjada.

Contiene 500 gramos y rinde muchas aplicaciones. Además, aclara el cabello hasta siete tonos.

El mejor decolorante de pelo de acción rápida

Es un decolorante que nos permite aclarar hasta seis niveles en un tiempo récord. Este producto proporciona un efecto suavizante sin emplear el dañino amoniaco.

La pasta para blanquear está enriquecida con aceites hidratantes que cuidan la estructura del cabello, incluso del pelo sensible o dañado. Esta mezcla aclaradora debe dejarse actuar sobre el cabello durante un máximo 45 minutos.

El mejor decolorante para todo tipo de pelo



Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (22.09.23, 05:00 Uhr), Sonstige Shops (23.11.21, 13:58 Uhr)

Este decolorante de pelo es ideal para aclaración, decoloración y matización. Minimiza la rotura del cabello durante el proceso para que aclares hasta siete niveles de color.

Contiene un sistema avanzado que transforma de manera activa el cabello dañado, roto y apagado. Lo hace al reconectar y reconstruir los puentes disulfuro en el interior de la estructura capilar.

El mejor decolorante de pelo para un rubio natural

Este decolorante de pelo emplea tecnología innovadora para un máximo aclarado, sin tonalidad amarilla o naranja. Así, podrás lograr un tono rubio y natural.

Podrás combinar este decolorante con otros productos de la marca, como la crema protectora, acondicionador y mascarilla. De esta manera, conseguirás un cabello fuerte, sano, suave y brillante.

Otros decolorantes de pelo favoritos de la redacción

Guía de compras: Lo que debes saber sobre decolorante de pelo

Los decolorantes de peróxido de hidrógeno están disponibles en distintos volúmenes. (Fuente: Stetsyk: 128883326/ 123rf)

¿Qué características tiene un decolorante de pelo?

En caso de que te hayas teñido el cabello en alguna ocasión, es probable que primero hayas tenido que decolorarlo. Los decolorantes de pelo son soluciones o emulsiones ácidas con distintos porcentajes de agua oxigenada estabilizada. Se usan también como desarrolladores, mezclados con coloraciones o con productos decolorantes (1).

En resumen, la decoloración del pelo es un proceso químico a través del cual se aclara el tono natural del pelo o se decapan cabellos teñidos. En función de la concentración de agua oxigenada de cada decoloración, se aclarará más o menos el color del pelo. Durante el proceso, el cabello puede pasar por varios tonos rojizos o amarillos hasta alcanzar el rubio deseado (2).

¿Cómo funcionan los aclaradores para el cabello?

Los decolorantes de pelo son productos alcalinos con un pH alto que alteran la capa externa del cabello, llamada cutícula. Abren las escamas del pelo, creando así porosidad, para que el producto decolorante penetre y actúe en el interior de las hebras. De este modo, el peróxido de hidrógeno, también conocido como agua oxigenada, penetra en el corazón del cabello y lo aclara (3).

En función de la concentración o los volúmenes del producto —cuestión en la que profundizaremos en próximos apartados—, el tono del pelo se aclarará más o menos. Un decolorante de pelo de diez o veinte volúmenes es capaz de aclarar el cabello entre cinco y siete tonos, de media. El cambio en la porosidad del pelo puede modificar su textura o incluso dañarlo.

Ginger KingQuímico especialista en cosmética
"El peróxido de hidrógeno aclara el tono del pelo. El pelo se tiñe aplicando un decolorante, un colorante y un acondicionador para sellarlo".

¿Cómo decolorar el pelo en casa?

Usar un decolorante de pelo en casa no es complicado, pero no puedes pasar por alto las recomendaciones del fabricante. En resumen, los pasos a seguir son estos:

  1. Prepara tu cabello para la decoloración. Dale al menos dos meses entre coloraciones o tratamientos profundos, hidrátalo y usa champús y acondicionadores sin parabenos ni sulfatos en las semanas previas a la decoloración.
  2. Compra un decolorante en función de tu tono actual y del tono que deseas obtener.
  3. Separa el cabello en mechones para que la aplicación sea más sencilla. Normalmente, bastará con cuatro mechones.
  4. Mezcla el producto decolorante y el oxidante en una proporción de uno a dos. Comienza a aplicarlo una vez que esté lista la mezcla.
  5. Usando guantes y brocha, aplica la mezcla en puntas y zona media del pelo. Dado que el decolorante actúa más rápido en la raíz del cabello, te recomendamos que termines por ahí.
  6. Cubre el pelo con un gorro de plástico o con film de cocina y espera el tiempo indicado por el fabricante. No dejes que el decolorante de pelo actúe durante más tiempo del necesario: podrías estropearte el cabello.
  7. Una vez transcurrido el tiempo, aclara el producto con abundante agua.
  8. Para aclarar más el pelo, repite el proceso pasados unos días.

Aunque muchas personas no se deciden a dar el paso de aclararse el cabello en casa, lo cierto es que no es tan complicado y los resultados pueden ser muy buenos. Eso sí, es crucial que respetes las indicaciones del fabricante del producto. (Fuente: Tychynska: 141040969/ 123rf)

¿Cuánto tiempo hay que esperar para que el decolorante actúe?

Normalmente, cada tipo de cabello, tono y decolorante requieren un tiempo de actuación. Aunque las instrucciones proporcionadas por la marca son las que debes obedecer sin miedo a cometer desastres, nuestro consejo es que pruebes a decolorar un mechón pequeño y poco visible antes de lanzarte a embadurnar todo el cabello con el producto aclarador.

El máximo tiempo que debes mantener el decolorante sobre el pelo es de cincuenta minutos. No merece la pena que te arriesgues a tenerlo más tiempo: es preferible repetir el proceso pasados unos días. Decolorar un cabello claro requiere menos tiempo, mientras que, para pasar de una melena oscura a un rubio, serán necesarias varias sesiones de decoloración.

¿Qué cuidados requiere el pelo decolorado?

Una vez que hayas decolorado tu cabello, cuídalo como si fuese un bebé recién nacido. No, no lo es, pero su estado es especialmente delicado y su salud y aspecto dependerán del tratamiento que le des:

  • Durante los primeros diez días tras el proceso, espacia los lavados unos dos o tres días.
  • Es importante que laves el cabello con productos suaves y sin sales.
  • La hidratación es clave: no escatimes en tratamientos con aceites naturales, como el de coco o el de argán. Dos veces por semana sería lo óptimo.
  • Prescinde, en la medida de lo posible, de usar el secador a alta temperatura o de las planchas para el pelo.
  • No expongas el cabello al sol sin protección o al agua de mar.

Un decolorante de pelo sirve para aclarar el cabello antes de una coloración o simplemente para obtener un tono rubio. (Fuente: Shevdinov: 120314733/ 123rf)

Criterios de compra

Los antecedentes de tu cabello

Antes de aventurarte a decolorar tu cabello, piensa detenidamente sobre sus antecedentes. Hay tratamientos, como decoloraciones previas, permanentes, moldeados o alisados, que nos dan buena idea de cómo reaccionará el pelo ante una decoloración. Recuerda que se trata de un proceso químico que, si no se trata con respeto, podría deteriorar la melena.

Lo más sensato es que el pelo descanse entre unos tratamientos y otros. Siempre y cuando tu pelo no esté dañado, puedes repetir el proceso de decoloración después de diez días. Un cabello dañado necesitará al menos un mes —de nutrición e hidratación intensivas— antes de poder someterlo a una nueva decoloración.

Es posible que, después de decolorarlo, no necesites lavarte el pelo tan a menudo como antes, porque el proceso de la decoloración puede secarlo. (Fuente: Dmitry: 136413271/ 123rf)

¿Cuántos volúmenes?

Esta es una de las principales dudas al adquirir un decolorante de pelo. No es para menos, dado que de los volúmenes del producto determinan el potencial de blanqueo de la mezcla —a más volúmenes, más decoloración— y de ellos depende que no terminemos con el cabello dañado. El peróxido de hidrógeno está disponible en volúmenes de 10, 20, 30 y 40.

El peróxido de 10 volúmenes aclarará cabellos que ya estén muy próximos al tono deseado. Los 20 volúmenes son muy recomendables en decoloraciones caseras, pues sus resultados son visibles, pero no tan drásticos como los de 30 o 40 —recuerda que puedes repetir el proceso pasados unos días—. Estos dos últimos solo son recomendables con supervisión profesional.

¿De qué tono partes?

Para no cometer errores, apréndete de memoria qué volúmenes te corresponden en función del color de pelo que ya tienes.

Color de cabello Volúmenes Observaciones
Negro o castaño muy oscuro 40 El cabello muy oscuro tiene mayor concentración de melanina, por lo que el decolorante debe ser más potente.

El problema es que un producto de 40 volúmenes podría dañar el cuero cabelludo.

La solución es usar menos volúmenes y repetir el proceso pasados unos días.

Castaño o pelirrojo oscuro 30 Los tonos oscuros y medios pueden atreverse con un decolorante de 30 volúmenes.

Para mayor tranquilidad, también pueden usarse 20 volúmenes y repetir el proceso.

Castaño claro, rubio oscuro, rubio medio o pelirrojo 20 Un peróxido de 20 volúmenes debería bastar para estos tonos.
Rubio claro, gris o blanco 10 Estos cabellos están de suerte, pues pueden decolorarse con productos de 10 volúmenes.

Composición del producto

Antes de adquirir un producto cosmético, es importante que compruebes su fórmula. En caso de que el decolorante, en este caso, contenga ingredientes «dudosos», como puede ser el amoniaco, busca otras opciones.

También debes asegurarte de que toleras bien todos sus componentes. Antes la más mínima duda sobre posibles hipersensibilidades, consulta con un especialista.

Tipo de decolorante

En resumidas cuentas, hay tres tipos de aclaradores capilares en el mercado:

  • Decolorantes en aceite: Estos normalmente mezclan peróxido de hidrógeno con aceites sulfonados. Brindan un máximo control de la decoloración, son más hidratantes y pueden añadir matices de color no permanentes.
  • Decolorantes en crema: Este tipo es muy popular, especialmente en el ámbito doméstico, porque son fáciles de aplicar. Contienen espesantes, acondicionadores y tonalidades azuladas para obtener un resultado más sano y natural.
  • Decolorantes en polvo: Los aclaradores en polvo son los que más rápido actúan, pero pueden secar el pelo. Pueden ser menos cómodos de aplicar en casa, dado que hay que mezclarlos con un producto en crema para preparar una pasta antes de la aplicación.

(Fuente de la imagen destacada: Gvictoria: 476874/ 123rf)

Referencias (3)

1. Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (2016): «Manual para el buen uso de productos profesionales de peluquería».
Fuente

2. Schwarzkopf (2020): «La decoloración del pelo: cómo lucir un cabello radiante en tonos rubios».
Fuente

3. María Teresa Alcalde y Alfonso del Pozo (2003): «Coloración del cabello (VII). Coloración permanente (1ª parte)», en Offarm, vol. 22, núm. 11, págs. 167-168.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo informativo
Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (2016): «Manual para el buen uso de productos profesionales de peluquería».
Ir a la fuente
Artículo informativo
Schwarzkopf (2020): «La decoloración del pelo: cómo lucir un cabello radiante en tonos rubios».
Ir a la fuente
Artículo informativo
María Teresa Alcalde y Alfonso del Pozo (2003): «Coloración del cabello (VII). Coloración permanente (1ª parte)», en Offarm, vol. 22, núm. 11, págs. 167-168.
Ir a la fuente
Evaluaciones