Última actualización: 27/09/2021

La medicina alternativa se ha ido haciendo un hueco en la medicina moderna con el paso de los años y, por ende, en la pediatría. Este es el caso de la homeopatía, basada en la idea de que lo igual cura lo igual; muchos médicos lo usan como tratamiento principal o como complemento para tratar las enfermedades de los pequeños.

¿Qué es un homeópata y de qué se encarga? ¿De verdad funciona la homeopatía? ¿Es buena para los niños? En este artículo encontrarás las respuestas a estas preguntas y mucho más sobre la figura del homeópata y su especialidad.




Lo más importante

  • La homeopatía tiene su origen en las ideas de Samuel Hahnemann, un médico alemán de finales del siglo XVIII que elaboró la Ley de Semejanza al relacionar la capacidad tóxica de la quinina con su efecto sanador en el paludismo(1).
  • Se suele considerar la homeopática como una medicina holística, es decir, que considera a la persona como un todo. El homeópata tiene en cuenta todos los síntomas y factores de una persona.
  • Hay mucha controversia si la homeopatía de verdad funciona o es simplemente una pseudociencia.

Lo que debes saber sobre la homeopatía

En primer lugar, hay que recalcar que la homeopatía es un tipo de medicina alternativa, es decir, es una práctica que se aleja de la medicina ortodoxa a la que solemos estar acostumbrados. La acupuntura, la medicina natural son otros tipos de medicina alternativa. A continuación resolveremos todas las dudas con respecto a esta práctica y la manera en que afecta a los niños.

Los medicamentos homeopáticos están hechos a base de ingredientes naturales como plantas o minerales. (Fuente: bwylezich: 64279074/ 123rf)

¿Qué es la homeopatía?

La homeopatía es un tipo de medicina alternativa que sigue la ley de la semejanza: lo semejante cura lo semejante. Este principio se basa en la idea de que la sustancia que puede provocar los síntomas también puede usarse para curar la enfermedad. De este modo, el homeópata pretende potenciar la capacidad del cuerpo para curarse de forma natural.

Por ejemplo, para curar el insomnio o falta de sueño, uno de los posibles remedios homeopáticos es tomar un medicamento hecho a partir de una dosis diluida de café. Todos los homeópatas deben ser profesionales de la salud, es decir, han estudiado la carrera relacionada con el bienestar sanitario (por ejemplo, medicina, farmacia o veterinaria) y han elegido especializarse en homeopatía.

¿De qué se encarga un homeópata?

El homeópata se ocupa de diagnosticar distintas enfermedades y dolencias siguiendo el principio de que una sustancia que provoca una determinada enfermedad también puede usarse para curar dicha afección. Algunas de las patologías infantiles más comunes a los que los pacientes recurren al homeópata son:

  • Enfermedades respiratorias: asma, tos, catarros, gripes, alergias. En muchos de estos casos, la medicina tradicional no ofrece ninguna solución.
  • Infecciones de la piel: herpes, acné, verrugas.
  • Trastornos del comportamiento: ansiedad, depresión, terrores nocturnos.

Como se puede comprobar, los padres llevan a sus niños a la consulta de un homeópata para la trata de enfermedades crónicas que no tienen solución en la práctica moderna, como las alergias, así como lesiones menores. Si bien es cierto que la medicina homeopática es recomendable en estas prácticas, no se aconseja en enfermedades cardíacas o cáncer.

Al ser una práctica que estudia el cuerpo como un todo, la homeopatía puede ser una buena terapia contra la ansiedad, de forma que el pequeño recupere el equilibro emocional de su cuerpo y aprenda a tener una actitud positiva ante la vida.

¿Quiénes pueden visitar a un homeópata?

En general, todo el mundo puede visitar a un homeópata. La homeopatía no está restringida a ningún tipo de edad, así que los niños y niñas pueden visitar al homeópata incluso con pocos meses de vida. El homeópata deberá tener en cuenta determinados factores antes de recetar una fórmula a un paciente:

  • Su complexión física (el peso o la altura).
  • La historia clínica.
  • Sus preferencias alimenticias.
  • Su tolerancia al calor y el frío.
  • Sus tendencias anímicas a lo largo del día, si le afectan los cambios climáticos o de estación.
  • Su personalidad.
  • La forma en que la enfermedad le afecta.
Doctora Camino Diaz DíezMédico de Familia y Homeópata en la Clínica Médica Integrativa
"En patologías que se cronifican, como las toses y mocos en invierno, la medicina convencional no ofrece ninguna solución más que el tratamiento sintomático de cada episodio, sin tener en cuenta las características propias de cada niño, que son puntos claves en los que una intervención adecuada podría cambiar el transcurso de la enfermedad".

¿Qué son los medicamentos homeopáticos?

Para tratar las distintas dolencias, el homeópata puede recetar medicamentos. Estos se pueden encontrar en casi todas las farmacéuticas y se diferencian de los medicamentos que prescriben los doctores tradicionales tanto en sus ingredientes como en la forma de prepararlos.
Existe una lista con los medicamentos homeopáticos permitidos en el mercado.

Al contrario que las medicinas ortodoxas, los medicamentos homeopáticos provienen de extractos naturales, como plantas, minerales o sustancias de origen animal como la abeja. La preparación de los medicamentos se hace según un procedimiento denominado sucusión, en los que se diluye el componente varias veces con agua hasta eliminar su toxicidad, de forma que solamente quede el contenido natural(2).

Un punto a favor del tratamiento homeopático en niños es que sus medicamentos suelen tener un sabor dulce que les gusta, de manera que no se resistirán a tomarlos. Además, al estar hechos de sustancias naturales no provocan efectos secundarios o intolerancias.

¿Cuánto dura un tratamiento homeopático?

Suele tenerse la idea de que los medicamentos homeopáticos tardan mucho en hacer efecto. La verdad es que la duración de un tratamiento homeopático depende de las características propias de la enfermedad y su gravedad, así como de la naturaleza del paciente. Normalmente la respuesta es más rápida en niños y en pacientes que no hayan tomado tratamientos abrasivos artificiales.

En afecciones como herpes o la gripe, la respuesta de un medicamento homeopático es bastante rápida. Sin embargo, cuanto más grave o crónica sea una enfermedad, más tiempo tendrá que durar el tratamiento.

¿La terapia homeopática funciona?

Hay mucha controversia entre médicos y profesionales de la salud sobre la efectividad de la homeopatía. Muchos suelen considerarla como una pseudociencia. Veamos algunas de las razones y argumentos en contra y a favor de esta práctica:

  • Algunos médicos sostienen que los pacientes se curan más por el efecto placebo que por los medicamentos en sí. Sin embargo, hay estudios que demuestran que el efecto placebo es un elemento bastante importante que puede influir en la mejora del paciente(3).
  • Muchos creen que los componentes de los medicamentos homeopáticos están tan diluidos que apenas portan la sustancia original, y que por tanto no tiene efecto alguno sobre la salud. Sin embargo, los homeópatas se respaldan en que el agua posee memoria y puede absorber las propiedades de la sustancia diluida(4).
  • La relación paciente-doctor suele ser mucho más relajada y satisfactoria en una terapia homeopática. Muchos estudios afirman que la efectividad de las terapias está conectada precisamente con el trato al paciente(5).
  • Existen numerosos artículos que demuestran su eficacia del método en animales, así como también hay otros que declaran que aparte del efecto placebo no hay evidencias científicas que muestren la mejora.

En definitiva, la homeopatía funciona, aunque todavía no se tenga comprobado muy bien el por qué. No se pueden extraer conclusiones claras de su efectividad más allá del efecto placebo. Sin embargo, en ciertos casos en general es usado bien sea como medicamento principal o como complemento.

Los homeópatas se basan en el principio de la memoria del agua para rebatir el efecto de sus medicamentos. (Fuente: kerdkanno: 45963186/ 123rf)

¿Cuáles son las diferencias entre la terapia convencional y la terapia homeopática?

El tratamiento homeopático se diferencia del convencional en unos cuantos aspectos, sobre todo en el trato al paciente y el compuesto de los medicamentos. Sin embargo, los dos tipos de tratamientos se pueden combinar perfectamente e incluso son complementarios.

Trato al paciente Mecanismo de acción del medicamento Campo de acción
Medicina ortodoxa Visión generalizada: se comprende al paciente como un diagnóstico clínico Se intenta suprimir los síntomas por medio de fármacos de acción química Todos los campos
Medicina homeopática Visión holística: se comprende al paciente como un todo y se tiene en cuenta sus gustos, tendencias y características individuales Se estimula la capacidad del cuerpo para curarse por sí mismo Mayoritariamente enfermedades crónicas o de larga duración, alergias, problemas de piel

En cada vez más consultas los pediatras usan un tratamiento homeopático para complementar la terapia convencional, de manera que cubra lo que esta última no cubre.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de consultar un homeópata?

Como todos los tipos de medicina, la práctica del homeópata tiene sus ventajas e inconvenientes. Aquí te recogemos los principales indicaciones y limitaciones de la homeopatía:

Ventajas
  • Sus medicamentos se basan en remedios naturales
  • Sus remedios no provocan intolerancias o alergias
  • Las pastillas no provocan adiciones o alteraciones en el cuerpo
  • Los remedios son fáciles de tomar y tienen un sabor que gusta a los niños
  • Aptos para todas las edades
Desventajas
  • No es aconsejable en enfermedades graves como el cáncer
  • El medicamento podría estar tan diluido que apenas tendría efecto en el organismo y podría confundirse con el efecto placebo
  • Es posible que los medicamentos no se encuentren en todas las farmacias
  • Escoger el tratamiento adecuado puede tomar tiempo

Conclusión

La homeopatía tiene como principio la idea de que las sustancias que generan ciertos síntomas pueden a su vez aliviar una afección con síntomas parecidos. Existen tantos defensores como detractores de este tipo de medicina, pero lo cierto es que no se conoce lo suficiente como para afirmar con seguridad su efectividad.

El homeópata puede dar solución a un gran número de patologías infantiles que otras prácticas medicinales no cubren, como puede ser alergias o traumatismos leves. Puede ser un acompañante de la medicina moderna, pero en ningún caso un sustituto en caso de enfermedades graves o terminales.

(Fuente de la imagen destacada: baibakova: 116524271/ 123rf)

Referencias (5)

1. Loudon Irvine. A brief history of homeopathy [Internet] Journal of the Royal Society of Medicine, 2006 99(12) [2021]
Fuente

2. Enest. A systematic review of systematic reviews of homeopathy [Internet] British Journal of Clinical Pharmacology 2002, 54(6)[2021]
Fuente

3. Varios autores. Placebos without Deception: A Randomized Controlled Trial in Irritable Bowel Syndrome [Internet] PLoS ONE 5(12) [2021]
Fuente

4. Poitevin Bernard. La “Memoria del Agua” y su Origen Homeopático [Internet] La homeopatía de México 2019, 88 (716) [2021]
Fuente

5. Varios autores. Patient satisfaction and side effects in primary care: an observational study comparing homeopathy and conventional medicine. [Internet] BMC 2008 8 (52) [2021]
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Estudio científico científico
Loudon Irvine. A brief history of homeopathy [Internet] Journal of the Royal Society of Medicine, 2006 99(12) [2021]
Ir a la fuente
Estudio científico
Enest. A systematic review of systematic reviews of homeopathy [Internet] British Journal of Clinical Pharmacology 2002, 54(6)[2021]
Ir a la fuente
Estudio en humanos
Varios autores. Placebos without Deception: A Randomized Controlled Trial in Irritable Bowel Syndrome [Internet] PLoS ONE 5(12) [2021]
Ir a la fuente
Artículo de una revista
Poitevin Bernard. La “Memoria del Agua” y su Origen Homeopático [Internet] La homeopatía de México 2019, 88 (716) [2021]
Ir a la fuente
Estudio comparativo en humanos
Varios autores. Patient satisfaction and side effects in primary care: an observational study comparing homeopathy and conventional medicine. [Internet] BMC 2008 8 (52) [2021]
Ir a la fuente
Evaluaciones