Dolor en las articulaciones: qué es y cómo combatirlo

Nuestro método
Como bien sabes, las articulaciones constituyen puntos de unión entre los huesos y permiten el movimiento. Hay distintas razones por las cuales podemos experimentar artralgia o dolor en las articulaciones. En muchas ocasiones, esta molestia no es causada precisamente por una lesión o enfermedad, sino que se debe al desgaste o uso excesivo de determinada articulación.
Asimismo, es posible que la falta de ejercicio o unos hábitos de vida poco saludables estén relacionados con el dolor articular. No obstante, es verdad que existen diversas lesiones o afecciones que pueden causar este malestar. Es el caso de la artritis, el lupus, la bursitis o la tendinitis, entre otras enfermedades. Si esto te suena “a chino”, ¡aquí lo entenderás mejor!
Lo más importante
- Las articulaciones están ubicadas en las uniones entre los huesos. Gracias a ellas tenemos un esqueleto flexible y, sin ellas, ¡el movimiento sería imposible (1)! Estas y otras razones nos recuerdan la importancia de cuidar de nuestras articulaciones, de que prevengamos lesiones y combatamos cualquier enfermedad o afección que cause dolor articular.
- Además de consumir algún tipo de vitaminas, suplementos alimenticios o remedios naturales para prevenir o combatir el dolor en las articulaciones, es muy importante que tengamos en cuenta -siempre- el criterio médico, a la hora de utilizar analgésicos o de realizar cualquier clase de terapia (que involucra ejercicios o que implique reposo).
- Hay múltiples factores que generan dolor articular: lesiones, desgaste de las articulaciones, enfermedades como la artritis, la bursitis (inflamación de las “bolsas amortiguadoras” ubicadas en las articulaciones) o el lupus (enfermedad autoinmune). No obstante, hay molestias que parecen articulares, pero que provienen de ligamentos, tendones y otras partes del cuerpo.
Dolor en las articulaciones: suplementos para combatirlo
Hay quienes niegan el alivio que aportan los suplementos alimenticios en el tratamiento del dolor articular. Pero, diversas escuelas médicas, a través de múltiples investigaciones, han puesto de manifiesto que usar suplementos ayuda a disminuir el dolor en las articulaciones. ¡Y muchas personas han experimentado tal mejoría! Así que, atento a nuestras recomendaciones.
- El suplemento para aliviar el dolor en las articulaciones mejor valorado por los consumidores
- El suplemento ideal para proteger los cartílagos y fortalecer las articulaciones
- El suplemento más completo para tratar el dolor en las articulaciones
- El suplemento ideal para luchar contra el envejecimiento de las articulaciones
El suplemento para aliviar el dolor en las articulaciones mejor valorado por los consumidores
Estas cápsulas de glucosamina con condroitina no tienen sabor y son más fáciles de tragar que los comprimidos. También resultan ser más suaves para el estómago. No tienen conservantes ni colorantes.
Este suplemento contiene 365 cápsulas. No contiene edulcorantes ni sabores artificiales. Los fabricantes no utilizan antiaglutinantes ni otros excipientes.
El suplemento ideal para proteger los cartílagos y fortalecer las articulaciones
Es un suplemento para proteger los cartílagos y fortalecer las articulaciones. Se trata de colágeno enriquecido con condroitina y glucosamina. Viene en polvo y está libre de gluten, lactosa y transgénicos.
Este suplemento de colágeno se presenta como un antiinflamatorio natural, ya que cuenta entre sus ingredientes con magnesio, ácido hialurónico y bambú. Cumple la norma ISO 9001 de gestión de calidad.
El suplemento más completo para tratar el dolor en las articulaciones
No products found.
Para tratar el dolor articular, este suplemento en polvo contiene, además de glucosamina, vitamina C, magnesio, ácido hialurónico, cúrcuma, entre otras vitaminas e ingredientes naturales.
Se trata de un producto libre de alérgenos y que cumple con el Reglamento n°1169/2011 de la Unión Europea sobre la información alimentaria que todos los productos deben facilitar a los consumidores.
El suplemento ideal para luchar contra el envejecimiento de las articulaciones
Este colágeno marino contiene también vitamina C, zinc y aloe vera, ideales para luchar contra el envejecimiento de las articulaciones y los cartílagos. Además, mantiene los huesos fuertes.
Este suplemento actúa como lubricante natural de articulaciones como la de la rodilla. También reduce la sensación de cansancio y fatiga. No contiene colorantes artificiales, saborizantes ni conservantes.
Lo que debes saber sobre el dolor en las articulaciones
El dolor en las articulaciones, según expertos de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (2), es un tema de consulta frecuente. ¿Por qué? Casi todas las personas, en algún momento de la vida, presentan molestias en una o varias articulaciones. Las causas varían, ¡pero el dolor en una o múltiples articulaciones es una realidad! Profundicemos un poco más en el tema.
¿Qué es exactamente el dolor articular?
¿Cuáles son las principales clases de dolor articular?
La artritis consiste en un dolor articular que limita el movimiento espontáneo e independiente de una articulación; es decir, suele provocar rigidez. Dicho dolor puede ir acompañado de hinchazón en el área afectada, así como de enrojecimiento y temperatura elevada en la zona (4). Hay varios tipos de artritis y de causas del dolor: desgaste, infecciones y enfermedades subyacentes.
¿Cuáles son las causas del dolor en las articulaciones?
También ciertas enfermedades como el lupus, la artritis y la artrosis, la bursitis (inflamación de la bolsa serosa, que es la bolsa de líquido que evita el roce de los huesos), la condromalacia rotuliana (lesión degenerativa que afecta al cartílago de la superficie articular de la rótula, en la rodilla), la gota, entre otras, pueden generar fuertes dolores articulares.
¿Cómo se puede prevenir el dolor en las articulaciones?
Esto quiere decir que desde ahora debemos empezar a pensar en cómo cuidarnos y prevenir posibles dolencias.
Además de concienciarnos acerca de la importancia de tener una alimentación sana y balanceada (que incluya proteínas como el pescado, lácteos, frutas y verduras), es muy importante incluir hábitos de vida saludable en nuestras agendas. Por tal motivo, el ejercicio regular y progresivo -en cuanto a tiempo y esfuerzo- debe pasar a convertirse en nuestro aliado.
Pero, aunque el ejercicio pueda ayudarnos a proteger nuestras articulaciones, también puede ser el detonante de diversas lesiones. Por esta razón, a la hora de elegir el deporte o actividad que vamos a realizar es indispensable tener en cuenta factores como la edad, la masa corporal, el estado de salud, entre otras. ¡Y nunca ocultemos información al instructor deportivo!
¿Cuáles son los suplementos más recomendados para combatir el dolor en las articulaciones?
Y cuando se trata de dolor articular causado o asociado a distintas enfermedades, los suplementos más comúnmente estudiados para combatir el dolor articular son: Condroitín Sulfato, Sulfato de Glucosamina, Ácido hialurónico, Colágeno hidrolizado, Curcumina, Vitamina D, Magnesio, Ácidos grasos poliinsaturados (como el omega 3), entre otros (7).
¿Qué personas tienen más probabilidades de sufrir dolor en las articulaciones?
Asimismo, un estilo de vida poco saludable (caracterizado por malnutrición o hábitos inadecuados de alimentación, sedentarismo, entre otros) puede llegar a convertirse, de una u otra manera, en un factor de riesgo que, a mediano o largo plazo, aumentará las probabilidades de sufrir enfermedades, lesiones, molestias y dolores en las articulaciones.
Consejos para tratar el dolor en las articulaciones
Lo primero que debe hacerse cuando se empiezan a padecer dolores en las articulaciones es acudir al médico, ¡y seguir todas sus recomendaciones! Además de esto, también es aconsejable informarse a fondo y conocer ciertas pautas que nos pueden ayudar a sentirnos mejor. A continuación, te ofrecemos algunos consejos que esperamos te sean de gran utilidad.
- Acude a tu médico de cabecera
- Ingiere alimentos ricos en vitamina C
- ¡Pásate a la gelatina!
- Incluye un suplemento en tu dieta
Acude a tu médico de cabecera
No podemos negar que nuestro médico de cabecera, aunque no sea un especialista en reumatología o traumatología, es quien mejor conoce nuestra historia clínica. Por tal motivo, resulta muy recomendable que, ante la aparición de cualquier tipo de dolor articular, acudamos siempre, en primera instancia, a nuestro médico de cabecera. Él podrá remitirnos al especialista adecuado.
Tu médico de cabecera lleva el registro de todas tus visitas al centro médico, de las enfermedades que sufres y de las molestias frecuentes o repentinas que has afrontado. De manera que, evita dirigirte a fisioterapeutas o quiromasajistas ante la aparición de determinado dolor articular. Más vale tener paciencia, esperar un diagnóstico certero y un tratamiento oportuno.
Ingiere alimentos ricos en vitamina C
Como se ha publicado en otras ocasiones, la conocida vitamina C -o ácido ascórbico- tiene propiedades maravillosas que no se pueden pasar por alto. Por ejemplo, refuerza los efectos beneficiosos de otros compuestos y suplementos; es el caso del colágeno y tantos otros elementos para cuya formación o asimilación hace falta.
¡Pásate a la gelatina!
La gelatina, además de constituir un alimento común y económico, puede convertirse en tu aliada a la hora de consumirla con frecuencia pensando en tu salud. Eso sí, ¡que sea sin sabor y sin azúcar! En el mundo de la gastronomía hay todo tipo de recetas y formas variadas de preparar gelatina, con el fin de que nos aporte colágeno -aunque sea en pequeñas cantidades-.
Incluye un suplemento en tu dieta
Como habrás comprobado, cada día son más los suplementos que tenemos a disposición en el mercado y que prometen aliviar o combatir diversas molestias físicas. Sin embargo, en el tema de la salud debemos tener el mayor cuidado posible y asesorarnos siempre de expertos a la hora de pensar en adquirir un complemento vitamínico o alimenticio.
A lo largo de este artículo te hemos hablado de diversos suplementos que podrían ayudarte en el tratamiento del dolor articular. Ten en cuenta, antes que nada, las recomendaciones de tu médico o especialista y, posteriormente, estudia la posibilidad de complementar tu alimentación con un suplemento que te aporte vitaminas o minerales importantes para mejorar tu salud.
Resumen
Hacer ejercicio de manera regular, progresiva y sin excesos (de esfuerzo y tiempo), dormir el tiempo mínimo recomendado para tu edad, mantener una alimentación balanceada (rica en pescado, frutas, verduras, cereales y legumbres) y elegir un suplemento vitamínico o alimenticio adecuado, son algunas de las mejores formas de cuidarte y prevenir dolores articulares.
Ahora bien, si tienes alguna enfermedad o has sufrido alguna lesión que te causa dolor o molestias en tus articulaciones, es indispensable que sigas todas las recomendaciones de tu médico de cabecera o especialista. Pregúntale si te conviene guardar reposo o hacer ejercicio. ¡Y no olvides tomar a horas exactas los analgésicos o antinflamatorios que te hayan sido recetados!
Si te ha parecido interesante la información que te hemos proporcionado en esta guía, por favor déjanos tus comentarios y comparte el artículo con tus contactos en las redes sociales.
(Fuente de la imagen destacada: Kachmar: 116650144/ 123rf.com)
Referencias (8)
1.
“Huesos, músculos y articulaciones”, Rady Children, Hospital San Diego, agosto de 2009.
Fuente
2.
“Dolor articular”, Medlineplus, Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.
Fuente
3.
VV.AA., “Causas y aspectos clínicos del dolor articular”, Medicina Infantil, vol. VI, n°2, junio de 1999.
Fuente
4.
VV.AA., “Causas y aspectos clínicos del dolor articular”, Medicina Infantil, vol. VI, n°2, junio de 1999.
Fuente
5.
ARRIAZA, Rafael, “Lesiones articulares en el deporte”, VII Jornadas Nacionales de Fisioterapia en el deporte, A Coruña.
Fuente
6.
ABAD, Carlos, ROCHE, Enrique, “Suplementos de colágeno y efecto en el tratamiento de lesiones articulares”, Universidad Miguel Hernández, 2015.
Fuente
7.
JIMENEZ, Marta, MORA, Gonzalo, “Los suplementos para la artrosis”, ITRAMED.
Fuente
8.
ARRIAZA, Rafael, “Lesiones articulares en el deporte”, VII Jornadas Nacionales de Fisioterapia en el deporte, A Coruña.
Fuente