destacada
Última actualización: 08/03/2023
Auch verfügbar in:

Nuestro método

21Productos analizados

18Horas invertidas

18Artículos evaluados

211Opiniones de usuarios

El difusor de aceites esenciales se ha convertido en un aparato habitual en casas y despachos, pues nos permite aprovechar de forma sencilla y económica todas las ventajas de la inhalación de estas sustancias. El uso de aceites esenciales es una práctica ancestral que, en los últimos años, con el auge de las terapias naturales y complementarias, ha cobrado peso (1).

Estos aparatos convierten la mezcla del agua y los aceites esenciales o esencias, de las que hablaremos más adelante en una niebla que no solo tiene propiedades saludables, sino que funciona como un ambientador sin químicos nocivos. En caso de que estés pensando en adquirir un difusor de aceites esenciales, te recomendamos que no te pierdas nuestro artículo.




Lo más importante

  • Un difusor de aceites esenciales nos puede ayudar a concentrarnos o a descansar, e incluso puede calmar problemas mentales, como la ansiedad, el estrés o la depresión.
  • Son aparatos versátiles que también pueden aportar humedad al aire o incluso funcionar como lámparas para crear ambiente en cualquier estancia de la casa.
  • En el momento de adquirir un difusor de esencias, ten en cuenta su capacidad, su iluminación y su estética. Profundizaremos en estos y otros criterios de compra en la última sección del artículo.

Los mejores difusores de aceites esenciales del mercado: nuestras recomendaciones

El mejor difusor de aceites esenciales por su tecnología

Este difusor de aromaterapia puede controlarse por medio de una aplicación móvil, por lo que es una alternativa muy moderna e innovadora. Esto significa que puedes manejar las funciones del difusor sin moverte del sillón, e incluso si no estás en tu casa.

Tiene una capacidad de 400 ml, que proporciona un uso continuo de 6 a 12 horas. Además, gracias a su exclusiva tecnología, es un aparato muy silencioso. Tiene temporizador para programar el horario de encendido y apagado. Además, cuenta con 7 luces LED de colores que crean un ambiente más relajante.

El difusor de aceites esenciales más completo

Este difusor y humidificador te ayudará a mantener un agradable olor y ambiente en tu hogar. Dispone de un gran depósito de 150 ml de capacidad. Es apto para estancias de hasta 10 metros cuadrados y su funcionamiento es bastante silencioso.

Además, cuenta con un temporizador de hasta 3 horas y siete luces LED con control manual o automático para decorar cualquier espacio. Se presenta en un elegante color madera.

El mejor difusor de aceites esenciales de vidrio

Es un difusor y humidificador que ayuda a aliviar el estrés, humedece el aire y colabora a mejorar el sueño. Además, cuenta con 7 luces LED que alternan sus colores.

Es un complemento perfecto para cualquier estancia. Además, es compacto y portátil. Dispone también de la función de apagado automático y una cubierta de vidrio muy elegante.

El mejor difusor de aceites esenciales de metal

Este modelo está hecho a mano y su tanque de agua está fabricado con polipropileno. Por lo tanto, es duradero. Es silencioso y, al funcionar como un humidificador ultrasónico, brinda una neblina refrescante.

Además, cuenta con 4 modos de ajuste y luces de 7 colores. Dispone de una potencia de 12 W y un ruido inferior a 15 dB. Ideal para decorar cualquier espacio.

El mejor difusor de aceites esenciales con lámpara de sal

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Se trata de un modelo que tiene una capacidad de agua de 70 ml. Además, puede funcionar por cuatro horas consecutivas. Cuando el depósito de agua esté vació, se apagará automáticamente.

Este difusor emite un resplandor rosa anaranjado. Brinda un ambiente ligeramente perfumado y relajante, al mismo tiempo que no emitirá mucho ruido durante su funcionamiento.

El difusor de aceites esenciales más versátil

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Es un producto que cuenta con 3 funciones, ya que puede ser utilizado como humidificador, difusor de aceites esenciales o luz nocturna. Además, la máquina se apaga automáticamente cuando el agua se reduce en el tanque de agua.

Presenta una iluminación LED con 7 colores y un depósito de 100 ml. Gracias a su tecnología ultrasónica, es capaz de emitir un bajo ruido durante su funcionamiento.

Otros difusores de aceites esenciales favoritos de la redacción

Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre los difusores de aceites esenciales

Estás pensando en comprar un difusor y no sabes por dónde empezar. Sabes que se usan con muchos propósitos saludables, pero no podrías decir mucho más, ¿estamos en lo cierto? No te preocupes, te contamos todo lo que necesitas saber.

Un difusor de aceites esenciales nos puede ayudar a concentrarnos o a descansar, e incluso puede calmar problemas mentales, como la ansiedad, el estrés o la depresión. (Fuente: Lightfieldstudios: 147143883/ 123rf)

¿Cómo funciona un difusor de aceites esenciales?

Estos aparatos cuentan con un recipiente en el que añadimos agua y unas gotas del aceite esencial que queramos usar. Esto es lo que todos tienen en común. Dependiendo de su funcionamiento, hay varios tipos:

  • Los nebulizadores dispersan los aceites esenciales al romperlos en moléculas de pequeño tamaño. Normalmente, son más ruidosos y más caros que otras opciones.
  • Los difusores ultrasónicos producen una neblina mediante frecuencias electrónicas que hacen vibrar un pequeño disco que se encuentra bajo el depósito. Muy silenciosos.
  • Los difusores evaporativos son muy ruidosos y funcionan mediante un ventilador que sopla aire a través de una almohadilla sobre la que previamente hemos vertido el aceite esencial. No requieren tanta limpieza como otros tipos.
  • Los difusores por calefacción rompen las moléculas del aceite esencial mediante calor. Pueden cambiar la composición de la sustancia como consecuencia de las altas temperaturas.

Beneficios para la salud de los difusores de esencias

Un difusor de aceites esenciales puede repercutir notablemente en nuestra calidad de vida: más calma, mayor serenidad, piel más descansada, ¿quieres más efectos?

  1. Limpian el aire y eliminan el polvo por las propiedades antimicrobianas y antibacterianas de ciertos aceites y porque funcionan como ionizadores.
  2. Sus efectos en la psique han sido comprobados por diversos estudios, especialmente «en el manejo de estados psicológicos como ansiedad, estrés o depresión» (1).
  3. La aromaterapia puede ser relajante, hasta el punto de que se ha usado en partos hospitalarios «para disminuir el dolor físico, aumentar el ánimo y equilibrar las emociones» (2).
  4. La piel también nota los efectos de los aceites esenciales. La aromaterapia puede contribuir a una sensación de bienestar y paliar «en casos de acné o psoriasis la exacerbación de los problemas cutáneos» (3).
  5. La humedad que producen puede aliviar alergias o procesos infecciosos respiratorios, como resfriados.
  6. Pueden funcionar como repelente de insectos si usamos aceites como la citronela o la menta.

Son aparatos versátiles que también pueden aportar humedad al aire o incluso funcionar como lámparas para crear ambiente en cualquier estancia de la casa. (Fuente: Littleny: 71891128/ 123rf)

¿Dónde colocar un difusor de aceites esenciales?

Lo primero que debes tener en cuenta es que el difusor de esencias no debe estar muy cerca de las personas. Por tanto, no es buena idea colocarlo en la mesilla al lado de la cama o sobre el escritorio de trabajo, por ejemplo. Te damos varias ideas:

  • En la entrada de la casa. Es el emplazamiento ideal si quieres ambientar tu casa o que todos aquellos que entren por tu puerta noten el buen olor.
  • En zonas elevadas. Como armarios o estanterías. De este modo, el aroma se dispersará poco a poco y de forma sutil.
  • En estancias concretas. Por ejemplo, en tu despacho o en el cuarto de baño. Tampoco es una mala idea colocarlo en la cocina, para neutralizar los olores.
Kazue GillTerapeuta experta en aromaterapia
"Tradicionalmente, la aromaterapia se realiza con aceites esenciales de origen natural, que se sabe que mejoran el bienestar psíquico y psicológico".

¿Qué aceites esenciales para difusor se pueden usar?

Hay muchísimas variedades de aceites esenciales para difusor, pero no todos tienen los mismos efectos. Aunque no está de más que experimentes con nuevas opciones, te recomendamos cinco aceites básicos:

Aceite ¿Cómo afecta a la mente? ¿Cómo afecta al cuerpo?
Limón Sube el ánimo

Promueve la concentración

Alivia la migraña

Bueno para personas con presión alta

Calma reumatismos

Bergamota Alivia la ansiedad y la depresión

Contribuye a la concentración

Alivia problemas digestivos

Alivia las convulsiones

Combate el insomnio

Romero Fortalece la memoria

Promueve la concentración

Calma dolores musculares y reumatismos

Alivia trastornos biliares

Lavanda Calmante

Combate el insomnio

Alivia miedos y preocupaciones

Calma las náuseas
Eucalipto Estimulante

Propicia la concentración

Calma la ansiedad

Alivia los síntomas del resfriado y otras afecciones respiratorias

Bueno para la cicatrización de heridas

¿En qué se diferencia un difusor de aceites esenciales de un humidificador?

Un difusor de aceites esenciales no funciona del mismo modo que un humidificador. Aunque hay modelos que pueden compartir funciones, no se trata del mismo aparato y no son equivalentes. Esta tabla te ayudará a comprender sus diferencias:

Difusor de esencias Humidificador
Aportan aroma al aire

Suman humedad al ambiente, pero en pequeña proporción

Cuentan con un depósito más pequeño

Aprovechamiento al máximo de las propiedades de los aceites esenciales

Reducen la cantidad de bacterias y esporas en el ambiente

Aportan una humedad considerable al ambiente

No funcionan bien con aceites esenciales

Cuentan con un depósito de mayor tamaño

Alivian problemas respiratorios, como sinusitis o tos seca

Criterios de compra

¿Qué ya tienes el dedo listo para darle al clic y comprar tu difusor? Espera un momento, no lo hagas sin leer antes nuestros criterios de compra, ¡no te arrepentirás!

Capacidad del depósito y autonomía

Lo primero que tendrás que decidir es si necesitas un modelo con tanque pequeño o de mayor tamaño. Los productos más compactos como el último de nuestra selección cuentan con depósitos de unos 100 mililitros, lo cual nos proporciona una autonomía de tres o cuatro horas. No es mucho, pero su pequeño tamaño es un importante punto a tener en cuenta.

Los difusores de aceites esenciales con más autonomía incluyen depósitos de hasta 500 mililitros, que nos proporcionan unas diez horas ininterrumpidas de funcionamiento. Para hacer tus cálculos, piensa que estos aparatos producen aproximadamente unos 30 mililitros de líquido por hora y funcionan bien en ambientes de hasta 30 metros cuadrados.

La aromaterapia puede ser relajante, hasta el punto de que se ha usado en partos hospitalarios «para disminuir el dolor físico, aumentar el ánimo y equilibrar las emociones» (Fuente: Yastremska: 97501416/ 123rf)

Con luz o sin luz

Esa es la cuestión. Muchos de los difusores de aceites esenciales en realidad, todos los que te hemos presentado en este artículo llevan incorporada una luz LED. ¿Qué conseguimos con esto? Que, además de aprovechar la aromaterapia, también disfrutamos de la cromoterapia, o sea, de los efectos favorables de la iluminación para el organismo.

Hay modelos en los que la luz no es más que una banda que rodea el aparato, mientras que otros funcionan casi como una lámpara.

Normalmente, nos dan la opción de seleccionar entre varios tonos de luz e intensidades. Ojo: en caso de que vayas a usar el difusor para dormir, es importante que la luz pueda desactivarse por completo, opción que no dan todos los modelos.

Temporizador

Esta característica la encontramos actualmente en la mayoría de modelos, pero no está de más tenerla en cuenta. Nos permite encender el difusor y olvidarnos, pues se apagará de forma automática cuando se cumpla el tiempo estipulado una, tres o seis horas son las opciones más comunes. Es una función imprescindible si pensamos usarlo durante el descanso nocturno.

Parece ser que existe una relación anatómica entre el sentido del olfato y las emociones, y muchos autores coinciden en que la mejor predicción de la influencia que tiene un olor sobre nuestro comportamiento es si percibimos este olor como agradable o desagradable. (Fuente: Dragoscondrea: 145565662/ 123rf)

Estética

A la hora de comprar un difusor de aceites esenciales, recuerda que es un accesorio que siempre estará a la vista: se trata de un aparato funcional, pero también puede servir como adorno. Las opciones de madera o de símil madera y las metálicas se integran mejor que las de plástico blanco en cualquier estancia de la casa, pero también suelen ser menos económicas.

Consumo de electricidad

El consumo de un difusor de aceites esenciales suele ser muy bajo, pues no necesitan mucha potencia para funcionar de forma correcta. De hecho, consumen incluso menos que la mayoría de humidificadores. Eso sí, no te recomendamos que adquieras un aparato con una potencia demasiado baja, pues podría sobrecalentarse y terminar por romperse tras pocos usos.

Asimismo, piensa que los aparatos poco potentes no te servirán o te servirán de poco en estancias de más de 20 metros cuadrados. La alimentación es otro aspecto a tener en cuenta: cable o pilas, tú decides. Nosotros nos inclinamos por el enchufe a la corriente eléctrica, pues las pilas implican una inversión constante de dinero.

La limpieza de este tipo de aparatos es crucial, pues en un difusor sucio pueden aparecer moho y otros hongos. (Fuente: Rdstockphotos: 146857482/ 123rf.com)

Limpieza y mantenimiento

La limpieza de este tipo de aparatos es crucial, pues en un difusor sucio pueden aparecer moho y otros hongos. Por este motivo, debes preocuparte porque el producto que compres permita un acceso fácil al depósito. Además, para mantenerlo en buen espacio durante más tiempo, te recomendamos estos pasos:

  1. Descalcificar, como lo harías con una cafetera o una tetera. Lo que puedes hacer es limpiarlo con vinagre en lugar de con agua corriente, ¡así disolverás la cal fácilmente!
  2. Ventilar, o sea, no lo guardes durante un periodo de tiempo prolongado sin secarlo antes. Es recomendable que separes las piezas para una correcta ventilación.
  3. Desinfectar, ¿cómo? Limpiándolo ocasionalmente con alcohol puro.

Resumen

Los difusores de aceites esenciales están de moda, y es que los aceites esenciales se han convertido en una parte integral de nuestras vidas. Los motivos son muchos, tantos como sus aplicaciones (4). Una de las formas más inocuas de aprovechar todas sus propiedades es mediante la aromaterapia, así que, ¿qué mejor que hacernos con un difusor de aromas?

Uno de los puntos a favor de este tipo de aparatos es que nos ofrecen mucho a cambio de muy poco: son muy económicos y ya has podido leer en los párrafos anteriores todo lo que pueden hacer por nosotros, por nuestra estabilidad mental y por nuestra salud. Además, también limpian el aire y perfuman nuestra casa. No se les puede pedir mucho más.

Y tú, ¿estás pensando ya en adquirir un difusor de aceites esenciales? Cuéntanoslo en los comentarios y no dudes en compartir esta guía si te ha resultado interesante.

(Fuente de la imagen destacada: Yastremska: 126933276/ 123rf)

Referencias (4)

1. Pablo Saz y María Ortiz (2007): «Aromaterapia», en Farmacia Profesional, vol. 21, núm. 5, págs. 64-68.
Fuente

2. Daniela Pizarro, Jessica Leiva y Carla Adones (2017): «Terapia de relajación en la atención de trabajo de parto», en Hospital de Ovalle, Gobierno de Chile,
Fuente

3. María Torelló, Anna Viscasillas y Alfonso del Pozo (2003): «Aromacosmética (I). Concepto y aplicaciones», en Offarm, vol. 22, núm. 9, págs. 178-180.
Fuente

4. Comité para la Protección de la Salud de los Consumidores (2016): «Aceites esenciales en productos cosméticos»
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo informativo
Pablo Saz y María Ortiz (2007): «Aromaterapia», en Farmacia Profesional, vol. 21, núm. 5, págs. 64-68.
Ir a la fuente
Artículo informativo
Daniela Pizarro, Jessica Leiva y Carla Adones (2017): «Terapia de relajación en la atención de trabajo de parto», en Hospital de Ovalle, Gobierno de Chile,
Ir a la fuente
Artículo informativo
María Torelló, Anna Viscasillas y Alfonso del Pozo (2003): «Aromacosmética (I). Concepto y aplicaciones», en Offarm, vol. 22, núm. 9, págs. 178-180.
Ir a la fuente
Artículo informativo
Comité para la Protección de la Salud de los Consumidores (2016): «Aceites esenciales en productos cosméticos»
Ir a la fuente
Evaluaciones