Última actualización: 28/10/2021

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Artículos evaluados

30Opiniones de usuarios

Las estanterías dinámicas o almacenamiento dinámico es un sistema inclinado en el que la mercancía ágilmente se va incorporando a la zona de carga en la parte más alta y se descarga por la zona más inclinada de la estructura.

El procedimiento sucede por la fuerza de gravedad y de un sistema de rodillos en el que la mercancía que entró en primer lugar será la primera en salir, o análogamente, la última que entró será la primera en salir. Siempre habrá un artículo que reemplace a otro en la zona de descarga, por lo que el movimiento del producto es constante.




Lo más importante

  • Las estanterías dinámicas optimizan tiempo, espacio y trabajo.
  • Debes saber que la instalación y uso de estas estanterías requiere de una verificación correspondiente con la normativa referida a los almacenes industriales.
  • Hay distintos tipos de sistemas de estanterías dinámicas que funcionan con y sin gravedad. Además, varían según la mercancía que transporten.

Los mejores estanterías dinámicas del mercado: Nuestras
recomendaciones

A continuación, te proponemos darle una mirada más hogareña a las estanterías dinámicas. Por eso preparamos para ti una selección de las mejores estanterías prácticas que puedes tener en tu hogar. Te será de ayuda para decidir cuáles te resultarán más beneficiosas así que ¡toma nota!

Las mejores estanterías dinámicas con ruedas

AmazonBasics propone esta estantería con ruedas de 3 baldas o estantes fabricada en acero resistente y cuenta con un acabado cromado brillante. Sus patas niveladoras son ajustables así que permiten posicionar la estantería en terreno irregular, donde solo deberás girarlas para estabilizar. No deberás preocuparte por la seguridad debido a que las ruedas tienen seguro por lo cual no pasarás disgustos.

Esta estantería no solo se adapta al terreno, sino que podrás ajustar la altura de las baldas. Estas se pueden colocar más arriba o más abajo en niveles de 2,54 cm para una personalización total. Tienes aquí una estantería muy versátil y cómoda a la que puedes darle cualquier uso, desde trastero hasta mini carro auxiliar.

Las mejores estanterías dinámicas para garaje

Terry propone esta estantería de plástico polipropileno (plástico reciclado) ideal para el uso en garaje. Su alongado diseño de 5 baldas y posee 4 pies de apoyo que incorporan un sistema de nivelación, por lo que podrás colocar la estantería en un terreno irregular y estabilizarla de un giro.

Su capacidad modular permite conectarse a otro estante del mismo modelo sin kits adicionales para equipar la pared. Como si esto no fuera poco, los estantes son ajustables así que podrás guardar elementos de diversas alturas.

Las mejores estanterías dinámicas con gran capacidad de peso

Con G-Rack tienes la posibilidad de adquirir una estantería fuerte y resistente, probada para soportar 175 kg en cada estante, un total de 875 kg. En adición, incluye patas antideslizantes para lograr una máxima estabilidad.

Aquí no encontrarás un montaje difícil, ya que su sistema de armado no necesita tornillos ni herramientas. Podrás unir las baldas de forma segura en pocos minutos. Asimismo, cada sección está formada por dos unidades de almacenamiento independientes que se pueden apilar y fijar fácilmente a las otras.

Las mejores estanterías dinámicas para tu sala de estar

Habitdesign pensó una estantería estética ideal para tu sala de estar o habitación. El material del que está hecho posee una superficie no porosa y resistente, por ende tienes aquí un mueble fácil y rápido de limpiar con un paño húmedo.
Es un producto certificado por la Pefc (Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal). Fabricado con aglomerado de alta densidad, melanina de gran calidad y de larga durabilidad.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las estanterías dinámicas

Si planeas adquirir estanterías dinámicas, a continuación te proporcionamos datos importantes para que puedas tener a mano toda la información útil y práctica. Seleccionamos las preguntas más frecuentes al respecto para que puedas comprar productivamente.

Las estanterías dinámicas son un sistema de almacenamiento de pallets que utilizan la fuerza de la gravedad. (Fuente: dusanpetkovic: 1124534688/ istockphoto)

¿Qué son las estanterías dinámicas y cómo funcionan?

Son un sistema de almacenaje compacto que utiliza la fuerza de gravedad para almacenar las unidades de carga. Dicho sistema cuenta con tres pasos: la zona de carga es el lugar en donde la mercancía (pallet) se introduce en un desnivel. En un segundo momento, el movimiento del pallet por la pendiente hasta toparse con los elementos que llegaron anteriormente. En último lugar el pallet llega a la zona de descarga donde un operario lo recoge.

¿Qué tipos de estanterías dinámicas existen?

Por un lado está el método o gestión por excelencia FIFO (first in, first out/ primero en entrar, primero en salir). Utilizado mayormente para depósitos en los que se trabaja con material o alimentos con fecha de caducidad. El sistema de almacenaje FIFO permite la rapidez que el estado de los productos requiere. Aquí se trabaja en dos pasillos, uno de carga y otro de descarga.

Este método garantiza la trazabilidad, haciendo que el producto que primero se retira de la estantería sea el que primero ha sido colocado en ella, situando en primera posición al más antiguo y desplazando por inercia el siguiente en antigüedad para que ocupe su lugar(1).

Ahora, por otro lado existe otro de gestión y es el sistema LIFO (last in, first out/ último en entrar, primero en salir) a saber, estantería dinámica push-back. Este tipo se usa para mercancía que no corre el riesgo de pérdida en caso de que transcurra mucho tiempo de almacenamiento. Al contrario del método anterior, la carga y descarga se realiza por el mismo pasillo y no funciona por gravedad debido a que no hay inclinación. Aquí hay dos tipos de estanterías push-back: con rodillos y con carros.

Estanterías dinámicas FIFO Estanterías dinámicas LIFO
Mercadería Con fecha de caducidad. No hay riesgo de pérdida.
Funcionamiento El primer producto ingresa por la zona de carga y mediante la gravedad se desliza por una pendiente hasta la zona de descarga. El producto que ingresa en última posición usa su fuerza de empuje para salir por la zona de descarga.
Cantidad de pasillos Dos, uno para la carga y otro para la descarga Uno, el mismo pasillo se utiliza tanto para la carga como descarga de mercancía.

¿Cuáles son los beneficios que aportan las estanterías dinámicas?

Estas estanterías resultan muy beneficiosas en comparación con otros tipos. Hay una optimización en cantidad de mercancía, trabajo y tiempo. Por una parte, se puede ingresar más cantidad de productos en el mismo espacio que un almacén convencional. La diferencia yace en el tipo de sistema que utilizan las estanterías dinámicas. Por otro lado, la seguridad del operario se ve mejorada, puesto que se eliminan las interferencias de paso de un lado a otro, además de que se implementan mayores medidas de seguridad, requeridas por este tipo de producción.

A su vez, puede reconocerse un continuo flujo de la mercadería gracias a los sistemas LIFO y FIFO que permiten que los productos estén en constante movimiento. Esto también favorece el control del stock, factor muy importante si tienes un almacén. Además, estas estanterías pueden adaptarse fácilmente a otros sistemas de almacenamiento, según lo demande el producto y el almacén.

Debemos también informarte que estas estanterías cuentan con algunas desventajas: la instalación requiere una inversión elevada. Del mismo modo, demanda que la mercancía sea homogénea, pues los pallets dentro de cada túnel deben ser idénticos. Los huecos de picking también quedan disminuidos(2).

¿Hay leyes que regulen las estanterías dinámicas?

Si, las hay. La Asociación Española de Normalización: UNE es el organismo que se dedica al desarrollo de la normalización y la certificación en todos los sectores industriales y de servicios. Respecto a las estanterías industriales hay unas cuantas normas que nos gustaría compartir contigo, ya que consideramos son de vital importancia:

  • UNE – EN 15635:2010. Almacenaje en estanterías metálicas. Uso y mantenimiento de los equipos de almacenaje.
  • UNE 58014:2012. Almacenaje en estanterías metálicas. Validación de los equipos de almacenaje.
  • UNE 58013:2016. Almacenaje en estanterías metálicas. Requisitos para el tratamiento de elementos dañados.
  • UNE – EN 15620:2009. Almacenaje en estanterías metálicas. Estanterías regulables para carga paletizada. Tolerancias, deformaciones y holguras.
  • UNE – EN 15878:2011. Almacenaje en estanterías metálicas. Términos y definiciones
  • UNE – EN 15512:2010. Almacenaje en estanterías metálicas. Estantería regulable para carga paletizada. Principios de diseño estructural.
  • UNE-EN ISO/IEC 17020:2012. Evaluación de la conformidad. Requisitos para el funcionamiento de diferentes tipos de organismos que realizan la inspección.

Debes considerar varios criterios al momento de adquirir estanterías dinámicas para tu almacén o depósito. (Fuente: Blade_kostas: 181067889/ istockphoto)

¿Son seguras las estanterías dinámicas?

Las estanterías dinámicas poseen sistemas de seguridad lo que mejora su uso y da tranquilidad al usuario/operario. En primer lugar, este tipo de almacenaje posee rodillos de freno que disminuyen la velocidad de la carga. Se genera mayor fuerza de frenado a mayor velocidad.

Después, hay centradores de pallets que se aseguran que estos elementos encajan en el canal de carga y descarga. Por último, están los topes de retención en las salidas que refuerzan los extremos de la zona de descarga para que no cedan ante el peso y salgan despedidos, causando algún accidente.

Criterios de compra

Al momento de comprar estanterías dinámicas debes tener en cuenta una serie de criterios para poder así adquirir las que te aporten más beneficios y se adapten a tu búsqueda. A continuación te hablaremos de los criterios de compra que consideramos te van a ayudar a elegir el almacenamiento dinámico correspondiente. Son los siguientes:

Tipo de carga

Debes tener en cuenta que según el tipo de carga y su peso, las estanterías dinámicas tienen que tener una determinada variación en la inclinación. Si, por ejemplo, se trata de productos livianos, la inclinación debe estar entre el 3% y el 6%. Si la carga es mayor, es recomendable que sea del 4% aproximadamente.

Cuando el peso sobrepase los 50 kg, las estanterías dinámicas deberán estar equipadas con un sistema de frenado y es mejor que la altura máxima para cargas paletizadas no sea mayor a 10 metros y una profundidad de 30 metros.

Las estanterías dinámicas optimizan tiempo, espacio y trabajo. (Fuente: pinkbadger: 131203338/ 123rf)

Sistema

Ciertamente este es un factor importante que también debes tener en cuenta al momento de adquirir estanterías dinámicas. El sistema que implementarás está en estrecha relación con el propósito de tu almacén. Estos sistemas pueden clasificarse en dos tipos: para pallets o para cajas (picking).

Por un lado en el sistema de pallets, encontramos las estanterías dinámicas por gravedad FIFO y LIFO o dinámicas push-back. El primer tipo utiliza la gravedad y una leve inclinación para transportar sus productos. El segundo tipo utiliza la fuerza del empuje para la carga de pallets y la fuerza de la gravedad para la descarga ellos.

Ahora, el sistema de cajas o conocido también como picking dinámico trabaja con un funcionamiento por gravedad para facilitar las labores de carga manual. Podrás notar que el manejo es similar a los anteriores, pero aquí se adapta para cargas ligeras (cajas). A su vez, este sistema puede complementarse con los anteriormente mencionados.

Tipo de almacenaje

Aquí verás que según el propósito de tu almacén te será mejor uno y otro tipo de estantería dinámica. La UNE, de la previamente te hablamos, refiere a los sistemas de almacenamientos en estanterías metálicas(3). Dicha normativa hace mención de los siguientes tipos de almacenaje:

  • Almacenaje en estantería para carga paletizada.
  • Almacenaje en estanterías para carga manual.
  • Almacenaje en estantería cantiléver.
  • Almacenaje móvil y dinámico.
  • Almacenaje en estreplantas.
  • Almacenaje autoportante.

Podrás notar que las estanterías dinámicas solo se ajustan a los almacenajes móviles y dinámicos. Dentro de este tipo de almacenaje se encuentran las estanterías sobre bases móviles, por gravedad, estanterías carrusel, para carro satélite y para plataformas deslizantes.

Resumen

A modo de cierre, al momento de adquirir estanterías dinámicas es necesario que tengas presente todo lo que te hemos presentado en este artículo. El uso de estanterías industriales te será provechoso y verás los resultados de una buena elección del tipo de almacenaje en la optimización de tu tiempo, el espacio y la cantidad de producto que podrás trabajar.

Ten en cuenta que no solo debes pensar en lo que será beneficioso en cuanto a productividad sino también en lo respectivo a la normativa.

Serás responsable de la seguridad de tus operarios por lo que todos tus papeles deben estar en regla. Puede ser engorroso este paso, pero sabes que a la larga mantendrás en perfectas condiciones la vida de tus empleados y te asegurarás de tener una buena producción.

(Fuente de la imagen destacada: legacyimagesinc: 142523453/ 123rf)

Referencias (3)

1. Torre, Ateca P. Reorganización de la logística en entorno productivo [Internet]. Universidad del País Vasco. Sánchez, Galíndez, Jose Antonio; 2019 [cited 2021Sep15]. Available from: https://addi.ehu.es/handle/10810/36586
Fuente

2. López Fernández R. Operacionesde Almacenaje [Internet]. DocPlayer. Paraninfo, S.A.; [cited 2021Sep22]. Available from: https://docplayer.es/89188163-Operaciones-de-almacenaje.html
Fuente

3. Española N. UNE-EN 15878:2011 Sistemas de almacenamiento en estanterías metálicas. Términos y definiciones. [Internet]. Normalización Española. CTN 58/SC 10 - EQUIPOS Y SISTEMAS DE ALMACENAJE; 2011 [cited 2021Sep23]. Available from: https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu-norma/norma/?c=N0046896
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Trabajo de Fin de Grado
Torre, Ateca P. Reorganización de la logística en entorno productivo [Internet]. Universidad del País Vasco. Sánchez, Galíndez, Jose Antonio; 2019 [cited 2021Sep15]. Available from: https://addi.ehu.es/handle/10810/36586
Ir a la fuente
Libro de comercio y marketing
López Fernández R. Operacionesde Almacenaje [Internet]. DocPlayer. Paraninfo, S.A.; [cited 2021Sep22]. Available from: https://docplayer.es/89188163-Operaciones-de-almacenaje.html
Ir a la fuente
Normativa española
Española N. UNE-EN 15878:2011 Sistemas de almacenamiento en estanterías metálicas. Términos y definiciones. [Internet]. Normalización Española. CTN 58/SC 10 - EQUIPOS Y SISTEMAS DE ALMACENAJE; 2011 [cited 2021Sep23]. Available from: https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu-norma/norma/?c=N0046896
Ir a la fuente
Evaluaciones