
Nuestro método
Inmortaliza tus datos en un disco duro. Son dispositivos fiables que guardan cientos de películas, fotos y documentos con un solo click. ¡Conserva lo importante usando estas maravillas!
Además, su tecnología sigue mejorando para ofrecerte más beneficios. ¿Deseas tus datos al instante? Aprovecha velocidades de transferencia casi inmediatas. Con tanto espacio de sobra, tus equipos irán como el rayo.
Los mejores discos duros del mercado: Nuestras recomendaciones
- El mejor disco duro externo de 1 TB
- El mejor disco duro sólido para mejorar la productividad de tu PC
- El mejor disco duro práctico y ligero
- El mejor disco duro para gamers
- El mejor disco duro de 2 TB por su portabilidad
- El mejor disco duro de alta compatibilidad
- El mejor disco duro externo de 500 GB
El mejor disco duro externo de 1 TB
Este modelo te acompañará junto a 1 Terabyte de almacenamiento. Gracias a su USB 3.0 tipo A compatible con 2.0, ni notarás que es un disco externo. Súmalo a sus 540 Mb/s de lectura y 5 GB/s de escritura y tienes uno de los más rápidos dispositivos magnéticos.
Muchos se sorprenden por su reducido tamaño y extenso almacenaje. 1 Tera byte listo para trabajar con Windows al enchufarlo. Es excelente para grabar programas de televisión en alta definición.
El mejor disco duro sólido para mejorar la productividad de tu PC
En solo 240 GB, el Disco de Estado Sólido Crucial potenciará todos tus equipos. Incluso, leerá datos a 540 MB/s en esta SSD de instalación interna. Solo tienes que instalarlo para disfrutar de un ordenador optimizado para trabajar en condiciones mejoradas.
Como SSD, destaca una especial relación calidad-precio. Perfecto si buscas una fácil instalación y aumentar la velocidad de tus dispositivos. Sobre todo, recuperar el poder de ordenadores antiguos liberando espacio.
El mejor disco duro práctico y ligero
Se trata de una opción que destaca por su diseño innovador y ligero, ultra delgado de aluminio, con una velocidad de transferencia de datos de 5 GB por segundo, cuenta con 500 GB de almacenamiento, ideal para almacenar todo tipo de contenido.
El disco duro se puede utilizar para computadoras y televisores inteligentes, puede guardar datos de un juego y reproducir películas y música(PS4 / Xbox necesita más de 320G para reformatear).
El mejor disco duro para gamers
Solo imagina casi 100 títulos distintos en un mismo lugar. ¿Deseas una experiencia de inmersión? Sumérgete en el juego, gracias a su conectividad USB 3.0 y 110 GB/s de transferencia. Además, solo debes enlazarlo a tu consola con el USB y podrás jugar al instante.
Perfecto para cualquier gamer de PlayStation 4 en todas sus generaciones. Lo destacamos por su diseño y el nulo sonido que emite al trabajar. Inevitable no inundarlo de juegos y mantener la consola libre de datos innecesarios.
El mejor disco duro de 2 TB por su portabilidad
Su tamaño encaja en la palma de tu mano sin esfuerzos. Compacto para los 2 Terabyte de almacenamiento que se carga. Además, destaca su silenciosa forma de operar y configuración previa para Windows lista para trabajar.
De igual forma, resalta el cable USB 3.0 por su rapidez. Eso sí, al usar otros sistemas operativos, puede requerir de formateo. De todas formas, destacamos su eficiencia al trabajar y el enorme almacenamiento para su tamaño.
El mejor disco duro de alta compatibilidad
Se trata de una forma fiable y segura de almacenar tus fotos, vídeos, música y documentos en un dispositivo portátil. Es un disco duro portátil, elegante y compacto. De hecho, cabe fácilmente en la palma de la mano y está disponible en una variedad de colores vivos para adaptarse a tu estilo.
La unidad My Passport también viene equipada con un software de copia de seguridad para garantizar que todos tus archivos importantes estén a salvo, así como con protección por contraseña y cifrado de hardware AES de 256 bits para ayudar a mantener tu vida digital con privacidad. Además, con el cable USB incluido y la conexión USB de alta velocidad (5 GB/s), puedes hacer copias de seguridad de todo tu contenido inmediatamente.
El mejor disco duro externo de 500 GB
Consiste en un disco duro externo portátil de alta velocidad que es compatible con la mayoría de sistemas operativos. De hecho, puede utilizarse en ordenadores, televisores inteligentes, consolas de juegos y mucho más.
El disco duro de gran velocidad USB 3.0 permite transferir datos a velocidades de hasta 625 MB/s, lo que es aproximadamente diez veces más rápido que el estándar USB 2.0. Este dispositivo con diseño de aluminio y ultrafino está disponible en cuatro elegantes colores.
Otros discos duros favoritos de la redacción
Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre los discos duros
¿Qué tipos de discos duros hay?
- Por su relación con el ordenador, hay discos internos y externos. Los primeros guardan los datos de la máquina y trabajan con todas sus aplicaciones. Por su parte, los externos guardan datos como portafolios, películas y fotografías en alta definición.
- Hablando de tecnología, hay SSD o discos de estado sólido y HDD o discos duros. Las SSD son más veloces y costosas que las HDD, pues son actuales.
- Sobre el almacenamiento, los discos van desde 160 Gigabytes (GB) hasta los 10 Terabytes (TB). Cada TB son 1.000 GB. Por ejemplo, una película HD de dos horas representaría un peso de 5 GB. Por eso, caben 32 filmes en un disco duro de 160 GB.
- La rapidez para escribir y leer datos es su velocidad de transferencia. Los modelos se diferencian entre los datos por segundo enviados que dependen de su conexión al ordenador. Para la conexión externa utilizan el USB 2.0, 3.0, el FireWire y el Serial ATA.
¿Cómo funcionan los discos duros?
Discos Duros (HDD)
Tienen un cabezal electromagnético que flota sobre el disco. Este graba y lee a grandes velocidades el disco magnético debajo de él. El disco alcanza las 7.200 revoluciones por minuto y se divide en pistas. Cada pista se parte en sectores y ahí es donde el cabezal hace su magia.
Discos de estado sólido (SSD)
Para ser tan veloces, no tienen partes mecánicas. Sin moverse, usan una memoria flash basada en puertas NAND. Adentro, tiene un sistema de celdas divididas en bloques. Cada bloque se separa en páginas y aquí se guardan los datos.
Un SSD usa energía eléctrica en sus páginas vacías para dejar información. Solamente puede usarlas vacías. A diferencia de los HDD, un SSD se complica al sobreescribir datos.
¿Cuántos GB puede almacenar un disco duro?
Por ejemplo, una melodía MP3 ronda solo 4 Megabytes (MB) y 1.000 MB formarán un GB. Varias playlists y listas de películas entrarán en un disco duro con espacio sobrante. Los discos internos son veloces cuando tienen espacio libre. Un sistema de almacenamiento HDD será más económico y robusto en espacios que los de un SSD.
¿Cuántos GB de disco duro necesita el ordenador?
También están los que utilizan la nube. Estos podrían tener solo 32 GB internos, guardando el resto en espacios seguros online. Mientras más espacio le sobre a tu disco interno, mejor podrán trabajar tus equipos.
¿Cómo saber si el disco duro del ordenador está dañado?
Muchos modelos te avisan cuando hay impedimentos o riesgos. Indicarán las causas y posibles soluciones para cada incidente. Será bueno aprovechar la tecnología para evitar pérdidas. Por ello, recomendamos un respaldo externo o en la nube, por si acaso.
¿Qué pasa si se daña el disco duro del ordenador?
Cuando el error es físico, se pueden sobreescribir datos en un HDD. Son causados por un cabezal suelto o una afectación por magnetismo. Si solo sufrió el cabezal, podrás recuperar tus datos trasladando el disco.
¿Cómo saber si un disco duro es rápido?
Con los SSD, su velocidad promedio es de entre 200 y 600 Mb/s. Los discos de estado sólido no cuentan con partes móviles. Esto les permite una velocidad aumentada. Un ordenador, teniendo estos discos, tendrá ventaja sobre los móviles.
¿Cuánto dura un disco duro?
Ahora bien, hablando de SSD, hay una duración de alrededor de 10 años. Otro factor son los TeraBytes escritos (TBW), que en modelos de 250 GB suelen ser entre 100 TBW(2). Tendrán hasta 2.400 TBW las versiones de 2 TB.
Para calcular su vida útil, solo divide los TBW entre los GB que en promedio usarás por día. Por ejemplo, con 100 TBW podrás leer 27 GB diarios en 10 años.
¿Cómo se utiliza un disco duro externo?
- Primeramente, conectaremos el disco a la alimentación eléctrica y al ordenador si lo requiere.
- A continuación, encenderemos la unidad y tendremos la opción de instalar un software especial si lo pide.
- Finalmente, si se encuentra preparado para el sistema operativo, podrás leer y grabar archivos al momento usando el explorador. No olvides retirarlo de manera segura cuando acabes de utilizarlo.
¿Cómo cuidar un disco duro externo?
Es bueno proteger el disco en un empaque y dejarlo en una superficie lisa y antideslizante. Intenta alejarlo de archivos dañados que puedan alterar el software. Para terminar, tenerlo hasta el 75 % de su capacidad alargará su vida útil.
El disco duro necesita desfragmentarse para ser protegido de fallas. Al utilizarlo, aparecen espacios vacíos en el disco que pueden volver a juntarse cuando desfragmentamos. Esto aumenta su velocidad. Si lo usas seguido, se recomienda hacer esto cada dos o tres meses.
Criterios de compra
- Velocidad de lectura y escritura
- Compatibilidad con sistema operativo
- Conectividad de hardware
- Almacenamiento
- Resistencia
Velocidad de lectura y escritura
La rapidez de tu disco explica su uso. Con altas velocidades de lectura, serán buenos para el ordenador. De trabajar con lentitud, podrán ayudarte como memoria externa.
La velocidad es medida en MB (Megabytes) por segundo y un SSD interno viaja entre 540 y 550 MB/s. Con un disco de estado sólido tendrás más flexibilidad con tus datos. También dependen de su conexión. Los SATA III y USB 3.0 son las tecnologías más actuales.
Compatibilidad con sistema operativo
Los discos duros se concentran para un solo sistema. No obstante, usando Mac, tendrás que buscar aquellos expresamente diseñados para Apple. O deberás formatear los que no lo sean. Cuando el disco es específico, casi siempre esta listo para usarse al momento.
Procura una memoria SSD compatible y busca aquellas que comparten diferentes sistemas operativos. No buscamos estarlo formateando si tenemos varios equipos. Incluso, si lo quieres para videojuegos, verifica su compatibilidad para mejorar tu experiencia.
Conectividad de hardware
Se conectan por USB o SATA. Cada versión te dará más o menos velocidad. Escoge bien, pues no coinciden los espacios en todo ordenador. Así, sabrás si pueden ser discos de alto rendimiento. Aquí las diferencias:
- Con USB 2.0, tendrás hasta 60 MB por segundo.
- Utilizando un USB 3.0, alcanzarás los 300 MB/s en HDDs y hasta 500 MB/s en los SSD.
- Con SATA, están los SATA II de 3 Gb/s y el SATA III de 6 Gb/s.
Almacenamiento
¿Quieres almacenamiento al menor precio? Usa HDD. Son tecnologías tan comunes que tienen precios amigables. Su calidad también es excelente y los hay de hasta 10 TB.
Este modelo salva tus datos si el disco sigue intacto. Con un SSD no hay tantos cuidados, aunque sus daños son irreparables. Recuerda: mientras más espacio libre tenga el disco, mejor trabaja el ordenador. Escoger debajo de los 2 TB es ideal si no guardarás muchos archivos.
Resistencia
Compartir archivos importantes es un tema serio. La resistencia implica confianza en el disco. Podremos relajarnos con un SSD porque necesitan menos cuidados. Siempre debemos evitar golpes, pero son todo terreno. En cambio, los HDD no encajan cerca de imanes ni ambientes en movimiento.
Invierte en fundas protectoras y espacios seguros. Mientras los discos no se muevan, evitaremos problemas. En los SSD hay menos desgaste por su diseño. Pero, ¡ojo! No los desconectes mientras trabajan.
(Fuente de la imagen destacada: Kelifamily: 88353553/ 123rf)
Referencias (2)
1.
Beach, B. and Beach, B., 2013. How Long Do Disk Drives Last?. [online] Backblaze Blog | Cloud Storage & Cloud Backup.
Fuente
2.
Bianca Schroeder, Raghav Lagisetty, and Arif Merchant. 2016. Flash reliability in production: the expected and the unexpected. In Proceedings of the 14th Usenix Conference on File and Storage Technologies (FAST'16). USENIX Association, USA, 67–80.
Fuente