
Nuestro método
¿Cuántas veces los clavos y tornillos, a menudo viejos y oxidados, te pusieron en aprietos? Aun haciendo mucha fuerza, no ceden y tus tareas del hogar quedan a medio hacer. Pero la carpintería tiene sus trucos. Hay herramientas que no son tan ampliamente conocidas y pueden darte una solución rápida. En este caso, el destornillador de impacto. ¿Sabes de qué hablamos?
Si nunca habías escuchado hablar de esta herramienta, no te preocupes. Has llegado al sitio correcto. El destornillador de impacto no goza de la popularidad que tiene, por ejemplo, el martillo o el taladro, pero resulta superefectivo para manipular tornillos difíciles de extraer. Si quieres saber más, te recomendamos seguir leyendo esta guía especializada. ¡Bienvenido!
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores destornilladores de impacto: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compra: Lo que debes saber sobre los destornilladores de impacto
- 4.1 ¿Qué es exactamente un destornillador de impacto?
- 4.2 ¿Cómo se usa un destornillador de impacto?
- 4.3 ¿Cómo se elige la función de apretar o aflojar en un destornillador de impacto?
- 4.4 ¿Para que se usa principalmente un destornillador de impacto?
- 4.5 ¿En qué se diferencia un destornillador de impacto de uno convencional?
- 4.6 ¿Cuáles son las ventajas de un destornillador de impacto?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- El destornillador de impacto es una herramienta parecida en su forma al destornillador común, pero basa su uso en un golpe de fuerza por parte del usuario. De esta manera, es capaz de apretar o de destrabar tornillos que están muy ajustados y no se pueden manipular de otra manera. ¡Es muy sencillo de usar!
- También conocido como destornillador de golpe, esta herramienta se usa mucho tanto en el ámbito doméstico como en el industrial, sobre todo en la automoción. Suele venir con distintas brocas, según el tipo de tornillos que quieras manipular, y resulta muy efectivo para trabajar con piezas oxidadas o muy firmemente ajustadas.
- Si estás pensando en adquirir un destornillador de impacto, te recomendamos que consideres algunos criterios de compra: el material de fabricación, la cantidad de brocas incluidas, el mango antideslizante y la caja de transporte, entre otros.
Los mejores destornilladores de impacto: nuestras recomendaciones
Los trabajos con tornillos, tuercas y clavos no siempre salen como esperamos. A veces, con las herramientas de siempre no alcanza. Un destornillador de impacto puede ayudarte a destrabar piezas muy fácilmente, y ahorrarás tiempo en el camino. Si no te resulta fácil elegir, echa un vistazo a la selección que hemos hecho con las mejores opciones que ofrece el mercado.
- El mejor destornillador de impacto para el hogar
- El mejor destornillador de impacto con mango suave
- El destornillador de impacto más práctico
- El mejor destornillador de impacto para usos ocasionales
- El destornillador de impacto con más brocas
El mejor destornillador de impacto para el hogar
Este destornillador de impacto es, a nuestro juicio, el más recomendable para un uso doméstico. Compacto y desmontable, incluye un kit de transporte muy cómodo, con 6 brocas distintas.
Destaca la resistencia de sus materiales, que alarga mucho la vida útil de la herramienta. Además, es reversible: puede ajustar y destrabar tornillos.
Evaluación editorial: Gracias a su facilidad de empleo, es ideal para uso doméstico. Además, está fabricado con materiales de alta calidad.
El mejor destornillador de impacto con mango suave
Gracias a su mango suave y ergonómico, este destornillador de impacto es muy fácil y cómodo de utilizar. Además, su empuñadura absorbe los impactos.
Cuenta con rotación hacia adelante y hacia atrás. También posee soporte de puntas desmontable y caja de almacenamiento de acero. Su longitud total es de 170 milímetros.
Evaluación editorial: Este modelo destaca por su diseño ergonómico, que brinda mayor comodidad y facilidad de uso.
El destornillador de impacto más práctico
Este destornillador de impacto posee un agarre cómodo y seguro. Además, es adecuado para asegurar los sujetadores y para liberar sujetadores pegados.
Por otra parte, viene en un estuche de transporte de metal, que facilita su movilidad y lo mantiene protegido. Sin duda, una opción, muy práctica.
Evaluación editorial: Para quienes necesitan transportar el destornillador de impacto, este modelo con estuche de metal es una gran alternativa.
El mejor destornillador de impacto para usos ocasionales
Este destornillador de impacto es muy básico, pero efectivo. A nuestro juicio, la mejor opción si sabes que solo usarás esta herramienta en contadas ocasiones. ¡Te puede salvar de un apuro en el momento menos pensado!
Lo más valorable de este destornillador es su diseño compacto y ligero, fácil de almacenar y de tener a mano cuando es necesario. Es reversible.
Evaluación editorial: Una opción ideal para uso ocasional. A pesar de tener un diseño básico, es muy efectivo para salir de apuros.
El destornillador de impacto con más brocas
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Si te interesa contar con destornillador de impacto versátil, este es tu modelo. Se trata de una herramienta muy profesional, que incluye 13 brocas de 4 categorías distintas. Es para que puedas trabajar con cualquier tipo de tornillo ajustado.
Los usuarios valoran mucho la calidad de cada pieza, lo cual facilitará tu trabajo y te asegurará una herramienta de larga vida útil.
Evaluación editorial: Si piensas darle uso más completo, te recomendamos este modelo. Es una opción muy versátil y útil.
Guía de compra: Lo que debes saber sobre los destornilladores de impacto
El destornillador de impacto no suele estar entre los primeros lugares de la caja de herramientas. Pero cada vez más usuarios reconocen su utilidad, sobre todo en ocasiones donde todo lo demás falla. Los tornillos “difíciles” ya no tendrán cabida si cuentas con uno de estos a mano. En la sección que sigue recorreremos algunas dudas que pueden servirte de orientación.
¿Qué es exactamente un destornillador de impacto?
La herramienta es muy simple: la punta del destornillador es la que se introduce en el tornillo (con la broca elegida) para ejercer la fuerza. El vástago es la parte que une la punta con el mango (como con cualquier destornillador) y este último, el mango, es por donde coges la herramienta.
El mango está preparado para recibir golpes de martillo y así convertir esa fuerza en giros para ajustar o aflojar un tornillo difícil.
¿Cómo se usa un destornillador de impacto?
- Sujeta el destornillador de impacto firmemente con la mano izquierda (si eres diestro).
- Empuja el adaptador del mango para ajustar bien la broca elegida.
- Aplica presión hacia abajo e intenta girar la herramienta en la dirección que deseas que gire el tornillo (sea para aflojar o ajustar).
- Golpea la parte superior del destornillador de impacto preferentemente con un martillo. Es importante que sigas sujetando muy firmemente la herramienta (el uso de guantes puede reducir el riesgo de lesiones).
- Sigue golpeando mientras aplicas presión hasta que el tornillo se afloje lo suficiente como para poder manipularlo más fácilmente con la mano u otra herramienta, o hasta que quede bien ajustado.
¿Cómo se elige la función de apretar o aflojar en un destornillador de impacto?
- Si ajustas la broca en la letra R (right, derecha), es decir en sentido horario, apretarás el tornillo.
- Si ajustas la broca en la letra L (left, izquierda), es decir en sentido antihorario, aflojarás el tornillo.
¿Para que se usa principalmente un destornillador de impacto?
- En automoción, para desmontar o colocar las ruedas de un coche y para manipular todo tipo de autopartes con tornillos muy ajustados.
- En electricidad, para fijar tornillos en hormigón.
- En fontanería, para ajustar tornillos en los conductos de ventilación.
- En carpintería, donde se utilizan todo tipo de materiales, para trabajar con tornillos de difícil extracción, sobre todo los tornillos inválidos o falseados, los viejos y oxidados y los que necesitan estar firmemente reforzados.
¿En qué se diferencia un destornillador de impacto de uno convencional?
Sirve para: | Cómo se usa: | Tipo de brocas o puntas: | Velocidad o fuerza: | |
---|---|---|---|---|
Destornillador de impacto | Apretar o aflojar tornillos para los que hace falta mucha fuerza. | A través de un golpe de martillo, se aplica una fuerza perpendicular al eje de rotación del destornillador para lograr el giro del tornillo. | Estrella, de estría, cruz o Phillips (Ph)
Plana o de pala (ranurada) |
Alta velocidad, que depende de la fuerza del impacto. |
Destornillador clásico o convencional | Hacer agujeros en distintos materiales ajustando un tornillo o aflojar uno para quitarlo. | Haciendo presión con la mano y girando la muñeca para lograr que el tornillo gire. | Plana o de pala
Estrella, de estría, cruz o Phillips (Ph) Pozidriv (Pz) Hexagonales o allen Cuadrada Torx De vaso o de copa |
No ejerce impacto. |
¿Cuáles son las ventajas de un destornillador de impacto?
- Comodidad: Se puede usar un destornillador de impacto con una mano, haciendo el mínimo esfuerzo para ejercer presión hacia abajo.
- Fuerza y velocidad: Solo con un golpe de martillo, la fuerza de giro que se produce en la herramienta es muy grande; es por ello que los tornillos de muy difícil extracción salen con facilidad.
- Peso ligero: Al ser compactos y estar fabricados con materiales ligeros, puedes usar el destornillador incluso en alturas por encima de la cabeza, sin temor a generar cansancio en los brazos u hombros.
- Versatilidad: Los destornilladores de impacto suelen venir incluidos en kits con distintos tipos de brocas, lo cual te permite ajustar la herramienta a distintas situaciones de trabajo.
Criterios de compra
El destornillador de impacto es un instrumento simple, práctico y efectivo. Tener un ejemplar en tu taller o en tu caja de herramientas puede sacarte de apuros más de una vez. Hoy se usan cada vez más en el ámbito doméstico. Si estás pensando en adquirir uno, te recomendamos tener en cuenta los siguientes criterios de compra. ¡Es importante para decidir bien!
- Material de fabricación
- Tipo y cantidad de brocas incluidas
- Mango antideslizante
- Peso y portabilidad
Material de fabricación
Las herramientas son tan buenas como la vida útil que prometen. En el caso de los destornilladores de impacto, el material más recomendado es el acero cromo vanadio, un tipo especial de acero formado por aleaciones. Este te asegura una herramienta que durará varios años, sobre todo por su resistencia a la corrosión y su tolerancia de carga.
Tipo y cantidad de brocas incluidas
El destornillador de impacto suele ser parte de un kit con varias brocas incluidas. A más cantidad, mayor versatilidad tendrá tu herramienta (es decir, será capaz de extraer o ajustar más tornillos). Procura, al hacer la compra, que tu modelo incluya por lo menos seis brocas: de diferentes diámetros y por lo menos 1 Phillips y 1 de pala. Cuanta más variedad, mejor.
Mango antideslizante
El mango de tu destornillador de impacto reviste gran importancia. Procura que tu modelo tenga el mango antideslizante, ya que te resultará fundamental para trabajar. Esto se debe a que, para extraer o ajustar tornillos, se requiere sostener muy firmemente la herramienta en perpendicular a la pieza, lo cual resulta complicado si tus manos resbalan del mango.
Peso y portabilidad
Aunque el destornillador de impacto es una herramienta simple, dependiendo del material puede ser muy pesado. Lo ideal es que no supere los 2 kilogramos, pero si ese es caso, por lo menos inclínate por un modelo que incluya un estuche o caja de almacenamiento ligero, práctico y con un asa para transportar. Así podrás llevar la herramienta contigo a donde necesites.
Resumen
Un destornillador de impacto es una herramienta manual que, al aplicar un golpe de fuerza con un martillo, produce el giro necesario para extraer o ajustar un tornillo determinado. Son ideales para trabajar con piezas difíciles de manipular, ya que el golpe aumenta considerablemente le fuerza de giro, una que no se puede lograr con un destornillador convencional.
El uso de los destornilladores de impacto es muy popular en la automoción, la carpintería y la fontanería, entre otros ámbitos. Los mejores están hechos de acero cromo vanadio, por ser resistentes a la corrosión: ¡pueden durar años!
Si te ha gustado el artículo, déjanos un comentario y compártelo entre tus contactos para que otros conozcan en profundidad todo lo que hay que saber sobre los destornilladores de impacto. ¡Muchas gracias!
(Fuente de la imagen destacada: Dolgachov: 151893796/ 123rf.com)