
Nuestro método
Cuando pensamos en electrolitos, imaginamos a deportistas de élite tomando bebidas isotónicas después de largos entrenamientos. Es verdad que al sudar, perdemos electrolitos que regulan la presencia de agua en nuestras células. Sin embargo, también influyen en el correcto funcionamiento de nuestros músculos, en la acidez de nuestra sangre y en nuestros huesos.
En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre los electrolitos. Además, te detallamos las mejores opciones de suplementos que puedes incluir en tu día a día. Con un nivel correcto de electrolitos en sangre, tu salud mejorará.
Lo más importante
- Los electrolitos son minerales presentes en la sangre y otros líquidos corporales. Resultan vitales para una buena función muscular, cardíaca o renal.
- Con una dieta rica y variada, podemos tener el aporte necesario de electrolitos, manteniendo así una salud adecuada. En algunos casos, necesitaremos realizar un aporte extra de electrolitos. Ya sea enfermedades o deporte prolongado
- En el mercado encontramos una gran variedad de suplementos de electrolitos en distintos formatos, sabores y composiciones. A continuación, te detallamos las mejores opciones según tus necesidades.
Los mejores productos con electrolitos del mercado: Nuestras recomendaciones
¿Eres deportista de alto rendimiento? ¿Haces caminatas en zonas calurosas? ¿Quieres mantener unos niveles adecuados de electrolitos? A continuación, te detallamos las mejores opciones del mercado:
- El mejor suplemento con electrolitos para veganos
- El mejor suplemento con electrolitos en gel
- El mejor suplemento con electrolitos en polvo
- El mejor suplemente con electrolitos en cápsulas
- El mejor suplemento con electrolitos para dieta ceto
- El mejor suplemento con electrolitos para los músculos
- El mejor suplemento con electrolitos sin gluten
- El mejor suplemento con electrolitos libre de azúcar
- El mejor suplemento con electrolitos para entrenamientos largos
- El mejor suplemento con electrolitos sin aditivos
El mejor suplemento con electrolitos para veganos
El primer producto de nuestra lista es un suplemento vitamínico con: calcio, magnesio y zinc apropiado para mejorar la salud de nuestros huesos. Además, cuenta con un aporte de sales y otros minerales para deportistas. Su composición es apta para veganos, vegetarianos, kosher y halal.
Se puede encontrar en formato de 100 o 250 tabletas. Y está disponible en un envase color ámbar oscuro, que preservara el contenido por más tiempo. Al mismo tiempo, este envase tiene tapa a rosca. Por último, no contiene gluten, almidón, levadura, trigo, soja ni derivados lácteos.
El mejor suplemento con electrolitos en gel
Aquí encontramos un suplemento de electrolitos en gel (disponible con o sin cafeína). También contiene cloruro sódico y citrato de magnesio. Por su formato en gel es muy cómodo, ya que gracias a su textura fluida es muy fácil de tomar. Viene en varios sabores: naranja, cola o frutos rojos.
Además, es apto para veganos y no tiene lactosa. Cada producto viene con 12 unidades de 40 gramos cada una. Asimismo, su envasado facilita la ingesta, solo se debe quitar la punta para poder tomarlo. Adecuado para tomarlo mientras andamos.
El mejor suplemento con electrolitos en polvo
Este producto nos presenta un suplemento de electrolitos y vitaminas en forma de polvos efervescentes. Se debe diluir en 500 ml de agua. Asimismo, contiene sodio, potasio, dextrosa y citrato de sodio, además de varias vitaminas. Disponible en varios sabores de frutas.
También se puede elegir entre un paquete de 1, 12 o 30 sobres individuales, cada uno de 60 gramos. Adicionalmente, cabe destacar que poseen un sabor rico y agradable. Son fáciles de transportar y sirven para aguantar el “jet lag” y la resaca.
El mejor suplemente con electrolitos en cápsulas
Unas pastillas de sales minerales que ayudan a recuperar los electrolitos que se pierden por deshidratación. Se trata de unas cápsulas de sales minerales. Las mismas contienen sodio, potasio, cloro, calcio y magnesio. Apropiadas para su consumo durante la práctica de deportes.
Además, son aptas para veganos y no contienen alérgenos. Por otro lado, se encuentran disponibles en un envase con tapa a rosca que contiene 100 cápsulas. Tiene los siguientes aportes: sodio (250 mg), potasio (54 mg), calcio (2,5 mg), magnesio (34,6 mg), cafeína (40 mg), vitamina D y vitamina B6.
El mejor suplemento con electrolitos para dieta ceto
Una forma adecuada de reponer electrolitos sin azúcar. Se trata de un complemento alimenticio natural que no posee carbohidratos. Además, es adecuado para usuarios que siguen una dieta cetogénica. Estas cápsulas son apropiadas para mantener las funciones del cuerpo y ayudar a quienes llevan una vida activa.
Cuentan con cloruro de sodio, calcio, cloruro de potasio y citrato de magnesio. Es decir, este complemento proporciona las 5 sales minerales esenciales que son de gran ayuda para los deportistas. Por último, cabe destacar que está formulado con ingredientes de origen natural, es vegano, sin gluten, ni lactosa.
El mejor suplemento con electrolitos para los músculos
Este es un complejo electrolítico, es un producto único que ha sido diseñado para ayudar a los usuarios a alcanzar sus objetivos de fitness. Asimismo, este complejo contiene sodio, potasio, cloruro, calcio y magnesio, que contribuyen al funcionamiento normal de los músculos.
Con una dosis diaria recomendada de 2 comprimidos al día, el suplemento durará 4 meses. El producto también es apto para veganos y viene con 240 comprimidos. Asimismo, viene en un envase negro con un total de 364 gramos. Por último, no contiene rellenos sintéticos.
El mejor suplemento con electrolitos sin gluten
Un complemento adecuado para mantenerse sano y que su cuerpo funcione correctamente. Para eso cuenta con estas sales minerales son esenciales. A base de los electrolitos esenciales: sodio, potasio, calcio, cloruro y magnesio (todo ello en dosis óptimas).
Al mismo tiempo, este complemento es apto para dietas veganas, vegetarianas y no contiene gluten. Viene disponible en un envase negro con 120 cápsulas vegetales. Cabe destacar que su fórmula no cuenta con ningún ingrediente de origen animal.
El mejor suplemento con electrolitos libre de azúcar
Este producto es apto para una dieta baja en carbohidratos, como la dieta keto. Con esta fórmula avanzada de electrolitos 100% libre de azúcar, ayuda a reducir los síntomas de la deficiencia de electrolitos, como dolores de cabeza, calambres, palpitaciones, fatiga y náuseas
Puede tomarla en cualquier momento de la dieta baja en carbohidratos, para evitar síntomas de deficiencia de electrolitos. Además, ayuda a mejorar la calidad del sueño y resuelve los problemas digestivos. Disponible en un envase con 90 cápsulas.
El mejor suplemento con electrolitos para entrenamientos largos
Aquí tenemos un producto que se trata de un complemento alimenticio vegano y en polvo, a base de sales minerales de sodio, cloruro, calcio, potasio y magnesio. Estos electrolitos son especialmente útiles para los deportistas que realizan entrenamientos de larga duración.
Además, tiene un sabor neutro, una buena solubilidad. Viene listo para mezclar con agua o con su bebida favorita (los electrolitos pueden utilizarse antes, durante y/o después del entrenamiento). Por último, las sales minerales seleccionadas para la formulación de este producto son de alta biodisponibilidad oral.
El mejor suplemento con electrolitos sin aditivos
El último producto de esta lista contiene electrolitos naturales como el sodio, el magnesio y el potasio. Se presenta en 30 raciones de 6 g cada una, para que puedas controlar fácilmente la cantidad que tomas. Además, es vegano y 100% sin aditivos.
Además, no contiene lactosa, sin gluten, sin conservantes y sin ingredientes modificados genéticamente (OMG). Asimismo, viene en paquetes fáciles de emplear y disolver. Y sirve para evitar calambres, dolores de cabeza, fatiga, falta de concentración, trastornos del sueño o incluso apetito voraz que puede indicar un equilibrio electrolítico alterado.
Otros electrolitos favoritos de la redacción
Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre los electrolitos
Hablar de electrolitos es hablar sobre una buena salud. Hay varios aspectos importantes a tener en cuenta. Por ejemplo, en qué alimentos se encuentran y cuándo es necesario tomar suplementos. En nuestro artículo, encontrarás respuesta a todas estas preguntas. Así, podrás elegir la mejor opción para ti.
¿Qué son los electrolitos y qué importancia tienen en la salud?
- Presión arterial
- Contracción de nuestros músculos
- Salud de nuestros huesos
- Hidratación
- Regulan los niveles de pH de nuestro cuerpo
Los electrolitos desempeñan un papel muy importante en el funcionamiento del cuerpo.
Por consiguiente, un correcto equilibrio de electrolitos contribuye a una buena hidratación. Además, transportan nutrientes a nuestras células y eliminan los desechos de las mismas. También favorecen el funcionamiento de nuestros nervios, músculos, corazón y cerebro.
A continuación, te detallamos los principales electrolitos y su importancia en nuestra salud
Tipo de electrolito | Importancia en nuestra salud |
---|---|
Sodio | Presión arterial y volumen sanguíneo. Funcionamiento correcto de músculos y nervios (2) |
Potasio | Es necesario para el funcionamiento normal de las células, de los nervios y de los músculos (3) |
Calcio | Interviene en la formación de huesos y dientes. Contracción muscular. Funcionamiento normal de muchas enzimas. Coagulación sanguínea. Ritmo cardiaco normal (4) |
Magnesio | Necesario para el funcionamiento adecuado de los músculos, los nervios y las enzimas (5) |
Cloruro | Ayuda a controlar la cantidad de líquido en el cuerpo. Permite mantener un volumen de sangre y una presión arterial saludables (6) |
Por lo tanto, es muy importante tener una dieta saludable y equilibrada, acompañada de ejercicio. No obstante, existen alimentos ricos en electrolitos que podemos incluir en nuestra dieta. Además de suplementos que nos den un aporte extra si lo necesitamos.
¿Qué alimentos son ricos en electrolitos?
- Lácteos: La leche, yogur, requesón y queso nos aportan cantidades importantes de sodio, calcio y cloruro.
- Vegetales: Las verduras de hojas verdes, como espinacas o col rizada, tienen un aporte fundamental de magnesio, potasio y calcio. También son ricos en calcio el brócoli, las cebollas rojas y los pimientos.
- Los granos enteros y los frutos secos: Los cereales en grano entero, como avena o salvado, tienen altos niveles de calcio. El trigo integral, arroz integral y el maíz en grano, son ricos en sodio y cloruro. Las nueces y las almendras son un buen aporte de magnesio y calcio.
- Carnes y pescados: En la carne de pollo, salmón y las sardinas, encontramos, también, grandes cantidades de calcio.
Gracias a unos hábitos saludables, como una dieta rica y equilibrada, junto con ejercicio diario, podemos mantener unos niveles equilibrados de electrolitos. Por lo tanto, podemos también mantener nuestro cuerpo sano y fuerte.
¿Por qué se pierden electrolitos?
Además, existen varias causas que provocan una pérdida de electrolitos en sangre. Es importante prestarles atención:
- Deshidratación.
- Enfermedad de los riñones.
- Enfermedad del corazón.
- Diabetes.
- Acidosis (exceso de ácido en la sangre. Puede causar náuseas, vómitos y cansancio).
- Alcalosis (exceso de bases (alcalinidad) en la sangre. Puede causar irritabilidad, contracciones musculares y hormigueo en los dedos de las manos y los pies).
- Trastornos hormonales.
- Enfermedad renal.
- Algunos medicamentos pueden causar desequilibrios en los niveles de electrolitos.
Si crees que puedes tener un déficit de electrolitos, te recomendamos que consultes con tu médico.
¿Cuáles son los síntomas de la carencia de electrolitos?
A continuación, te detallamos un listado de los síntomas que produce una carencia de electrolitos y las posibles causas.
Síntomas del déficit de electrolitos (7) | Causas del déficit de electrolitos |
---|---|
Náuseas y vómitos | Algunos medicamentos |
Dolor de cabeza | Problemas cardíacos, renales y hepáticos |
Desorientación | Vómitos |
Pérdida de energía, somnolencia y cansancio | Deshidratación |
Agitación e irritabilidad | Beber demasiada agua |
Debilidad, espasmos o calambres musculares | Cambios hormonales |
Convulsiones, coma | diarrea crónica |
¿Cuándo es necesario tomar suplementos de electrolitos?
Recomendamos utilizar suplementos a los atletas de alto rendimiento o que efectúan actividades prolongadas. Principalmente líquidos y sodio, antes, durante y después de realizar el ejercicio. Tanto el agua como el sodio deben reemplazarse para restablecer el agua corporal total recomendable (8).
A pesar de tener una dieta equilibrada y variada, te recomendamos incluir suplementos de electrolitos para compensar su pérdida.
Como hemos comentado, la pérdida más habitual de electrolitos se produce a través de una sudoración elevada.
¿Qué precauciones debes tener en cuenta a la hora de consumir suplementos de electrolitos?
Así mismo, el consumo en exceso de otros electrolitos, como calcio, magnesio y potasio, puede provocar efectos laxantes y náuseas. También dolores de cabeza y confusión. Incluso, riesgo de enfermedades cardiovasculares y empeoramiento de las funciones musculares.
Criterios de compra
En el mercado encontramos una gran variedad de suplementos de electrolitos con diferentes características. A continuación, te detallamos las más importantes para que puedas elegir la mejor opción para ti.
Formatos
Los formatos más habituales en los que vamos a encontrar los suplementos de electrolitos son:
- Cápsulas. Es la presentación más habitual. Vienen en botes de diferentes tamaños y con distintas composiciones.
- En polvo, para ser disueltos en agua. Vienen presentados en sobres pequeños que puedes disolver en tu bidón de agua. Los podrás ir consumiendo durante el entrenamiento. También son una buena opción por su tamaño, ya que son fáciles de transportar. También los encontramos de diferentes sabores.
- Tabletas. También para su disolución en tu bidón de agua. Podrás consumirlos mientras haces deporte.
- En forma de gel. Para su consumo directo, sin necesidad de agua. Este formato es el más cómodo de todos. Permite tomarlos en cualquier momento y, gracias a su tamaño, es fácil de transportar. Los podemos encontrar con o sin cafeína y de diferentes sabores.
La elección de cada formato dependerá de tus necesidades, del momento en que vayas a consumir el suplemento y de tus gustos personales.
Suplementos sin azúcar
Generalmente, algún componente de los formatos en los que se presentan los suplementos de electrolitos suelen llevar azúcar. A veces, es para mejorar su sabor y otras, para un aporte extra de energía.
En cualquier caso, estos productos pueden contener una gran concentración de azúcar, eritritol o similares. Si quieres reducir tu consumo de azúcar, te recomendamos que optes por suplementos bajos o sin azúcar. De este modo, no añades glucosa innecesaria a tu dieta y evitas edulcorantes.
Bebidas con electrolitos
Son bebidas isotónicas que, generalmente, se incluyen en la actividad deportiva prolongada y de alta intensidad. Estas ayudan a la rehidratación y a la recuperación de los electrolitos que se pierden durante esta actividad.
Es muy importante considerar la composición de la bebida elegida. Es que muchas tienen una alta concentración de azúcares. Lo relevante es su concentración en agua, hidratos de carbono de absorción rápida y electrolitos (9).
Pastillas de sal
Este producto está más enfocado en deportistas que realizan entrenamientos prolongados, de más de 1 hora. Sobre todo, si el entrenamiento es de alto rendimiento o se ejecuta en condiciones extremas. Son personas que, debido a esta actividad, tienen una alta demanda de sodio.
De este modo, necesitan añadir a su hidratación habitual un aporte extra de electrolitos. Su consumo es sencillo, ya que solo se debe ingerir con un vaso de agua. Es cómodo de transportar y es fácil controlar la cantidad de sales que consumes.
Resumen
Los electrolitos son vitales para la salud de nuestro organismo. Nos ayudan en el correcto funcionamiento de los músculos y en la función coronaria y renal. El aporte normal lo encontramos en una dieta variada, en una buena hidratación y en un ejercicio diario. Sin embargo, puede haber personas que, debido a necesidades concretas o deportivas, necesitan un aporte extra.
Es importante prestar atención a su déficit. En caso de notar alguno de los síntomas, es muy importante acudir a un médico para una valoración concreta. Tanto si eres atleta profesional como amateur, es fundamental que incluyas en tu entrenamiento un aporte extra de electrolitos. También si vives en una zona muy calurosa.
Si te ha gustado nuestra guía con recomendaciones, no te vayas sin dejar un comentario o compartir en redes.
(Fuente de la imagen destacada: 116703839/ 123rf)
Referencias (9)
1.
Yu-Yahiro JA. Electrolytes and their relationship to normal and abnormal muscle function. Orthop Nurs. 1994;13(5):38–40.
Fuente
2.
Introducción al papel del sodio en el organismo Msdmanuals.com. Por James L. Lewis, III , MD, Brookwood Baptist Health and Saint Vincent’s Ascension Health, Birmingham. Abr. 2020
Fuente
3.
Introducción al papel del potasio en el organismo. Msdmanuals.com. Por James L. Lewis, III , MD, Brookwood Baptist Health and Saint Vincent’s Ascension Health, Birmingham. Abr. 2020
Fuente
4.
Introducción al papel del calcio en el organismo. Msdmanuals.com. Por James L. Lewis, III , MD, Brookwood Baptist Health and Saint Vincent’s Ascension Health, Birmingham. Abr. 2020
Fuente
5.
Introducción al papel del magnesio en el organismo. Msdmanuals.com. Por James L. Lewis, III , MD, Brookwood Baptist Health and Saint Vincent’s Ascension Health, Birmingham. Abr. 2020
Fuente
6.
Ionograma. Medlineplus.gov. Mar. 2021
Fuente
7.
Passeron A. Hiponatremia. EMC - Tratado Med. 2016;20(4):1–6.
Fuente
8.
Shirreffs SM, Sawka MN. Fluid and electrolyte needs for training, competition, and recovery. J Sports Sci. 2011;29 Suppl 1(sup1):S39-46.
Fuente
9.
Cómo y cuándo tomar las bebidas isotónicas. Tucanaldesalud.es. Elena Pérez Montero, 7 sep 2018
Fuente