
Nuestro método
Seguramente, has oído hablar de este pseudo cereal que se cultiva y consume desde la época de los incas. Los antiguos pobladores de América, solían alimentarse a base de semillas de quinoa.
Sí, ¡la quinoa es una semilla!, aunque su forma la hace parecer un cereal. En la actualidad, es considerada un ''superalimento''. En este artículo, te hablaremos de una de sus variedades de consumo: la harina de quinoa. ¡No te lo pierdas!
Lo más importante
- La quinoa es un grano proveniente de las latitudes más altas de América Latina. Los pobladores ancestrales lo concibieron como el grano madre, por su excelente composición nutritiva.
- La harina de quinoa se obtiene del proceso de molienda de la quinoa perlada o real. Se puede utilizar en la cocina para preparar desde panes hasta galletas navideñas.
- La harina de quinoa es mucho más completa que la harina común. Es debido a que contiene todos los aminoácidos esenciales. Además, es perfecta para acompañar distintas necesidades nutricionales.
Los mejores productos de harina de quinoa: nuestras recomendaciones
A continuación, te hemos preparado un listado con los mejores productos de harina de quinoa que encontrarás en el mercado. Esto te ayudará a decidir qué producto resulta más beneficioso para ti. Sabemos que elegir este tipo de alimentos puede ser un poco tedioso si no conoces sus propiedades. Por eso, te dejamos este listado:
- La mejor harina de quinoa instantánea
- La mejor harina de quinoa ecológica y orgánica
- La mejor harina de quinoa según su relación calidad-precio
- La mejor harina de quinoa de tipo real
- La mejor harina de quinoa Bio Fairtrade
La mejor harina de quinoa instantánea
Naturquinoa ofrece una harina de quinoa de 500 gr. cosechada a mano. Tiene un gran valor nutricional y está lista para consumir. Una porción pequeña de este producto concentrado equivale a una mayor porción de quinoa en granos.
Este es un alimento que no contiene gluten. Además, es vegano y 100% natural. La quinoa instantánea es fácil de consumir, ya que se puede agregar a zumos, sopas y variadas preparaciones. Por ello, es ideal para aquellos que buscan los beneficios de la quinoa de una forma rápida y práctica.
La mejor harina de quinoa ecológica y orgánica
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Esta harina de quinoa es una de las más versátiles del mercado, dado que se puede usar en cualquier receta que requiera harina. Por ejemplo, para preparar pan, pasteles, masa de tortitas y galletas saludables, entre otras.
La presentación de esta harina de quinoa de VidiFood es de 1kg. Por otra parte, resulta apta para veganos. ¿Lo más destacable? Tiene certificación ecológica de la Unión Europea, por lo que es totalmente pura y orgánica.
La mejor harina de quinoa según su relación calidad-precio
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Legumbres Guillermo se caracteriza por ser una empresa con más de 40 años de experiencia en el mercado. Ofrece esta harina de quinoa de 1 kg, 100% natural. La quinoa obtenida para la elaboración es escogida entre las mejores cosechas de sus principales agricultores.
Está a muy buen precio y resulta una excelente opción para preparar gran variedad de platos dulces y salados. Sin duda, una alternativa para prestarle especial atención.
La mejor harina de quinoa de tipo real
Quinua Real ofrece esta harina de quinoa de 350 gr, procedente de agricultura ecológica certificada. Es respetuosa con el medio ambiente y con los métodos locales tradicionales. Además, es cultivada exclusivamente en las áreas alrededor de los salares de Uyuni y Coipasa, en Bolivia.
La quinoa real es una variedad de quinoa premium. Resulta ideal para dietas veganas y vegetarianas. También para aquellas personas que buscan reducir el consumo de carne.
La mejor harina de quinoa Bio Fairtrade
La marca Perlas de Samark y Tesoros de la Carretera de la Seda, se caracteriza por producir múltiples productos naturales y diversas variedades de harinas.
Este producto es algo elevado en precio, pero también es excelente calidad. Esta harina de quinoa viene en una presentación de 1800 kg. Es perfecta para preparar numerosas y variadas recetas.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la harina de quinoa
¿Deseas comprar un paquete o suplemento de harina de quinoa para tu día a día? En ese caso, es importante que conozcas bien los aspectos más importantes sobre este alimento. A continuación, te proporcionaremos los datos más relevantes que necesitas saber, además de las preguntas más comunes de los usuarios.
¿De dónde viene y qué es exactamente la quinoa?
Fue un alimento base para el ejército inca, quien reconoció sus cualidades nutritivas y la denominó “grano madre”. Además, la NASA la incluyó para abastecer sus cohetes en los viajes espaciales de larga duración. Esto es debido a que es un alimento de composición nutritiva excelente. (2). También se utiliza para la alimentación de muchos animales.
Los granos de quinoa se obtienen de un proceso llamado ''trilla'', en el que el grano es desprendido de la planta. Puede llevarse a cabo de forma manual o mecánica, con tractores. Luego, sigue el proceso de desaponificación para eliminar algunas toxinas. Posteriormente, el lavado y secado. Se obtiene así un grano (o semilla) pequeño y algo amarillento, ya limpio, seco y listo para ser molido o empaquetado.
¿Cómo se consume la harina de quinoa?
Las formas de consumo varían según la necesidad. Hay múltiples recetas para preparar con harina de quinoa, aunque el pan y las tortas son las opciones favoritas de la mayoría de las personas. También se puede tener este producto en la alacena para agregar a diversas preparaciones. Por ejemplo, masa de tartas, bizcochos y pastas, entre otros.
¿Harina de quinoa vs. harina común?
La elección entre un tipo y otros de harina depende de distintos factores. por ejemplo, el precio, la calidad y el gusto personal del consumidor. A continuación, te mostraremos algunas características comparativas entre la harina de quinoa y la de trigo:
Quinoa | Trigo | |
---|---|---|
Gluten | No contiene | Contiene |
Valor nutricional | Alto, contiene más proteína vegetal | Normalmente, fortificada con vitaminas y minerales esenciales |
Usos | Panadería y repostería, entre otros | Panadería y repostería, entre otros |
Sabor | Fuerte, similar a la avellana. | A cereales varios |
¿Cuál es la información nutricional de la harina de quinoa?
Información de valor energético cada 100 gr:
- Proteínas: 13,81
- Grasa: 5,01
- Carbohidratos: 59,74
Una de las principales características que hace a la quinoa un superalimento, es su composición de aminoácidos esenciales. La presencia de estos en el organismo contribuye a llevar los distintos nutrientes a la sangre. Por otra parte, la harina de quinoa es más calórica, ya que presenta 350 calorías cada 100gr (6). Sin embargo, tiene un significativo aporte de minerales, como el fósforo, potasio, calcio, magnesio, sodio y hierro.
¿Los diabéticos y celiacos pueden consumir harina de quinoa?
Sin embargo, es recomendable considerar lo siguiente:
- Que las etiquetas proporcionen los respectivos rotulados.
- Que no sean harinas mezcladas. Es decir, harina de quinoa mezclada con alguna otra harina que contenga gluten o azúcar.
- Si es un suplemento, también hay que asegurarse de que no contenga ningún ingrediente perjudicial para diabéticos y celíacos.
¿Qué puedo cocinar con harina de quinoa?
Además, se ha demostrado que la harina de quinoa se conserva por más tiempo y, por supuesto, ¡es más completa nutricionalmente!(9) Por ello, tan solo piensa en que quieres cocinar, ¡y agrégale harina de quinoa!
Criterios de compra
A la hora de elegir harina de quinoa, debes valorar una serie de aspectos sobre este producto. Así, podrás hacer una buena elección. A continuación, hemos incluido los aspectos más importantes que debes tener en cuenta antes de comprar. Son los siguientes:
Tostada o sin tostar
La harina de quinoa tostada difiere en gusto con la harina de quinoa sin tostar. Para una mejor elección, puedes tener en cuenta los siguientes aspectos:
- La harina de quinoa tostada se utiliza principalmente para elaborar postres o snacks. Sin embargo, también se puede consumir de forma instantánea, dependiendo del producto.
- La harina de quinoa sin tostar es útil para preparar panes y tartas, entre otras comidas.
Orgánica
Por lo general, la harina de quinoa que se vende en el mercado proviene de origen orgánico. Que un producto sea orgánico significa que cumple con ciertos estándares: libre de agroquímicos, sin pesticidas y cultivado de forma natural.
Para verificar que tu harina de quinoa cumple con esas características, debes observar la etiqueta del producto. Ahí debe aparecer un certificado que avala su pureza e inocuidad. De lo contrario, te aconsejamos optar por otra marca.
Tipo de uso
El tipo de uso que se le vaya a dar a la harina de quinoa depende de la presentación del producto. Por ejemplo, si quieres comenzar a preparar el pan en tu casa, lo conveniente sería que compres un paquete de 1kg o más.
Si eres atleta o buscar disminuir tu peso, puedes optar por una harina o suplemento de quinoa instantáneo. Podrás utilizarlo en panqueques, licuados y batidos, entre otros.
Tipo de quinoa
Existen diversos tipos de quinoa: roja, negra, perlada, real, entre otros. Sin embargo, los que se utilizan para la harina son los granos comunes: perlada o real.
La harina de quinoa real es más sabrosa y se elabora con la mejor selección de la cosecha. De todas formas, cualquier elección cumplirá mas que satisfactoriamente con las necesidades nutricionales que la quinoa tiene para aportar a tu organismo.
Resumen
A medida que la sociedad busca una forma más natural y sana de alimentarse, surgen nuevas ofertas para satisfacer estas necesidades. No obstante, la quinoa ha existido en la tierra desde tiempos ancestrales.
La harina de quinoa es un alimento muy completo nutricionalmente y sumamente versátil. Incluso, es ideal para alérgicos al gluten o celíacos. También para cubrir las necesidades nutricionales de las dietas vegetarianas, veganas y de descenso de peso. Por otra parte, se recomienda especialmente para los atletas.
Como sea que prefieras consumir esta semilla milenaria, ¡es hora de aprovechar al máximo todas sus propiedades!
(Fuente de la imagen destacada: Katrinshine: 149486225/ 123rf.com)
Referencias (9)
1.
Rodriguez-Sandoval, Eduardo & Lascano, Alexandra & Sandoval, Galo. (2012). Influencia de la sustitución parcial de la harina de trigo por harina de quinoa y papa en las propiedades termomecánicas y de panificación de masas. Revista UDCA de Actualidad y Divulgación Científica. 15. 199 - 207. 10.31910
Fuente
2.
Di Fabio, A. (2017) Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad Juan Agustín Maza. Mendoza, República Argentina. pp 16
Fuente
3.
Arroyave Sierra, L. M., Esguerra Romero, C. (2006). Utilización de la harina de quinua (Chenopodium quínoa wild) en el proceso de panificación. Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Ingeniería de Alimentos. Bogotá. pp 31
Fuente
4.
Vásquez, Francisco; Verdú, Samuel; Islas, Alma R.; Barat, José M.; Grau, Raúl
EFECTO DE LA SUSTITUCIÓN DE HARINA DE TRIGO CON HARINA DE QUINOA
(Chenopodium quinoa) SOBRE LAS PROPIEDADES REOLÓGICAS DE LA MASA Y TEXTURALES DEL PAN. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, vol. 17, núm. 2, 2016, pp. 307-317 Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, S.C. Hermosillo, México.
Fuente
5.
Arroyave Sierra, L. M., Esguerra Romero, C. (2006). Utilización de la harina de quinua (Chenopodium quínoa wild) en el proceso de panificación. Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Ingeniería de Alimentos. Bogotá. pp 36
Fuente
6.
Arroyave Sierra, L. M., Esguerra Romero, C. (2006). Utilización de la harina de quinua (Chenopodium quínoa wild) en el proceso de panificación. Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Ingeniería de Alimentos. Bogotá. pp 36
Fuente
7.
Villarroel Mario, Huiriqueo Carolina, Hazbun Julia, Carrillo Diego. Desarrollo de una formulación optimizada de galletas para celiacos utilizando harina desgrasada de avellana chilena (Gevuina avellana, Mol) y harina de quinoa (Chenopodium quinoa Willd). ALAN [Internet]. 2009 Jun [citado 2021 Mar 16] ; 59( 2 ): 184-190.
Fuente
8.
Arroyave Sierra, L. M., Esguerra Romero, C. (2006). Utilización de la harina de quinua (Chenopodium quínoa wild) en el proceso de panificación. Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Ingeniería de Alimentos. Bogotá. pp 46
Fuente
9.
Vásquez, Francisco; Verdú, Samuel; Islas, Alma R.; Barat, José M.; Grau, Raúl
EFECTO DE LA SUSTITUCIÓN DE HARINA DE TRIGO CON HARINA DE QUINOA
(Chenopodium quinoa) SOBRE LAS PROPIEDADES REOLÓGICAS DE LA MASA Y TEXTURALES DEL PAN. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, vol. 17, núm. 2, 2016, pp. 315 Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, S.C. Hermosillo, México.
Fuente