Última actualización: 15/03/2023

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Artículos evaluados

30Opiniones de usuarios

La equitación se caracteriza por ser una actividad deportiva que aporta beneficios físicos y mentales a quienes la practican. La relación entre el jinete y el caballo implica un trabajo previo de entreno en el que ambos se deben entender. Aquí es donde entran en acción elementos de ayuda, como la fusta de equitación.

La fusta de equitación es una herramienta de apoyo para que tú y tu caballo se entiendan, normalizando los tiempos de atención y concentración. Si quieres conocer más acerca de esta herramienta, te dejamos todo lo que debes saber sobre las fustas y algunos de los consejos más útiles para su uso. ¡Sigue leyendo!




Lo más importante

  • La fusta es un complemento de ayuda para el jinete con la finalidad de guiar al caballo, no se usa como un elemento de opresión, sino de corrección. Por ello es muy importante saber cómo emplearla.
  • El objetivo de la fusta de equitación es establecer una comunicación jinete-caballo, ayudando al animal a mantener la atención y progresar en los ejercicios con un buen entrenamiento.
  • Deberás familiarizarte con el empleo de la fusta de equitación hasta el punto de manejarla con ambas manos y cubriendo todas las necesidades de uso.

Las mejores fustas de equitación del mercado: nuestras recomendaciones

A veces, buscar la mejor fusta de equitación puede ser un poco complicado, sobre todo si estás iniciándote en la práctica o necesitas una fusta con unas características concretas. Por eso, te dejamos una lista de las mejores fustas del mercado para que puedas encontrar la mejor para ti:

La mejor fusta de equitación de diseño original

Se trata de una fusta de equitación fabricada con un mango de plástico. Es de color negro y su longitud alcanza los 90 centímetros de largo.

La fusta tiene un diseño de cabeza de caballo en su mango y es fácil de usar. Además, destaca por su excelente calidad y patrón liso.

La mejor fusta de equitación para entrenamiento

Es una fusta de equitación hecha en piel sintética y con un tamaño aproximado de 42 centímetros. Es de color negro y ofrece una buena resistencia al uso.

Permite entrenar fácilmente al caballo y corregir comportamientos incorrectos, pudiendo reducir el riesgo durante la carrera. Por otro lado, la parte inferior del mango tiene una correa, la cual puede envolverse alrededor de la muñeca, garantizando un agarre firme y cómodo.

La mejor fusta de equitación por su ligereza

Esta fusta de equitación está hecha con material de piel sintética, el cual le proporciona una mayor durabilidad. A su vez, es portátil, ligera y apta para la mayoría de las personas.

Tiene un diseño de correa en el mango que hace más estable la operación, lo cual se traduce en una mejora de la conducción. Además, el mango es antideslizante y no se cae fácilmente.

La mejor fusta de equitación por su versatilidad

Fusta de equitación fabricada con piel sintética de alta calidad. Es segura, no tóxica y libre de olor, mientras que su longitud total es de 42 centímetros.

Tiene un diseño en color negro y su material es de excelente calidad. Funciona para entrenamientos, escuela y saltos, por lo que es muy versátil.

La mejor fusta de equitación según su relación calidad-precio

Esta fusta de equitación está fabricada con material de fibra de vidrio y presenta una longitud de 120 cm, es perfecta para ejercicios de doma.

El mango de goma ayuda a que tenga un agarre ergonómico y antideslizante. Su material la hace una herramienta fuerte y resistente. Si estás pensando en comprar una fusta de calidad y a un buen precio, esta es una muy buena opción.

La mejor fusta de equitación de PVC y fibra de vidrio

La fusta de equitación está fabricada con una empuñadura de PVC y fibra de vidrio. A su vez, tiene una longitud de 65 centímetros y es de color negro.

Se trata de una fusta de equitación con trenzado de nailon. Por otro lado, incluye un matamoscas en su extremo.

La mejor fusta de equitación para doma

Esta fusta destinada específicamente para la doma, puede ser la solución perfecta si estás tras la búsqueda de una fusta hecha con fibra de vidrio. Tiene una longitud de 100 cm y presenta un acabado de trenzado de nailon.

Es una de las fustas menos pesadas permitiendo un manejo ágil y ligero. Su mango corrugado mantiene la sujeción necesaria para evitar deslizamientos que puedan interrumpir el ejercicio.

Otras fustas de equitación favoritas de la redacción

Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre las fustas de equitación

El inicio en el mundo de la equitación y la doma conlleva de un equipamiento previo para realizar el entrenamiento correctamente. En este caso, la compra de una fusta para el aprendizaje del caballo es fundamental.

Para la práctica de saltos con caballo debes ayudarte de una fusta con lengüeta abierta. (Fuente: Devine: YwjY-8Ivag4/ unsplash)

¿Qué es y para qué sirve la fusta de equitación?

La fusta es una herramienta de ayuda al jinete y estimulación al caballo, por lo que sirve de elemento de enlace entre ambos. Este instrumento favorecerá la comunicación y hará mucho más fácil la corrección de ejercicios en el entrenamiento.

La fusta consiste en una varilla, generalmente flexible y ligera, terminada en una tralla o látigo que puede variar entre: lengüeta plana o cable.

Esta herramienta se usará directamente en el caballo para la guía de movimientos o estímulo de acciones, por lo que será muy importante hacer un uso correcto y responsable de ella.

Se trata de una ayuda artificial para que el jinete tenga el control del caballo y este mantenga la atención en el ejercicio, aumente el ritmo o mejore la actividad

¿Cómo usar la fusta de equitación?

El uso de la fusta depende directamente del ejercicio o tipo de doma que se esté practicando, pero la finalidad última en todos las actividades será la de corregir al caballo y establecer una comunicación entre el jinete y el animal.

La fusta debe ser una extensión del jinete y permitirle acceder a todas las partes del cuerpo del animal.

Puede utilizarse para darles instrucciones desde arriba, es decir montados encima del caballo, o para darles instrucciones desde abajo, en este caso desde el suelo.

Es muy importante saber cómo agarrar la fusta desde arriba del caballo, solo tienes que seguir los siguientes pasos:

  1. Toma la fusta por la empuñadura, la fusta debe cogerse junto con la rienda.
  2. La cabeza de la fusta debe sobresalir de la mano, aunque no en gran medida.
  3. Agarra la fusta con la mano interior, de esta manera se consigue un mejor acceso a las zonas de impulso del equino, en este caso a las piernas interiores.

¿Cuáles son los beneficios de usar la fusta en el entrenamiento?

Los beneficios se incrementarán cuanto más correcto y respetuoso sea su uso. La comunicación es el principal factor que se trabaja, llegándose a establecer una relación de poder entre el jinete y el caballo, tomando como base el respeto y la empatía.

Será el jinete quién debe establecer el código de conducta en los entrenamientos, creando un vínculo entre ambos. Algunos de los beneficios más comunes están recogidos en la siguiente lista:

  • Relación entre el jinete y el caballo con un vínculo único entre ambos sujetos.
  • Mejora de la comunicación.
  • Adiestramiento rápido y eficaz.
  • Cambio de actitudes en el caballo con instrucciones rápidas y concisas.
  • Mejora y evolución de los ejercicios en los entrenamientos.
  • Mejora de la atención del caballo.

¿Quiénes deben utilizar la fusta de equitación?

Normalmente la fusta la usa el jinete montado encima del caballo, pero también puede usarla desde el suelo, este último, es el caso de la doma natural.

Los jinetes deberán tener un contacto previo con el caballo antes de pasar a utilizar este instrumento, ya que como hemos señalado, se trata de una herramienta de apoyo que busca la respuesta del animal.

¿Cuándo estoy haciendo un mal uso de la fusta?

El buen uso de la fusta requiere de mucha práctica y empatía en la comunicación. Aun así, hay varios comportamientos muy específicos que te ayudarán a saber si estás realizando un buen o mal uso de la fusta, ¡echa un vistazo a la siguiente tabla!:

Malos usos de la fusta Buenos usos de la fusta
Uso continuo y abusivo Toques precisos y breves
Toques en el flanco del caballo Tomar la fusta por la parte interior
Uso sobre cualquier parte de la cabeza del caballo Combinar el uso de la fusta con las ayudas auxiliares de las piernas (espuelas)
Toques excesivos en un caballo que no responde a la orden, por una mala comunicación o error Adaptar los ejercicios con toque al ritmo que vaya demostrando el caballo

¿Qué tipo de fustas existen?

Actualmente, podemos encontrar una gran variedad de fustas para usar en diferentes tipos de entrenamientos y ejercicios. La elección de la fusta de equitación correcta será clave para realizar la actividad con éxito.

Las fustas se clasifican según las disciplinas ecuestres, pensando directamente en su uso, tamaño y estilos de doma. Hemos preparado una clasificación de los tipos de fustas para que puedas elegir la mejor según la disciplina que practiques, ¡atento!:

Fusta de salto

Las fustas de salto son las más cortas de todos los tipos de fustas de equitación que existen, su longitud varía entre los 50 cm y 65 cm.

Además, son un tipo de fusta rígida con un agarre grueso y antideslizante. Justo en el otro extremo encontramos una tralla de lengüeta larga y abierta.

Los toques se dan en las espaldas del caballo, aunque también puede estar presente a los lados de la grupa, aunque esto último es menos frecuente. La función de esta fusta de equitación es llamar la atención del caballo al hacer un sonido similar a una palmada.

Fusta de doma

Las fustas de doma son usadas, generalmente, para la doma clásica. En este caso son fustas con medidas de entre 110 cm y 130 cm.

Estas fustas se caracterizan por ser finas y muy flexibles, terminando en un latiguillo de cable o cola de ratón. Su uso es mucho más controlado, descansan sobre el muslo del jinete con la punta hacia abajo tocando el costado del equino. También es muy común verla sobre la espalda.

Son fustas muy útiles para corregir ejercicios y conducir el entrenamiento. Además, permiten al jinete la opción de usarlas desde abajo, sin la necesidad de montar al caballo, dando toques entre las patas.

Fusta de doma natural o picadero

Las fustas de doma natural o picadero son las fustas de equitación más largas de todas las variedades existentes en el mercado, sus medidas rondan entre los 150 cm y los 200 cm.

Estas fustas se caracterizan por tener un cuerpo flexible y un látigo de cable. Ambas partes, cuerpo y tralla, se unen a través de un quitavueltas.

Como consecuencia de su uso desde tierra, los látigos de estas fustas son muy largos, incluso existen modelos especiales, como los telescópicos con una longitud de tralla de hasta 4 m.

Fusta de uso general o paseo

Estas fustas de equitación son las más comunes en el mercado, aun no estando destinadas a ningún entrenamiento concreto. Rígidas, pero más flexibles que las de salto, terminadas en lengüeta plana y con un tamaño de entre 65 cm y 75 cm, estas son las características de las fustas de uso general.

Para realizar ejercicios de doma clásica es necesario una fusta fina y flexible. (Fuente: Roudier: 4114146/ pixabay)

Criterios de compra

Antes de comprar una fusta de equitación deberás tener en cuenta tus necesidades y la variedad de fustas que existen para cada disciplina. Es por eso que a continuación, te presentamos algunos de los criterios de compra más relevantes a la hora de decidirte por una de ellas:

Domas

Comenzar un entrenamiento con tu caballo requiere de la fusta como herramienta principal para su aprendizaje y guía, pero al haber diferentes especialidades de doma, tendrás que tener en cuenta cuál será la más idónea para la actividad que lleves a cabo: salto, doma y doma natural o picadero.

Si por el contrario, estás buscando una fusta para uso general o estás empezando a tomar contacto con tu caballo; la destinada a paseo o uso general puede ser la adecuada.

Para realizar la doma natural es necesario usar fustas con una longitud mayor a las demás. (Fuente: Yellowhorse: 1143322/ pixabay)

Tamaño

Como veíamos en el apartado anterior, el tamaño de la fusta dependerá de la disciplina de doma que practiques. En este caso, la elección del tamaño se ve condicionada por el uso final, es por ello que hemos preparado la siguiente tabla para que puedas ver fácilmente el tamaño ideal de tu fusta de equitación según el entrenamiento que lleves a cabo:

Disciplina Tamaño ideal de la fusta
Uso general-Paseo 65cm-75cm
Salto 50cm-70cm
Doma 90cm-130cm
Picadero 150cm-230cm

Material

La fabricación de esta herramienta para la doma ha evolucionado en las últimas décadas, incorporando materiales mucho más resistentes y respetuosos para su uso con caballos.

Años atrás, las fustas de cuero eran las más comunes, hasta que llegaron materiales como la fibra de vidrio, la tela, el plástico o los materiales sintéticos -como el nailon- para reemplazar en mayor medida al material originario.

El material depende de las preferencias que tengas como jinete, pero las más demandadas por su calidad, ligereza y resistencia son las de fibra de vidrio. Estas están, cada vez, más presentes en el mercado.

Calidad

Otro criterio de compra relevante es la calidad de las fustas. Es decir, su resistencia, flexibilidad o grosor. Como venimos describiendo, la especialidad de ejercicio que realices determinará el tipo de fusta que uses y no todas tendrán la misma calidad.
Siguiendo este principio, te explicamos la relación existente entre la calidad de la fusta y el tipo de entrenamiento:

  • Fustas de salto: deben ser rígidas, con mango de agarre antideslizante y no muy fino.
  • Fustas de doma: estas fustas son finas y muy flexibles, ya que buscan la vibración en el golpe o cimbreo. Es muy importante que las fustas de doma tengan esta calidad, ya que se busca reducir la rigidez del caballo.
  • Fustas de doma natural o picadero: estas fustas se asemejan a las de doma, pero con un cuerpo más rígido y una terminación mucho más larga para llegar al caballo en el ejercicio.
  • Fustas de uso general: se caracterizan por ser semi rígidas, ya que necesitan de más flexibilidad que las de salto, y también incorporan un mango antideslizante con pulsera a la muñeca incorporado.

Tralla o látigo

La tralla o tipo de látigo de las fustas varían dependiendo del criterio por el que nos hemos guiado en este artículo: doma o tipo de ejercicio. Las terminaciones de cada fusta será lo que esté en contacto con el caballo, por lo que su toque tendrá diferentes respuestas adaptadas a la actividad que practiques.

  • Fustas terminadas en lengüetas: son predominantes en fustas destinadas a ejercicios de saltos, aunque también se pueden ver en fustas de paseo o uso general. Su finalidad es hacer que el caballo reaccione ante una orden. La lengüeta más extendida es la llamada ‘pico de pato’.
  • Fustas terminadas en cable: encontramos estos látigos en fustas de doma, cuya finalidad es conducir los movimientos del caballo. Las trallas en actividades de doma suelen ser muy finas y cortas, mientras que en las fustas de doma natural serán más largas e incorporan un quitavueltas.

Resumen

La fusta es un instrumento importante para el manejo del caballo. Nunca se debe utilizar como elemento de castigo, ya que podría causar efectos negativos en la conducta del animal e incluso lesiones.

Para obtener unos resultados positivos son importante los siguientes puntos: elegir la mejor fusta para tu tipo de entrenamiento y usar esta herramienta de manera moderada. A continuación, te dejamos una tabla que destaca los aspectos más importantes que hemos visto a lo largo del artículo:

Salto Doma Picadero Uso General
Flexibilidad Rígida Muy flexibles Flexibles Semi-rígidas
Mango Antideslizante y grueso Antideslizante y fino Antideslizante Antideslizante
Tralla Lengüeta plana y abierta Cable corto Cable largo con quitavueltas Cable corto
Tamaño 50cm-70cm 90cm-130cm 150cm-230cm 65cm-75cm
Uso Salto y estimulación Cimbreo y corregir movimientos Entrenamiento desde tierra y corregir movimientos Uso común y estimulación

(Fuente de la imagen destacada: skumer: 130553876/ 123rf)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones