
Nuestro método
Hay pocas cosas en la vida que nos produzcan más gusto que notar nuestra piel sana y suave. En esta tarea, el uso de exfoliantes se ha convertido en nuestro mejor aliado. La exfoliación es uno de los tratamientos cosméticos más antiguos, incluso Cleopatra se daba baños de leche fermentada para mimar su piel.
Por suerte, los exfoliantes han mejorado con el paso del tiempo y hoy en día contamos con las técnicas de exfoliación más eficientes para conseguir unos resultados perfectos. El objetivo principal de los exfoliantes es eliminar las células muertas que se acumulan en la capa superficial de la piel, regenerándola.
Lo más importante
- Los exfoliantes son productos de cosmética diseñados para limpiar y eliminar las impurezas del rostro y el cuerpo. Con el paso del tiempo, se van acumulando células muertas en las capas superficiales de la piel, lo que produce que no la notemos del todo suave y fresca. Ahí es donde actúa la exfoliación.
- La piel renueva sus células en un ciclo natural de 28 días, pero con el paso de los años este proceso se vuelve menos efectivo y más lento. La técnica de la exfoliación, también conocida como peeling, favorece la realización de este proceso, ayudando a regenerar la piel y a dejarla más suave y limpia.
- Para unos resultados espectaculares sin dañar la piel, ten en cuenta factores como el tipo de cutis, la composición y la calidad del exfoliante, o su formato, así siempre elegirás el que más te conviene. ¿A qué esperas para disfrutar de una piel sana, suave y de aspecto más joven? ¡Pásate a la exfoliación!
Los mejores exfoliantes del mercado: Nuestras recomendaciones
Cuando se trata de productos para el cuidado de nuestra piel, somos muy exigentes y no nos vale cualquiera. Queremos tener siempre los mejores. Para ayudarte con la elección de tu exfoliante, hemos seleccionado para ti las 5 mejores opciones que se pueden encontrar a día de hoy en el mercado. ¡Toma nota!
- El mejor exfoliante natural
- El mejor exfoliante facial para pieles secas
- El mejor exfoliante facial de rápida acción
- El mejor exfoliante corporal para pieles sensibles
- El mejor exfoliante en jabón
El mejor exfoliante natural
Este exfoliante para el rostro y cuerpo está elaborado con ingredientes naturales, que exfolian, tonifican, hidratan, desinflaman y regeneran la piel.
Entre sus componentes destacan el aceite de pomelo, sal del Mar Muerto y aceite de vainilla. Este exfoliante, elaborado con compuestos vegetales, también promueve la circulación sanguínea y calma la irritación. Asimismo, es muy beneficioso en el tratamiento de la celulitis y del acné. Como verás, resulta un producto muy versátil.
El mejor exfoliante facial para pieles secas
En la elaboración de esta mascarilla exfoliante se mezclan 3 arcillas puras con extracto de alga roja, creando una textura cremosa que no reseca la piel. Además, en su composición también se incluye el carbón, un ingrediente que devuelve la luminosidad a las pieles apagadas. Es ideal también para pieles secas.
Una vez aplicada, lo único que hay que hacer es dejarla secar durante 10 o 15 minutos y aclarar con abundante agua. Se recomienda evitar el contorno de ojos y labios.
El mejor exfoliante facial de rápida acción
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Este tratamiento es ideal para las personas que buscan una tez fresca y pura en pocos minutos. Este producto exfolia e hidrata la piel de tu rostro. De esta manera, obtendrás una dermis limpia, suave y libre de impurezas.
Además, neutraliza los efectos de la contaminación y al mismo tiempo aclara la tez. Con este innovador exfoliante ahorrarás mucho tiempo en tu rutina de belleza. Aparte, tiene un aroma a naranja muy fresco y agradable.
El mejor exfoliante corporal para pieles sensibles
Este exfoliante, elaborado a partir de sales del mar Muerto, es 100 % orgánico, vegano y respetuoso con tu piel. Su composición, a base de minerales naturalmente revitalizadores, se funde con tu dermis, exfoliando y dejándola suave. Es un exfoliante ideal para todo tipo de pieles, pero especialmente respetuoso con las sensibles.
Gracias a la sal marina, el resultado tras la exfoliación es una piel nutrida, hidratada y purificada. En su elaboración se añaden polvo y aceite de semillas de café natural, con gran contenido de vitamina E y antioxidantes. Además, tiene un aroma fantástico.
El mejor exfoliante en jabón
Este exfoliante facial sólido de limpieza profunda de Nivea Naturally Clean es un limpiador facial vegano y 100 % natural que se presenta en un cómodo formato de pastilla. Este limpiador facial sólido cuenta con una suave fórmula que respeta el pH natural de la piel y la limpia en profundidad para dejarla suave y bonita de forma natural.
Asimismo, el limpiador contiene un 100 % de ingredientes de origen natural y está enriquecido con carbón activo. Adicionalmente, no posee microplásticos, es 100 % biodegradable y el envase es de papel totalmente reciclable.
Otros exfoliantes favoritos de la redacción
Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre los exfoliantes
No hay mejor arma en el mundo de la cosmética que el conocimiento. Así, cuanto más sepamos sobre los exfoliantes, mejor uso haremos de ello y mejores resultados conseguiremos. Hoy queremos dar respuesta a las preguntas más frecuentes sobre exfoliantes para que no te quede ninguna duda sin resolver.
¿Qué ventajas tiene utilizar exfoliante?
Entre los principales beneficios de los exfoliantes se encuentra la eliminación de las células muertas de la piel, la mejora de los resultados de otros productos de cuidado —ya que favorecen su absorción— o el incremento de elastina y colágeno en la piel, que previenen el envejecimiento. Además, reducen las manchas e igualan el pH.
¿Qué tipos de exfoliantes hay?
Dentro de cada uno de los dos grandes grupos existen exfoliantes en diferentes formatos. El tipo de exfoliante que elijamos dependerá del tipo de piel que tengamos. Además, existe un tercer grupo, menos conocido, que es el de los exfoliantes enzimáticos. Estos se incluyen en los exfoliantes químicos y se usan sobre todo en mascarillas.
Características | Exfoliantes físicos o mecánicos | Exfoliantes químicos |
---|---|---|
Función | Eliminar las células muertas mediante la fricción de los gránulos sobre la piel. | Eliminar las células muertas sin necesidad de fricción en la piel. |
Formato | Esponja, piedra pómez o mascarilla o crema. | Tónico, crema, limpiador, sérum o mascarilla. |
Composición | Natural con granos de sal o azúcar, bambú, fibras vegetales o copos de avena. Sintética con nailon o polietileno. | Hidroxiácidos: glicólico (a partir de caña de azúcar), cítrico, láctico, tartárico y málico. |
Tipo de piel recomendada | Pieles grasas. | Pieles sensibles. |
¿Los exfoliantes se utilizan solo en el rostro?
Además de los exfoliantes faciales y corporales generales, existen exfoliantes diseñados para brazos, piernas, pies, labios y cuero cabelludo. La importancia de utilizar un exfoliante en cada zona del cuerpo radica en que cada uno tiene una fórmula con "potencia" diferente adaptada a la sensibilidad de la piel.
¿Cómo debo aplicar el exfoliante?
- Antes de emplear el exfoliante, debemos preparar la piel. Es recomendable limpiar con agua y jabón la zona que vamos a exfoliar para eliminar las impurezas superficiales.
- Es fundamental que apliques el exfoliante con la piel húmeda, ya que la humedad crea una barrera protectora que reducirá el daño en la piel.
- El exfoliante debe ir aplicándose en pequeñas cantidades. Extiéndelo en movimientos circulares con las manos o con ayuda de esponjas o cepillos específicos.
- Aclara el exfoliante con abundante agua fría para cerrar los poros tras la exfoliación y obtener unos mejores resultados.
- Aplica crema hidratante en la zona exfoliada para hidratarla tras el tratamiento y evitar que se debilite.
¿Con qué frecuencia puedo utilizar exfoliantes?
Para pieles normales o secas, se recomienda usar el exfoliante una vez a la semana. Si tenemos la piel grasa, el número puede subir a dos veces a la semana, no más. Sin embargo, para pieles sensibles, no es recomendable realizar un tratamiento de exfoliación más de una vez al mes, ya que puede resultar contraproducente.
¿Qué es un peeling, un scrub y un gommage?
Scrub (“fregar” en inglés) es la denominación que reciben los exfoliantes corporales, cuyos gránulos son más grandes. Por último, los gommage son exfoliantes que contienen micropartículas suspendidas y combinan la exfoliación mecánica y la química. Los solemos encontrar en formato mascarilla o en gel.
¿Qué precauciones debo tomar al usar exfoliantes?
Además, es valioso servirse de cada exfoliante en la zona específica para la que está diseñado. Si utilizamos, por ejemplo, exfoliante corporal en el rostro, podemos causar daños en la piel. Por último, se recomienda evitar aplicar el exfoliante sobre las heridas, cicatrices o eccemas para evitar la irritación.
¿Cuáles son los errores más comunes en el uso de exfoliantes?
Otro de los errores frecuentes en el uso de exfoliantes es olvidar la hidratación. Aplicar crema hidratante después de la exfoliación es crucial para proteger la piel tras el tratamiento y evitar que quede reseca. No servirá de nada exfoliar sin descanso si luego no hidratamos para volver a fortalecer la piel.
Criterios de compra
No hay nada peor que la indecisión a la hora de comprar productos cosméticos. Pero eliminar ese titubeo es tan sencillo como conocer los principales aspectos en los que nos debemos fijar a la hora de comprar un exfoliante. El que los cumpla, ¡al carrito! Hemos seleccionado los 5 criterios de compra más importantes para que te guíes.
Tipo de piel
El criterio de compra más relevante cuando queremos adquirir un producto cosmético es el tipo de piel. En el caso de los exfoliantes, este criterio cobra todavía más importancia, ya que pueden resultar un tratamiento agresivo para la piel si no lo utilizamos correctamente. Si conoces tu piel, eliges bien.
Fíjate detenidamente en las indicaciones que aparezcan en el envase del exfoliante y asegúrate de que es adecuado para tu tipo de piel. Como hemos mencionado antes, lo ideal para las pieles sensibles son los exfoliantes químicos, mientras que para las pieles grasas funciona mejor uno de tipo físico.
Zona del cuerpo
Una de las preguntas más frecuentes relacionadas con el uso de exfoliantes es si los podemos utilizar únicamente en la cara o si son aptos para el resto del cuerpo. Hemos comprobado que existen exfoliantes faciales, corporales, para pies, e incluso para labios. Por ello, este es otro criterio de compra fundamental.
Debemos asegurarnos de que utilizamos el exfoliante adecuado en cada zona del cuerpo, para así evitar posibles reacciones y no dañar la piel más de lo necesario. Si sigues todas las indicaciones de utilización de los especialistas, no deberías tener ningún problema y obtendrás los resultados deseados.
Composición
Una de las cosas que más nos preocupan cuando compramos productos para la piel es su composición. Muchas veces, los exfoliantes tienen entre sus ingredientes algunos con nombres extraños que nos cuesta reconocer y que nos da miedo utilizar. Los exfoliantes químicos suelen llevar AHA (alfa hidroxiácidos).
Este químico es soluble en agua, por lo que no penetra profundamente en los poros de la piel. Por tanto, son ideales para pieles secas. Otro de los ingredientes comunes son los BHA (beta hidroxiácidos), que tienen características antibacterianas y antiinflamatorias, y son ideales para las pieles sensibles.
Siempre es importante tener en cuenta la composición del exfoliante que vamos a utilizar. Y cuantos más ingredientes naturales encontremos en ella, mejor. Sobre todo para los exfoliantes faciales, ya que está piel es más sensible. Normalmente, los exfoliantes corporales utilizan fórmulas más potentes.
Formato
La gran variedad de exfoliantes que podemos encontrar en el mercado nos ofrece un enorme abanico de posibilidades. También en cuanto al formato. Hemos visto que existen exfoliantes en crema, en gel, en mascarilla, en esponja, en piedra pómez, en tónico y un largo etcétera. Con tantos tipos es difícil elegir.
Realizarnos un tratamiento exfoliante es un momento de relax y siempre disfrutaremos más si nuestro exfoliante nos resulta cómodo de utilizar. Además, es importante que el exfoliante nos guste, en cuanto a textura, olor y resultados.
Calidad
Como ocurre con todos los productos que usamos sobre la piel, es imprescindible tener en cuenta la calidad. Cuanto mayor sea la calidad del exfoliante, menor será el riesgo de provocar daños en la piel o de que se produzcan reacciones. Debemos siempre buscar productos de calidad que cuiden la piel.
Sabemos que reconocer la calidad de un producto cosmético no resulta fácil en muchas ocasiones. Lo más sencillo es que te guíes por las opiniones de los especialistas en la materia. También se recomienda utilizar productos de marcas que ya hayamos utilizado antes, ya que puede ser una garantía de que no dañarán nuestra piel.
Resumen
Exfoliar nuestra piel para eliminar las células muertas de las capas superficiales es fundamental si queremos lucir una piel suave y de aspecto sano. El uso regular de exfoliantes aporta numerosos beneficios, entre los que se encuentran la reducción del envejecimiento, la eliminación de manchas o la regulación del pH.
Dependiendo de nuestro tipo de piel y de la zona del cuerpo que queramos exfoliar, tendremos que escoger un tipo de exfoliante diferente. Hay muchos entre los que elegir, por lo que será fundamental informarnos sobre cada uno para que la elección sea la correcta. Cuidar tu piel nunca había sido tan sencillo.
Si te ha gustado nuestra guía sobre exfoliantes, compártela en redes sociales o déjanos un comentario.
(Fuente de la imagen destacada: Langstrup: 79060445/ 123rf.com)