Jarra de aceite de olivo con hojas en su interior
Última actualización: 04/06/2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

8Productos analizados

23Horas invertidas

18Artículos evaluados

75Opiniones de usuarios

Del valioso árbol del olivo se puede aprovechar casi todo. Conocidos son los múltiples beneficios del fruto. Sin embargo, recientemente, ha crecido el interés en sus hojas, como suplemento nutracéutico incorporado en la dieta diaria humana.

A diferencia de otros, este suplemento tiene varias opciones de presentación. Entre ellos encontramos las infusiones herbales, suplementos alimenticios, hojas secas enteras o pulverizadas, extractos líquidos o comprimidos. Te animamos a descubrir más sobre este producto en esta completa guía.




Lo más importante

  • Existe un amplio abanico de productos a la hora de comprar suplementos con hojas de olivo. Encontramos tanto para veganos y kosher, como aquellos con alta concentración. Asimismo, también se encuentran algunos en conjunto con vitaminas.
  • Algunas de las inquietudes más relevantes entre los consumidores de suplementos para la salud se encuentran en esta guía de compras. Descubrirás cómo se usan las hojas del olivo, para qué sirven y mucho más.
  • Antes de comprar tu suplemento debes tener en cuenta algunos criterios. Entre ellos las propiedades y la dosificación. Asimismo, no olvides prestar atención tanto a la composición como a su presentación.

Los mejores suplementos de hoja de olivo en el mercado: nuestras recomendaciones

En el mercado hay muchas propuestas de suplementos a base de hoja de olivo. Es importante reconocer el producto idóneo para cada usuario. A continuación, se muestra la lista de los 5 productos más recomendados por los consumidores.

El mejor extracto de hoja de olivo para veganos, vegetarianos y kosher

El extracto de hoja de olivo en cápsulas vegetales de la marca Solgar es un producto que contiene 60 cápsulas. No contiene azúcar, sal, ni almidón. Por ello, es altamente recomendado para veganos, vegetarianos y kosher. La compañía es reconocida por la calidad de sus productos, incluyendo otras vitaminas y suplementos.

Los usuarios en sus reseñas destacan como el producto ha colaborado en mejorar su condición física y su estado de salud. Desde su función inmunoprotectora, antiviral y diurética, el producto ha sabido cubrir sus expectativas. Además, los usuarios señalan la importancia de incorporar este suplemento a la dieta.

El mejor extracto de hoja de olivo concentrado en altas dosis

No products found.

El extracto concentrado de hoja de olivo de la marca Vitabay es conocido por su alta proporción de oleuropeína. Cada dosis del concentrado proporciona un 20% de este principio activo. Está certificado por la norma ISO 9001 y está libre de lactosa, gluten y contaminación química. Tampoco está genéticamente procesado.

Los usuarios del mercado español señalan que las indicaciones se encuentran en alemán. Sin embargo, el modo de empleo contiene la indicación de la dosificación en los principales idiomas de la Unión Europea. Es recomendable para aquellos usuarios que quieren hacer un uso intensivo, por su alta concentración.

El mejor extracto de hoja de olivo con vitamina C y E

Cada tableta del suplemento de hoja de olivo de la marca Vitamintrend contiene un 20% de oleuropeína. Su composición contiene vitamina C y E. Los especialistas recomiendan su consumo para usuarios veganos. Puesto que las tabletas están libres de fructosa, lactosa, gluten, gelatina, levadura, soja, alérgenos y más.

Su asimilación es perfecta, tiene una larga vida útil y cada frasco contiene 120 tabletas. Por las valoraciones realizadas por los usuarios, el suplemento se encuentra dentro de los más vendidos. Según los expertos, una sola tableta en ayunas será suficiente para mejorar tu calidad de vida en poco tiempo.

El mejor extracto de hoja de olivo libre de alérgenos para los menos tolerantes

Un extracto de alta pureza presentada por la marca Fair & Pure. Está contenido en 120 cápsulas, que no poseen aditivos sintéticos. Sin componentes alérgenos y especial para veganos. Sin edulcorante, colorante u otro aditivo. La marca es referencia internacional por sus productos de salud con una pureza microbiana.

El producto se encuentra a tan altos grados de pureza que recomiendan que un adulto lo consume solo una vez al día con una comida y abundante agua. Los usuarios lo describen como un suplemento casi milagroso. Suelen utilizarlo para combatir la hipertensión, los dolores y los resfriados.

El mejor extracto de hoja de olivo con mayor concentración de oleuropeína

La marca Vegavero comercializa un extracto en 90 cápsulas con un 40% de contenido de oleuropeína. El poderoso activo antioxidante se recomienda para erradicar las secuelas de la actividad de los radicales libres, retrasando el envejecimiento.

Sin aditivos y apto para veganos. Se recomienda el consumo de una cápsula al día con abundante agua. Los usuarios resaltan el trato personalizado que da la marca a cada uno de sus clientes. Su efectividad fue aprobada por muchos internautas, aunque señalan que su uso es para el consumo a largo plazo. Con lo cual, su efecto no es inmediato.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el suplemento de hoja de olivo

El extracto de hoja de olivo es considerado un suplemento natural. Muchos son los beneficios que se le atribuyen. Por ello, a medida que la comunidad científica investiga, se descubren más razones para incorporar este suplemento a la rutina diaria de cualquier persona.

Manos abajo de hojas de olivo

Del valioso árbol del olivo se puede aprovechar casi todo, desde su fruto hasta sus hojas. (Fuente: nikkiphoto: 22249567/ 123rf)

¿Cómo se usa la hoja de olivo y para qué sirve?

El consumo del suplemento está relacionado con su forma de presentación. Desde extractos, infusiones, píldoras o polvo, los usuarios tienden a escoger basándose en la utilidad que le darán al mismo (2, 12).

  • Hoja de olivo en extracto: El extracto de la hoja de olivo se usa con fines farmacológicos para combatir el colesterol malo y bajar la glicemia.
  • La hoja de olivo en infusiones: Las infusiones de hoja de olivo se emplean en la industria alimenticia, son conocidas por su poder diurético e hipotensor.
  • Hoja de olivo en píldoras: Las píldoras y/o cápsulas de hoja de olivo se utilizan como suplementos para la salud, vinculado a dolores reumáticos y enfermedades respiratorias.
  • La hoja de olivo en polvo: El polvo de la hoja de olivo se utiliza en la industria cosmética y farmacológica. Altamente recomendable como un antifungicida y antiséptico, por su poder antimicrobiano.

¿Qué es el extracto de hoja de olivo? ¿Cómo se obtiene?

El extracto de la hoja de oliva, es una de las formas de presentación más utilizadas para este suplemento. Para su obtención, la industria cosmética y alimentaria utiliza dos métodos fundamentales (16).

  • El método de extracción a alta presión conocido por su poder de selectividad y aislamiento de los componentes de la materia prima.
  • El método de extracción con líquidos presurizados, que permite conservar los compuestos activos de los componentes de la hoja de olivo. Además, mejora la solubilidad del producto obtenido.

Ambos métodos son altamente eficaces y respetuosos con el medioambiente. Ahorran energía y tiempo. Así como facilitan el uso de menos aditivos para la conservación de este extracto.

Ventajas
  • Rápida absorción en el organismo
  • Multiplicidad de usos según su composición
  • Adaptable a todo tipo de usuarios
Desventajas
  • Métodos de conservación más específicos

¿Por qué es beneficioso consumir el suplemento de hoja de olivo?

Muchos son los beneficios atribuidos desde la antigüedad a la hoja de olivo. En la cosmética, la salud y la alimentación se han hecho grandes avances a partir de estudios científicos. Estos logran poner en valor las características de este suplemento.

Componentes Beneficios (6, 18)
Fenólicos. Su composición química tiene un alto valor por su extracto etanólico. Lo que confiere propiedades cicatrizantes.
Hidroxitirosol. Aporta una cantidad de sales minerales y vitaminas solubles, contenidas en el extracto de la hoja.
Oleuropeína. Desacelera el proceso de oxidación de nuestro organismo, producido por los radicales libres.

¿Qué enfermedades previene la hoja de olivo?

Por las propiedades que se le atribuyen a la hoja de olivo, los especialistas lo recomiendan para paliar algunas de las afecciones más comunes. Recientes estudios refuerzan la hipótesis de que los principios activos presentes en la hoja del olivo, pueden prevenir enfermedades, como (3, 6, 12, 14, 18):

  • La diabetes: Su principal componente es la oleuropeína. Activo que sensible a la insulina, disminuyendo la hemoglobina glucosilada.
  • El colesterol alto: La oleaceína, fenólico presente en la hoja de olivo, funciona como inhibidor del depósito de lípidos. Se utiliza como uno de los tratamientos que combate el colesterol LCD(colesterol malo).
  • La trombosis: El principal compuesto activo podría prevenir enfermedades cardiovasculares y circulatorias, en conjunto con otras prácticas saludables. Aunque aún está en proceso de revisión, para muchos expertos este compuesto es muy prometedor.
  • Enfermedades inflamatorias: El hidroxitirosol, otro de los principales compuestos, ha sido reconocido como un agente para la prevención de enfermedades inflamatorias.

Las investigaciones han llevado a la conclusión de que el extracto obtenido de las hojas de olivo inhibe las bacterias patogénicas y los microbios. La oleuropeína desactiva a las bacterias disolviendo al revestimiento exterior de los microbios (11).

Acaeite de oliva en varias presentaciones

El consumo del suplemento está relacionado con su forma de presentación. Desde extractos, infusiones, píldoras o polvo. (Fuente: subbotina: 41837360/ 123rf)

¿Cuándo se recomienda el consumo de la hoja de olivo como suplemento?

El momento idóneo para consumir la hoja de olivo está estrechamente relacionado con su ciclo de cultivo. No todos los olivos y no todas las hojas tienen la misma carga de compuestos activos útiles para la conformación de este suplemento.

Justo antes de dar su fruto el árbol del olivo, la concentración de estos compuestos es óptima para la obtención de un extracto puro y enriquecido. Los fabricantes de suplementos a base de hoja de olivo consideran esta una época idónea para su cosecha.

Más allá del proceso de obtención del suplemento, los especialistas recomiendan a los usuarios consumirlo en ciertos momentos del día. Según la utilidad que se le quiera dar a este suplemento (5):

  • Para uso laxativo consumir el suplemento en ayunas.
  • Para problemas gastrointestinales, como gastritis y acidez estomacal, es recomendable consumir el suplemento después de las comidas.

¿Quién puede consumir hoja de olivo?

En realidad, el suplemento de hoja de olivo es recomendable para todo tipo de usuarios. A excepción de mujeres embarazadas, lactantes, mujeres lactando y personas hipotensas. Y por supuesto, a quienes su médico les ha contraindicado el consumo de alguno de los compuestos activos de este suplemento (6).

¿Cuáles son las contraindicaciones de consumir la hoja del olivo?

El suplemento de hoja de olivo es muy completo, por todos los usos que se le atribuye, a pesar de todos los estudios dedicados a desmitificar sus beneficios. Aun así, existen algunas reacciones adversas que pueden indicar la necesidad de una disminución en el consumo de este suplemento (1, 2, 7, 16).

  • Dolores de cabeza: Algunos consumidores han presentado este síntoma los primeros días de incorporar el suplemento a la dieta.
  • Diarrea: Aun cuando hayas consumido este suplemento con anterioridad, es muy importante vigilar la dosis. La aparición de síntomas como diarrea suele indicar una dosificación muy alta.
  • Dolores musculares: Indican una reacción más fuerte que las anteriores. Para estos casos, se recomienda detener el consumo del suplemento y consultar a su médico de cabecera. El profesional realizará las pruebas pertinentes antes de reanudar el ciclo de consumo.
  • Erupciones en la piel: Esta reacción suele indicar una alergia a algún compuesto activo. Por lo que se le recomienda a los usuarios que presentan esta sintomatología, no volver a consumir el suplemento de hoja de olivo.

¿La hoja de olivo es perecedera?

La hoja de olivo es un suplemento orgánico, y como tal, siempre tendrá una fecha de caducidad. Sin embargo, según su forma de presentación, el suplemento puede ser más o menos susceptible a la descomposición.

Las hojas de olivo secas tienen un periodo de caducidad más amplio que el extracto obtenido de sus hojas. Las cápsulas o píldoras suelen caducar al año desde la apertura del frasco. En cambio, el polvo obtenido de la hoja seca es la presentación del suplemento más duradero, fabricado hasta la fecha.

Criterios de compra

Los hábitos de vida poco saludables son la primera causa de riesgo de enfermedades. Para contrarrestar estos efectos, la industria farmacéutica y la comunidad científica se han dado a la tarea de buscar sustitutivos. Uno de los suplementos más estudiados ha sido y es la hoja de olivo. Por lo que es importante conocer alguna de sus características principales.

Propiedades

El uso más importante de la hoja de olivo se ha visto aplicado a la medicina. Sin embargo, son tantas las características que lo convierten en un suplemento ideal. Por ello, los beneficios de la hoja de olivo se extienden a la industria alimenticia y a la cosmética (1, 3, 5, 6, 12).

Propiedades para la salud Propiedades Alimenticias Propiedades Alimenticias
Antioxidante Diurética Cicatrizante
Antiinflamatoria Laxativo Protector solar
Antiviral Digestivo Eficaz para tratar quemaduras solares
Antifúngica Protector estomacal Hidratante

Dosificación

Acorde a la presentación del producto, se recomienda una dosificación u otra. El suplemento en cápsulas o en polvo suele comercializarse en dosificaciones más altas que el suplemento en extracto.

Según la utilidad o el beneficio que el usuario espera obtener del suplemento se le recomienda una dosificación u otra. Asimismo, como se explicó en las contraindicaciones, es importante estar alerta a las reacciones del organismo. Sobre todo los primeros días de consumo.

  • Dosificación en extractos: La dosificación del suplemento de hoja de olivo en extracto no suele ser superior a los 500 mg. Sobre todo por su período de caducidad. El extracto es recomendado para consumir con otros alimentos y en pequeñas dosis.
  • Dosificación en cápsulas: A pesar del interés de los fabricantes en confeccionar un producto lo más natural posible, los aditivos utilizados restan la cantidad de compuestos activos presentes. Este tipo de presentación contiene un porcentaje menor de estos compuestos activos. Por ello, las dosis pueden ser más elevadas.
  • Dosificación en polvo: Al ser un producto casi al 100% orgánico, se recomienda al usuario conservarlo en lugares secos y lejos de la luz solar. Con el fin de alargar su período de caducidad. El polvo de la hoja de olivo se utiliza ampliamente en las infusiones y algunos comensales lo añaden a sus comidas. Por su grado de pureza, se aconseja incorporar paulatinamente en la dieta. Así como no exceder la dosis máxima.

Los polifenoles de la hoja de olivo, especialmente la oleuropeína, poseen efectos muy beneficiosos para el cuerpo humano. Provee de antioxidantes, baja la tensión arterial, la glucemia, el colesterol, entre otros. Sin embargo, un consumo excesivo de esta sustancia puede traer contraindicaciones leves (18).

Presentación del producto

Muchos usuarios tienen dudas ante la decisión de qué presentación es la más recomendable en su situación. Como se ha citado anteriormente, coexisten en el mercado 3 presentaciones fundamentales para el suplemento de hoja de olivo. Elegir cuál es la más recomendable depende de cuáles son las preferencias de consumo del usuario y de la dosificación.

  • Cápsulas: Los especialistas sugieren este tipo de presentación para usuarios que comienzan a consumir el suplemento de hoja de olivo. Suelen venir acompañadas con algún tipo de vitamina.
  • Hojas secas o polvo: Este formato se disfruta en infusiones y como aderezo a sus comidas. Es para usuarios nivel experto, ya que conocen la dosificación correcta.
  • Extracto: Muy utilizado en la industria cosmética. Su untuosidad facilita su incorporación en cremas, geles y mascarillas para el pelo. Como suplemento para la salud, suelen complementarse con sabores que hacen más agradable el consumo.

Función antiviral vs. Bajada de tensión

La popularidad del suplemento de hoja de olivo motiva a los expertos a estudiar a profundidad todos los beneficios de este suplemento (15, 18).

Función antiviral

Los fenoles presentes en la hoja de olivo producen un alto contenido de extracto etanólico. Hecho que le confiere a este suplemento una cualidad antibacteriana. En aquellos casos donde el paciente tiene una inusual resistencia ante los antibióticos, este suplemento puede usarse como alternativa.

Función hipotensora

La oleuropeína es el compuesto activo más estudiado de la hoja de olivo. Uno de los tantos beneficios de este principio activo es su poder vasodilatador inducido por el ácido nítrico. Esta característica mejora la función vascular y el estatus prooxidativo y proinflamatorio, funcionando como un antihipertensivo poderoso.

El médico y naturalista italiano del siglo XVI, Pietro Andrea Gregorio Mattioli, señalaba el poder antihipertensivo de la hoja del olivo.

Suplemento vegano

Los suplementos elaborados a base de hoja de olivo son ampliamente consumidos por todo tipo de usuarios. Sin embargo, muchos fabricantes destacan y diferencian su producto especialmente elaborado para veganos. Sobre todo, porque ello significa que ninguno de los aditivos utilizados para la presentación final del producto tiene contenido animal.

Por lo que producir un suplemento estrictamente vegetal es utilizado como un valor añadido apto para utilizarse como valor publicitario. Para los usuarios veganos, es recomendable la versión en polvo o en hojas secas, ya que conservan su pureza vegetal.

Rama de olivo

El suplemento de hoja de olivo es muy completo, por todos los usos que se le atribuye, a pesar de todos los estudios dedicados a desmitificar sus beneficios. (Fuente: olegdudko: 47164906/ 123rf)

Suplemento sin alérgenos

La alergia es una contraindicación importante. Los principios activos presentes en la hoja de olivo pueden ser muy poderosos. Cualquier interacción o reacción adversa debe ser revisada por un especialista. Algunos de los productos mejor valorados por los clientes, se caracterizan porque sus componentes son todos de origen natural.

Es importante, antes de consumir, revisar las trazas del producto adquirido y sus componentes.

La proporción de elementos sintéticos es ínfima en comparación con otros productos farmacológicos. Aunque la mayoría de productos son naturales y orgánicos, esto no significa que se encuentre libre de alérgenos. Los principios activos presentes en la hoja de olivo pueden desencadenar alguna reacción alérgica.

Resumen

La hoja de olivo se ha convertido en uno de los suplementos de moda por sus propiedades farmacológicas y sus disímiles aplicaciones. Los beneficios para la salud humana que muestran sus componentes le han dado una oportunidad en las industrias farmacéuticas, cosméticas y nutricionales.

Lo más importante para el usuario es conocer su organismo ante todo. Además de tener en consideración tanto sus necesidades como sus limitaciones. Por último, decidir cómo compensar o erradicar esas limitaciones. Asimismo, no olvides consultar con un especialista antes de incorporar cualquier suplemento a tu dieta.

¿Listo para mejorar tu calidad de vida? Si te gusto nuestro artículo y te resultó útil, ¡compártelo en tus redes y déjanos un comentario!

(Fuente de la imagen destacada: margouillat: 120282834/ 123rf.com)

Referencias (18)

1. Velazco Fernández V. Evaluación de la valuación de la capacidad de desarrollo de un nutracéutico utilizando como fuente de materia prima hojas verdes de citrus y olivo cultivadas en Uruguay [Internet]. DSpace Principal. Universidad ORT Uruguay; 1970 [cited 2021]
Fuente

2. Veciana Galindo C, Cortés Castell E, Torro Montell L, Sirvent Segura E, Rizo Baeza MM, Gil Guillén V. Evaluación de la citotoxicidad y bioseguridad de un extracto de polifenoles de huesos de aceitunas [Internet]. Nutrición Hospitalaria. Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral (SENPE); [cited 2021May11].
Fuente

3. VECIANA CARMEN. EVALUACIÓN IN VITRO E IN VIVO DEL POTENCIAL BIOACTIVO SOBRE NEUROPROTECCION Y OBESIDAD DE UN EXTRACTO DEL OLIVO. [Internet]. http://193.147.134.18. 2013 [cited 2021 May].
Fuente

4. Una guía de suplementos beneficiosos para la salud humana. [Internet]. Google Libros. Google; [cited 2021May11].
Fuente

5. Suplemento al Cat [Internet]. Google Libros. Google; [cited 2021May11].
Fuente

6. SALAZAR DOMINGO. Uso farmacológico del olivo en el Mediterráneo: s. XVIII-XX [Internet] 2012 [cited 2021 May].
Fuente

7. Ruiz SF, Maldonado PG. Los suplementos dietéticos y el anestesiólogo: resultados de investigación y estado del arte [Internet]. Revista Colombiana de Anestesiología. Elsevier; 2014 [cited 2021May11].
Fuente

8. Narváez Jurado I. Regeneración y transformación genética para la obtención de plantas de olivo resistentes a patógenos fúngicos [Internet]. RIUMA Principal. UMA Editorial; 1970 [cited 2021May11].
Fuente

9. MARTÍN IGNACIO, PEREZ ANAARCO. Uso de subproductos agroindustriales en la alimentación del caprino lechero (I) [Internet]. 2017 [cited 2021 May].
Fuente

10. LAVÍN ARTURO, REYES MARISOL. Olivo (Olea europea L.) [Internet]. 2004 [cited 2021May].
Fuente

11. LABORATORIOS DA VINCI. Olivir: extracto de hoja de olivo [Internet]. 1999 [cited 2021 May].
Fuente

12. Ilieva Lacheva G. HOJA DE OLIVO: INTERÉS FARMACOLÓGICO Y PATENTES DE SUS PRINCIPIOS ACTIVOS [Internet]. [cited 2021 May].
Fuente

13. Huarcusi Catunta AA. Fenología del olivo (Olea europea L.) var. Sevillana en una campaña productiva en La Yarada - Tacna [Internet]. Repositorio La Molina. Universidad Nacional Agraria La Molina; 1970 [cited 2021May11].
Fuente

14. Higuera Campo J. Los compuestos fenólicos en el aceite de oliva/hoja de olivo: propiedades beneficiosas [Internet]. 2017 [cited 2021 May].
Fuente

15. Este artículo fue escrito por Ellen Albertson. 3 consejos para ayudar a fortalecer el sistema inmunitario en 24 horas [Internet]. iHerb. 1970 [cited 2021May11].
Fuente

16. Benítez Camacho J. CARACTERIZACIÓN QUÍMICA Y FUNCIONAL DE LOS EXTRACTOS DE HOJAS DE MANGO, OLIVO Y HOLLEJO DE UVA TINTA OBTENIDOS A PARTIR DE EXTRACCIÓN CON LÍQUDIOS PRESURIZADOS Y SUS APLICACIONES EN EL CAMPO DE LA BIOMEDICINA [Internet]. 2020 [cited 2021 May].
Fuente

17. Almeida S, Lavado R. Determinación de la eficiencia en el uso del nitrógeno en variedades de olivo y su interacción con el tipo de suelo: Semantic Scholar [Internet]. 1970 [cited 2021May11].
Fuente

18. Vogel, Patrícia, Kasper Machado, Isabel, Garavaglia, Juliano, Terezinha Zani, Valdeni, de Souza, Daiana, Morelo Dal Bosco, Simone, Polyphenols benefits of olive leaf (Olea europaea L) to human health. Nutrición Hospitalaria [Internet]. 2015 [cited 2021May11].
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluación nutracéutica
Velazco Fernández V. Evaluación de la valuación de la capacidad de desarrollo de un nutracéutico utilizando como fuente de materia prima hojas verdes de citrus y olivo cultivadas en Uruguay [Internet]. DSpace Principal. Universidad ORT Uruguay; 1970 [cited 2021]
Ir a la fuente
Estudio de citoxicidad
Veciana Galindo C, Cortés Castell E, Torro Montell L, Sirvent Segura E, Rizo Baeza MM, Gil Guillén V. Evaluación de la citotoxicidad y bioseguridad de un extracto de polifenoles de huesos de aceitunas [Internet]. Nutrición Hospitalaria. Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral (SENPE); [cited 2021May11].
Ir a la fuente
Estudio experimental
VECIANA CARMEN. EVALUACIÓN IN VITRO E IN VIVO DEL POTENCIAL BIOACTIVO SOBRE NEUROPROTECCION Y OBESIDAD DE UN EXTRACTO DEL OLIVO. [Internet]. http://193.147.134.18. 2013 [cited 2021 May].
Ir a la fuente
Artículo científico
Una guía de suplementos beneficiosos para la salud humana. [Internet]. Google Libros. Google; [cited 2021May11].
Ir a la fuente
Libro
Suplemento al Cat [Internet]. Google Libros. Google; [cited 2021May11].
Ir a la fuente
Estudio experimental
SALAZAR DOMINGO. Uso farmacológico del olivo en el Mediterráneo: s. XVIII-XX [Internet] 2012 [cited 2021 May].
Ir a la fuente
Artículo científico
Ruiz SF, Maldonado PG. Los suplementos dietéticos y el anestesiólogo: resultados de investigación y estado del arte [Internet]. Revista Colombiana de Anestesiología. Elsevier; 2014 [cited 2021May11].
Ir a la fuente
Estudio científico
Narváez Jurado I. Regeneración y transformación genética para la obtención de plantas de olivo resistentes a patógenos fúngicos [Internet]. RIUMA Principal. UMA Editorial; 1970 [cited 2021May11].
Ir a la fuente
Guía complementaria
MARTÍN IGNACIO, PEREZ ANAARCO. Uso de subproductos agroindustriales en la alimentación del caprino lechero (I) [Internet]. 2017 [cited 2021 May].
Ir a la fuente
Artículo
LAVÍN ARTURO, REYES MARISOL. Olivo (Olea europea L.) [Internet]. 2004 [cited 2021May].
Ir a la fuente
Artículo científico
LABORATORIOS DA VINCI. Olivir: extracto de hoja de olivo [Internet]. 1999 [cited 2021 May].
Ir a la fuente
Estudio de laboratorio
Ilieva Lacheva G. HOJA DE OLIVO: INTERÉS FARMACOLÓGICO Y PATENTES DE SUS PRINCIPIOS ACTIVOS [Internet]. [cited 2021 May].
Ir a la fuente
Estudio científico
Huarcusi Catunta AA. Fenología del olivo (Olea europea L.) var. Sevillana en una campaña productiva en La Yarada - Tacna [Internet]. Repositorio La Molina. Universidad Nacional Agraria La Molina; 1970 [cited 2021May11].
Ir a la fuente
Tesis de grado
Higuera Campo J. Los compuestos fenólicos en el aceite de oliva/hoja de olivo: propiedades beneficiosas [Internet]. 2017 [cited 2021 May].
Ir a la fuente
Artículo científico
Este artículo fue escrito por Ellen Albertson. 3 consejos para ayudar a fortalecer el sistema inmunitario en 24 horas [Internet]. iHerb. 1970 [cited 2021May11].
Ir a la fuente
Trabajo de fin de grado
Benítez Camacho J. CARACTERIZACIÓN QUÍMICA Y FUNCIONAL DE LOS EXTRACTOS DE HOJAS DE MANGO, OLIVO Y HOLLEJO DE UVA TINTA OBTENIDOS A PARTIR DE EXTRACCIÓN CON LÍQUDIOS PRESURIZADOS Y SUS APLICACIONES EN EL CAMPO DE LA BIOMEDICINA [Internet]. 2020 [cited 2021 May].
Ir a la fuente
Artículo científico
Almeida S, Lavado R. Determinación de la eficiencia en el uso del nitrógeno en variedades de olivo y su interacción con el tipo de suelo: Semantic Scholar [Internet]. 1970 [cited 2021May11].
Ir a la fuente
Estudio científico
Vogel, Patrícia, Kasper Machado, Isabel, Garavaglia, Juliano, Terezinha Zani, Valdeni, de Souza, Daiana, Morelo Dal Bosco, Simone, Polyphenols benefits of olive leaf (Olea europaea L) to human health. Nutrición Hospitalaria [Internet]. 2015 [cited 2021May11].
Ir a la fuente
Evaluaciones