Última actualización: 19/03/2022

No hay nada mejor que sentir nuestra piel sana, suave y rejuvenecida. Si aún no notas tu piel así, ha llegado el momento de que el exfoliante químico se convierta en tu mejor aliado. La exfoliación es uno de los tratamientos cosméticos más antiguos, y nos ayuda a vernos más jóvenes y radiantes.

Estos productos han mejorado con el paso del tiempo y hoy en día contamos con las técnicas de exfoliación más eficientes puedes conseguir unos resultados perfectos e insuperables. El objetivo principal de los exfoliantes es eliminar las células muertas que se acumulan en la capa superficial de la piel, regenerándola. ¡Si te interesa este producto, conoce más aquí!




Lo más importante

  • Los exfoliantes químicos son productos de cosmética diseñados para limpiar y eliminar las impurezas del rostro y cuerpo. Con el paso del tiempo, se van acumulando células muertas en las capas superficiales de la dermis, lo que produce que no la notemos del todo suave y fresca.
  • Existen dos tipos de exfoliantes. Estos son los químicos y mecánicos. Gracias a ellos podemos volver a tener una piel perfecta (1).
  • Para unos resultados espectaculares sin dañar la piel ten en cuenta factores como el tipo de piel, la composición y la calidad del exfoliante. Así siempre elegirás el que más te convenga.

Los mejores exfoliantes químicos del mercado: nuestras recomendaciones

A continuación, hemos creado una lista con los mejores exfoliantes. Entre ellos encontrarás el que más se ajuste a tus necesidades. Si quieres lucir una piel de porcelana, ¡no te puedes perder este ranking!

El mejor exfoliante químico facial

El exfoliante químico natural de Paula's Choice está elaborado con ácido salicílico (BHA). Esencialmente, es un exfoliante que ayuda a eliminar la piel muerta en la superficie y el interior de los poros. Por tanto, es eficaz para reducir granitos y puntos negros. También tiene propiedades calmantes.

Este producto está especialmente formulado para personas con tipos de pieles mixtas o grasas. Ayuda a mantener tu piel suave e hidratada sin obstruir los poros ni dejar la piel grasosa o brillante.

El mejor exfoliante químico corporal

El exfoliante químico corporal de Elifexir Cacao Sense es el primer exfoliante corporal, reductor y reafirmante, de textura fundente y delicada. Actúa purificando la piel, potenciando la acción reductora y mejorando espectacularmente la luminosidad de tu rostro.

Este exfoliante corporal es ideal para pieles grasas por su efecto mate, ya que reduce los poros y controla la producción de sebo en la piel. También ayuda a prevenir la aparición de manchas.

El mejor exfoliante químico según su relación calidad precio

En la creación de esta mascarilla exfoliante se mezclan 3 arcillas puras con extracto de alga roja, creando una textura cremosa que no reseca la piel. En su composición también se incluye el carbón, un ingrediente que devuelve la luminosidad a las pieles apagadas. Es ideal también para pieles secas.

Con el uso regular de esta mascarilla de 2 o 3 veces por semana, en tan solo 7 días podrás observar cómo se minimizan los poros y mejora el tono de tu piel.

El mejor exfoliante químico según los usuarios online

Este exfoliante químico facial está compuesto de un tratamiento "4 en 1". Es ideal para las personas que buscan una piel fresca y suave en pocos minutos. Este producto desmaquilla, exfolia y tonifica la dermis de tu rostro.

De esta manera, obtendrás una piel limpia y libre de impurezas. Con este innovador producto, ahorrarás mucho tiempo en tu rutina de belleza y obtendrás el cutis que siempre has deseado.

El mejor exfoliante químico vegano

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

El exfoliante químico vegano de Daytox está elaborado a partir de frutas como la piña y la papaya. Estas se disuelven de forma eficaz y suavizan las células muertas de la piel y el exceso de grasa. Notarás como la piel queda notablemente más lisa y con un aspecto suave y uniforme.

Este exfoliante vegano es apto para pieles sensibles y secas. Favorece la capacidad de absorción de la piel. Los productos cosméticos de Daytox son especialmente buenos con la dermis y, por lo tanto, también son adecuados para pieles sensibles.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los exfoliantes químicos

No hay nada mejor en el mundo de la cosmética que el conocimiento y la información adquirida. Cuanto más sepamos sobre los exfoliantes químicos, mejores resultados conseguiremos en nuestra piel. Hoy te ayudaremos a obtener respuesta a las preguntas más frecuentes sobre exfoliantes químicos (2, 3).

chica exfoliando rostro

Debes tener cuidado con las reacciones de la piel. Prueba el exfoliante en una pequeña zona antes de aplicarlo por completo. Así podrás comprobar cómo reacciona tu piel. (Fuente: polina kovaleva: 5927881/ pexels)

¿Qué es el exfoliante químico?

El exfoliante químico es un producto muy completo con múltiples beneficios que hace que se adapten a cualquier tipo de piel. Ofrece una limpieza profunda sin llegar a ser especialmente abrasivos.

La exfoliación química es una técnica de tratamiento corporal que se utiliza para mejorar y suavizar la textura de la dermis. Utiliza una solución química que hace que la piel muerta se desprenda. Algunos tipos de exfoliantes químicos se pueden comprar y administrar sin licencia médica. No obstante, se recomienda a las personas buscar ayuda profesional del dermatólogo(4, 5).

¿Cómo utilizar exfoliante químico?

Tenemos que tener en cuenta que la exfoliación es un paso extra en tu rutina y su objetivo principal es remover células muertas de la superficie de la dermis. Tanto para suavizar, iluminar como aumentar la frecuencia del ciclo de renovación celular que, pasados los años, se va ralentizando. Es imprescindible realizar una rutina adecuada cuando se trata de exfoliantes químicos.

  1. Selecciona el tipo de exfoliante según tus necesidades. Se recomienda que acudas a tu dermatólogo y que te recete el exfoliante químico adecuado para tu tipo de piel.
  2. Límpiate el rostro antes de aplicarte la solución exfoliadora química.
  3. Protege las áreas sensibles. Evita aplicarte el exfoliante en áreas sensibles de la piel, como alrededor de los ojos, las fosas nasales y los extremos de los labios.
  4. Aplícate una capa uniforme de la solución exfoliadora química en la piel. Usa una bolita de algodón, cepillo pequeño o bastoncillo para la aplicación.
  5. Deja el exfoliante en tu piel el tiempo recomendado. La mayoría de los kits de exfoliación química recomiendan 1 a 2 minutos como máximo.
  6. Retira el exfoliante y aplícate una solución neutralizadora. La mayoría de los kits vienen con una solución neutralizadora que detiene el funcionamiento de los químicos para que no sigan irritándote la piel.
  7. Aplícate un humectante en el rostro justo después del exfoliante.

¿Cuál es la diferencia entre un exfoliante químico y un exfoliante mecánico?

La exfoliación debe ser un imprescindible en el cuidado facial de cualquiera. Pero, más allá de ser necesaria para eliminar las células muertas, debemos saber qué diferencia hay entre la exfoliación química y la mecánica (6).

  • Exfoliantes químicos: Son aquellos en los que la exfoliación se realiza gracias a su formulación a base de enzimas o ácidos. Se aplican sin frotar y sin necesidad de dejar actuar. Suelen venir en forma de limpiadores, tónicos e incluso cremas hidratantes. Llegan a las capas más profundas de la piel, logrando una limpieza superior. Además, ayudan a estimular la producción de colágeno, reducir arrugas, y reafirmar e iluminar la piel.
  • Exfoliantes mecánicos: Son todos aquellos en los que la eliminación de las células muertas se produce por el movimiento físico contra la piel. Lo bueno de estos exfoliantes es que mejoran la circulación mientras notas al instante la piel más limpia, brillante y suave. Solo llegan hasta la capa más superficial y, si ejercemos mucha presión o elegimos uno de baja calidad, puede llegar a irritarnos la piel y causarnos micro desgarros.

exfoliante por crema

Incluir un exfoliante químico en tu rutina de belleza puede aportar grandes beneficios. Entre ellos, ayuda a eliminar marcas de envejecimiento o del sol. (Fuente: polina kovaleva: 5928027/ pexels)

¿Qué significan las siglas AHA, BHA y PHA que aparecen en los exfoliantes químicos?

Los AHAs (Alfa hidroxiácidos), los BHAs (Beta hidroxiácidos) y PHAs (Poli hidroxiácidos) son exfoliantes químicos que eliminan las células muertas para dejar tu piel más suave y rejuvenecida. La exfoliación es necesaria para combatir los signos de envejecimiento, el daño del sol, las manchas oscuras y el acné.

AHAs BHAs PHAs
Funcionan en la superficie de la piel y son solubles en agua.

Son preferidos en pieles normales, secas y dañadas por el sol debido a su capacidad para mejorar los factores naturales de hidratación.

Funcionan en la superficie de la piel y dentro del poro.

Es soluble en aceite por lo que es idóneo para pieles normales a grasas con obstrucciones, imperfecciones y poros dilatados.

Además, tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias.

Su función es exfoliar la piel.

Son de última generación porque además de exfoliar, hidratan, promueven la renovación celular y son menos irritantes. Pueden ser usados por pieles sensibles.

¿Con qué frecuencia puedo utilizar exfoliantes químicos?

La frecuencia de aplicación de los exfoliantes químicos dependerá de tu tipo de piel. Si tienes la piel grasa puedes usarlo hasta tres veces por semana. Si tienes la piel seca o mixta, sería recomendable una vez a la semana. Por otro lado, las pieles sensibles deben usar tratamientos exfoliadores con menor frecuencia (7).

¿Cuáles son sus ventajas del exfoliante químico?

  • Eliminación de piel muerta.
  • Piel mucho más luminosa y joven.
  • Ayuda a eliminar manchas causadas por el sol.
  • Mejoras en la piel con acné.

Criterios de compra

No hay nada peor que la indecisión o el desconocimiento a la hora de comprar productos cosméticos. Pero no te preocupes, esto lo puedes cambiar si empiezas a conocer los principales aspectos en los que fijarte a la hora de comprar un exfoliante químico. Con estos criterios que te dejamos aquí, sabrás exactamente qué producto es el perfecto para ti.

Tipo de piel

El criterio de compra más importante cuando queremos adquirir un producto cosmético es el tipo de dermis. En el caso de los exfoliantes químicos, este criterio conlleva todavía más importancia, ya que pueden resultar un tratamiento agresivo para la piel si no lo utilizamos adecuadamente.

Si conoces tu piel, estarás un paso más cerca de conseguir el exfoliante químico correcto.

Deberás fijarte detenidamente en las indicaciones que aparezcan en el envase del exfoliante. Asegúrate de que es adecuado para tu tipo de piel. Recomendamos que, si no lo tienes claro, contactes con tu dermatólogo. Como hemos mencionado antes, lo ideal para las pieles sensibles son los exfoliantes químicos, mientras que para las pieles grasas funcionará mejor uno de tipo mecánico.

aplicando exfoliante

Los exfoliantes químicos pueden encontrarse en multitud de formas, desde cremas hasta geles. (Fuente: yan krukov: 7020262/ pexels)

Calidad

Como ocurre con todos los productos que utilizamos sobre nuestra dermis, es imprescindible tener en cuenta la calidad. Cuanto mayor sea, menor será el riesgo de provocar daños en la piel o que se produzcan reacciones o alergias indeseadas. Debemos siempre buscar productos de calidad que cuiden nuestra piel (8).

Sabemos que reconocer la calidad de un producto cosmético no resulta fácil. Lo más sencillo es que te guíes por las recomendaciones de tu dermatólogo o médico. También se recomienda utilizar productos de marcas que ya hayamos utilizado con anterioridad. Esto puede significar que nuestra piel lo ha aceptado sin efectos no deseados.

Composición

Una de las cosas que más nos suelen preocupar cuando compramos exfoliantes químicos para la dermis es su composición. Normalmente, los exfoliantes tienen entre sus ingredientes algunos con nombres extraños que nos cuesta reconocer si no tenemos experiencia en el tema. Los exfoliantes químicos suelen llevar AHA (alfa hidroxiácidos) (9).

Este químico es soluble en agua, por lo que no penetra profundamente en los poros de la piel. Estos son ideales para pieles secas. Otro de los ingredientes más comunes son los BHA (beta hidroxiácidos), que tienen características antibacterianas y antiinflamatorias, y son ideales para las pieles sensibles.

Formato

La gran variedad de exfoliantes químicos que podemos encontrar en el mercado nos ofrece un enorme abanico de posibilidades. En cuanto al formato, hemos visto que existen exfoliantes en tónico, en gel, en mascarilla, en esponja, en piedra pómez y muchos más. Con tantos tipos sabemos que alguno de ellos será el perfecto para nuestro tipo de piel.

Para saber cuál es el formato que más nos conviene, debemos fijarnos en diferentes aspectos. Uno de ellos es la comodidad y el otro es cómo reacciona nuestra piel al utilizarlo. También es importante que el exfoliante químico nos guste en cuanto a textura, olor y resultados.

Resumen

Exfoliar nuestra piel para eliminar las células muertas de las capas superficiales es fundamental si queremos lucir una piel suave y de aspecto saludable. El uso regular de exfoliantes aporta numerosos beneficios. Entre los que se encuentran la reducción del envejecimiento, la eliminación de manchas o la regulación del pH de nuestra piel.

Dependiendo de nuestro tipo de dermis, tendremos que elegir el exfoliante químico que más se adapte a nosotros. Hay muchos entre los que elegir, por lo que será fundamental informarnos sobre cada uno para que la elección sea la adecuada. Siempre se recomienda contactar con un especialista que pueda ayudarte a encontrar el producto correcto para ti.

Cuidar tu piel nunca había sido tan sencillo. ¿Qué esperas? Cuéntanos el resultado en los comentarios y no olvides compartir el artículo en tus redes sociales.

Referencias (9)

1. Sahlan M, Fadhullah, H. (2020, May). Physical and chemical characterization of dry mud propolis for natural scrub cosmetic. Retrieved May 04, 2021.
Fuente

2. Pitzer K. (1978, March). RELATIVISTIC EFFECTS ON CHEMICAL PROPERTIES. Retrieved May 04, 2021.
Fuente

3. Torabinejad M. (1995, January). Physical and Chemical Properties of a New Root-End Filling Material. Retrieved May 04, 2021.
Fuente

4. Lara M. (2007, March). Physical-chemical characterization of microplastics present in some exfoliating products from Spain. Retrieved May 04, 2021.
Fuente

5. Hasan N, Dayang R. (2012, January). Application of Bacterial Cellulose (BC) in Natural Facial Scrub. Retrieved May 04, 2021.
Fuente

6. Bosch MA, Comás J. (2010, April). Efectos terapéuticos del peeling químico. Retrieved May 04, 2021.
Fuente

7. Vidurrizaga de Amézaga C. (2011, June). Peelings químicos. Retrieved May 04, 2021.
Fuente

8. Cardenas Abastos PF, Fernández Chinchay A, Puscan Cáceres S, Rojas Del Castillo EG, Rosado Vilchez CA. Línea de exfoliante facial y corporal orgánicos a base de guayaba y semillas de sacha inchi. Retrieved May 04, 2021.
Fuente

9. Gutiérrez YI, Marzoa N, Sánchez A, Scull R, García G, Guadarrama D, LaCoronela LL. (2020, December). PROPUESTA DE UNA CREMA EXFOLIANTE A PARTIR DE LA TORTA DE LAS SEMILLAS DE MORINGA OLEIFERA Retrieved May 04, 2021.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo Cientifico
Sahlan M, Fadhullah, H. (2020, May). Physical and chemical characterization of dry mud propolis for natural scrub cosmetic. Retrieved May 04, 2021.
Ir a la fuente
Artículo Cientifico
Pitzer K. (1978, March). RELATIVISTIC EFFECTS ON CHEMICAL PROPERTIES. Retrieved May 04, 2021.
Ir a la fuente
Artículo Cientifico
Torabinejad M. (1995, January). Physical and Chemical Properties of a New Root-End Filling Material. Retrieved May 04, 2021.
Ir a la fuente
Artículo Cientifico
Lara M. (2007, March). Physical-chemical characterization of microplastics present in some exfoliating products from Spain. Retrieved May 04, 2021.
Ir a la fuente
Artículo Cientifico
Hasan N, Dayang R. (2012, January). Application of Bacterial Cellulose (BC) in Natural Facial Scrub. Retrieved May 04, 2021.
Ir a la fuente
Artículo Cientifico
Bosch MA, Comás J. (2010, April). Efectos terapéuticos del peeling químico. Retrieved May 04, 2021.
Ir a la fuente
Artículo Cientifico
Vidurrizaga de Amézaga C. (2011, June). Peelings químicos. Retrieved May 04, 2021.
Ir a la fuente
Artículo Cientifico
Cardenas Abastos PF, Fernández Chinchay A, Puscan Cáceres S, Rojas Del Castillo EG, Rosado Vilchez CA. Línea de exfoliante facial y corporal orgánicos a base de guayaba y semillas de sacha inchi. Retrieved May 04, 2021.
Ir a la fuente
Artículo Cientifico
Gutiérrez YI, Marzoa N, Sánchez A, Scull R, García G, Guadarrama D, LaCoronela LL. (2020, December). PROPUESTA DE UNA CREMA EXFOLIANTE A PARTIR DE LA TORTA DE LAS SEMILLAS DE MORINGA OLEIFERA Retrieved May 04, 2021.
Ir a la fuente
Evaluaciones