
Nuestro método
Algunas personas se levantan cada mañana a la misma hora sin necesidad de que nada ni nadie les despierte. Otras tienen auténticos problemas para madrugar y mañana tras mañana se les pegan las sábanas. De hecho, si solo dependieran de sí mismos llegarían tarde a diario. Sin duda, una de las ayudas más importantes para ellos es un despertador.
Gracias a contar con un despertador, levantarse cada mañana, o después de la siesta, será más sencillo. Si te cuesta madrugar te seguirá costando, pero al menos serás puntual. Puedes programarlo para que suene a una hora concreta y para que se repita la alarma hasta que te levantes. Hemos preparado esta guía de compra para ayudarte a escoger el mejor modelo para ti.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores despertadores del mercado: nuestros favoritos
- 4 Guía de compra: Lo que debes saber sobre un despertador
- 4.1 ¿Qué es un despertador?
- 4.2 ¿Es mejor un despertador digital o analógico?
- 4.3 ¿Por qué comprar un despertador y no usar el móvil?
- 4.4 ¿Cuáles son las partes principales de un despertador digital?
- 4.5 ¿Qué te puede ayudar al comprar un despertador?
- 4.6 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los despertadores?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- La función principal de cualquier despertador es hacer sonar una alarma para avisarte de que es el momento de levantarse. Sin embargo, como verás a lo largo de esta guía, existen algunos modelos que te ofrecen más prestaciones.
- A la hora de tomar tu decisión final debes tener en cuenta una serie de aspectos que son importantes. Por ejemplo, su facilidad de uso, si es silencioso o no, los tipos de alarmas o qué otras funciones te ofrece.
- Es importante que el despertador permita programar el aparato para que repita la alarma varias veces. Es una de las funciones más vitales, ya que evitará que te quedes dormido.
Los mejores despertadores del mercado: nuestros favoritos
Conocer las opiniones de otros usuarios es una gran ayuda a la hora de efectuar cualquier compra. Por eso, cuando hemos tenido que establecer cuáles son los mejores despertadores del mercado hemos elegido los más valorados por otros usuarios. Además, este listado te ayudará a descubrir características interesantes de estos dispositivos. Así que, presta atención.
El mejor despertador digital con radio
Es un reloj despertador digital que dispone de radio FM con la que puedes disfrutar de tu música favorita. Además, simula la luz del amanecer, aumentando la intensidad del 10 % al 100 % y viceversa si es al anochecer.
Tiene función de aplazamiento de alarma 9 minutos. Viene con 7 sonidos naturales, 16 niveles de ajuste de volumen y con luz LED de 7 colores.
Evaluación editorial: Se destaca por tener una luz despertadora que sirve como ayuda de terapia para depresión estacional. Por lo tanto, puede mejorar tu ánimo y aumentar tu energía durante el día.
El despertador digital más económico
Este producto viene con una pantalla LED. En ella, se muestran los números en gran tamaño y cuenta con calendario, el tiempo y el estado de alarma.
Además, ofrece una función snooze con intervalo ajustable. Necesita 3 pilas AAA no incluidas. Es blanco, aunque está disponible en 4 colores más.
Evaluación editorial: Dispone de un sensor de luz inteligente, el cual se enciende de manera automática en la oscuridad. Destaca por tener números grandes y por tanto perfectamente visibles.
El despertador ideal de la casa Philips
Para los apasionados de la marca Philips, este es el despertador ideal. Este modelo digital cuenta con una simulación del amanecer en 10 intensidades.
También sirve como lámpara para la mesilla de noche y cuenta con la función de repetición de alarma. Dispone de dos sonidos naturales.
Evaluación editorial: Es ideal para los usuarios que buscan despertarse con una combinación de luz adecuada y un sonido natural.
El mejor despertador con proyección
Este despertador dispone de una proyección giratoria de casi 180 grados, con la cual proyecta el tiempo y la temperatura en cualquier pared o techo. La distancia de proyección es de 0.5 a 3 metros. Además, cuenta con un cargador USB que permite cargar fácilmente el dispositivo electrónico.
Cuenta con una luz de fondo de 4 niveles: alto brillo, medio brillante, suave brillante y apagado. Indica la temperatura tanto en ° C como ° F.
Evaluación editorial: Se destaca por tener doble alarma con función de despertador. Además, tiene una buena relación calidad-precio.
Guía de compra: Lo que debes saber sobre un despertador
Sin duda, el apartado anterior ha resultado muy útil. Te ha permitido descubrir cuáles son los mejores despertadores por la valoración que sus propios usuarios hacen de ellos. Además, has visto que no todos los aparatos son iguales. De hecho, en el mercado encontrarás modelos muy avanzados y otros más básicos. Llega el momento de saber más sobre estos dispositivos.
(Fuente: Guillem: 50565662/ 123rf.com)
¿Qué es un despertador?
¿Es mejor un despertador digital o analógico?
Al elegir un despertador valora que los analógicos solo funcionan como tal y como reloj. Los despertadores digitales también pueden ser radios, altavoces o reproductores de MP3, por ejemplo. Los analógicos ganan en cuanto a estética y precio, los digitales en el resto de aspectos. Los analógicos pueden hacer algo de ruido, de los digitales puede molestar su luz.
En esta tabla te mostramos las diferencias principales:
Despertador analógico | Despertador digital | |
---|---|---|
Sonido | Usan un zumbido como alarma | Tienen infinidad de tipos de alarmas |
Batería | Para funcionar usan pilas de distintos tipos | Los hay con pilas, enchufe o batería |
Muestran la hora | Señalan la hora por medio de manecillas | Muestran la hora con números |
Diseño | Su diseño resulta tradicional y atractivo | Cuentan con diseños más minimalistas |
Función | Solo funcionan como reloj y despertador | Tiene otras funcionalidades |
¿Por qué comprar un despertador y no usar el móvil?
Los expertos muestran que el uso del teléfono móvil antes de dormir provoca dificultades para conciliar el sueño. Además, si lo tienes tan a mano es probable que te acabe también robando minutos de descanso o hasta horas. Es posible que incluso te despierte un mensaje que entra. Por eso, lo mejor es que compres un despertador y dejes tu smartphone en otra estancia.
(Fuente: Thalang: 41254229/ 123rf.com)
¿Cuáles son las partes principales de un despertador digital?
- Pantalla. La pantalla suele tener un buen tamaño con relación al que tiene el reloj. Es necesario que se puedan ver con facilidad los dígitos en ella. Además, debe contar con una buena iluminación para funcionar de la manera adecuada.
- Display regulable. El display regulable sirve para poder equilibrar la luz de la pantalla. Es muy importante, porque si su luminosidad es excesiva, o tú eres muy sensible a la luz, puede ser un problema para conciliar el sueño.
- Función de repetición de alarma. La función de repetición de alarma no solo debe existir en el despertador, sino que además debe ser fácil de utilizar. Si quieres que te sirva para poder dormir unos minutos más, no puede ser demasiado complicada ponerla en práctica. Es una ayuda para despertarte poco a poco, pero sin miedo a quedarte dormido.
- Batería extra. El despertador tiene un trabajo fundamental, ya que no es nada bueno llegar tarde al trabajo. Pero si necesitas llegar a tiempo a un hospital o a un aeropuerto, por ejemplo, es vital que funcione. Por eso, es necesario que cuente con una batería recargable y pilas o estar enchufado y usar pilas. Lo importante es que si falla una fuente funcione otra.
- Radio incorporada. Hay muchos despertadores que cuentan con esta opción que sirve para que te puedas despertar con tu emisora favorita.
- Alarmas múltiples. Cuando cuenta con la función de alarmas múltiples podrás programar una alarma para tu pareja y otra para ti. Pero además, puede utilizar esta función en lugar de la alarma de repetición. Por ejemplo, puedes poner una alarma a las 7:30 y otra a las 8 para despertarte poco a poco.
- Bluetooth. Que el despertador cuente con Bluetooth te servirá para conectarlo a tu smartphone y para aprovechar algunas de sus funciones.
- Proyector. Ya has visto que hay despertadores que proyectan la hora en el techo o en la pared. Te sirve para ver las horas fácilmente si te despiertas de noche o antes de dormir. Pero comprueba que no es una opción que te ponga nervioso.
- Función snooze. En este caso, el ruido de la alarma empieza sonando muy bajito y luego va subiendo el tono. Es una ayuda para despertarte de forma progresiva.
- Entrada USB. Sirve para cargar la batería del despertador.
¿Qué te puede ayudar al comprar un despertador?
- Opiniones: Intenta leer opiniones de otros usuarios
- Funciones: Ten claras las funciones que deseas
- Precio: Busca siempre la mejor calidad-precio
- Tamaño y diseño: Ambos deben encajar en tu cuarto
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los despertadores?
Criterios de compra
Ahora sí que estamos terminando esta guía de compra, pero no queremos hacerlo sin antes repasar algunos criterios que debes valorar. Es importante que tengas todos ellos en cuenta. Con estos aspectos, junto con todo lo que has visto hasta el momento, podrás tomar la mejor decisión posible. Son características básicas que suelen ser comunes a todos los modelos.
- Uso
- Batería
- Radio
- Ruido
- Luz
Uso
Es importante que el despertador tenga un uso sencillo. Es posible que para ti que estás familiarizado con la tecnología la mayoría lo tengan. Pero debes pensar en otros tipos de usuarios, como las personas mayores. Si va destinado para alguien de cierta edad, intenta simplificar todos los pasos que tendrá que dar para utilizarlo.
(Fuente: Racorn: 54149287/ 123rf.com)
Batería
Si el despertador utiliza batería intenta que tenga dos formas de alimentación. Por ejemplo, que se cargue por USB y lleve pilas. También serviría que esté enchufado a la corriente y cuente con pilas. Evitarás quedarte tirado si se va la luz en tu vivienda. Piensa que ese tipo de cosas no ocurre casi nunca, pero si sucede en el peor momento puede ser un problema.
Radio
Que cuente con radio es una función extra, pero puede venirte muy bien. Por ejemplo, así tendrás la posibilidad de levantarte todas las mañanas con música, lo que puede ser muy animador. Pero además la radio da mucha compañía, así que una noche en la que no puedas dormir puede ayudarte. Si la inversión no es muy alta, merece la pena que tenga esta característica.
Ruido
Por norma general, los despertadores digitales no emiten ningún ruido mientras están funcionando. Por el contrario, los despertadores analógicos sí suelen hacer ruido. Es habitual escuchar el típico tictac de un reloj. Es cierto que en la mayoría de los casos no será un sonido molesto, pero hay a quien le pone nervioso.
Luz
Podemos decir lo mismo que en el caso anterior, hay personas a las que ver la hora todo el tiempo les puede poner nerviosas. Suele ocurrir a quien tiene problemas de sueño. Para ellos puede ser muy agobiante ver que va pasando la noche y no consiguen dormirse. Si es tu caso, es mejor que busques un dispositivo que no puedas ver la hora en la oscuridad.
Resumen
Un despertador es un dispositivo básico en la mayoría de los hogares. Sirve para despertarte y evita que llegues tarde a todas partes. Es cierto que los smartphones cuentan con esta función, pero hemos visto que no es bueno dormir cerca del teléfono. Evitarás la tentación de utilizarlo en la cama o que te despierte una notificación.
Como has visto, en el mercado encontrarás diferentes despertadores para que puedas elegir el que mejor se adapta a tus necesidades. Debes valorar lo que te ofrece y apostar siempre por la mejor relación calidad-precio. Ten en cuenta su diseño, sus prestaciones, sus funciones o si es digital o analógico. Sobre todo, que sea el dispositivo perfecto para ti.
¿Te ha gustado esta guía de compra? Entonces compártela en tus redes sociales. Además, déjanos un comentario con tu opinión.
(Fuente de la imagen destacada: Atamanenko: 53513126/ 123rf.com)