
Nuestro método
¿Necesitas información sobre filtros para peceras? ¿Estás decidido a montar un pequeño acuario en casa y no sabes por dónde empezar ni qué consejos seguir para comprar los mejores productos? ¡Has llegado al lugar adecuado! A continuación, tienes una guía muy completa para saber cuáles son los mejores filtros para peceras del mercado.
Vamos a resumir qué tipos de filtros para peceras hay, cómo funcionan, cómo se limpian o cuáles son los más efectivos según tu pecera. Es muy importante que elijas un buen filtro para el acuario, puesto que será el encargado de eliminar los residuos y elementos tóxicos que podrían causar problemas de salud a tus peces o plantas. ¡No te pierdas este artículo!
Lo más importante
- Los filtros para peceras son una de las piezas clave y más importantes del acuario. Son los que conseguirán que nuestros peces y plantas estén sanos.
- En general, los filtros para peceras pueden ser de dos tipos: filtros externos de acuario y filtros internos, dependiendo de donde esté colocado el cuerpo del filtro, si dentro o fuera del acuario. Hay diferentes modelos de cada uno de ellos.
- Para comprar los mejores filtros para peceras, hay que tener en cuenta factores como el volumen real de la pecera o el número de peces que tendremos y el caudal de bombeo del filtro. Lo veremos en profundidad en la última sección, dedicada a los criterios de compra.
Los mejores filtros para peceras del mercado: nuestros favoritos
Para conseguir que tu pecera luzca siempre como el primer día y los peces disfruten de su ecosistema, necesitas un buen filtro que garantice su limpieza y conservación. Aquí tienes un listado con los mejores filtros para peceras del mercado basándonos en factores como pueden ser su calidad, su precio o que estén en el top ventas.
- El filtro para peceras para todo tipo de filtración
- El mejor filtro para peceras por su rendimiento
- El mejor filtro para peceras con carbón activado
- El mejor filtro para peceras con aroma
- El filtro para peceras con cascada
El filtro para peceras para todo tipo de filtración
Este filtro tiene la capacidad de realizar un filtrado mecánico, biológico y químico. Se trata de un filtro para acuarios con capacidad entre 10 y 40 litros.
Cuenta con un práctico dispositivo para la extracción y es muy fácil de colocar mediante ventosas. Dispone de 3 posiciones de potencia y una salida para oxigenar el acuario. ¡Te encantará!
Evaluación editorial: Perfecto para peceras pequeñas y medianas. Gracias a su sistema, minimiza la pérdida de las bacterias útiles.
El mejor filtro para peceras por su rendimiento
Es un filtro que promueve la circulación del agua en el acuario o pecera. Está indicado para recipientes entre 5 a 20 galones. Dispone de tres sistemas de filtrado.
Proporciona un ambiente óptimo para los peces que prefieren un movimiento regular del agua. Además, promueve la recirculación del agua.
Evaluación editorial: Este filtro, gracias a su diseño, es capaz de optimizar su rendimiento. Posee un sistema que no afecta la eficiencia del proceso de filtración.
El mejor filtro para peceras con carbón activado
Este modelo de filtro interno es ideal para peceras pequeñas de hasta 60 litros. El sistema de filtración utiliza una esponja y carbón activado para una limpieza óptima.
Promueve la recirculación del agua y permite un fácil intercambio de sus componentes. Este filtro se puede fijar en posición vertical u horizontal y también es adecuado para acuaterrarios.
Evaluación editorial: Prácticamente no necesita mantenimiento y es muy fácil de montar con la ayuda de ventosas. Asegura un agua cristalina para que tu pez se sienta a gusto.
El mejor filtro para peceras con aroma
Este filtro es ideal para peceras de hast 20 litros. El rango de caudal ofrece muchas posibilidades desde 50 a 200 litros por hora, con lo cual puedes adaptarlo en función de tu acuario y de la cantidad de corriente que quieras.
Tiene buenos ajustes y capacidad filtrante, ya que se puede introducir sustrato biológico en el cartucho. Es un muy buen filtro interior para acuarios pequeños.
Evaluación editorial: Destaca por su aroma a lavanda. Además, es apto tanto para agua dulce como para agua salada.
El filtro para peceras con cascada
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Es un modelo de filtro externo que se adapta a prácticamente cualquier grosor de pecera. Se coloca colgado fuera del acuario y crea un efecto cascada ideal para peces que gustan de corrientes bajas.
Es adecuado para peceras de entre 40 a 80 litros. La perilla de flujo ajustable permite aumentar o disminuir el flujo de agua a voluntad, lo que es extremadamente útil durante los tiempos de alimentación.
Evaluación editorial: El rendimiento de esta pecera es excelente, en conjunto con un sistema atractivo y funcional en forma de cascada. Se verá bien en cualquier hogar y le brindará un plus a tu mascota.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los filtros para peceras
¿Qué son los filtros para peceras y qué ventajas tienen?
- Retiran las impurezas del agua mejorando la calidad de vida de peces y plantas.
- Ayudan a oxigenar el agua del acuario evitando malos olores y la asfixia de los peces.
- Pueden generar corrientes de agua y, a mucha especies de peces, les encanta esta sensación de torbellino o aguas rápidas.
- Son fáciles de limpiar, generalmente cada quince días, y si se realiza un correcto mantenimiento de los mismos van a durar mucho tiempo.
- Puedes elegir entre varios modelos, externos o internos, para que se adapten lo más posible al tamaño de tu acuario, a su capacidad y a la actividad de tus peces.
¿Cómo funcionan los filtros para peceras?
En los modelos más simples no hay cámara o canastillo, y los materiales filtrantes están directamente en contacto con el agua. ¿Cómo es el paso a paso en su funcionamiento?
- Paso n° 1: El agua del acuario entra al filtro. Está sucia porque, con el paso de los días, y la actividad de peces y plantas, contiene partículas sólidas (restos de comida, de plantas y otros detritos) y sustancias químicas nocivas (amoniaco, nitritos)
- Paso nº 2: El agua llega a la cabeza del filtro, donde se encuentra la bomba succionadora de agua y pasa a través del sistema de tubos.
- Paso nº 3: El agua llega al canastillo o cámara en la que se encuentran los diferentes materiales filtrantes, de varios tipos: el filtro mecánico (que retiene las partículas sólidas), el filtro biológico (que transforma amoniaco y nitritos en nitratos) y, por último, el filtro químico (si lo hubiera, que no es en todos los modelos) para mayor limpieza del agua.
- Paso nº 4: Una vez depurada, el agua limpia es devuelta al acuario.
¿Son mejores los filtros para peceras internos o los externos?
En esta tabla puedes ver algunas de las principales ventajas e inconvenientes de los filtros para peceras externos e internos:
Filtros para peceras internos | Filtros para peceras externos | |
---|---|---|
Ventajas | Mejor precio. No conllevan riesgo de fuga. Tamaño reducido y compacto. Silenciosos. |
Rendimiento muy alto. Gran potencia. Gran capacidad para material filtrante. Fáciles de montar. Fácil limpieza . No rompe la estética de la pecera. |
Desventajas | Recirculación parcial del agua. Tamaño limitado. Filtración menos eficiente. Hay que ocultarlos para no se vean. Para limpiarlos y manipularlos hay que colarse en el acuario, por lo que podríamos liberar suciedad accidentalmente. |
Riesgo de fuga. Hay que buscarles sitio al lado o bajo el acuario. Posible ruido por el motor. Precio mayor. |
¿Cuándo utilizar filtros para peceras externos?
¿Cuándo utilizar filtros para peceras internos?
¿Qué tipos de filtros para peceras externos e internos hay?
Tipos de filtros para peceras internos:
- Filtros para peceras esponja: El más sencillo. Una esponja foamex (material filtrante) será la encargada de realizar una filtración mecánica muy básica. Se utilizan en acuarios pequeños con peces en cuarentena, alevines, gambas o una cantidad muy reducida de peces.
- Filtros para peceras caja, esquina o biobox: Otro filtro básico, pero con capacidad para poder colocar más tipos de material filtrante. Se instala en una esquina, fijado con ventosas al cristal. Ideal para acuarios pequeños o con una cantidad muy reducida de peces.
- Filtros de pecera interior acuario: El filtro interno más completo y de los más utilizados en acuarios plantados domésticos. Muy práctico y silencioso. Con una cabeza motora que se encarga de hacer circular el agua por el filtro y una canastilla que contiene todo el material filtrante. Hay modelos fabricados para acuarios grandes de hasta 200 litros.
- Filtros de pecera placa: Este modelo de filtro interno se coloca bajo el sustrato de la pecera y es el menos utilizado por la incomodidad que esto genera cada vez que hay que moverlo o limpiarlo. Además, las raíces de las plantas pueden llegar a colapsarlo si son profundas.
Tipos de filtros de peceras externos:
- Filtros de peceras exteriores: Muy recomendables para acuarios de tamaño mediano a grande (desde los 100 hasta los 700 litros). Necesitan un espacio significativo en el mueble en el que está la pecera.
- Filtros de pecera de cascada o de mochila: Es un filtro externo para pecera que queda colgando de una de las paredes del acuario por fuera, con la manguera de absorción de agua y la cascada de salida en el interior. Oxigena muy bien la superficie del agua y permite incluir diversos materiales filtrantes, pero su efectividad no es buena en acuarios plantados de a partir de 200 l.
- Filtros de pecera “cánister”: Este filtro está totalmente separado del tanque. Hay modelos de gran potencia y con gran capacidad filtradora.
¿Cómo limpiar los filtros para peceras?
- Lo primero será desconectarlos de la corriente y retirarlos del agua (internos).
- Eliminar la suciedad e impurezas sin usar jabones ni detergentes.
- Las esponjas y materiales se aclaran con el agua del acuario para evitar dañar las bacterias beneficiosas del filtro, y se cambian una vez al año.
- Si el filtro tiene carbón activado, hay que cambiarlo por uno nuevo cada mes.
Criterios de compra
Hemos visto los tipos de filtros para peceras más populares, externos e internos, y hemos dado respuesta a las preguntas más frecuentes que pueden surgir con este producto. Tras esta revisión, analizamos los principales criterios de compra por los que debes guiarte a la hora de elegir el filtro que vas a instalar en tu pecera. Presta atención a:
- Volumen de la pecera
- Cantidad de peces
- Capacidad del filtro y caudal de la bomba
- Materiales filtrantes
Volumen de la pecera
Los filtros para peceras deben remover entre tres y cuatro veces el volumen del acuario por hora. Si la cantidad de peces es muy grande, incluso más. Por ejemplo, en un acuario de 30 litros, el filtro debe tener un caudal de 90 a 120 litros por hora como mínimo. ¡Ojo! El volumen de agua real de una pecera no es el de la urna. Es el agua que cabe una vez esté montado.
(Fuente: Grainger: 82003903/ 123rf.com)
Cantidad de peces
Otro factor importante a la hora de escoger un filtro para peceras es tener clara la población de peces que va a habitar en el acuario y su tipo de alimentación. Hay alimentos que contaminan más que otros. También si vamos a tener plantas de hoja caduca, o que pierdan sus hojas con frecuencia. En definitiva: la carga biológica que se deberá metabolizar.
Capacidad del filtro y caudal de la bomba
Lo más recomendable es buscar un filtro en el que quepa suficiente cantidad de material filtrante para limpiar correctamente la pecera y para alojar las colonias de bacterias que formarán parte del ciclo del nitrógeno del acuario. Debe ir equilibrada y en proporción con el caudal de la bomba: cantidad de agua que se mueve y material para poder limpiarla.
Materiales filtrantes
Los materiales filtrantes son las capas de distinto material colocados consecutivamente dentro de los filtros para peceras. Son los encargados de limpiar el agua sucia reteniendo partículas sólidas o transformando las sustancias perjudiciales del agua antes de devolverla limpia al acuario.
Además, en ellos se alojan billones de bacterias beneficiosas que son las encargadas, por ejemplo, de convertir el amoniaco y los nitritos en nitratos. Como dato curioso: para que estas bacterias tengan una concentración elevada deben pasar entre cuatro y seis semanas desde que se añaden los primeros peces al acuario. Ahí se dice que el filtro está «maduro».
La filtración del acuario puede ser mecánica, biológica o química dependiendo de las capas de material filtrante que lleve el filtro y su proporción. Esta proporción irá en función de si debe retener muchas partículas en suspensión (mayor filtración mecánica), metabolizar desechos nitrogenados (biológica) o acondicionar el agua (química).
¿Qué tipo de materiales filtrantes realizan cada filtración en los filtros para peceras?
El tipo de material para filtrar las peceras es clave de cara a su durabilidad. Por ello, es necesario que tengas clara su clasificación, que te ofrecemos a continuación:
- La filtración mecánica es realizada generalmente por esponjas de foam o foamex con poros de distinto grosor, o por lana de perlón para acuario (mucho más densa).
- Para la filtración biológica se emplea un material poroso (como las arcillas) en el que se alojan las bacterias beneficiosas. Se suele vender en forma de canutillos cerámicos o esferas de cuarzo sinterizado.
- La filtración química no es imprescindible. Los materiales son el carbón activo o activado, las turbas acidificantes o las resinas absorbentes. Se utiliza para cambiar algún parámetro del agua, como la dureza o el pH, o para eliminar ciertos elementos del agua como los medicamentos.
- El carbón activado o activo funciona como una esponja natural y da al agua un aspecto limpio muy característico.
Resumen
Como conclusión final, diremos que si cuentas con una pecera de tamaño mediano o grande, es preferible que inviertas un poco más en un buen filtro para peceras externo. Además de ser más sencillo de instalar y limpiar, velará por la perfecta salud de tus peces y plantas. Es preferible comprar un filtro con mayores prestaciones que no quedarnos en los más sencillos.
A lo largo del artículo habrás visto que hay diferentes tipos de filtros para peceras, cada cual con sus características e indicado para un tipo de pecera, principalmente en función del tamaño y de la cantidad de peces que la habiten. Si vas a empezar con pocos peces, pero a corto plazo quieres ir ampliando la familia, ¡ten esto muy en cuenta!
Y ya para terminar, si te ha gustado esta guía sobre los mejores filtros para peceras, compártela en redes sociales y ¡déjanos un comentario!
(Fuente de la imagen destacada: Czanner: 98222487/ 123rf.com)