Los videojuegos han pasado de ser un reducto de ocio asociado a niños y adolescentes a convertirse en un arte de pleno derecho. Desde el Pong y el Spacewar! ha llovido mucho. Ahora, en pleno s. XXI, ser gamer es casi una forma de vida. No importa si tu sistema es un ordenador de sobremesa o una videoconsola, hay variedad para dar y tomar. Gracias a ello, en el mundo gaming tienen cabida todo tipo de perfiles. ¿Cuál es el tuyo?
A continuación, vamos a hacer un recorrido por todo lo que el gaming significa. No solo en un sentido comercial, sino también histórico. De este modo, podrás entender lo que suponen los videojuegos a día de hoy. Y lo que supondrán, porque la tecnología avanza imparable. Aunque, desde REVIEWBOX.es, contamos con un equipo que está siempre en permanente actualización.
El ratón entró en escena en el momento en el que Bill Gates le ofreció este dispositivo a un alto ejecutivo de una corporación informática. Este le explicó: “Puedes manejar el ordenador fácilmente y evitar el tener que escribir comandos […] Los mandos para Xbox One son un accesorio indispensable para los amantes de los videojuegos en esta consola. Estos mandos cuentan con una variedad de características que hacen que la experiencia de juego sea más inmersiva y divertida, tales como […] Todo buen jugador debe tener un buen sillón gamer. Los videojuegos hace tiempo que forman parte del colectivo social. Y aunque algún cuarentón, como servidor, aún le da a los botones, son los jóvenes, adolescentes y niños los más metidos […] Las consolas retro están de moda. No importa que la tecnología avance y los gráficos de los videojuegos sean cada vez más realistas. No. Los títulos antiguos siguen enamorando a propios y extraños. En ocasiones, tal vez por nostalgia, en […] Nintendo ha dado el do de pecho con su consola híbrida Nintendo Switch. Además, en 2017 lanzó una versión únicamente portátil aún más barata: la Nintendo Switch Lite. Si quieres alargar la vida de tu consola y disfrutar durante mucho […] Si eres gamer, ya sabrás que no se trata solo de jugar, sino de cómo lo haces. Las sillas gaming, en este sentido, son grandes aliadas. ¿Por qué? Principalmente por su comodidad. Ten en cuenta que, como gamer, competirás durante […] La PlayStation 5 está causando sensación entre los usuarios al nivel que, cada vez que anuncian reposiciones en las tiendas, se agotan al momento. Si eres una de las personas que ha tenido la suerte de poder adquirir una, ¡Enhorabuena!, […] Ha pasado ya más de una década desde que apareció la primera versión de Xbox. Ha llovido mucho desde entonces, tanto que Xbox One, su tercera versión, ya va por su tercer modelo: Xbox One X. Los expertos la consideran […] Las consolas de Nintendo siempre se han caracterizado por lo innovadora de sus propuestas y por contar con un excelente catálogo de títulos propios. No en vano, la compañía japonesa es la responsable de algunas de las consolas más populares […]
Por otro lado, ¿qué sería de los videojuegos sin los periféricos? Accesorios que pueden parecer innecesarios, ¡pero que hacen de la experiencia «videojueguil» algo inolvidable. Acompáñanos en este detallado recorrido por una de las industrias con más presente y futuro del mundo.
Lo más importante
- Las videoconsolas ofrecen prestaciones más delimitadas y directas, mientras que los ordenadores son más versátiles, aunque también más caros.
- El gaming puede ayudar a sus usuarios a mejorar capacidades cognitivas. Es más, numerosos estudios han demostrado que ayuda a potenciar la coordinación e incluso puede asistir a los niños con dislexia.
- Los periféricos gaming permiten mejorar la experiencia de juego hasta niveles insospechados. Gracias a ellos, ¡sentirás que estás realmente en otro mundo!
¿Qué es el gaming y cuáles son sus expectativas?
El término «gaming» es una palabra inglesa que se utiliza para denominar el mundo de los videojuegos. Su uso es prácticamente universal, independientemente de la lengua en la que se hable. Aquellos que forman parte de la comunidad gaming se llaman «gamers».
Aunque se puede considerar gamer a cualquier jugador más o menos asiduo, por lo general el término se utiliza para designar a aquellas personas que se lo toman realmente en serio. Para un gamer “fetén”, los videojuegos no son un simple pasatiempo, ¡sino una forma de vida que va mucho más allá de la pantalla! Los hay, incluso, que se convierten en auténticos profesionales.
Un gamer profesional puede llegar a ganar bastante dinero. Los hay que participan en torneos internacionales. Sin embargo, no es la única forma de ser gamer. Gracias a YouTube, muchos jugadores se ganan la vida probando videojuegos o haciendo críticas sobre las novedades o los títulos más clásicos. También los hay que comparte su experiencia de juego, llamada «gameplay».
Todo lo que debes saber sobre el gaming
Ser gamer no solo consiste en jugar y vivir la experiencia «videojueguil». Va mucho más allá. Formar parte del universo gaming significa que, como jugador, tus conocimientos sobre algunos juegos son casi enciclopédicos. Además, los gamers no son un número más dentro del gaming, sino que conocen, o buscan conocer a fondo, todo lo que rodea al mundillo. Ahondemos en él.
Breve historia del gaming
Actualmente, la mayoría del gaming se desarrolla online. Para ello, es conveniente contar con uno de los mejores routers gaming del mercado. Sin embargo, no siempre ha sido así. Aunque la historia de los videojuegos apenas abarca, tal y como los entendemos, unos cincuenta años, ha dado para mucho. A continuación, repasamos los hitos clave de este fascinante mundillo:
- Para encontrar el primer ejemplo de videojuego podemos remontarnos al año 1952. En ese año, Alexander S. Douglas desarrolló una versión computarizada del clásico tres en raya. Se podía jugar únicamente contra la máquina y se bautizó como OXO o Nought and crosses.
- En 1958, de la mano de William Higginbotham, aparece el primer simulador de la historia: Tennis for Two. Un videojuego de tenis de mesa que permitía partidas entre dos jugadores humanos. Para su desarrollo, se tomó como base un programa de cálculo de trayectorias.
- En 1962 apareció el mítico Spacewar. Desarrollado por un estudiante del Instituto de Tecnología de Massachussets, Steve Russell, permitía que dos naves espaciales luchasen entre ellas. Eso sí, su éxito fue relativamente bajo, muy circunscrito al ambiente universitario.
- Diez años después, en 1972, aparecería la primera videoconsola: Magnavox Odyssey. Este primer sistema podía conectarse a la televisión y permitía jugar a varios títulos preinstalados en él. ¿Sus creadores? Albert Maricon y Ted Dabney.
- La década de los 70 del siglo pasado supuso la expansión total de los videojuegos. En 1971, Nolan Bushnell empezó a comercializar el Computer Space, similar al Space War. Además, supuso la aparición de la máquina recreativa Pong o el Space Invaders.
- Los años 80 supusieron una auténtica revolución. En ella aparecieron títulos históricos como Pacman. A finales de ella y a principios de los 90, verían la luz tres consolas que marcarían a toda una generación: Megadrive, Super Nintento y Game Boy.
- Los 90 también suponen la aparición del CD-ROM. Esto trae consigo nuevas posibilidades técnicas. Se produce un cambio en el desarrollo de los videojuegos, ya que aparecen por primera vez los entornos 3D.
- En el año 1996 verá la luz una de las videoconsolas más vendidas de la historia: Play Station. Su éxito es tal que ya se habla de la inminente aparición de la Play Station 5. Por otro lado, el fin de siglo también supone el asentamiento de los PC como sistemas para gaming.
- Desde el 2000 hasta ahora, los videojuegos han vivido también muchos cambios, pero probablemente más centrados en aspectos técnicos. En estas dos décadas, la potencia de las videoconsolas y ordenadores gaming se ha visto incrementada hasta límites insospechados.
¿Es mejor PC o consola para gaming?
El eterno debate. La verdad es que todo depende de tus preferencias como jugador. En función de ellas, deberás elegir entre un sistema u otro. O, quién sabe, puede que los dos. Para hacer más fácil esta decisión, o simplemente su comparativa, desde REVIEBOX.es, hemos decidido elaborar una tabla contraponiendo ambas posibilidades:
PC gaming | Videoconsolas | |
---|---|---|
Sistema operativo | Se ocupa de muchos procesos al mismo tiempo. | Más limitado en cuanto responsabilidades. |
Retrocompatibilidad | Permite jugar a cualquier juego por antiguo que sea. | Depende de la consola. |
Modo online | Gratuito si tienes Internet. | Se paga aparte. |
Exclusividad de los juegos | Baja. | Cada vez más baja. |
Sistema de juego | Ratón y teclado + periféricos adicionales. | Pad + periféricos adicionales. |
Grado de personalización | Permite instalar mods para personalizar los videojuegos. | Es más difícil personalizar los títulos. |
Precio | Más caro y variable. | Más barato y fijo. |
Modo multijugador | El multijugador modo local es algo incómodo. | Buen modo multijugador local, pero cada vez más centrado en el online. |
Vida útil | Alta debido a que permite actualizaciones. | Limitada, ya que no permite actualizaciones. |
Smartphones gaming: ¿Es una realidad?
Gracias a periféricos como el smartphone controller, el gaming en dispositivos móviles ya es una realidad. Es verdad que son aparatos que no están pensados para jugar, pero los móviles modernos pueden ayudarte a saciar tu sed «videojueguil» en, por ejemplo, viajes en tren. De hecho, cada vez más títulos de PC y videoconsola tienen su homólogo para dispositivos móviles.
¿Qué tipo de videojuegos existen?
El mundo gaming es muy variado. Son muchas las aristas que se deben valorar. Cincuenta años dan para mucho, y esto se nota en la gran cantidad de alternativas que se ofrecen. Lejos han quedado los tiempos en los que los videojuegos se asociaban simplemente a «matar marcianitos». Es más, su desarrollo actual es tal que algunos son auténticas obras de arte:
- Beat ‘em up: Son juegos de lucha, pero esta se produce de forma progresiva a través de pantallas. Uno de los títulos más importantes de este género es Final Fight.
- Carreras: Juegos que podríamos denominar también deportivos. Se trata de títulos de competición automovilística. Need for Speed y Gran Turismo son auténticas instituciones dentro del género.
- Deportivos: Ningún misterio. Se trata de videojuegos centrados en el deporte. Los hay arcade (más enfocados en la diversión directa) y de simulación (que intentan ofrecer una experiencia ultrarrealista).
- Estrategia: Suelen ser juegos de carácter bélico. En ellos, tienes que utilizar tanto la inteligencia como diversas habilidades técnicas. El Age of Empires supuso un antes y un después en este género.
- Juegos de mesa: Se trata de videojuegos que imitan clásicos como el Monopoly o el Trivial Pursuit. También los hay de creación propia. Son más cómodos que las propuestas físicas.
- Juegos de rol: En este tipo de juegos, encarnas un personaje concreto. También denominados RPG, en un inicio presentaban batallas por turnos. Ahora son en tiempo real. La cumbre de este género llegó con los Final Fantasy de la Play Station 1.
- Juegos musicales: Este tipo de juegos requieren de periféricos adicionales para poder disfrutarlos en plenitud. Un claro ejemplo de ello es el Guitar Hero, que te ofrece la posibilidad de convertirte en una estrella del rock a través de un accesorio en forma de guitarra.
- Lucha: El Street Fighter es el ejemplo por antonomasia. Se trata de videojuegos en los que se realizan, generalmente, peleas de uno contra uno. Algunos tratan de contar, además, una historia.
- Plataformas: En este género, encarnas a uno o varios personajes. Tu objetivo es ir pasando pantallas repletas de enemigos, bloques que se deben destruir y saltos, ¡muchos saltos! Super Mario Bros y Crash Bandicoot son un claro ejemplo de ello.
- Point and click: Estuvieron muy de moda en los noventa. También conocidos como juegos de aventura gráfica, se trata de títulos cuya trama se establece en torno a conversaciones y puzles. Monkey Island y Broken Sword son dos sagas clásicas de este género.
Shooters: Se trata de títulos en los que la acción se centra en disparar. El Doom supuso una auténtica revolución. Otros títulos míticos son el Duke Nukem o Call of Duty (este último más moderno).
Survival horror: Se trata más bien de un subgénero, pero merecía una mención especial. Son juegos en los que el personaje debe sobrevivir a atmósferas truculentas y, mayoritariamente, apocalípticas. Resident Evil o Silent Hill son grandes ejemplos de ello.
(Fuente: Dolgachov: 60805345/ 123rf.com)
¿Los videojuegos son buenos o malos?
Los videojuegos no son ni buenos ni malos. Todo depende del uso que se les dé. Por ejemplo, deben respetarse las clasificaciones por edad. No es lógico dejar jugar a un niño de nueve años al GTA: un título ultraviolento en el que puedes matar a sangre fría, así como desarrollar actividades delictivas relacionadas con el mundo de la prostitución o de las drogas.
Por ello, si eres padre, es conveniente que sepas a qué está jugando tu hijo. Una buena idea es desarrollar la actividad con él, ya que, de ese modo, también podrás explicarle las diferencias entre el mundo virtual y el mundo real. Pero no todo son peligros, ya que numerosas investigaciones han demostrado que los videojuegos pueden ofrecer al usuario numerosas ventajas:
- Fomentan la capacidad de resolver problemas. Sobre todo si se juega a títulos que obliguen a resolver puzles para continuar la trama.
- Potencian la capacidad cognitiva (1): A través de sus diferentes tramas y escenarios, potencian las capacidades cognitivas. Algunos, incluso ayudan al aprendizaje de diversos conocimientos culturales.
- Son buenos para los niños con dislexia (2): Según diversos estudios, ciertos títulos pueden ayudar a los niños con dislexia a mejorar su condición. Es más, para mejorar la lectura, algunos videojuegos presentan resultados iguales o superiores a los de los tratamientos clásicos.
- Mejoran la coordinación (3): La mayoría de títulos exigen una constante combinación de botones, así como actuar rápidamente. Esto ayuda a los usuarios a mejorar la coordinación. Si tocas un instrumento, jugar a videojuegos puede serte de gran ayuda.
- Permiten socializar y mejoran la creatividad: Los videojuegos son un arma social de gran valor. Cada vez son más los títulos que obligan a que el usuario coopere con otros jugadores. Además, sus mundos pueden ser útiles para potenciar la creatividad.
¿Qué videojuegos son los más jugados?
Aunque los mejores juegos de PS4 copan gran parte del interés de la comunidad gaming, no es la única posibilidad. Existen otras muchas opciones, como la Nintento Switch y los mejores juegos para Nintento Switch. Pero ¿cuáles son los videojuegos más jugados de la historia? A continuación, te ofrecemos una breve lista con dichos títulos junto a una breve descripción:
- League of Legends: Cuenta con millones de jugadores diarios. Se trata de un juego de batalla en grupo, clave en el sector de los eSports. Los mejores jugadores de LOL pueden llegar a rondar en ganancias el millón de dólares al año.
- Fortnite: El juego que trae de cabeza a la mayoría de franquicias de la NBA ocupa el segundo lugar en cantidad de jugadores. Pero ¿por qué afecta a la mejor liga de baloncesto del mundo? Porque el número de adictos al juego entre los baloncestistas es altísimo, lo que afecta a su rendimiento deportivo.
- Counter Strike: Un título shooter de gran relevancia. Permite disfrutarse offline. Sin embargo, el interés del juego reside en el modo multijugador en línea. En 2019, llegó a superar los 20 millones de usuarios únicos (5), una cifra que deja clara la importancia de este videojuego en el gaming actual.
- Heartstone (Heroes of Warcraft): Junto a Destiny, este título de Activison Blizzard ha generado más de 850 000 dólares en ingresos. Además, cuenta con más de 40 millones de jugadores registrados. Sin duda, cifras realmente escandalosas.
- Minecraft: Cerramos este top 5 con un juego que es todo un fenómeno de masas. De hecho, estamos hablando del juego más vendido de la historia. ¿Las cifras? Más de 175 millones de copias vendidas, lo que supera a las 170 millones del mítico Tetris. Se trata de un juego con altas dosis de creatividad y un toque retro muy atractivo.
¿Por qué está tan de moda el retrogaming?
Primeramente, debemos definir el término «retrogaming». Se trata de una vertiente del gaming que se centra en los videojuegos retro, es decir, pertenecientes a sistemas antiguos como la Master System o la Nintento 64. En España, contamos con uno de los mejores youtubers de retrogaming: Virtua Nestor, que a través de su canal hace un ejercicio de retrospectiva inmejorable.
En los últimos diez años, el número de usuarios que gusta también de echar la vista atrás ha aumentado considerablemente. Algunos lo hacen por nostalgia. Sin embargo, en otros, la razón obedece a que ven en los juegos antiguos una mayor jugabilidad y diversión que en las opciones actuales.
Sin embargo, si no te apetece iniciarte en el coleccionismo, dispones de reediciones modernas de sistemas clásicos. Estas vienen con juegos preinstalados. Algunas obedecen a lanzamientos oficiales, como, por ejemplo, la Sega Megadrive Mini. Otras opciones no son oficiales, pero cuentan con la ventaja de albergar más de un sistema en un solo dispositivo.
Gaming: Información y consejos para disfrutar siendo gamer
Si te estás iniciando en el gaming, todavía tienes mucho camino por recorrer. Por ello, a continuación, queremos darte una serie de consejos sobre cómo hacerte gamer, así como en relación a qué periféricos gaming pueden hacer de tu experiencia como jugador algo superior. Por tanto, si quieres exprimir al máximo este mundillo, ¡toma buena nota de lo siguiente!
¿Cómo iniciarse en el gaming?
No importa si quieres disfrutar del gaming de manera profesional o puramente recreativa. Para adentrarse en este mundillo, los primeros pasos son siempre los mismos. Sigue nuestros consejos si quieres saber cómo ser gamer. La posibilidad de que acabes ganando dinero con ello ya no depende de nosotros, sino de tu esfuerzo y habilidades:
- Elige un sistema: Primeramente, deberás decidir si quieres invertir en una de las mejores consolas para videojuegos o en un PC. Ten en cuenta tu presupuesto y, sobre todo, a qué títulos podrás jugar en uno u otro sistema.
- Hazte con algún título y practica: Una vez compres el sistema de tu preferencia, será el momento de hacerse con algún juego. Puedes probar varios hasta que encuentres el que realmente encaje contigo. Cuando lo tengas, ¡practica!
- Aprende todo lo que puedas sobre la cultura de los videojuegos: Lee todo lo que puedas sobre gaming. Mantente al tanto de todas las novedades y renuévate constantemente. En REVIEWBOX.es puedes encontrar muchos artículos interesantes al respecto.
- Intenta formar parte de la comunidad gaming: Existen foros donde compartir tu experiencia gamer con otros usuarios. Además, en ellos podrás aprender más sobre tus videojuegos favoritos, lo que hará que mejores como jugador.
- Practica hasta poder competir en algún torneo: Una vez hayas practicado lo suficiente, ya sea offline u online, llega el momento de competir en algún torneo. Ponte a prueba e trata de ver hasta dónde puedes llegar. Muchos torneos son de inscripción gratuita.
- Decide si quieres ir en serio o tomártelo como un simple pasatiempo: Haz un balance de tu rendimiento en la competición. ¿Ves margen de mejora? ¿Quieres vivir en un futuro de ello? ¿Lo prefieres solo como pasatiempo? Establece objetivos realistas y comprueba si eres capaz de alcanzarlos?
¿Por qué comprar periféricos gaming?
Para disfrutar de la experiencia gaming, es aconsejable disponer de una serie de periféricos adicionales. Esto es especialmente importante si juegas a través de PC, ya que los teclados y ratones que vienen de serie pueden hacer de la jugabilidad un auténtico infierno. Por ello, a continuación recogemos los periféricos esenciales para cualquier gamer:
- Teclado gaming: Los portátiles gaming ya incorporan teclados bastante ergonómicos, sin embargo, si dispones de un ordenador de sobremesa clásico, quizá sea una buena idea comprar un teclado gamer.
- Ratón gamer: Algunos títulos exigen una precisión de cirujano. Disponer de un ratón gamer de calidad te permitirá jugar con esa ventaja necesaria para que la suerte no dependa únicamente del azar.
- Auriculares: Aunque pueden valer unos auriculares estándar, existen modelos específicos que hacen de la experiencia gaming algo más inmersivo. Si eres usuario de PS4, dispones de auriculares para PS4 exclusivos.
- Joysticks: Se trata de los clásicos mandos. Obviamente, si juegas en consolas como la PS4, el joystick es innegociable. En ordenador, puede hacer de la experiencia gamer algo superior. Para ello, puedes comprar uno de los mejores joysticks para PC.
- Volantes, pistolas y otros accesorios: Si lo tuyo son los juegos de carreras y juegas en PC, uno de los mejores volantes para ordenador puede hacerte disfrutar aún más de los títulos. Para algunos shooters, la pistola ofrece un extra inigualable.
- Gafas de realidad virtual: Ya existen algunos títulos, como el Dream Match Tennis VR Game, que exigen utilizar unas gafas de realidad virtual para disfrutarlos. Y hablamos de un juego offline, con lo que las gafas de realidad virtual han dejado de ser prescindibles.
Resumen
El universo gaming está en constante evolución. La tecnología avanza imparable y cada vez son más las posibilidades de los videojuegos. No importa si juegas en PC o a través de una de las mejores videoconsolas, es un mundo casi infinito. Además, cuenta con la ventaja de que acepta a todo tipo de usuarios, desde al más novato hasta al más experto.
Además, para mejorar la experiencia gaming, existen todo tipo de accesorios adicionales. Con ellos, un juego de carreras puede tornarse en hiperrealista, así como los shooters, que pueden sumergirte de lleno en los ambientes bélicos que sugieren. Porque el gaming no es simplemente entretenimiento, sino también puro arte inmersivo.