
Nuestro método
Imagínate la siguiente situación: estás de vacaciones con tus amigos y deciden hacer una fogata en la playa. Todo viene saliendo bien hasta que recuerdas que te has olvidado la guitarra en el hotel. Si pretendes encontrar la compañera perfecta para estas ocasiones, la guitarra Yamaha para viaje es la solución a esos momentos evitables.
Si tienes que viajar a otro país y no quieres llevar tu guitarra de estudio, o está en tu interés adquirir una guitarra para tocar en los conciertos de tu banda, te traemos la solución para que puedas llevar tu música a donde quieras. A continuación, te mostramos una guía para que puedas elegir la guitarra Yamaha que mejor se ajuste a tus necesidades.
Lo más importante
- Probar el instrumento antes de cerrar la decisión es quizás lo más importante a la hora de adquirir una guitarra Yamaha. Comprender cómo se siente cuando agarramos el mástil con la mano, la altura y dureza de las cuerdas, el sonido que busquemos. Si nos interesan sonidos más brillantes lo mejor será una guitarra Yamaha acústica, si en cambio buscamos calidez, una clásica o flamenca.
- Comprender el grado de estudio del instrumento que contamos previamente. No será el mismo producto el que adquiera una persona guitarrista experta, que una recién comenzando sus estudios. Recomendamos consultar primero con un especialista, o una persona profesional de enseñanza.
- La altura de las cuerdas en el diapasón es clave, si somos principiantes lo mejor será encontrar una guitarra Yamaha con las cuerdas bajas. Otra característica importante es el estilo que nos interese tocar, ya que cada guitarra tendrá diferentes aptitudes para tocar estilos diferentes.
Las mejores guitarras Yamaha del mercado: Nuestras recomendaciones
Hemos realizado una lista para que puedas elegir la mejor guitarra Yamaha del mercado. La misma te permitirá contar con toda la información necesaria para que puedas comprender cuál será la más beneficiosa para ti. Luego de haberla leído, serás capaz de decidir qué guitarra Yamaha elegir de acuerdo a tus necesidades.
- La mejor guitarra Yamaha para principiantes
- La mejor guitarra Yamaha acústica en relación precio-calidad
- La mejor guitarra Yamaha electroacústica
- La mejor guitarra Yamaha eléctrica
La mejor guitarra Yamaha para principiantes
Últimas actualizaciones de precios: Amazon.es (31.05.23, 17:10 Uhr), Sonstige Shops (23.11.21, 13:54 Uhr)
La guitarra Yamaha C40 II fue diseñada para principiantes que quieran un sonido óptimo, cálido y definido. Es un modelo clásico tradicional con tapa de abeto, fondo y laterales de merante y diapasón de palosanto. En esta guitarra Yamaha puedes tocar diferentes géneros y estilos musicales, sea clásico, flamenco o pop. Su escala es 4/4 650mm
Si lo que buscas es una guitarra clásica para empezar a aprender a tocar, esta es exactamente la que necesitas. Lo tiene todo: es liviana, cómoda, fácil de tocar y de transportar. Puedes además, tocar distintos géneros musicales con un sonido muy claro y cálido. Sin lugar a dudas es la guitarra Yamaha que recomendamos para empezar a tocar.
La mejor guitarra Yamaha acústica en relación precio-calidad
La guitarra Yamaha F310P, de la serie “F” es una guitarra acústica con tapa de pícea, diapasón de palosanto, cuerdas de acero, clavijas cromadas, fondo y aros de meranti. Es de buena calidad con muy buenos terminados que le da un gran confort a la hora de tocarla. Su escala es 634 mm (25 pulgadas). Tiene un sonido muy amable, con tonos brillantes y definidos. Es una guitarra recomendada por profesores, por su precio, calidad y tono.
Si lo que buscas es una guitarra para comenzar a hacer tus primeras armas en blues, folk y rock te recomendamos adquirir esta guitarra. Su sonido es cálido, con tonos brillantes y bien definidos. Además, la guitarra Yamaha F310P viene en 2 gamas de colores: natural y tabacco brown sunburst. Te invitamos a descubrir la calidad de sonido que distingue las guitarras de la serie F de Yamaha.
La mejor guitarra Yamaha electroacústica
La guitarra Yamaha CPX600RTB de la serie CPX, es un modelo electroacústico con un diseño mediano que permite un sonido más potente y tradicional. Esta guitarra fue diseñada para tocar en directo, como también acústico. Presenta un diseño de barras armónicas que lo hacen resistente al retorno.
Si lo que estás buscando es una guitarra Yamaha que cumpla tanto para conciertos en vivo, como para estilo acústico, esta te recomendamos. Su cuerpo grande y profundo le otorga un sonido acústico más potente que otros modelos electroacústicos. Presenta una escala de 634 mm o 25 pulgadas
La mejor guitarra Yamaha eléctrica
La guitarra Yamaha Pacífica 012 es un modelo parte de la legendaria serie “Pacífica". Esta guitarra es óptima para estudiantes o músicos principiantes que estén en la búsqueda de un diseño clásico y sonido preciso. La guitarra Yamaha Pacífica es muy versátil, siendo apta a varios estilos, como el blues, rock and roll, heavy metal, y varios más.
Su selector múltiple permite la selección de 5 tonos clásicos. El puente vibrato vintage con 6 selletas ajustables sirve para una configuración flexible y una entonación precisa. Si estás buscando una guitarra eléctrica para tus estudios esta es la guitarra Yamaha que te podemos recomendar.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la guitarra Yamaha
A la hora de adquirir una guitarra Yamaha es de vital importancia que comprendas cuáles son los aspectos a tener en cuenta llegado el momento de decidir. En la siguiente sección te traemos las preguntas que más se hacen con respecto al producto. Además, te brindamos los datos más importantes que necesitarás antes de comprar una guitarra Yamaha.
¿Qué tipos de guitarra Yamaha hay?
- Guitarra Yamaha Clásica: es un instrumento de cuerda fabricado casi en su totalidad en madera. Está compuesto por una caja de resonancia de madera que amplifica el sonido, un mástil, también de madera, sobre el que va adosado el diapasón marcado por divisiones metálicas (trastes), y un clavijero que se utiliza para afinar el instrumento. La guitarra tiene cuerdas de nailon, característica que la diferencia del resto de las guitarras. Se utiliza para tocar una amplia variedad de estilos musicales, entre ellos: pop, soft rock, flamenco, y como su nombre lo denota, el género que más acorde resulta para tocar, la música clásica.
- Acústica: Como toda guitarra cuenta con una caja de resonancia, (aunque si es una electroacústica, también puede conectarse a un amplificador) mástil, diapasón y clavijero. Sus cuerdas, a diferencia de la guitarra clásica son de metal. Además, el tamaño del mástil es más estrecho, y en general, la altura de las cuerdas con respecto al diapasón es más alta. Este tipo de guitarra es comúnmente utilizada para tocar estilos como jazz, blues, blues-rock, folk, entre otros.
- Guitarra Yamaha Eléctrica: Es muy diferente a las guitarras anteriores. Su cuerpo es más rígido y macizo. Cuenta con pastillas o micrófonos que convierten las vibraciones de las cuerdas en sonidos que pueden amplificarse. Como las guitarras acústicas, cuentan con un mástil estrecho y cuerdas de metal. También tienen lugar para conectarse a un amplificador y, además, cuenta con accesorios para cambiar la forma o la intensidad del sonido.
- Guitarra Yamaha Silent™: es exclusiva de la marca y está diseñada para utilizarse en lugares donde no se pueda hacer ruidos, según nos informan en su sitio web
Es un 80 % más silenciosa que una acústica convencional, lo que significa no tener problemas en las habitaciones de los hoteles a ninguna hora.
¿Qué son las guitarras Yamaha SILENT™?
¿Cuáles son las ventajas de una guitarra Yamaha?
¿Qué es la tecnología Air Wired de Yamaha?
Esta característica, según la marca, permite lograr una calidad de sonido tan buena como las guitarras que se conectan a través de un cable. Proporciona además una mejora en sincronización de sonido e imagen para mirar películas.
¿Cómo poner las cuerdas de una guitarra Yamaha?
- Para poner las cuerdas a una guitarra Yamaha el primer paso es girar el clavijero y aflojar todas las cuerdas, empezando por la sexta, contando desde abajo hacia arriba. Una vez ya flojas, podremos ir desatando las cuerdas del puente, y del clavijero, una por una.
- En segundo orden, deberás colocar la cuerda más gruesa del paquete, la sexta, a través del agujero que hay en el puente, de forma que 10 centímetros sobresalgan hacia la base de la guitarra.
- El siguiente paso será enrollar la sexta cuerda. Hacemos un nudo, asegurándonos que la cola de la cuerda quede hacia abajo presionada por el mismo peso del nudo, esto será clave para evitar que se afloje la cuerda desde el puente. Tiraremos de ambos lado de la cuerda con todas nuestras fuerzas para poder ajustar la cuerda sobre el puente.
Repetiremos este paso con la quinta, cuarta, tercera, segunda y primera cuerda, estas últimas, al ser más finas, se enrollarán con más de un nudo. - Ahora, deberemos colocar las cuerdas a lo largo del mástil hasta el clavijero. Giraremos la clavija de la sexta cuerda hasta que el orificio quede apuntando hacia arriba, debemos colocar la cuerda desde arriba hacia abajo; una vez que pasó, le damos la vuelta y la traemos hacia arriba de nuevo pasando por debajo del cabestrante (rollo de plástico que gira cuando ajustamos la clavija). Tendremos que tirar de la cuerda dejando 10 cm de espacio sobrante.
- Como siguiente paso deberás pasar la cuerda por el bucle que se formó entre el cabestrante y la primera vuelta de la cuerda. Sostener la cuerda con el dedo mientras giramos la clavija para ajustar la cuerda.
- Afinamos la guitarra y cortamos con una alicate ambos extremos sobrantes.
- Repetir esto para las cuerdas restantes y, ¡Listo! Ya tienes tu guitarra con cuerdas nuevas lista para usar.
Criterios de compra
Para poder acertar en la elección de una guitarra Yamaha, primero deberás entender una serie de aspectos. En la siguiente sección te mostraremos cuáles son los más relevantes, para que puedas decidir por la guitarra Yamaha que mejore se ajuste a tu búsqueda.
Uso
Uno de los aspectos que tendrás que tener en cuenta es el uso que le darás, sin importar el nivel de habilidad que poseas. Si, por ejemplo, eres un artista y estás buscando una guitarra para usar mientras viajas por el mundo, definitivamente no será la misma guitarra que usarán tus hijos cuando quieran comenzar a aprender a tocar la guitarra.
Si tu idea es por ejemplo, comprar una guitarra Yamaha para viajar, deberás tener en cuenta que sea compacta y liviana. Esto permitirá que sea transportada cómodamente en lugares estrechos como pasillos de avión, tren o colectivo. Si lo que buscas es una guitarra para comenzar a estudiar, deberás tener en cuenta el presupuesto, para quién estará destinada y el uso que se le dará.
Nivel
Es un aspecto muy determinante a la hora de elegir la guitarra Yamaha, ya que cada modelo está diseñado según las necesidades del usuario. Existen modelos que son más adecuados para principiantes, la guitarra clásica, de madera más blanda y barata, como por ejemplo el cedro o pino y abeto. En cambio, para guitarristas avanzados, las guitarras se realizan generalmente con maderas duras, más resistentes a la humedad y con mejor brillo sonoro, como puede ser el arce, fresno o nogal.
Si lo que estás buscando es una guitarra Yamaha para principiantes, se tendrá que tener en cuenta el tipo de guitarra, para quién está dirigida, el tipo de madera, tamaño del diapasón, la comodidad en el agarre, entre otras.
Por otro lado, si tu interés es adquirir una guitarra Yamaha para estudio, deberás enfocarte además en cuestiones más complejas como los materiales de cada parte de la guitarra, el tipo de cuerdas, la sonoridad que se busca, (cálida o brillante) entre otras.
Diseño
Otra característica a tomar en consideración es el diseño de la guitarra Yamaha. ¿Está diseñada exclusivamente con ciertas características para cumplir una función determinada? Por ejemplo, en su web, podemos encontrar un apartado dedicado exclusivamente a “guitarras signature”. Así como podemos mencionar ese ejemplo, también existe un apartado dedicado a “guitarras de viaje”.
Si te interesa adquirir una guitarra Yamaha que toque alguno de tus artistas favoritos, puedes hacerlo.
Las guitarras signature son diseñadas exclusivamente para determinados artistas, incluso estos pueden tener su propia línea de guitarras dentro de la marca, y recomendar accesorios o materiales de su preferencia.
Si en cambio tu idea, por ejemplo, es adquirir una guitarra Yamaha diseñada exclusivamente para viajar, también cuenta su web con un apartado dedicado a este tipo de guitarra.
Tamaño
El tamaño también es importante cuando tenemos que decidir qué guitarra Yamaha adquirir. Deberemos tener en cuenta, entre otras cosas: las dimensiones del cuerpo; tamaño de torso, brazos, y manos de la persona que la usará. Para ponerlo en términos sencillos, no será la misma guitarra que deberemos adquirir para una niña de 6 años, que una guitarra para una persona adulta.
Si lo que estás buscando es una guitarra para que tu hija empiece a tocar en la escuela primaria, te recomendamos, de acuerdo a su estatura, guitarras de escala 1/8, ½, o ¼. Si, en cambio eres una persona adulta que quiere adquirir una guitarra Yamaha, recomendamos el tamaño estándar 4/4, o también puede ser tamaño 7/8, si eres una persona de contextura pequeña.
Material
El material de la guitarra variará según el tipo de guitarra, estilo de música que queramos tocar, diseño, etc. Existen maderas que otorgarán mayor calidez en la sonoridad como pueden ser las maderas de cedro y abeto, presente en guitarras clásicas y flamencas. Por el otro lado hay maderas en las que predomina la durabilidad y la búsqueda de sonido, como en las guitarras eléctricas o acústicas.
Poniendo un ejemplo; si estamos buscando una guitarra Yamaha acústica de buena calidad y durabilidad, deberemos escoger una compuesta con maderas más densas y pesadas. Este tipo de madera tiene una sonoridad más brillante. Entre ellas podemos encontrar el fresno, caoba, nogal y arce. Si lo que estamos buscando es una guitarra Yamaha clásica o flamenca, la pícea y el cedro serán una madera blanda con sonoridad muy cálida, ideal para conciertos o para tocar sin sistema de amplificación.
Estilo
El estilo de música que vayamos a tocar también será un criterio importante en la compra. No será lo ideal por ejemplo, comprar una guitarra eléctrica para tocar flamenco. Es decir, cada estilo tendrá su propio tipo de guitarra. Y cada guitarra será diseñada y tendrá sus características, según el género que se quiera tocar. Para mostrar un ejemplo, las cuerdas de una guitarra clásica son de nailon, a diferencia de la guitarra acústica o eléctrica, las cuales son de metal.
Si tu intención es tocar estilos dinámicos y tridentes como metal, punk, rock, o blues, lo mejor será adquirir una guitarra eléctrica, la cual se toca con un amplificador de sonido.
En cambio, si prefieres un estilo más tranquilo y variado, como puede ser pop, clásica, o flamenco recomendamos adquirir entonces una guitarra clásica o flamenca. Si el género que te interesa es música folk o jazz, o algún blues, te recomendamos adquirir una guitarra acústica.
Resumen
Yamaha es una marca que hace guitarras desde 1966. Todos estos años le sirvieron a la marca para comprender a sus consumidores y construir una de las marcas de guitarras más vendidas en el mundo. En definitiva, se destacan por su fabricación, la calidad de sus acabados, su sonido y sus precios competitivos. En España podremos encontrar buenos precios, ya que cuentan con talleres Yamaha de fabricación propia.
Frente a la amplia variedad y tipos de guitarras, recomendamos primero entender el nivel de estudio que poseemos, para poder elegir la guitarra Yamaha adecuada. Otra de las cuestiones importantes será probar el instrumento, decidir estilo o género que se quiera tocar y en qué lugar. Por último, no debemos olvidarnos de consultar con una persona especialista antes de concretar la compra.
(Fuente de la imagen destacada: Goldstein: vH2vj_3_IeU-/ Unsplash)
Referencias (1)
1.
Series Silent [Internet]. Yamaha. 2021 [cited 23 September 2021].
Fuente