Chica sonriendo
Última actualización: 08/03/2023

Nuestro método

11Productos analizados

21Horas invertidas

7Artículos evaluados

77Opiniones de usuarios

Exfoliar la piel de la cara es un paso de la rutina de belleza y cuidado facial que debería ser imprescindible. Recuerda que la piel es el órgano más grande del cuerpo humano, así como uno de los más sensibles. Limpiar la piel cada día sirve para mantenerla limpia, pero el rostro también agradece una limpieza más profunda de vez en cuando.

Con un exfoliante facial eliminamos tanto las células muertas como la suciedad que se va acumulando, obstruyendo los poros y haciendo que la piel luzca opaca y sin brillo. Además, la exfoliación favorece la penetración de otros productos, como hidratantes, mascarillas o sérums, y mejora notablemente su eficacia.




Los mejores exfoliantes faciales del mercado: nuestros favoritos

El mejor exfoliante facial con arcillas puras

Este exfoliante facial viene en formato de gel y es apto para todo tipo de pieles. Es formulado con 3 arcillas puras, y su aplicación se recomienda por la mañana y noche sobre el rostro húmedo con masajes delicados y circulares.

El exfoliante limpia y minimiza los poros. Con él, las irregularidades de la piel se atenúan, a la vez que purifica, alisa y limpia la tez de modo que sea vea más uniforme y bella.

El mejor exfoliante facial natural bajo en conservantes


AffiliateLink


Nezeni Gel Exfoliante Facial – 75ml

El Gel Exfoliante Facial de Nezeni Cosmetics revitaliza la piel en profundidad al combinar la acción de un exfoliante y un limpiador en un único producto.

]

Un exfoliante con textura cremosa para todo tipo de pieles que destaca por su fórmula natural con aceite de semilla de manzana, betaína, manteca de karité y vitamina E. Utiliza polvo de hueso de oliva que realiza una suave exfoliación sin irritar, pero elimina eficazmente las impurezas y células muertas del cutis.

Suaviza la piel, minimiza el tamaño de los poros, nutre y deja un rostro radiante gracias a sus activos concentrados. No cuenta con parabenos ni aceite mineral, tampoco vas a encontrar conservantes perjudiciales que te causen daños a largo plazo. Por eso verás que caduca a los dos años cerrado.

El mejor exfoliante facial con perlas de jojoba

Este exfoliante facial está formulado con perlas de jojoba biodegradables. Viene en formato de gel y debe aplicarse 1 o 2 veces por semana sobre el rostro, para luego eliminar con abundante agua tibia.

Se trata de un gel antimanchas iluminador, el cual limpia en profundidad la piel eliminando suavemente las impurezas y las células muertas. Además, estimula la renovación celular previniendo el envejecimiento de la piel, actuando como exfoliación física y enzimática.

El mejor exfoliante facial de arroz y aloe vera

Este exfoliante facial es formulado con una base de arroz natural y aloe vera orgánico. Se trata de un exfoliante rico en minerales y nutrientes, el cual proporciona una limpieza a fondo de los poros con un alto grado de intensidad.

El exfoliante es adecuado para pieles normales y mixtas, promueve la hidratación y tiene un efecto calmante. Además, matiza la piel cada vez que se aplica y no contiene microplásticos.

El mejor exfoliante facial multi-acción

Este exfoliante facial está hecho con una fórmula 3 en 1, pudiendo emplearse como limpiador, exfoliante y mascarilla. A su vez, brinda un efecto muy duradero y evita complicaciones.

El exfoliante actúa desincrustando los puntos negros, eliminando las imperfecciones y previniendo su reaparición. Al mismo tiempo, purifica y exfolia la pie, dándole un tono uniforme.

El mejor exfoliante facial de carbón activo

Este exfoliante facial viene en un formato de pastilla. Se trata de un exfoliante sólido y certificado, el cual es 100% vegano y natural, libre de microplásticos y jabón.

El exfoliante es 100% biodegradable y está enriquecido con carbón activo. Respeta la acidez natural de la piel y brinda una limpieza en profundidad para que la misma esté suave y bonita.

Otros exfoliantes faciales favoritos de la redacción

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los exfoliantes faciales

Una chica frente a un espejo

Usar un exfoliante facial no es nada complicado, pero es importante hacerlo bien para no dañar la delicada piel de la cara. (Fuente: Akz: 62474591/ 123rf)

¿Qué es la exfoliación?

Empecemos por el principio. Ya sea mediante elementos mecánicos o químicos ―más adelante hablaremos de esto―, la exfoliación consiste en eliminar las células muertas de la capa más superficial de la piel. La mayor parte de estas células van desprendiéndose de forma natural, pero a veces la piel puede quedar seca, áspera o con los poros taponados.

Un exfoliante facial limpia la piel en profundidad y elimina de forma homogénea todas estas células muertas, así como las impurezas que se van acumulando. De este modo, estimula la regeneración de la piel del rostro, aporta brillo a la cara y atenúa las manchas. Por todos estos motivos, la exfoliación facial debería formar parte de tu rutina de belleza.

¿Cómo funciona y para qué sirve?

La exfoliación mecánica del rostro consiste básicamente en frotar la piel con partículas «abrasivas» suaves que van haciendo que se desprendan las células muertas y las impurezas de la piel del rostro. La exfoliación química realiza la misma función, pero mediante ingredientes químicos como bha (beta hidroxiácidos), aha (alfa hidroxiácidos) o ácido glicólico.

Como ya te hemos comentado, la piel va renovando sus células superficiales de forma natural, pero no siempre consigue hacerlo de forma homogénea. El exfoliante facial estimula esta regeneración natural de la piel. Los exfoliantes sirven, en resumen, para realizar una limpieza profunda de la piel que es imposible de conseguir mediante jabones convencionales.

Varios productos exfoliantes

Aunque la exfoliación mejora tanto el acné como los puntos negros, una exfoliación excesiva puede tener precisamente el efecto contrario. (Fuente: Serezniy: 25735897/ 123rf)

¿Qué tipos de exfoliantes existen para el rostro?

Ya te hemos ido adelantando un poco este apartado en los anteriores, así que a estas alturas sabrás que existen al menos dos tipos de exfoliantes: mecánicos y químicos. En este artículo vamos a centrarnos sobre todo en los de tipo mecánico, pero también es bueno saber que hay otras opciones y que son perfectamente combinables con la exfoliación mecánica.

Mecánico Características
Suave Indicados para todo tipo de pieles, pero recomendados especialmente para pieles sensibles.

A base de ceras o aceites vegetales (como el de Jojoba, por ejemplo).

Exfoliación superficial.

Fuerte Indicados para todo tipo de pieles, pero recomendados especialmente para pieles grasas.

Elaborados con partículas de huesos de frutas, de minerales, de polietireno o de otros materiales que no se degraden.

Exfoliación profunda. Evitar su explicación en zonas sensibles del rostro, como el contorno de los ojos.

Químico Características
bha, aha y ácido glicólico Solo para pieles que no sean muy sensibles o que estén acostumbradas a este tipo de ingredientes.

Estimulan la formación de colágeno.

Disminuyen la formación de arrugas.

Se utilizan únicamente en invierno o en combinación con un protector solar de factor alto.

Enzimático Para todo tipo de pieles, aunque son perfectos para pieles sensibles y delicadas.

No irritan la piel.

Acción profunda y suave.

¿Por qué usar un exfoliante facial?

Las células superficiales de la piel se renuevan por completo cada 28 días, aproximadamente. No obstante, es casi imposible que este proceso se lleve a cabo de forma uniforme ―hay muchos factores que influyen, como la alimentación, los hábitos o la edad―. Un exfoliante facial ayuda al rostro a completar esta tarea y a que el resultado sea homogéneo.

Más adelante hablaremos del tema de la frecuencia, pero todo el mundo debería exfoliarse la cara al menos una vez por semana. Según Mary P. Lupo, médica de la Academia Americana de Dermatología, «la exfoliación puede mejorar el aspecto de la piel y potenciar la efectividad de tratamientos tópicos». ¿Quieres aún más motivos para incluir el exfoliante en tu rutina?

  • Potencia la renovación celular: Que va ralentizándose con los años.
  • Circulación: El masaje con el que se aplican mejora la circulación del rostro.
  • Aporta brillo a la piel: Homogeniza el tono de la cara.
  • Limpia las impurezas: Además desobstruye los poros y mejora el estado del acné.
  • Tonifica la piel del rostro: Y potencia la absorción de otros productos tópicos, como mascarillas hidratantes.

¿Cómo se realiza la exfoliación del rostro?

Usar un exfoliante facial no es nada complicado, pero es importante hacerlo bien para no dañar la delicada piel de la cara. Un exfoliante químico se aplica del mismo modo que una crema hidratante, realizando un masaje con movimientos circulares y ascendentes. Para realizar una exfoliación mecánica, sin embargo, hay que seguir ciertos pasos:

  1. Limpia el rostro con el jabón que uses en tu rutina habitual.
  2. Humedece la piel y aplica el exfoliante en varios puntos, como frente y mejillas.
  3. Realiza un masaje suave con movimientos circulares. No aprietes demasiado y no insistas en las zonas más sensibles de la cara.
  4. Aclara el rostro con agua abundante para eliminar los restos del producto y aplícate tu crema hidratante habitual o cualquier otro tratamiento tópico.

Inmaculada CanterlaFarmacéutica especialista en dermocosmética y directora de Cosmeceutical Center
"Una piel sensible o con rosácea [debe evitar] determinados exfoliantes mecánicos, con gránulos o de arrastre, y el uso de los exfoliantes químicos […], para no desencadenar procesos inflamatorios".

¿Con qué frecuencia es recomendable exfoliarse el rostro?

Esta es la pregunta del millón, y sentimos decirte que no tiene una respuesta concreta. La frecuencia con la que debes exfoliarte el rostro oscila entre una vez por semana ―o incluso menos, en el caso de pieles extremadamente sensibles― y unas tres veces por semana. Todo depende del tipo de exfoliante que uses, de su suavidad y de tu tipo de piel.

Tipo de piel Características
Piel seca Las pieles secas deben exfoliarse entre una y dos veces por semana con un exfoliante suave. Una mayor frecuencia podría irritarlas.
Piel sensible Las pieles muy sensibles no conviene exfoliarlas más de una vez por semana o incluso cada 10 o 15 días, dependiendo de su respuesta al tratamiento.
Piel grasa Las pieles grasas o con tendencia al acné pueden y deben exfoliarse al menos una vez por semana, pero lo ideal es hacerlo dos veces o incluso tres.

Criterios de compra

  • Tu tipo de piel
  • Tipo de exfoliante
  • Tamaño de las partículas
  • Material de las partículas
  • Ingredientes

Tu tipo de piel

Actualmente la tendencia es la personalización de los tratamientos estéticos. No todos requerimos la misma rutina de belleza y hemos de adquirir productos en función de nuestras necesidades. Una evaluación del estado del rostro nos permitirá saber qué tipo y frecuencia de exfoliación será la más conveniente para nuestro caso:

Tipo de piel Características
Piel normal Una piel normal puede usar prácticamente cualquier tipo de exfoliante con una frecuencia de entre una y dos veces por semana.
Piel seca Las pieles secas agradecerán el uso de exfoliantes ricos en principios hidratantes, como el aceite de Jojoba.
Piel mixta La piel mixta requiere hidratación, como la piel seca, pero también una limpieza de arrastre, como la piel grasa.
Piel grasa La piel grasa debería evitar exfoliantes muy aceitosos y optar por productos refrescantes, que exfolien la piel en profundidad y eliminen las impurezas y los puntos negros.
Piel sensible Las personas con piel sensible deben optar por exfoliantes con partículas muy finas, hidratantes, y espaciar las aplicaciones al máximo.

Tipo de exfoliante

Como ya hemos visto, hay fundamentalmente dos tipos de exfoliantes: mecánicos y químicos. Dentro de cada uno de estos dos tipos, hay a su vez subtipos: ácidos, enzimáticos, más suaves o más agresivos. No hay un exfoliante que sea mejor que otro, sino que cada uno tiene sus funciones y sus características. Su idoneidad depende únicamente del caso concreto del usuario.

En palabras de Inmaculada Canterla, farmacéutica especialista en dermocosmética y directora de Cosmeceutical Center, «una piel sensible [debe evitar] determinados exfoliantes mecánicos, con gránulos o de arrastre, y el uso de los exfoliantes químicos […]». Recomienda, en cambio, peelings sin ácidos.

Por otro lado, en palabras de esta misma especialista, las «pieles hiperpigmentadas, engrosadas, con fotodaño y arrugas [sí que deben] utilizar peelings químicos de uso domiciliario […]». Asimismo, dado que estas pieles son más resistentes, también recomienda el uso de exfoliantes mecánicos con partículas de tamaño medio.

mujer aplicando crema en su cara

Los exfoliantes que podemos encontrar en el mercado tienen partículas de distintos tamaños. 
(Fuente: Georgerudy: 62453987/ 123rf)

Tamaño de las partículas

Los exfoliantes que podemos encontrar en el mercado tienen partículas de distintos tamaños. Por un lado, los hay con partículas muy pequeñas que pueden usarse prácticamente a diario y que son aptos para pieles muy sensibles. También los hay con partículas mayores ―y de más dureza― que no deben usarse más de una vez por semana en pieles resistentes.

Al adquirir un exfoliante facial debes tener en cuenta tanto tu tipo de piel como el uso que pretendes darle, para así comprar uno cuyas partículas tengan el tamaño y la dureza idóneos para ti. Ante la duda, siempre es mejor «quedarse corta», puesto que un exfoliante de partículas demasiado grandes puede resultar demasiado abrasivo en una piel sensible.

Material de las partículas

Las partículas de los exfoliantes pueden ser plásticas o naturales ―de huesos de frutas, por ejemplo―. Como los sistemas de filtrado son incapaces de frenar partículas tan minúsculas, cuando usamos un producto exfoliante con microplásticos, estos se van por el desagüe, y terminan en ríos, lagos y mares, donde entran en la cadena alimenticia de los animales.

Dado que los microplásticos suponen un problema medioambiental grave hoy en día, creemos que un criterio importante a tener en cuenta cuando vayas a comprar un exfoliante facial es la composición de las partículas que lo forman. En el mercado hay multitud de opciones cuyas partículas exfoliantes son de origen natural y biodegradable.

Ingredientes

Es siempre importante leer atentamente los listados de ingredientes de los productos cosméticos que compramos. En el caso de los exfoliantes mecánicos, las partículas abrasivas pueden ser extractos naturales micronizados ―como huesos de melocotón o albaricoque, semillas o cera de abeja―, tener origen mineral ―microcristales― o ser microbolitas de plástico.

También hay que tener en cuenta la sustancia en la que estas partículas están suspendidas, dado que puede ser jabonosa o no, hidratante o no, etcétera. Nuestra recomendación es que optes por exfoliantes con ingredientes tan naturales como sea posible y que, si tienes la piel sensible, evites a toda costa los productos demasiado perfumados.

(Fuente de la imagen destacada: Elizaveta Galitckaia: 95675116/ 123rf)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones