Última actualización: 23/07/2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Artículos evaluados

30Opiniones de usuarios

A todos nos gustaría tener nuestro propio huerto en el hogar, pero se nos viene muchas dudas a la cabeza y es porque no sabemos cómo empezar. Actualmente, hay muchísimas personas que disponen de su huerto doméstico y esto ha hecho que esta experiencia sea cada vez más sencilla y fuera de preocupaciones.

Aunque los huertos siempre han existido a lo largo de la historia, hoy en día estamos viendo cómo mejoran cada vez más estos mini huertos y como se adaptan a nuestras vidas ajetreadas. A su vez, traen paz y serenidad al hogar.




Lo más importante

  • El producto ideal para empezar a llenar tu hogar con plantas y hortalizas es el huerto para interiores. Les puedes dar un segundo uso como decoración para tu vivienda y, dejando atrás la parte estética, es facilísimo cuidar de ellos.
  • Los huertos tienen factores muy importantes y hay varios aspectos que hay que tener en cuenta antes de adquirir uno. Existen varios tipos, diseños y materiales para que tu experiencia sea lo más agradable posible.
  • Existen varios materiales que se pueden usar en los huertos, varias técnicas que se recomiendan y muchos secretos para un próspero cultivo.

Los mejores huertos para interior del mercado: Nuestras recomendaciones

En este apartado hemos escogido los mejores huertos y kits de cultivos que te ayudarán a empezar con tu propio huerto en casa. Estos también te garantizan una ayuda con varias instrucciones, materiales necesarios y son de tamaño pequeño.

El mejor huerto de interior con luces de alto rendimiento

Este huerto de interior tiene un sistema de circulación para que los cultivos y los vegetales crezcan más rápido. Es ideal para plantar hierbas y flores durante todo el año y sin limitaciones estacionales o climáticas.

El huerto tiene luces LED de alto rendimiento de 23 vatios que simulan el espectro solar, favoreciendo así la fotosíntesis de los vegetales en cualquier clima. Además, posee una bomba y un ventilador que se encienden y apagan automáticamente.

Evaluación editorial: Este huerto de interior se destaca por su iluminación de alto rendimiento y su sistema de cultivo automático.

El mejor huerto de interior con riego y luz automático

Este huerto de interior inteligente cuenta con una tecnología de riego e iluminación automáticos. La luz se enciende por sí sola 16 horas al día y el huerto inteligente advierte cuando las hierbas y las flores necesitan agua.

El huerto es divertido, sencillo y biológico. El suelo cultivado del huerto está hecho de material de vermiculita, el cual facilita el intercambio y la adsorción de elementos, facilitando la respiración de las raíces de las plantas y brindando un mejor entorno de crecimiento.

Evaluación editorial: Se trata de un huerto de interior que sobresale por su tecnología de riego inteligente y su iluminación automática.

El mejor huerto de interior por su autonomía

Este huerto de interior es fabricado con base y varilla de bambú, mientras que los recipientes y los flotadores son de plástico ABS de primera calidad. Además, la luz LED es de bajo consumo y las cápsulas contienen las semillas y los nutrientes necesarios para el desarrollo de las plantas.

Solo debe introducirse la cápsula en el flotador y añadir agua, repitiendo el proceso cada dos semanas, ya que el huerto se encarga del cultivo. Además, viene con cápsulas de albahaca, menta y cebollino.

Evaluación editorial: Este huerto de interior se destaca por su iluminación de bajo consumo y su facilidad de cultivo.

El mejor huerto de interior por su capacidad de cultivo

Este huerto de interior viene equipado con 4 tanques de agua y puede cultivar hasta 20 plantas simultáneamente. Permite disfrutar en cualquier momento del año de vegetales y hierbas frescas sin importar qué tiempo haga.

El diseño de las macetas permite colocar las plantas en cualquier lugar de la casa. Además, la luz LED de crecimiento incorporada simula el espectro de la luz solar y facilita la fotosíntesis de los cultivos.

Evaluación editorial: Este huerto de interior se destaca por su capacidad y sus 4 tanques de agua, pudiendo disfrutar todo el año de cultivos frescos.

El mejor huerto de interior por su relación calidad-precio

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Este huerto de interior permite reproducir un ciclo de día y noche dejando la lámpara activada durante varias horas. Además, la misma ayuda al crecimiento de las plantas, especialmente las hierbas aromáticas.

El huerto puede funcionar como terrario y convertirse en un atractivo elemento decorativo para la vivienda. Además, viene con 5 cestas de plantación, 10 esponjas de germinación, 3 tapas, un vaso medidor y una pinza, accesorios ideales para comenzar el cultivo.

Evaluación editorial: Este huerto de interior es ideal para hierbas aromáticas y puede funcionar como elemento decorativo.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el huerto de interior

A continuación, ofrecemos algunas de las preguntas más frecuentes que tienen los usuarios al comprar o al plantearse la compra de uno de estos huertos de interior. La mayoría piensa que los huertos tienen muchísimo trabajo, pero te explicaremos brevemente lo que tienes que tener en cuenta a la hora de obtener tu propia huerta de interior.

Existen varios materiales que se pueden usar en los huertos, varias técnicas que se recomiendan y muchos secretos para un próspero cultivo. (Fuente: Halfpoint: 110378500/ 123rf)

¿Qué es un huerto de interior o doméstico?

El huerto de interior o doméstico es un ecosistema creado a base de plantas u hortalizas. Estas hortalizas pueden tener todo tipo de contenedor, ya sea pequeño como una botella reciclable o algo más grande como una mesa de cultivo. No necesariamente necesitan luz solar ni riego diario. Depende mucho de lo que uno siembra en estos ecosistemas.

Este toque verde que añades a tu hogar no solamente te ofrece unas hortalizas frescas, sino que también te aporta serenidad, tranquilidad y una conexión con la naturaleza. Es un buen método ecológico de producir tus propios alimentos, llevándote toda la experiencia del crecimiento y su reproducción.

¿Qué tipos de huertos existen?

A continuación, te mostramos la gran variedad de huertos que existen:

  • Huertos domésticos o caseros: Se trata del huerto que puedes tener cómodamente dentro del hogar.
  • Huertos privados: Se siembran en el exterior para consumo o beneficios propios.
  • Huertos públicos: Suelen ser terrenos públicos que facilitan el alquiler de los mismos para el uso del cultivo de hortalizas. Suelen ser utilizados por personas que carecen de terreno en su propio hogar o bien necesitan más espacio para las hortalizas. Suelen compartir el terreno y se asemejan mucho a los huertos urbanos comunitarios. La diferencia es que se reparte entre el vecindario y no tiene coste.
  • Huertos con uso comercial: Este terreno suele ser usados para la producción en masa o para un público muy amplio.
  • Huertos terapéuticos: Como el nombre indica, estos huertos son para un colectivo vulnerable que usa este ejercicio como una terapia física y psicológica.
  • Huertos didácticos: Son huertos creados específicamente para la educación medioambiental y un aprendizaje agrario.

¿Qué debo tener en cuenta antes de comprar un huerto de interior?

A continuación, te mostramos una serie de puntos que debes tener en cuenta antes de empezar:

  • Ser realista: No podrás comprar cualquier planta si no tienes espacio suficiente o el tiempo necesario para cuidar de ellas.
  • Tener espacio para ellos: Al buscar un lugar perfecto para las hortalizas o plantas, debemos tener en cuenta que no todos necesitan luz solar. Por ejemplo, las fresas, berros, ajo y lechuga son algunas hortalizas que no necesariamente necesitan luz. En cambio, los tomates, berenjenas, melones y pepinos sí requieren mucha luz solar. Si tu vivienda no dispone de luz natural en ningún momento del día o muy poco tiempo, existen invernaderos con luz. En cambio, si dispone de luz, pero no alcanza las hortalizas, se pueden colocar paneles reflectantes en la ventana.
  • Sus necesidades pueden variar a lo largo del año: El ambiente varía a lo largo del año, puede ser más húmedo, caluroso, frío o seco. Todo depende de la estación y las condiciones climáticas de la zona en la que te encuentres. Por ejemplo, cuando pensamos en cactus, pensamos en que solamente necesitan poca agua. En realidad se tiene que regar en invierno cada 20 a 40 días. En primavera, cada 10 a 12 días. En verano cada 4 a 8 días y en otoño cada 8 a 10 días.
  • Tener tiempo para su cuidado: Cada uno tiene sus diferentes necesidades y para ello hay que hacer una investigación. Entre los cuidados más básicos se encuentran el riego, mantenimiento de su tierra, cuidado de sus hojas o ramas y el espacio necesario para crecer.

¿Qué herramientas y productos necesito para mi huerto de interior?

Para empezar a crear tu pequeño huerto doméstico lo esencial es tener lo siguiente:

  • Tijeras de podar o podadera: Como su nombre indica, estas tijeras son utilizadas para podar las plantas o árboles.
  • Macetero: Ya sea de madera, de objetos reciclados, ecológicos o de plástico.
  • Insecticida para plantas: Para prevenir cualquier plaga de insectos.
  • Sustratos.
  • Manguera o regadera.
  • Sets de herramientas: Normalmente se incluyen palas, rastrillo, pinzas, tijeras y un medidor de suelo que permite comprobar la humedad del suelo, el pH y la intensidad de la luz solar.
  • Set de cultivo: Suele llevar el semillero, las semillas, el sustrato que necesitan e incluye una guía de su cuidado.

¿Cómo plantar las semillas en huertos de interior?

Sabiendo la importancia de la cantidad de luz que deben recibir, el riego necesario y sus cuidados, podremos empezar a plantar.

  1. Verteremos el sustrato en el recipiente donde lo vayamos a plantar. Se remueve con una azada o rastrillo y se deja suelta. Es mejor no aplastarla.
  2. Luego, cavaremos un pequeño agujero de unos 2 a 3 centímetros en el que verter la semilla.
  3. Finalmente, tapas el agujero sin presionar, humedece la tierra y abona si lo necesita.

¿Qué puedo plantar y cuando?

En el huerto exterior no hay límites en cuanto a qué plantar, pero en un huerto doméstico o interior hay algunas plantas y hortalizas que son más fáciles de mantener en estas condiciones:

  • Puedes plantar las variedades pequeñas de muchísimas verduras como el tomate, judías, pimiento o guisantes.
  • Las setas y brotes no necesitan en ningún momento luz solar, por eso facilita mucho su reproducción en el interior.
  • Si tienes un espacio donde recibe luz solar, podrás plantar rúcula, espinacas o perejil.
  • Aparte de las hortalizas están las plantas. Hay plantas aromáticas que repelen los mosquitos, carnívoras, con flores, etc. Pero como hemos mencionado anteriormente, cada una tiene sus necesidades.

Las hortalizas dependen mucho de las fechas en las que son plantadas, ya que dependen de las condiciones climatológicas.

Al colocar la semilla recuerda que nunca se comprime la tierra. (Fuente: Nadezhda56: 2168030/ pixabay)

¿Qué beneficios te da tener tu propio huerto en casa?

Los beneficios de un huerto en casa son infinitas, pero los más importantes son:

  • Disponibilidad completa de todos tus cultivos frescos recién recolectados.
  • Certeza de los elementos químicos utilizados en cada caso.
  • Conexión que creas con la naturaleza al crear el huerto en tu vivienda.
  • Empiezas a comprender el proceso y el trabajo que conlleva cada planta u hortaliza.

Criterios de compra

Para poder llegar a tener un huerto exitoso y sano, es importante que conozcas un poco más sobre los factores a tener en cuenta antes de comprarlo. A continuación, hablaremos brevemente de los más importantes.

Huertos domésticos ecológicos

Un huerto doméstico es un huerto de tamaño pequeño que suele estar colocado en el interior de la casa o en el exterior en los balcones. Pero, ¿qué hace que un huerto sea ecológico? En primer lugar, son respetuosos con el medioambiente, tienen un desarrollo sostenible gracias a sus pequeñas dimensiones y, por último, no usan ningún componente químico en su proceso.

Con este tipo de huerto se pueden conseguir verdaderos cambios en el ritmo de vida y el cuidado de la naturaleza.

El objetivo de estos tipos de huerto es el reciclaje y la reutilización, ya sea de los mismos deshechos del huerto o materiales reciclados. También aprovechan la luz solar, ahorran agua y preserva la diversidad biológica.

Recuerda que cada hortaliza se debe plantar en cierto mes. (Fuente: Couleur: 1195798/ pixabay)

Tierra y sustratos

Es importante saber qué tierras y sustratos ofrecerle a cada planta u hortaliza que tengamos, ya que esta puede impulsar muchísimo su crecimiento y durabilidad. Los sustratos son una mezcla de componentes que enriquecen nuestros cultivos, ya sea para potenciar su crecimiento o su capacidad de producir hortalizas. Tienen muchísimos componentes. Existen los sustratos universales y los sustratos más específicos. Los más frecuentes son:

  • Fibra de coco: Ayuda a la retención del agua y así se mantienen hidratadas.
  • Humus de lombriz: Es un tipo de abono que contiene la mayoría de macros y micronutrientes necesarios para cultivar.
  • Perlita y vermiculita: Potencian la aireación del sustrato que ayuda al correcto crecimiento y propagación.
  • Agrosil: Favorece el desarrollo de las raíces de manera importante, tanto en cantidad como en calidad.

Tipos de siembra

Otra cosa que deberías saber antes de plantar es que existen varios tipos de siembra. La técnica que vayas a usar depende de varios factores:

  • El espacio que disponemos para su cultivo, ya sea exterior, interior, en macetas, etc.
  • Tener en cuenta no solo las dimensiones de la semilla, sino también las de la planta adulta que vaya a crecer de ella.
  • El tipo de tierra y sustratos que disponemos o el terreno que tengamos en el caso exterior.

Empezaremos a hablar del tipo de siembra más común entre los huertos urbanos, luego hablaremos de los diferentes tipos de siembra que puedes aplicar a contenedores medianos y para terminar los de gran tamaño en el exterior:

  • Semillero o almácigos: Esta técnica consiste en plantar las semillas en pequeños recipientes llenos de sustratos. Suele usarse para semillas que tienen un cuidado mucho más delicado.
  • En fila: Como su nombre indica, en esta técnica se crea un surco en línea para la introducción posterior de las semillas. El tamaño del surco depende del tipo de semillas.
  • A tresbolillo: Es muy parecida a la técnica en fila, pero para una mejor organización se crean los surcos en zig-zag.
  • A voleo: Esta se utiliza con semillas muy pequeñas. Se trata de lanzarlas aleatoriamente sobre el terreno y gracias a sus dimensiones no se perjudicarán entre sí.
  • En hoyos: Suelen usarse en dimensiones grandes y semillas que tengan un crecimiento bastante amplio. Consiste en crear hoyos con una azada a cierta distancia, dependiendo cada semilla, en las que vuelven a taparlos con tierra una vez introducida la semilla.
  • A precisión: Es la técnica que usa las mayores dimensiones, ya que tiene como fin la utilización de una maquinaria que te facilita el trabajo de siembra.

Calendario de siembra

Antes de empezar a experimentar con todo tipo de hortalizas, deberías saber que cada hortaliza tiene sus necesidades propias, pero también dependen mucho de la fecha en el que las plantes. Normalmente se diferencian entre:

  • Primavera y verano: Estos meses son esenciales para el cultivo, ya que existe un rango grande de hortalizas y verduras que podrás empezar a plantar.
  • Otoño e invierno: Como podrás imaginar, en estas fechas baja la necesidad de regar y las enfermedades y plagas casi desaparecen. Hay muy pocos cultivos que toleran el frío.

Este es un ejemplo de las variedades de verduras y hortalizas que podrás plantar en cada mes del año.

Hortalizas Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Ajo - - - - - - - - - -
Apio - - - - - - - - - -
Berenjena - - - - - - - - - - -
Brócoli - - - - - - - - - -
Calabacín - - - - - - - - -
Cebolla - - - - - -
Col - - - - - - - - - -
Espinaca - - - - - - - - - -
Fresa - - - - - - - - -
Guisante - - - - - - - - - -
Lechuga - - - - -
Melón - - - - - - - - - - -
Nabo - - - - - - - - -
Patata - - - - - - - - - - -
Pepino - - - - - - - -
Pimiento - - - - - - -
Remolacha - - - - - - - - - -
Tomate - - - - - - - - - - -
Zanahoria - - - - - - -

Sistema de riego

Lo más importante del mantenimiento de una planta o cultivo es saber cuándo y cuánta agua necesita cada una de ellas dependiendo de la estación. El exceso de riego puede dañar sus raíces y la falta de agua podría producir sequedad. Existen dos tipos de riego:

  • Riego con manguera o regadera: Esta técnica es la más usada y sencilla, pero uno de sus riesgos es la presión del agua al caer desde la manguera, que podría remover la tierra y romper las raíces.
  • Riego por goteo: Esta técnica suele ser más utilizada por los cultivos que se encuentran en el exterior, pero se podría ajustar igualmente a los huertos de interior. Consiste en recorrer todos tus cultivos con una manguera de polietileno negro, agujerearlo cada 15 a 45 cm y encender el agua a muy poca presión. Así se reparte el agua a lo largo de la manguera.

Huertos como decoración

Algunos trucos para usar el huerto como decoración, sin quitar su funcionalidad, son los siguientes:

  • Aprovechar viejas maderas como contenedor, creando formas geométricas interesantes.
  • Dar una segunda vida a objetos reciclados como base del cultivo.
  • Todo tipo de mesas de cultivo.
  • Obtener plantas aromáticas como ambientador natural.
  • Si no tienes mucho sitio, puedes usar recipientes pequeños y organizarlos por toda la vivienda. Un ejemplo son las plantas de especias que podrás colocar en la misma encimera de la cocina y así tenerlo cerca a la hora de cocinar.

Resumen

En conclusión, los huertos tienen muchos aspectos y muchas técnicas que hay que tener en cuenta. Tienen el fin común del cuidado de las plantas y hortalizas. Tener huertos de interior proporciona muchos beneficios. En los últimos años se han simplificado tanto que no tendrás que preocuparte por nada.

Gracias a este tipo de huertos viviremos más sanamente y sin preocuparnos por insecticidas que son tóxicos para ti y el medioambiente. Deja un comentario si este artículo te ha servido de ayuda y no dudes en compartirlo en redes sociales.

(Fuente de la imagen destacada: Nikkiphoto: 104586775/ 123rf)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones