Última actualización: 08/10/2020

Nuestro método

10Productos analizados

21Horas invertidas

10Artículos evaluados

81Opiniones de usuarios

¿Quieres extrapolar tu negocio al mundo online y no tienes ni idea de cómo hacerlo? ¿Has oído hablar de los alojamientos web gratuitos y te gustaría experimentar hasta que tu proyecto esté más definido? Sí, tranquilo, es verdad que existen los hosting gratuitos, al igual que son muchos los motivos que nos llevan a investigar sobre esta fórmula y su conveniencia.

Los host web sin coste son un servicio que ofrecen empresas con diversos intereses. En todo caso, lo primero que debes considerar son tus objetivos para tu sitio web. Después, debes evaluar si es o no necesario pagar un hosting. En este artículo te mostraremos los mejores proveedores de hosting gratuito, así como ventajas y otros datos de interés. ¡Presta atención!




Lo más importante

  • Los hosting gratuitos han experimentado toda una suerte de avances en los últimos años y ahora hasta es posible encontrarlos sin que la publicidad indeseada arruine tu proyecto web
  • Este tipo de alojamientos gratuitos cuenta con grandes ventajas para las personas que se inician en el mundo online, pero también cuenta con importantes limitaciones que pueden hacer fracasar el proyecto empresarial que tenías en mente
  • A la hora de escoger un hosting gratuito debes tener en cuenta tus objetivos y prioridades, además de leer detenidamente los términos y condiciones del servicio. Si quieres experimentar o alojar un pequeño proyecto, este tipo de web host puede ser un buen punto de partida

Los mejores proveedores de hosting gratuito: nuestras recomendaciones

Basta con escribir “hosting gratuito” en Google para que el navegador arroje millones de resultados sobre este tipo de alojamiento web. Puedes pasarte horas investigando sobre el asunto o puedes leernos: te ayudaremos a simplificar tus indagaciones mostrándote los hosting gratuitos con más prestigio y mejores funcionalidades. ¡Toma nota!

AwardSpace, un hosting rápido y cercano con almacenamiento SSD

Si quieres contar con un sitio web en cuestión de minutos, AwardSpace es ideal. Con servidores europeos, ofrece un 99 % de uptime, 5 GB de ancho de banda, 1000 MB de espacio en disco y base de datos MySQL.

Por si fuera poco, ¡no hay publicidad y tu sitio se almacena en un disco SSD!

Puedes instalar WordPress o Joomla sin problemas, pero no todo es perfecto: no cuentas con certificado SSL o copias de seguridad, por lo que tendrás que pagar por ello.

LucusHost, para los que prefieren que todo, todo, sea en español

Si lo tuyo no son los idiomas, estás de enhorabuena. LucusHost te ofrece hasta el soporte en castellano al ser una empresa 100 % española. Además, puedes instalar WordPress con un solo clic y cuentas con cPanel gratis.

Por si fuera poco, ¡aquí sí puedes instalar SSL y hacer copias de seguridad!

No contarás con publicidad alguna y dispones de 1 GB de almacenamiento y 5 GB de transferencia mensual. Eso sí, es lento y no apto para grandes proyectos.

000Webhost, el hosting para los que buscan un proveedor con experiencia

La empresa matriz de 000Webhost es Hostinger, otra plataforma de servicios de alojamiento web reconocida por sus muchos años de experiencia.

Ofrece 1 GB de espacio en disco, cPanel, capacidad de transferencia de datos de 10 GB y permite alojar hasta dos sitios web sin anuncios.

En su contra, no hay copias de seguridad y no podrás instalar un certificado SSL. Además, cada día tu web será invisible durante 60 minutos.

Guía de compras: Lo que debe saber sobre los hosting gratuitos

Cada proveedor de hosting gratuito te ofrecerá distintas prestaciones, por lo que tienes que estar muy atento para elegir el que más te conviene. En esta sección responderemos a las preguntas más habituales por parte de los usuarios, pero además haremos que tengas en mente los factores que debes considerar antes de hospedar tu sitio en sus servidores.

Hombre

Un hosting gratuito es un servicio que prestan algunos proveedores que cuentan con servidores (incluso a veces con un Data Center) en distintas partes del mundo. (Fuente: Rvlsoft: 37156551/ 123rf.com)

¿Qué es el hosting gratuito y en qué se diferencia de un “creador de sitios web”?

Un hosting gratuito es un servicio que prestan algunos proveedores que cuentan con servidores (incluso a veces con un Data Center) en distintas partes del mundo. Su particularidad es que permiten alojar sitios web sin coste. Ofrecen la oportunidad de que cualquier persona, desde cualquier parte del mundo, pueda visitar tu página web sin necesidad de invertir ni un euro.

Evidentemente, resulta atractivo para algunas empresas y usuarios, además de ser una buena opción en algunas ocasiones. Para comprender cómo funcionan, antes es importante entender la diferencia entre los “creadores de sitios web” y un servicio de hosting gratuito, con o sin cPanel.

  • Creador” o “instalador” de sitios web. Son la versión más sencilla de un CMS (Content Management System, por sus siglas en inglés). Por ejemplo, WordPress.com y Joomla son CMS de código abierto y gratuitos. Sin embargo, los instaladores de páginas web son plataformas que te permiten crear una página web como si editaras una página en Word, pero no son exactamente CMS ni son hosting gratuitos porque detrás no hay un proveedor de este servicio.
  • Se confunden con ellos porque no tendrás que pagar nada en principio y cuentas con un subdominio. Son ideales para tener presencia online. Suelen ser muy económicos, con un periodo de prueba previo, y el dominio lo tendrás que pagar aparte. Eso sí, no necesitarás contar con conocimientos técnicos porque es muy sencillo.
  • Hosting gratuito. En este caso, cuentas con un espacio dentro de un servidor facilitado por un proveedor de hosting. Hasta puedes utilizar tu propio dominio, si es que lo tienes, o contratar uno con el proveedor (el dominio hay que pagarlo siempre, sí o sí). Además, actualmente hay muchos proveedores que ofrecen cPanel gratuitamente (cPanel es un panel de control muy sencillo) cuando optas por uno de estos alojamientos sin coste, como ocurre con LucusHost o 000Webhost.

Los hosting gratuitos ofrecen cada día nuevas ventajas a los “novatos” gracias al imparable avance tecnológico. Por ejemplo, muchos instalan gratis CMS como WordPress, cuentan con bases de datos MySQL, transfieren archivos mediante FTP o trabajan con el lenguaje PHP. Generalmente, son un “cebo” comercial, pero este aspecto lo iremos viendo a lo largo del artículo.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de un hosting gratuito?

Los alojamientos web gratuitos sin duda cuentan con grandes beneficios, pero también ofrecen una serie de desventajas que no se pueden obviar si tu intención es crear un sitio web profesional. En la siguiente tabla te resumimos las ventajas e inconvenientes de esta herramienta de coste cero:

Ventajas
  • Es gratis y sin contratos
  • Aprendes con un servidor real
  • Tienes presencia online
  • Puedes experimentar con el subdominio asignado
  • Algunos cuentan con soporte 24/7 en español, como LucusHost
  • Dispones de un espacio para mostrar tus archivos, ya sean multimedia o texto, entre otros
  • Puedes alojar cuentas de email
Desventajas
  • El ancho de banda suele ser limitado, por lo que si tienes muchos visitantes no te sirve
  • Espacio limitado
  • El uptime suele ser muy lento y a veces tu página no estará online
  • No cuentas con dominio propio salvo que lo pagues o lo transfieras
  • Habitualmente, tendrás que esperar bastante para hablar con atención al cliente porque al no pagar no eres una prioridad
  • Generalmente, no cuentas con SSL, un importante certificado de seguridad
  • Sin garantía del servicio (el proveedor puede cerrar sin aviso por problemas internos)
  • Publicidad indeseada
  • IP de baja calidad que puede afectar al posicionamiento web (SEO)
  • Habituales los ataques de ciberdelincuentes

¿Puedo instalar WordPress en un hosting gratuito?

Los proyectos web basados en WordPress son muy populares —es el sistema de administración de contenidos (CMS) más grande del mundo— por su facilidad de uso y versatilidad. Casi todos los hosting gratuitos, incluyendo los proveedores que mencionamos en el ranking, son compatibles con WordPress.

Pero que sean compatibles no significa que sea adecuado para un proyecto profesional. En primer lugar, tienes que saber diferenciar entre WordPress.com y WordPress.org.

WordPress.com es un servicio que te ofrece la empresa Automattic para que puedas crear un blog o una página web sin contratar hosting ni dominio, por lo que tu página web será tipo minombre.wordpress.com. WordPress.org, en cambio, sí requiere contratar un dominio y un alojamiento web. Veamos otras diferencias:

WordPress.com WordPress.org
Es un servicio online gratuito proporcionado por la empresa Automattic, cuya marca es WordPress.com. Si utilizas el paquete más básico su coste es totalmente gratuito. WordPress.org es un software libre que depende de una fundación que preside Matt Mullenweg. En WordPress.org te puedes descargar el programa gratis en formato zip.
Incluye un subdominio tipo mipagina.wodpress.com y tu web está en los servidores de la compañía. Para poder utilizarlo necesitas asociarlo a un dominio (tipo mipagina.com) e instalarlo en un hosting o alojamiento web.
No puedes instalar plugins o funcionalidades que no soporte la plataforma.  Puedes instalar los plugins que desees, tanto desde el repositorio como desde otras páginas web que te ofrezcan confianza.
Tienes que elegir entre las plantillas o “themes” predefinidas. Puedes instalar cualquier plantilla o “theme” adaptados para WordPress.
Es necesario pagar para evitar algunas funcionalidades, como por ejemplo que aparezca publicidad no deseada.  No tendrás publicidad no deseada y puedes rentabilizar la página web eligiendo los anunciantes que tú quieras.
Incluye soporte de la comunidad, pero es menos formal que el soporte técnico. Cuentas con soporte al usuario si tienes cualquier tipo de duda, además de foros y tutoriales para llegar hasta donde quieras.
Si eres desarrollador o programador no podrás tocar el código para hacer modificaciones. Puedes modificar el código y crear una página web desde cero, adaptada a tus necesidades reales.
Adecuado para principiantes y muy sencillo de instalar. Recomendado para usuarios avanzados y que deseen un proyecto profesional.

¿Vale la pena entonces recurrir a un hosting gratuito para instalar WordPress?

Poder, puedes hacerlo, pero si tu proyecto es profesional enseguida te darás cuenta de que necesitas mayores prestaciones. Sin embargo, por ejemplo, para registrar un pequeño proyecto, como puede ser una boda o un evento, sí puede ser interesante. Veamos a continuación cuándo merece la pena instalar el popular CMS en un hosting gratuito:

  • Aprendizaje CMS. En esta etapa sí puede valer la pena contar con un hosting gratuito con WordPress instalado porque te servirá para hacer pruebas de las características del CMS.
  • Gestión de emails. Como los hosting gratuitos te suelen conceder varias cuentas de correo electrónico, puedes gestionar un microproyecto con estas cuentas.
  • Hosting de prueba. Con un hosting gratuito puedes aprender sobre cómo funciona un alojamiento web de modo real, no teórico.

El problema es que WordPress requiere de unos requisitos mínimos para instalarlo y que cuando añades fotos o plugins, así como vídeos, se consumen recursos y además espacio del servidor, por lo que te quedarás corto si tu proyecto tiene aspiración de ser profesional.

laptop

Este tipo de alojamientos gratuitos cuenta con grandes ventajas para las personas que se inician en el mundo online. (Fuente: Rawpixel: 116608178/ 123rf.com)

¿Existe hosting gratuito ilimitado y sin publicidad?

Lamentablemente, no, en referencia a contar con un hosting totalmente ilimitado, como has podido comprobar en nuestro ranking. Aunque a veces nos parezca que la web es una herramienta mágica, intangible y maravillosa, estar en ella implica un precio, que suele ser bastante elevado, aunque la buena noticia es que ahora sí existen hosting gratuitos sin publicidad.

Alojar sitios en la web requiere servidores, mantenimiento, esfuerzo, gastos en servicios o en personal, entre otros.

Por este motivo, la mayoría de los proveedores de hosting gratuitos siempre tienen fines de lucro o estrategias para obtener beneficios. Siempre debemos leer la letra pequeña e investigar en profundidad antes de registrarnos.

Por lo general, los proveedores aplican estrategias de marketing para que el usuario que use su servicio gratuito necesite comprar después sus planes, con la publicidad que tú elijas, además de con más espacio y otras funcionalidades. Con suerte, puedes registrarte en un servidor que necesite usuarios para probar sus servicios y que te facilite un hosting sin coste.

¿Puedo usar un dominio propio con hosting gratis?

Sí, aunque depende mucho del proveedor. Algunos, como los creadores de páginas web ya mencionados— no lo admiten, debes comprarles a ellos el dominio o usar sus subdominios. Otros, como LucusHost, permiten que lo transfieras de otra página web que tengas, aunque también puedes comprarles uno durante el proceso de activación.

A veces, debes adquirirlo aparte, ya sea en un sitio de venta de dominios o en alguna de las alternativas gratuitas disponibles en línea, como dot.tk u otras alternativas económicas como Namecheap o Marcaria. En todo caso, muchos los proveedores de hosting gratuitos suelen ofrecer dominios como servicio extra.

web

Los hosting gratuitos han experimentado toda una suerte de avances en los últimos años y ahora hasta es posible encontrarlos sin que la publicidad indeseada arruine tu proyecto web. (Fuente: Deniskot: 56139961/ 123rf.com)

¿Todos los hosting gratuitos cuentan con asistente de creación de sitios web?

No todos, pero muchos sí. Probablemente, si tu intención es crear tu primer sitio web, o es la primera vez que recurres a un proveedor de hosting gratuito, no sabrás por dónde comenzar.
Al emprender un nuevo proyecto web, un asistente de creación de sitios web puede ser nuestro mejor aliado.

Existen algunas plataformas que tienen tutoriales en los que detallan paso a paso cómo debes registrarte, acceder, el proceso de instalación, uso de plantillas y recomendaciones para el mantenimiento y buen funcionamiento del sitio. Otros solo tienen una breve explicación muy escueta y un tanto precaria.

Si para ti es importante contar con una guía, confirma que el proveedor cuente con un asistente antes de registrarte. Incluso aunque tengas experiencia con otros sitios, podría aliviar tu más que comprensible estrés y además ayudarte a evitar confusiones.

¿Cómo contratar un hosting gratuito?

Al no existir un acuerdo económico previo no se realiza un contrato, como sucede en los hosting de pago. Bastará con que te registres en la plataforma y acceder para subir tu sitio web. No hay compromisos legales y el servicio es bastante básico.

Es el usuario quien debe estudiar y entender cómo funciona, además de tener cuidado de no dejar sus datos de tarjeta de crédito y proteger su información personal. El proceso de registro y activación es rápido y solo necesitarás emplear algunos minutos.

Personas

Los instaladores de páginas web son plataformas que te permiten crear una página web como si editaras una página en Word. (Fuente: Scyther5: 84270030/ 123rf.com)

¿Cuándo usar hosting gratuito?

Si somos realmente honestos, la respuesta es cuando tengas proyectos muy sencillos y a corto plazo. Este servicio suele ser aprovechado por aprendices de lenguajes de programación, usuarios con proyectos pequeños, o microproyectos de poca duración, y personas interesadas en hacer pruebas de páginas web y de contenido. Lo verás mejor en la siguiente tabla:

¿Por qué es interesante? ¿Por qué debo desecharlo?
  Puede ser perfecto para probar sitios web, experimentos con determinados proyectos y para páginas sencillas. Además de las limitaciones de espacio, tiempo y uso de algunas aplicaciones y características, es esencial considerar que varios sitios de hosting gratis no cumplen con los requisitos y medidas de seguridad necesaria.
  Algunos aprendices del mundo de la programación los usan con frecuencia para poner a prueba sus códigos y aplicar sus conocimientos. Muchos usuarios han sido víctimas de ciberataques y filtración de información. Si quieres proteger tus datos, este tipo de proveedor no es tu mejor opción. También los buscadores desconfían de estas plataformas y esto puede perjudicar el posicionamiento de tu página, su rendimiento y el acceso de algunos usuarios.
Para proyectos puntuales. Por ejemplo, para un evento que solo se llevará a cabo durante una semana y no se va a repetir en el año. ¿Para qué pagar por algo tan básico? Al no haber un contrato existente, los proveedores tampoco tienen ningún compromiso legal contigo. Esto quiere decir que si tu sitio se cae y el soporte técnico no responde, no puedes exigir mucho al respecto.
Al no tener un contrato puedes irte cuando desees. En cambio, con la mayoría de los hosting de pago suscribes contratos durante años y estás atado a la empresa hasta que se termine el contrato. Los proveedores pueden decidir la reconversión de la empresa en cualquier momento, como ha ocurrido, por ejemplo, con 5GBfree, ahora NetHosting “casi” gratis.

Criterios de compra

Si ya estás decidido y quieres iniciarte en el mundo online con un hosting gratuito, es fundamental que tengas en cuenta algunos criterios técnicos antes de comenzar tu aventura digital. Para ayudarte, hemos preparado una lista con los aspectos que no puedes dejar de lado. Presta mucha atención y toma nota si es necesario, ¡vamos allá!

Facilidad en el proceso de registro

Si eres un “novato” en esto de las redes, es importante que te lo pongan fácil a la hora de registrarte. Lee la letra pequeña, así como los términos y condiciones del proveedor. Algunos, tienes que renovarlos anualmente, como ocurre con LucusHost. Otros, te piden datos que realmente no son necesarios, como la tarjeta de crédito, así que, ¡cuidado!

Ordenador

Los hosting gratuitos ofrecen cada día nuevas ventajas a los “novatos” gracias al imparable avance tecnológico. (Fuente: Puhhha: 105985784/ 123rf.com)

Espacio

Otro aspecto crucial es que dispongas de bastante espacio para almacenar tu página web. Por ejemplo, si tu intención es instalar WordPress necesitarás al menos 100 MB, que es lo que necesita el programa, pero además debes tener en cuenta que cada vídeo consume recursos del servidor, al igual que lo hace una plantilla. Por lo menos, debe tener un GB de espacio.

Ten en cuenta, además, que sea al menos un GB en disco SSD (Solid State Drive, por sus siglas en inglés), ¿por qué? Pues porque este disco es totalmente electrónico, por lo que es más fiable y mucho más rápido que un disco convencional. Además, contarás con menos mantenimiento, más tráfico y más seguridad.

Transferencia de datos

Por si no lo sabes, la tasa de transferencia se refiere a todos los datos transferidos desde y hacia el servidor. Antes de decantarte por un hosting gratuito deberías hacerte una serie de preguntas, como las siguientes:

  • ¿Cuántas visitas mensuales tendrá mi sitio web? Sí, no es fácil de calcular, pero puedes fijarte en otros sitios similares al que tú vas a crear. Las visitas puedes verlas fácilmente en Alexa tecleando el nombre del sitio web.
  • ¿Cuál será el peso de los archivos que voy a subir? Si haces clic con el botón derecho en el archivo en cuestión ya sabrás cuánto pesa un archivo. Ten en cuenta que los archivos multimedia consumen muchos recursos.
  • ¿Los visitantes podrán descargar archivos? Este factor no consumirá tantos recursos, pero también hay que contemplarlo, al igual que los correos electrónicos que se envíen a través de nuestra página o los datos que se envían al servidor a través de FTP.

Todo es importante, como ves. Generalmente, los hosting gratuitos ofrecen 10 MB de transferencia mensual, que no está mal si hablamos de un pequeño proyecto, pero si es algo más elaborado puedes perder el sueño cuando tu página deje de verse hasta que finalice el mes. ¡Cuidado con este aspecto!

Hosting

Si tu intención es instalar WordPress necesitarás al menos 100 MB, que es lo que necesita el programa, pero además debes tener en cuenta que cada vídeo consume recursos del servidor, al igual que lo hace una plantilla. (Fuente: Scyther5: 72952405/ 123rf.com)

Dominios

Ya te lo explicamos en el artículo, pero te lo volvemos a recordar: ningún proveedor de hosting gratuito te ofrecerá un dominio gratis. Podrás contar con subdominios, tipo http://mipagina.proveedor.com/, pero no con un dominio gratis a no ser que lo pagues o lo transfieras desde otra página de tu propiedad. Si tienes uno, busca un host que lo permita: serás más visible.

Uptime o disponibilidad

En palabras sencillas, el uptime es la cantidad de tiempo que un servidor está operativo y ello determina la disponibilidad de tu sitio web. Es decir, que tu web se puede “caer”, algo que no le gustará a tus visitantes, pero tampoco a Google, algo que hay que tener en cuenta. Lo ideal es que tenga un 99,9 % de uptime, una cifra difícil de conseguir en los hosting gratuitos.

Otra opción es como hace 000Webhost, donde durante una hora al día tu espacio será invisible. Es una posible alternativa para no morirte de desesperación, al fin y al cabo no inviertes ni un céntimo.

Si eliges un hosting con MySQL y PHP, fíjate en que incluya acceso FTP o SSH. Los dos sistemas permiten la sincronización de ficheros y todo te será más sencillo.

Cuentas de correo

Una de las cosas buenas de los hosting gratuitos es que te proporcionan cuentas de correo para que dispongas de direcciones diferentes de tu email personal. Si estás en etapa de aprendizaje, te vendrá bien ofrecer otras posibilidades a tus potenciales clientes, pero no te olvides, todo cuenta en el consumo de recursos del servidor cuando escoges un host gratis.

Bases de datos

Otro criterio importante en el que tienes que fijar es que tu hosting gratuito cuente con bases de datos. Especialmente, MySQL, si trabajas con Linux. ¿Por qué? Pues porque podrás hacer páginas dinámicas, entre otras posibilidades. Elige un hosting que al menos tenga una base de datos porque los hay sin ellas, pero también los hay con más de una y no te sobrarán.

Backups o copias de seguridad

Los alojamientos web suelen tener respaldo de seguridad y podrás recuperar tu sitio si algo falla, pero como no pagas tampoco se puede asegurar. Algunos alojamientos web ni siquiera ofrecen la posibilidad de realizarlas regularmente y de forma manual, pero es un criterio clave antes de elegir un hosting gratuito. Si las copias de seguridad son diarias mejor que mejor.

Ordenador

El uptime es la cantidad de tiempo que un servidor está operativo y ello determina la disponibilidad de tu sitio web. (Fuente: Scyther5: 83536768/ 123rf.com)

Lenguaje de programación

Otra cuestión importante a la hora de elegir el hosting gratuito es el lenguaje de programación. En este sentido, el más utilizado en Internet es PHP. Sí, claro que sí, también se utiliza HTML, pero los programas de código abierto y libre, como WordPress o Joomla, recurren a PHP, de ahí su gran importancia. Por tanto, no lo olvides, que tu hosting use PHP.

Certificado SSL

La seguridad resulta esencial en un entorno donde los ciberdelincuentes campan casi a sus anchas. Por ello, escoge un hosting gratuito con cifrado SSL –es decir, https–. Para ello, también basta la certificación Let’s Encrypt. Así, tu web mostrará a los visitantes el candado en la barra de direcciones y tu audiencia, y también Google, confiarán en ti.

CPanel

¿Es posible un hosting gratuito con cPanel? ¡Sí! Hace unos años era muy complicado, pero en la actualidad muchos alojamientos web sin coste lo incluyen. Este tipo de panel de control permite que el usuario maneje desde bases de datos a versiones de PHP o correos electrónicos desde el mismo lugar. Es sencillo para los “novatos”, pero muy factible para los más avanzados.

Ten en cuenta este aspecto a la hora de elegir tu hosting gratuito y ten en cuenta que más de un proveedor lo ofrecerá a cambio de limitaciones en ciertos recursos, como el espacio o la tasa de transferencia. ¡Presta atención a este criterio!

La competencia es tan grande que hoy en día es posible gastar muy poco dinero en un hosting de pago. Tenlo en cuenta si tus experimentos te salen rematadamente mal.

Soporte

En general, el soporte de un hosting gratuito es muy precario. ¡Ya es difícil para que los que pagan mensualmente su alojamiento web! Y es un criterio fundamental porque necesitarás ayuda cuando menos lo imagines. Muchos hosting funcionan con el sistema de tickets o por email. Y no siempre en español. Busca un host que ofrezca ayuda en español, ¡lo agradecerás!

Resumen

Ahora ya cuentas con información objetiva y veraz sobre los hosting gratuitos. Sí, ¡existen! Y pueden ser muy interesantes para una persona que comienza a adentrarse en el mundo online, pero los alojamientos gratuitos no son para todos, como has podido comprobar. Debes considerar tus objetivos y, sobre todo, analizar bien los términos y condiciones del servicio.

Recuerda que si esperas un excelente servicio por parte del proveedor, contar un espacio web de alto rendimiento o proyectar una imagen profesional, definitivamente un hosting gratuito no es para ti. Y tampoco si esperas grandes resultados a medio plazo porque no será posible sin pagar algo a cambio. Si solo quieres aprender o alojar un proyecto temporal, ¡entonces sí!

Si te ha gustado el artículo, comparte en tus redes sociales para que otros se puedan beneficiar del contenido. Si lo prefieres, déjanos un comentario que te contestaremos encantados. ¡Muchas gracias!

(Fuente de la imagen destacada: Stockbakery: 87834399/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones