Flotadores en hombros de niña
Última actualización: 03/03/2023
Auch verfügbar in:

Nuestro método

13Productos analizados

22Horas invertidas

6Artículos evaluados

82Opiniones de usuarios

Llega el verano y nos encanta disfrutar de la playa, de la piscina, del agua y del fresquito con nuestros hijos. En este momento, nos planteamos qué flotadores debemos elegir para garantizar la seguridad del bebé en todo momento, para que el baño no suponga ningún riesgo y para que solamente quede espacio para la diversión.

Para lo más pequeños de la casa, estos chapuzones veraniegos suponen mucho más que entretenimiento, ya que les ayudan a fortalecer sus músculos y a desarrollar su capacidad psicomotriz. Por ello, los flotadores serán un imprescindible en nuestra maleta. En esta completa guía daremos los puntos clave de estos productos.




Los mejores flotadores del mercado: nuestros favoritos

El mejor flotador con forma de rueda

Este colorido flotador es ideal tanto para niños como niñas. Sus tonalidades rojas, naranjas, verdes, azules y blancas lo hacen muy alegre y llamativo.

Asimismo, está fabricado en vinilo de alta calidad, muy resistente y duradero. También incluye dos asas para transportarlo fácilmente, dos cámaras de aire y un kit con parche. Mide 122 centímetros y se recomienda para niños de 9 años en adelante.

El mejor flotador para aprender a nadar

Este flotador es ideal para la habituación temprana en el agua y para que los más peques aprendan los movimientos correctos de las piernas. Está diseñado para bebés con pesos entre los 6 y los 18 kilogramos. Es completamente seguro, ya que cuenta con un cinturón de seguridad regulable que evita que el niño se vuelque.

Además, la posición en la que el bebé quedará colocado es la ideal para nadar y le permite una movilidad total de los brazos y las piernas, así podrá ir acostumbrándose. Sus almohadillas inflables están fabricadas con PVC (policloruro de vinilo), un material muy resistente que evita el deslizamiento.

El mejor flotador de doble anillo

Para quienes buscan diversión, ¡nada mejor que este flotador hinchable de doble anillo! Podrán usarlo dos personas y divertirse a lo grande.

Además, cuenta con dos asas para agarrarse cómodamente. También tiene un cómodo respaldo para apoyarse plácidamente. Mide 117 x 188 centímetros y está hecho de vino altamente resistente.

El mejor flotador con forma de flamenco

Sin lugar a duda, este flotador hinchable es uno de los más bonitos que vas a encontrar. Su diseño con forma de flamenco resulta sumamente bello y ornamental.

Mide 142 x 137 x 97 centímetros e incluye dos cámaras de aire para mayor seguridad. También incorpora dos asas de sujeción para facilitar la subida. Soporta hasta 40 kilos de peso.

El mejor flotador con forma de rosca dulce

No products found.

Este original flotador hinchable tiene forma de rosca dulce. Además, está fabricado en vinilo extra resistente, por lo que soporta incluso el cloro y el agua salada.

Asimismo, incluye un parche para reparar pinchazos o pequeños poros. Es recomendable usar este flotador, de 114 centímetros de diámetro,  a partir de los 14 años

Otros flotadores favoritos de la redacción

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los flotadores

niño con flotadores |

El uso de flotador no sustituye la supervisión adulta. (Fuente: Mark Bowden: 33604631/ 123rf)

¿Qué características tiene un flotador y cuáles son las ventajas de utilizarlo?

Los flotadores son instrumentos fabricados con anime, corcho o láminas de plástico insumergibles que sirven para mantener a flote tanto a niños como a adultos. El uso de este tipo de sistemas de flotación en los más pequeños cuando empiezan sus aventuras en el agua proporciona grandes ventajas, entre las que encontramos:

  • Mantienen a flote a los niños
  • Aportan seguridad durante el chapuzón
  • Se encuentran en varias formas y tamaños
  • Pueden ser de aire o sólidos
  • Tienen un precio reducido

Aunque los beneficios que nos aportan los flotadores son numerosos, es importante que tengamos en cuenta que no podemos dejar al niño solo en ningún momento, aunque lleve puesto el sistema de flotación, ya que puede moverse. Además, tendremos que elegir uno que resulte cómodo para el bebé.

¿Qué tipos de flotadores hay?

Si hablamos de sistemas de flotación infantiles, encontramos cinco grandes tipos principales: los flotadores convencionales, los manguitos, las burbujas, los churros y, la última revolución, los bañadores con flotador. Los cuatro primeros son los más conocidos y los que se utilizan habitualmente, siempre dependiendo de la edad y las necesidades de cada niño.

Así, si tuviéramos que establecer un orden cronológico de uso según el bebé va creciendo y aprendiendo a nadar, sería: flotador con braguita (para sujetar las piernas y evitar que se cuele por el agujero) > burbujas > manguitos > churro. Los bañadores con flotador incorporado son ideales para la playa o espacios más grandes.

Noemí SuriolDirectora del centro Lenoarmi
"Entre los 4 y los 6 meses es la mejor edad para que el bebé empiece a reconocer la flotación y aprenda a flotar".

¿Cómo se deben utilizar los flotadores infantiles?

Puede parecer más que evidente, pero, para realizar un uso correcto de los flotadores infantiles debemos seguir minuciosamente unos sencillos pasos. Y aunque no tengan ningún misterio, de esta manera mantendremos a nuestro bebé seguro y podremos disfrutar el baño sin riesgos. ¡Coge papel y lápiz, que allá vamos!

  • Inflar el flotador: este paso solo será necesario en caso de utilizar un flotador de plástico, ya que los de polietileno no requieren inflado. Debemos comprobar siempre que no existe ninguna fuga que provoque que se deshinche mientras se utiliza.
  • Colocación: este aspecto es uno de los más importantes. Es fundamental que sigamos las indicaciones particulares de cada flotador para colocarlo correctamente, de manera que el niño esté cómodo y mantenga su movilidad.
  • Vigilancia: repetiremos una y mil veces que el uso de sistemas de flotación no nos exime a los padres de tener que mantener una supervisión constante sobre nuestros hijos durante todo el tiempo que estén en el agua.
  • Deshinchar y limpiar: (deshinchar únicamente los flotadores de plástico). Por su parte, mantener limpios estos productos es imprescindible tanto para cuidar la piel del bebé como para aumentar la durabilidad del flotador. Lo ideal es que los enjuaguemos con agua dulce después de cada uso.

Además, si el fabricante ha indicado algún tipo de mantenimiento especial, también habrá que tenerlo en cuenta. Son cuatro pasos muy fáciles que debemos repetir cada vez que vayamos a utilizar cualquier tipo de sistema de flotación. Si cogemos esta rutina, estaremos garantizando la máxima seguridad para el peque y una gran tranquilidad para los padres.

niña en piscina

El flotador es importante para los peques, pues identifican que se sienten seguros con ellos dentro del agua. (Fuente: Alina Demidenko: 113003933/ 123rf)

¿Qué pasos existen en el proceso de aprendizaje de natación y qué papel juegan los flotadores en él?

Como cualquier proceso de aprendizaje de los niños, existe un proceso determinado que debemos seguir y tener en cuenta para que el peque se sienta seguro en todo momento y pueda avanzar con normalidad. Además, en lo relativo a la natación, el bebé se tendrá que acostumbrar a ese nuevo entorno e ir conociéndolo poco a poco.

  • El peque debe aclimatarse al medio acuático de manera paulatina.
  • Una de las mejores técnicas para que pierda el miedo al agua es abrazarle y hablarle con cariño para tranquilizarle.
  • Con el bebé sujeto por un flotador, podemos pasear por la piscina para que la conozca y le vaya resultando cada vez más familiar.
  • Aunque no entienda lo que es un flotador, debemos enseñarle que es algo que le aporta seguridad.
  • Si llevamos juguetes, el bebé asociará el baño con diversión y será fácil que se relaje.
  • Siempre utilizando un sistema de flotación adecuado, el niño empezará a patalear y a fortalecer sus músculos mientras aprende los movimientos básicos de la natación.
  • Una vez que el peque vea que puede mover los brazos y las piernas de manera autónoma, poco a poco lo iremos alejando de nosotros.
  • Veremos cómo cada vez coge más soltura y se empieza a sentir cómodo en el agua.
  • Ese es el momento ideal para ir poniendo metas que alcanzar: alejarnos y que llegue solito hasta nosotros u otros juegos parecidos hasta que aprenda a nadar por sí solo.

Los flotadores juegan un papel fundamental en todo este proceso, ya que son el instrumento que los peques relacionan con su seguridad en el agua. Es muy importante que fomentemos esta relación porque, cuando crezcan un poco, no se les pasará nunca por la cabeza ir al agua sin su flotador o sus manguitos.

niña en el mar con flotadores

Los inflables deben de ir de acuerdo a la talla del menor. (Fuente: Yanlev: 10229023/ 123rf)

Criterios de compra

Seguridad

Sin ningún tipo de duda, la seguridad debe ser el criterio fundamental que nos permita hacer a los padres una primera criba. Cualquier flotador que no cuente con el correspondiente sello que indique el correcto cumplimiento de la normativa de la que hemos hablado antes, no nos vale. En ninguno de los casos.

Es muy importante que seamos estrictos con este tema, ya que de ello dependerá que nuestro hijo pueda disfrutar del baño sin exponerse a ningún riesgo. El agua aporta muchos beneficios a los bebés, pero puede llegar a ser mucho más peligrosa para ellos de lo que nos imaginamos. La seguridad no es un asunto para bromear.

Aleksandr PopovExnadador ruso
"El agua es tu amiga… no tienes que luchar con el agua, solo se necesita compartir el mismo espíritu, y entonces te permitirá moverte".

Peso y edad

Para que los flotadores cumplan su función, deben ser adecuados al peso y a la edad del niño que los va a utilizar. En la mayoría de los artículos encontraremos una señalización por parte del fabricante en la que se indican estos parámetros recomendados. Es importante que prestemos atención a estas indicaciones para elegir correctamente. Te las mostramos en una tabla:

Rango de edad Peso (kilogramos) Tipo de flotador
Mayor a 1 año Hasta 10 kg Ajustado al cuerpo
Entre 1 y 5 años Hasta 18 kg Ajustado al cuerpo
Entre 6 y 12 años Hasta 35 kg Varios

Hay que tener en cuenta que estas indicaciones son generales y pueden variar de un niño a otro. Si tenemos que basarnos en un indicador principal, sería en el peso, ya que el flotador estará diseñado para soportar un máximo de kilogramos. Por ello, lo ideal es preguntar al especialista de la tienda antes de decantarnos por uno u otro.

Uso

Otro de los criterios de compra fundamentales a la hora de hacernos con el flotador de nuestro hijo es pensar para qué lo vamos a utilizar. Por ejemplo, si el objetivo es que el bebé aprenda a nadar, existen sistemas de flotación diseñados especialmente para este fin, con diferentes modelos según avance el aprendizaje del peque.

Sin embargo, si lo que queremos es un flotador para llevar a la playa o a la piscina y disfrutar de un buen chapuzón con el niño, lo ideal, sobre todo en los dos primeros años cuando el peque no tiene casi fuerza, es utilizar sistemas de flotación que cuenten con un asiento para que el bebé esté cómodo y no se caiga.

Material

Como hemos visto antes, podemos encontrar flotadores fabricados con materiales muy diversos, aunque los más utilizados son el plástico y el polietileno por la alta capacidad de flotación que presentan. No obstante, otro de los factores que debemos tener en cuenta en relación con los materiales es la toxicidad.

No podemos olvidar que el flotador estará en contacto con la piel del bebé, que ya puede estar algo irritada por el agua o los productos de la piscina. Por ello, debemos evitar que los artículos que utilicemos contengan sustancias nocivas, como el BPA (bisfenol A), que pueden crear reacciones alérgicas en la dermis del niño.

flotadores en piscina

Son muchas las variedades, diseños y colores para que puedas escoger y captar la atención del niño. (Fuente: Serezniy: 111615224/ 123rf.com)

Calidad

El criterio de calidad reúne todos los mencionados anteriormente. Y que sea el último no quiere decir que sea el menos importante. Para cualquier producto que vayamos a comprar para nuestro bebé, la calidad debe ser uno de los factores más relevantes. Pero es cierto que hay veces en las que es difícil determinar la calidad de un artículo.

Para ayudarnos, podemos prestar atención a las opiniones de los expertos o de otros usuarios del producto. Y, por supuesto, tener en cuenta todas las pautas sobre las que hemos ido hablando a lo largo de la guía. Además, existen ciertas marcas que son sinónimo de calidad por su larga trayectoria en productos infantiles.

(Fuente de la imagen destacada: Famveldman: 37158797/ 123rf)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones