Última actualización: 26/08/2021

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Artículos evaluados

30Opiniones de usuarios

Más de una vez has tenido la necesidad de realizar tus propios arreglos domésticos en lugar de contratar a terceros. Después de todo, conocimientos y talento sobran. Aquello que falta, entonces, ¿serán los materiales? Si ese es el caso, luego de leer este artículo estarás más que listo para tomar la decisión correcta y adquirir un elemento imprescindible para cualquier arreglo en el hogar: una escalera extensible.

Sí, leíste bien. Extensible. No se trata de cualquier escalera de mano común que te permitirá alcanzar ciertas alturas, pero se quedará corta para otras. Una escalera extensible te brindará el mayor alcance para tus proyectos de mejora hogareña, ocupando luego el menor espacio al ser guardada. Si estás en busca de esta útil herramienta, ¡no dudes en leer esta guía!




Lo más importante

  • Las escaleras extensibles son herramientas indispensables para trabajar de forma segura en grandes alturas.
  • La elección de una escalera extensible deberá basarse en la conjugación de diferentes criterios, que nos darán la seguridad de haber escogido la mejor escalera para el trabajo a realizar.
  • Los distintos materiales con que se fabrican las escaleras extensibles, así como su clasificación de fábrica, aportarán ventajas y desventajas a los distintos tipos de trabajos que se pueden realizar con ellas.

Las mejores escaleras extensibles del mercado: Nuestras recomendaciones

Dentro de las numerosas opciones de escaleras extensibles que hay en el mercado, nos hemos encargado de seleccionar para ti aquellas que podrán adaptarse mejor a cualquier tipo de tarea que desees realizar.

La mejor escalera extensible en relación calidad-precio

Esta escalera extensible es fabricada en aluminio duradero. Sus dimensiones son 80 x 47 x 7.5 centímetros (plegada), mientras que al abrirse puede llegar a 320 x 47 x 7.5 centímetros. Incluye pestillos de bloqueo de altura de grado industrial y pies sólidos antideslizantes con una punta de goma en la parte inferior.

La escalera puede extenderse fácilmente mediante el levantamiento de una sección y el bloqueo correspondiente. Su capacidad de carga es de 150 kg y los separadores de protección impiden golpes y fricciones durante la retracción de la escalera. Es ideal para tareas domésticas, al aire libre, limpieza, jardinería, entre otras.

Evaluación editorial: Esta escalera se destaca por su fabricación en aluminio duradero. Es fácil de extender y mucho más de bloquear mediante sus pestillos. Además, presenta una excelente relación calidad-precio.

La mejor escalera extensible por su resistencia

Esta escalera extensible es fabricada en una aleación de aluminio de alta calidad, la cual prolonga significativamente la vida útil de la escalera extensible. Las piezas de plástico se encuentran reforzadas con fibra de nailon para mejorar la capacidad de carga, la estabilidad, la resistencia al envejecimiento y alargar su rendimiento.

La escalera puede llegar a 500 centímetros de extensión repartidos en 16 escalones. Al plegarse, su altura es de 160 centímetros. Puede extenderse y plegarse fácilmente, y cuenta con un mecanismo de bloqueo inteligente en cada peldaño. Además, es cómoda de trasladar e ideal para lugares o áreas de difícil acceso.

Evaluación editorial: Se trata de una escalera destacada por su estructura de aluminio resistente y estable. Tiene 16 escalones y puede llegar a los 5 metros de altura. Además, es ideal para áreas difíciles de acceder.

La mejor escalera extensible por su altura

Esta escalera extensible es fabricada en tres tramos de aluminio y estilo tijera. Incluye guías exteriores de deslizamiento y un sistema limitador de extensión. Además, posee acabados en PVC y nailon negro.

La escalera puede alcanzar una altura total de 6.25 metros y al plegarse disminuye a los 2.5 metros. Su capacidad de carga es de 150 kg y cuenta con una barra estabilizadora de 95 centímetros, bloqueo de seguridad y una cinta de seguridad anti-apertura.

Evaluación editorial: Esta escalera extensible se destaca por su capacidad de extensión, por lo cual puede llegar hasta los 6.25 metros de altura. Es resistente y cuenta con bloqueo y cinta de seguridad.

La mejor escalera extensible por su versatilidad

Esta escalera extensible es fabricada en material profesional de aluminio y es ideal para actividades de bricolaje, construcción y usos profesionales. Es fácil de almacenar, transportar y rápidamente posicionable.

La escalera puede llegar a los 3,83 metros de altura y su capacidad de peso es de 150 kg. Incluye sistema de bloqueo de seguridad automático y tacos antideslizantes robustos. Además, cada peldaño tiene 30 x 30 mm y relieves antideslizantes.

Evaluación editorial: Se trata de una escalera extensible versátil, la cual puede utilizarse para tareas domésticas, construcción o bien contextos profesionales. Es fácil y rápida de utilizar, y sus peldaños son antideslizantes.

La mejor escalera extensible por su facilidad de uso

Esta escalera extensible es fabricada con una estructura de aluminio y acabados de PVC negro. Se trata de un modelo que cumple con la normativa europea, por lo que es una garantía de calidad y durabilidad.

La escalera puede llegar a una altura de 441 centímetros y dispone de 9 peldaños repartidos en dos tramos. Se extiende de manera manual y cuenta con un sistema de deslizamiento de aluminio enclavado en los largueros. Puede soportar hasta 150 kg de peso y se apoya en una barra estabilizadora. Además, es fácil de manejar y transportar.

Evaluación editorial: Esta escalera extensible sobresale por su facilidad de uso y transporte. Es de buena calidad y durabilidad, y ofrece una gran altura para trabajos domésticos o industriales.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre la escalera extensible

Al leer sobre la escalera extensible, lo más probable es que te surjan dudas respecto de su funcionamiento, sus semejanzas con las escaleras comunes y los requisitos para poder adquirir y mantener exitosamente una de ellas. En esta sección, nos encargaremos de esclarecer cualquier inquietud que puedas tener sobre el tema.

Las escaleras extensibles son perfectas para la realización de trabajos en el hogar. (Fuente: Singh: BdsRtr03Wko/ unsplash)

¿Qué es una escalera extensible y qué la diferencia de una escalera de mano común?

Como su nombre lo indica, la principal característica de este tipo de escaleras es su capacidad de extenderse para alcanzar mayores alturas. Generalmente, las escaleras extensibles consisten en dos o más secciones con soportes que permiten ajustar la longitud a aquella deseada. Esto se logra por el desplazamiento relativo de un tramo o sección, sobre otro (2).

Las escaleras extensibles se constituyen como las escaleras de uso común que mayor longitud brindan al usuario. Su longitud total dependerá de la longitud de sus secciones individuales, las cuales suelen tener una guía lateral que permite medirlas para saber cuánto desplegarlas según la altura que se desee alcanzar (1).

¿Para qué tipo de trabajo se utiliza la escalera extensible?

Las escaleras extensibles son una herramienta muy versátil. Pueden utilizarse para arreglos domésticos, en comercios e incluso en la industria. Dada su alta adaptabilidad, se las suele emplear en trabajos de pintura, albañilería, carpintería e instalación de circuitos eléctricos. También pueden tener lugar protagónico en podas de árboles, depósitos industriales y casi cualquier tarea doméstica de altura.

Las escaleras extensibles, además, son las más utilizadas por los cuerpos de bomberos para sus labores. Proveen firmeza, seguridad y gran alcance en tiempos reducidos, lo cual las hace perfectas para el trabajo de rescate y, así también, para cualquier situación que requiera un accionar veloz.

¿Qué normas de seguridad han de aplicarse al momento de usar una escalera extensible?

Las escaleras extensibles comparten algunas normas básicas de seguridad con las escaleras comunes, a saber: no utilizar calzado resbaloso al subir en ellas, hacerlo siempre de frente y sujetándose con ambas manos, y no utilizarlas si están visiblemente dañadas o mal aseguradas a la superficie que se desea alcanzar (1), (4).

Sin embargo, algunas normas de seguridad específicas a tener en cuenta para el uso de escaleras extensibles, son las siguientes:

  • Asegurar que el extremo superior se extienda por lo menos un metro por encima de la superficie en donde se está apoyando la escalera y, en caso de no ser esto posible, asegurar el extremo a la superficie de apoyo para evitar movimientos indeseados (1), (4).
  • Asegurar que la superficie de trabajo de la escalera extensible exceda en una proporción de 4 a 1 la distancia a su punto de apoyo. Es decir, la longitud extendida de trabajo debe ser cuatro veces mayor que la distancia entre la base de la escalera y su punto de apoyo. Esto es, para evitar que la escalera pueda doblarse (1).
  • Las escaleras de metal deben estar señalizadas con un cartel que indique “Prohibido su uso cerca de equipo eléctrico” (1).
  • Solo una persona puede subir a la escalera. Asimismo, no se debe superar su capacidad máxima de carga (3).
  • Al extender la sección volante de la escalera extensible, revisar que los soportes queden bien trabados y asegurados para que no exista la posibilidad de que ocurra un desliz (1).
  • Si se trabajará en una altura superior a los tres metros, utilizar cinturón de seguridad (3).

¿Qué mantenimiento debe recibir una escalera extensible?

El mantenimiento de la escalera extensible dependerá, en gran medida, del material que la componen. Podemos mencionar pautas generales como:

  • Inspeccionar siempre en busca de alguna falla o rotura antes de utilizarla.
    Verificar puntos de soldadura, buen funcionamiento de soportes y nivel de desgaste de puntos antideslizantes.
  • Darle una capa de barniz transparente si se trata de una escalera de madera. De este modo se evitan grietas.
  • Darle una capa de pintura anticorrosiva si se trata de una escalera de metal oxidable. Sin embargo, las escaleras extensibles, en su mayoría, se fabrican con aleaciones de metal inoxidable.
  • Darle una capa de laca acrílica de poliuretano si se trata de una escalera de fibra de vidrio, para evitar el desgaste y el afloramiento de la fibra (1).

Las escaleras extensibles son las preferidas por los cuerpos de bomberos dada su versatilidad. (Fuente: Chesin: HWTXLsPdut4/ unsplash)

¿Cómo se almacena correctamente una escalera extensible?

Las escaleras extensibles deben almacenarse en un lugar que las mantenga al resguardo de las condiciones ambientales. La exposición a lluvia o sol podría dañar sus puntos de anclaje e incluso sus peldaños. Lo recomendado, en el caso de las escaleras extensibles no portátiles, es almacenarlas de forma vertical cada vez que exista la posibilidad.

De no ser esto posible, deberá contar con soportes en varios lugares. Esto evitará que se apoyen objetos sobre ellas, que puedan doblarlas o dañarlas. Lo ideal es que las escaleras extensibles se almacenen en un lugar alejado de materiales corrosivos, estufas, tuberías de vapor o radiadores. Se las puede inmovilizar en su lugar de almacenamiento para evitar caídas (1), (3).

Criterios de compra

A la hora de adquirir una escalera extensible, lo recomendable es informarse sobre sus cualidades. Distintos materiales brindan diferentes beneficios al usuario, pero no son el único criterio en que debemos basar la compra. Para que puedas tomar una decisión acertada, hemos reunido aquí cuatro criterios que te serán de ayuda.

Material

Las escaleras extensibles se fabrican en tres materiales básicos: madera, metal y fibra de vidrio. Cada uno de ellos cuenta con ventajas y desventajas:

Madera

Ventajas
  • Proveen buen aislamiento contra el frío y el calor.
  • Son aptas para realizar trabajos de electricidad.
Desventajas
  • La madera no tratada envejece con rapidez.
  • Las escaleras de madera son pesadas, particularmente las de mayor longitud.

Metal

Ventajas
  • Son livianas y resistentes a la corrosión.
  • No se agrietan o astillan si no se tratan con cuidado.
Desventajas
  • No son aislantes contra el frío y conducen la electricidad.

Fibra de vidrio

Ventajas
  • Son durables, resistentes al agua, y no conducen la electricidad.
  • No se secan ni agrietan y proveen mayor aislamiento al calor que las de metal.
Desventajas
  • Son más pesadas que las de aluminio o madera y pueden partirse si no se tratan con propiedad.

Clasificación del fabricante

Las escaleras extensibles son clasificadas por sus fabricantes de acuerdo al peso máximo que pueden soportar y las actividades para las que están destinadas (1).

Clasificación de las escaleras Tipo de trabajo recomendado Peso máximo que soporta
Tipo IAA Trabajo especial. Grado comercial. Aproximadamente 170 kilogramos.
Tipo I-A Trabajo extra pesado. Grado industrial. Aproximadamente 136 kilogramos.
Tipo I Trabajo pesado. Grado industrial. Aproximadamente 115 kilogramos.
Tipo II Trabajo liviano. Grado comercial. Aproximadamente 100 kilogramos.
Tipo III Trabajo ligero. Para el hogar. Aproximadamente 90 kilogramos.

Longitud máxima

La escalera extensible debe ser, en todo momento, de la longitud suficiente para proveer apoyo de manos y pies en todas las posiciones que deba ser utilizada. Además, deberá haber al menos cuatro escalones libres por sobre aquel donde se encuentran los pies del usuario (1).

Tener en cuenta estas pautas es un paso importante para determinar cuál será la escalera extensible indicada. Recuerda que, por más que la longitud máxima de una escalera extensible sea de 5 metros, no podrás alcanzar el último peldaño. Si el trabajo que deseas realizar se encuentra a 5 metros de altura sobre el suelo, deberás escoger una escalera extensible cuya longitud máxima supere esa medida.

La altura máxima de la escalera extensible deberá ser superior a la altura que deseas alcanzar para que puedas utilizarla de forma segura y cómoda.

La pintura o barniz nunca debe cubrir posibles desperfectos de la escalera extensible.

Peso máximo soportado

Como te mostramos en el cuadro de clasificación del fabricante, distintos tipos de escaleras extensibles soportan diferentes pesos máximos. El peso máximo se determina a partir del cálculo del peso del usuario más el peso de las herramientas que este porta. Está contemplado que las escaleras extensibles soportan diferentes pesos máximos de acuerdo al trabajo para el que se las va a utilizar.

No olvides que, si deseas adquirir una escalera extensible para realizar trabajo pesado (por ejemplo, albañilería o carga y descarga de mercadería), deberás asegurarte que tu peso más el de tus materiales no supere el peso máximo soportado por la escalera.

Resumen

Las escaleras extensibles son herramientas de trabajo sumamente útiles para la realización de tareas industriales, comerciales u hogareñas. Sus estrictos estándares de fabricación las hacen una de las opciones más seguras para todo tipo de labor de altura. A su vez, memorizar las normas básicas de seguridad al momento de trabajar en ellas, nos dará la certeza de un trabajo bien hecho, sin accidentes de por medio.

Este tipo de escaleras alcanza grandes longitudes y facilita el acceso a zonas estrechas. Todo usuario que escoja con cuidado el mejor tipo de escalera extensible para el trabajo que desea realizar, se verá más que satisfecho con su compra. Al fin y al cabo, una escalera extensible es una herramienta con la que todo hogar debería contar.

(Fuente de la imagen destacada: svershinsky: 112153299/ 123rf)

Referencias (4)

1. Sección de Normas y Recursos Técnicos de Oregon. Escaleras portátiles: como usarlas sin sufrir caídas [Internet]. OSHA; [cited 2021Aug12]
Fuente

2. Condori Quispe D. Implementación de un manual de seguridad en un taller de metalmecánica. Universidad Nacional del Altiplano; 2013.
Fuente

3. Servicio de Prevención de Riesgos Laborales (Sepruma). Normas para la utilización de equipos de trabajo. Universidad de Málaga; 2007.
Fuente

4. Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Manual
Sección de Normas y Recursos Técnicos de Oregon. Escaleras portátiles: como usarlas sin sufrir caídas [Internet]. OSHA; [cited 2021Aug12]
Ir a la fuente
Tesis de grado
Condori Quispe D. Implementación de un manual de seguridad en un taller de metalmecánica. Universidad Nacional del Altiplano; 2013.
Ir a la fuente
Manual
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales (Sepruma). Normas para la utilización de equipos de trabajo. Universidad de Málaga; 2007.
Ir a la fuente
Normativa Oficial
Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.
Ir a la fuente
Evaluaciones