
Nuestro método
Si eres aficionado a la artesanía con madera o realizas pequeñas labores de carpintería, pocas herramientas te resultarán más útiles que una fresadora manual. Pasamanos, ingletes, esquinas y hasta elaborados adornos. Estas máquinas te permiten dejar salir tu vena más creativa.
Las fresadoras manuales son equipos compactos, sencillos de utilizar y con una serie de características que las hacen únicas. A lo largo de este artículo, te explicaremos qué son, para qué sirven y responderemos a todas las preguntas habituales sobre estas máquinas. Si lees hasta el final, te explicaremos también sus principales factores de compra, ¿nos acompañas?
Lo más importante
- Las fresadoras manuales son una de las herramientas más utilizadas para trabajar con madera. Con ella puedes construir de todo; baúles, estanterías, piezas de ensamblaje o molduras. Tu pones los límites.
- Al contrario que las fresadoras tradicionales, las manuales están diseñadas para trabajar en cualquier lugar. Son perfectas para llevarlas contigo allá donde las necesites, ya sea en tu jardín, en una obra o en un taller.
- El diámetro del casquillo o de la pinza es una característica que no debes pasar por alto a la hora de realizar la compra. A mayor diámetro, más gruesos y amplios serán los fresados.
Las mejores fresadoras manuales del mercado: nuestras recomendaciones
Más caras, más económicas, con más funciones o con menos. En el mercado encontrarás una gran variedad de fresadoras manuales, cada una de ellas con unas especificaciones concretas. Escoger la más adecuada dependerá de tus necesidades. Para ayudarte, hemos investigado y seleccionado las mejores, ¿quieres echarles un vistazo?:
- La mejor fresadora manual por su calidad
- La mejor fresadora manual multicortadora
- La mejor fresadora manual para trabajos de bricolaje
- La mejor fresadora manual para cantos
- La mejor fresadora manual con accesorios
La mejor fresadora manual por su calidad
Una fresadora manual de 1100 W de potencia, ideal para trabajos de bricolaje o de taller. Podrás realizar trabajos en serie. Dispone de 7 niveles de fresado y control electrónico.
Dispone de bloqueo de husillo, regulación de revoluciones y profundidad regulable sin escalonamientos con ajuste de precisión. El casquillo y las pinzas de apriete es de 6 y 8 mm, tope paralelo y adaptador de aspirador.
Evaluación editorial: El control electrónico de velocidad hace posible que las herramientas se adapten de manera óptima a cada material. Además, es una fresadora ergonómica para un mejor agarre.
La mejor fresadora manual multicortadora
Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (23.02.23, 00:21 Uhr), Sonstige Shops (23.11.21, 13:47 Uhr)
Una fresadora manual ideal para tus labores de bricolaje favoritas. Cuenta con arranque suave y control electrónico de las revoluciones para mantenerlas constantes bajo carga.
Con profundidad variable, es compatible con herramientas de 6 y 8 milímetros, alcanzando una velocidad de 30.000 revoluciones por minuto. Además, incluye una sólida caja de aluminio.
Evaluación editorial: Fresadora potente y precisa con diferentes bases para realizar trabajos de diferente índole, pero todos con un acabado profesional.
La mejor fresadora manual para trabajos de bricolaje
Una fresadora manual de 530 vatios de Makita. Es una herramienta ideal para labores de rebajar cantos y esquinas. La base plana dispone de ajuste de altura y es transparente para poder ver con claridad la pieza de trabajo.
La carcasa es muy compacta. Dispone de un fácil sistema de cambio de la profundidad de corte a través de un mando en una guía de cremallera.
Evaluación editorial: Esta fresadora destaca por su sujección antideslizante para un manejo más cómodo. Además, su altura es ajustable.
La mejor fresadora manual para cantos
Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (21.02.23, 21:57 Uhr), Sonstige Shops (23.11.21, 13:51 Uhr)
Una fresadora manual ideal para tareas hogareñas, o bien, para labores más exigentes que requieren de la mayor tecnología y calidad posible.
Es un producto de fácil manejo. Posee un sencillo montaje y fijación del motor, además de ser especialista en cantos de gran manejabilidad. ¡Genuinamente profesional!
Evaluación editorial: Manejo adecuado gracias a su formato compacto y a la zona ergonómica revestida. Ideal para un tratamiento de cantos rápido y preciso.
La mejor fresadora manual con accesorios
Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (22.02.23, 03:42 Uhr), Sonstige Shops (23.11.21, 13:49 Uhr)
Amarás esta fresadora manual en cuanto la utilices por primera vez. Posee empuñaduras ergonómicas para mayor control y seguridad, además de un botón de seguridad para evitar un corte accidental.
Cuenta con 1200 vatios de potencia para un mayor rendimiento y la posibilidad de regular la velocidad para un mayor control y evitar quemar el material a fresar. Incluye pinzas, fresas, guía lateral, plantilla, plato distanciador, maletín y más.
Evaluación editorial: Práctica fresadora completamente equipada con todo lo que puedas necesitar. Ideal para grabar superficies, instalar bisagras y cerraduras, cortar y mucho más.
Guía de compras: Lo que debes saber de las fresadoras manuales
Las fresadoras manuales están diseñadas para trabajar sobre madera o metal y lograr acabados decorativos. Estas herramientas ofrecen muchas posibilidades a la hora de realizar trabajos creativos con la madera o el metal gracias a los numerosos accesorios de los que dispone, como veremos en las siguientes preguntas.
(Fuente: Photovs: 84333137/ 123rf.com)
¿Para qué puedes usar una fresadora manual?
Con ellas puedes trabajar sobre MDF, plástico, metal e incluso planchas de cartón yeso (pladur). Puedes realizar todo tipo de bordes y esquinas, por ejemplo para un pasamanos. También sirve para realizar piezas de ensamblado y ranuras. Lo mejor es que te permite realizar bajorrelieves y otras piezas decorativas.
¿Qué tipos de fresadoras existen?
Tipo | Labor | Potencia | Materiales | Características |
---|---|---|---|---|
Fresadora manual o de superficie | Trabajos de decoración y bricolaje. | 500-1000 W. | MDF, plástico, metal, y pladur. | Máquinas compactas, para aficionados al bricolaje. |
Fresadora de madera | Trabajos profesionales. | 1000 - 1400 W. | Madera. | Para carpinterías. |
Fresadora universal | Cualquier tipo de trabajo. | 2000 - 3000 W. | Metales ferrosos y no ferrosos, madera y hormigón. | Son las más versátiles. De uso común en talleres. |
Engalletadora | Ranuras, piezas de ensamblaje y ángulos. | 800 - 900 W. | Madera y metal. | Máquinas especializadas. |
¿Qué tipo de fresadoras manuales hay en función de sus ejes?
Tipo de ejes | Descripción |
---|---|
Tres ejes | La más habitual.
Utiliza un sistema X x Y x Z, el clásico sistema cartesiano de coordenadas. |
Cuatro ejes | Igual que el anterior.
En este caso disponemos de cierto control sobre la pieza y su giro, estableciendo un punto de origen como referencia. Se puede controlar mediante un sistema divisor o un plato que gire. |
Cinco ejes | Más complejas.
Ideales para elaborar piezas complicadas. Controla el giro de la pieza, el nivel de inclinación y otros aspecto. |
¿Qué tipos de fresas hay en el mercado?
Por ejemplo, para labores en madera blandas se emplean fresas de acero y para maderas duras, las de carbono de tungsteno. A continuación, te presentamos una tabla con los diferentes tipos de fresas que existen y sus usos más comunes:
Uso | Tipo | Tamaño |
---|---|---|
Ranuras recta | Cilindro recto. | 4 mm, 6 mm, 8 mm y 10 mm. |
Ranuras horizontales o mortajas | Cabezal redondo. | 1,5 mm, 2,5 mm y 5 mm. |
Redondear superficies | Cabezal redondo y aspas. | 10 mm |
Rebajes de ¼ de círculo | Cabezal tipo engranaje. | 10 mm. |
Lengüetas y rebajes de 5 mm | Cabezal tipo engranaje doble. | 5 mm. |
Bisagras y ensamblaje | Cabezal tipo espiral. | 26 y 35 mm para bisagras.
20, 25, 30 y 35 mm para ensamblajes. |
Agujeros en madera, plástico o metal | Cabezal cónico. | De 6 a 24 mm para madera.
De 3 a 25 mm para plástico y metal. |
¿Qué parámetros de corte tengo que tener en cuenta al trabajar con una fresadora?
- Alimentación de corte: es la velocidad a la que avanza el husillo y la herramienta durante el corte o el trabajo. Este parámetro se suele medir en pulgadas por revolución (IPR). Este parámetro se puede configurar y regular.
- Velocidad de corte: la velocidad de la superficie de la pieza de trabajo en relación con el borde de la herramienta durante el corte.
- Velocidad del husillo: es la velocidad de rotación del propio husillo y la fresa. Se cuenta en revoluciones por minuto.
- Velocidad de avance: la velocidad de movimiento de la herramienta de corte en relación con la pieza de trabajo a medida que la herramienta realiza un corte.
- Profundidad de corte axial y radial: la axial requiere una velocidad de avance baja y la radial más alta. La profundidad axial es que tiene a lo largo de su eje y la radial, a lo largo del radio del husillo y la fresa.
¿Qué es el reglaje de la fresadora manual y por qué es importante?
Nuestro consejo es que siempre des preferencia a los sistemas de reglaje milimétricos. La inclinación de la placa frontal sirve para cortar ingletes o para trabajos de biselaje. Los modelos más avanzados tienen sistemas de interrupción rápida que las hacen muy prácticas y te permiten trabajar cómodamente en ángulos de 0, 22 o 45º.
¿Cómo debes usar tu fresadora manual?
- Regula la profundidad de fresado que desees. Una vez regulada, tienes que bloquear la pieza para evitar que se suelte o desajuste.
- No debes empezar a trabajar sobre el material directamente, sino que tienes que poner en marcha la fresadora fuera de la zona de trabajo y acercarla lentamente.
- El desplazamiento de la máquina debe ser lento, regular y sin ejercer demasiada presión.
- Si quieres un corte profundo, te aconsejamos que realices diversas pasadas.
- Cuando llegues al extremo del material trabajado, retira la máquina y apágala solo cuando no toque el material.
¿Qué cuidados requiere una fresadora manual?
- Limpia toda la viruta y el serrín de la zona de corte, del husillo y de la fresa. Utiliza una escobilla de mano, un cepillo o un trapo de limpieza seco.
- Limpia los filtros del motor, no dejes que el serrín obture las ranuras o sobrecalentarás el motor.
- El husillo debe mantenerse bien lubricado en todo momento.
- Vigila que las guías de desplazamiento estén siempre en buen estado. Si encuentras desperfectos o golpes, la máquina no “correrá” bien y tendrás problemas para realizar tus labores.
- Controla siempre el juego del husillo. Ajusta los soportes si tiene demasiado juego.
¿Qué medidas de seguridad debo tener en cuenta al trabajar con una fresadora manual?
- Utiliza gafas de protección, mascarilla para el polvo y auriculares de seguridad para los oídos.
- Utiliza guantes reforzados.
- Trabaja siempre sujetando la fresadora con las dos manos.
- No extraigas la fresa justo después del uso. Espera a que esta se enfríe. Para cambiar las fresas debes hacerlo con la máquina apagada y desenchufada.
- Al finalizar un trabajo, limpia la máquina como te hemos explicado y guárdala.
Criterios de compra
Si has leído todo el artículo hasta aquí, ya sabrás todo lo necesario sobre la fresadora manual. En la siguiente sección vamos a desgranar los aspectos más importantes en los que fijarte para realizar la mejor compra posible. Estos criterios de compra marcarán la diferencia entre una buena y una mala fresadora:
- Potencia
- Velocidad
- Peso
- Portaherramientas y accesorios
- Diámetro del casquillo
- Profundidad de corte o longitud de carrera
Potencia
La potencia determina la capacidad de trabajo de la fresadora. Este factor se mide en vatios (W). En el mercado encontrarás fresadoras que van desde los 800 a los 2000 W. Habitualmente, las de menor potencia son ideales para maderas blandas y plástico. Las de gran potencia se emplean para metales, acrílicos y hasta hormigón.
Las fresadoras manuales con potencias superiores a los 1000 W son ideales para trabajos en talleres. También para trabajos en serie y exigentes con el motor. En cambio, si lo que necesitas es una máquina para tus labores de bricolaje, te bastará con una de entre 500 y 700 W.
Velocidad
En el mercado encontrarás máquinas que van desde las 10 000 a las 35 000 RPM. Una velocidad de giro muy alta mejorará la calidad de los acabados y te permitirá avanzar más rápido en el mecanizado. Por ejemplo, si piensas trabajar madera maciza durante todo un día, necesitas un motor muy potente.
Lo ideal es contar con un motor que disponga de regulador electrónico y que permita un arranque suave y progresivo, sin sobresaltos y que ofrezca sistemas de control y variadores de velocidad. Esto será esencial si pretendes trabajar con varios tipos de materiales.
Dimensiones
Este es un aspecto más importante de lo que pueda parecer. Al contrario que las fresadoras de madera, que están pensadas para estar sobre un banco, las manuales requieren que el usuario las mueva sobre el material. Una fresadora manual muy pesada será incómoda y no te permitirá trabajar durante mucho rato.
El peso suele ir unido a las dimensiones de la máquina. Una máquina más grande y potente será más pesada, ya que el motor será más grande. Escoge con cabeza. Lo más habitual es que tengan un peso de unos 9 kg. Cualquier cosa por encima de ese peso será incómoda.
Portaherramientas y accesorios
El portaherramientas es una parte importante de la máquina. También se le llama husillo y puede ser de forma cónica o cilíndrica. Dependiendo del efecto que busques, tendrás que elegir una opción u otra. Además, las fresadoras son las máquinas que más accesorios tienen, los más habituales son:
- Fresas: el accesorio imprescindible. Tienen dientes o cuchillas que sirven para cepillar o tornear el material. Ya hemos visto que la forma del cabezal determinará la forma final del trabajo.
- Husillo de recambio: tuercas de recambio para esta parte de la herramienta encargada de sujetar la fresa en la máquina.
- Casquillo copiador: es una chapa que se atornilla o encaja en la base de la fresadora. Sirve para apoyar la guía y hacer el recorrido que necesitas con precisión.
- Aspiradora de polvo: para hacer más cómodo y limpio el trabajo mientras cortas el material.
- Guías: plantillas que te ayudan a realizar formas curvas, círculos y todo tipo de elementos decorativos. También las hay paralelas para cortes en línea recta.
Diámetro del casquillo o de la pinza
Este factor se mide en milímetros. Los hay de 6, 8 y 12 mm. A mayor diámetro de la pinza, más posibilidad de trabajar con fresas gruesas y viceversa. En pocas palabras, este factor determinará el tamaño de las fresas que podrás utilizar. Las de bricolaje suelen tener un mínimo de 6 y 8 mm.
Las pinzas y los casquillos de 12 mm o más se utilizan para trabajos que requieren una mayor potencia, por lo que suelen instalarse en las fresadoras más potentes. Además, estas también ofrecen mayor longitud de carrera. Las fresadoras manuales con casquillos grandes suelen disponer de sistemas de intercambio.
Profundidad de corte o longitud de carrera
La función de la fresadora es precisamente penetrar en el material que se trabaja y rebajarlo. Es decir, que entra y elimina material. Esta capacidad variará en función de la herramienta que escojas. El mínimo básico para una buena fresadora manual es de 40 mm y puede llegar a ser de 65 mm en fresadoras más potentes.
Resumen
Las fresadoras manuales te permiten realizar todo tipo de labores artesanales sobre madera. Son unas herramientas ideales para los aficionados a la carpintería. Con ellas podrás hacer desde una estantería hasta un baúl. El límite lo pondrá tu imaginación y tus ganas de trabajar, aunque con esta herramienta nunca te faltarán.
En este artículo te hemos explicado todo lo que necesitas saber para comprar la mejor fresadora manual del mercado. Hemos contestado algunas de las preguntas más habituales sobre estas máquinas y te hemos explicado, punto por punto, los factores de compra más importantes para que elijas la más adecuada para tus necesidades.
Si te ha gustado el artículo, deja un comentario y comparte con tus amigos y familiares para que ellos también puedan encontrar las mejores fresadoras manuales del mercado.
(Fuente de la imagen destacada: Srichanchom: 89875595/ 123rf.com)