Huerto vertical: ¿Cuál es el mejor del 2023?

Huerto vertical
Última actualización: 25/12/2022

Nuestro método

4Productos analizados

45Horas invertidas

13Artículos evaluados

215Opiniones de usuarios

Cada vez más son las personas motivadas a llevar una vida más responsable con el medio ambiente. Antes, producir tus propias hortalizas era algo que necesitaba de mucho espacio y tiempo. Hoy en día, ya no es necesario disponer de un terreno para poder tener un huerto. ¡El huerto vertical es la solución! Este se ha convertido en una alternativa popular por sus múltiples beneficios.

Un huerto vertical nos da la oportunidad de producir parte de los alimentos que consumimos a diario. Aunque esta proporción no representa todos los insumos que consumimos, nos aseguran productos sanos y de buena calidad. En el siguiente artículo te hablaremos un poco más de todo lo que debes saber acerca de estas estructuras verticales.




Lo más importante

  • No es lo mismo un huerto vertical que un jardín vertical. La diferencia entre estos es el uso que se les da. El principal objetivo del jardín vertical es decorar el interior o exterior de una casa. Aunque el huerto también te servirá de decoración, su principal objetivo es la producción de hortalizas para consumo propio.
  • Debes de colocarlo en una zona donde reciba la cantidad de luz solar necesaria. Ya que esto es un factor indispensable para que tus hortalizas puedan crecer adecuadamente.
  • El sustrato es parte fundamental del crecimiento de tus hortalizas. Para esto, lo más recomendable es utilizar un compost orgánico. De esta manera aportas nutrientes necesarios para la tierra y aprovechas los desechos de tu cocina.

Los mejores huertos verticales del mercado: nuestras recomendaciones

De un tiempo para acá, se ha incrementado la conciencia de cuidar el medio ambiente y consumir productos orgánicos. Una opción para asegurarte de que lo que estás consumiendo es realmente orgánico, es producir parte de tus alimentos. A continuación te dejamos nuestra selección de los mejores huertos verticales que podrás encontrar en el mercado:

El mejor huerto vertical para la pared

Esta jardinera de palets es una forma moderna y elegante de dar vida a tu casa, balcón o jardín. Hechos de madera natural, los palés tienen un diseño sencillo y natural, pero versátil y llamativo.

En cuanto a sus dimensiones, el macetero de palet viene en dos tamaños: pequeño (30,5 x 40 x 8,5 cm) y grande (60,5 x 45 x 8,5 cm). Además, es ideal para las flores, hierbas o césped.

El mejor huerto vertical con enrejado para tus plantas

Este modelo destaca por su material de madera natural y su diseño enrejado. Asimismo, la jardinera elevada viene con un enrejado para mayor soporte y mucho espacio para plantas trepadoras y enredaderas.

También tiene agujeros de drenaje incorporados para que tus plantas siempre tengan acceso al agua y puedan crecer de forma fácil y sana. Además, con su gran volumen, es ideal para sostener plantas pesadas y tierra, mientras que la maceta con drenaje en el fondo garantiza que tus plantas siempre tengan una ventilación y un drenaje adecuados.

El mejor huerto vertical resistente a los rayos UV

Este huerto vertical destaca por su material resistente a los rayos UV por lo que podrás usarlo en el exterior de tu casa sin que se destiña. Además, el diseño clásico se adapta a casi cualquier estilo y es ideal para exponer muchos tipos de plantas.

Por otro lado, el huerto es robusto y duradero, la jardinera es perfecta para exteriores, a la suciedad y fácil de limpiar. Asimismo, las 3 macetas interiores se pueden extraer fácilmente y tienen un sistema de drenaje que evita la acumulación de agua.

El mejor huerto vertical con riego automático

Ya puedes salir de vacaciones sin tener la preocupación de regar tu huerto. Con este set de la marca Gardena ya no tendrás que preocuparte de regar tus hortalizas todos los días. Solamente basta llenar el depósito de agua y programar el temporizador de la bomba. Estos harán todo el trabajo de riego por ti.

El kit básico te Gardena da espacio para colocar nueve plantas. Cuenta con una gran variedad de accesorios que podrás comprar por separado. Este producto es de instalación rápida y sencilla. Es posible colgarlo en la pared. Pero estos accesorios extra no se incluyen en el set básico.

Otros huertos verticales favoritos de la redacción

Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre los huertos verticales

Colocar un huerto en el hogar es una tendencia que ha crecido en los últimos años. Sin embargo, si eres nuevo en este tema, este proyecto te supondrá bastantes retos. Para facilitarte este proceso, hemos agrupado una serie de preguntas que debes de tomar en cuenta al adquirir un huerto vertical.

Mujer cosechando de huerto

El huerto vertical es una buena opción para muchas familias, ya que incita al autoconsumo y se adecua a espacios pequeños. (Fuente: Gary Barnes: 6231688/ Pexels)

¿Qué es un huerto vertical?

Un huerto vertical es un sistema de jardinería para cultivar diversas hortalizas en un espacio más reducido. Como su nombre indica, su orientación es vertical. Esto supone una gran ventaja por el ahorro de espacio en los actuales apartamentos o casas urbanas.

Los huertos urbanos, y en concreto los verticales, han aumentado en popularidad durante los últimos años. Estos han tenido muchas razones para volverse tendencia. Pero una de las razones principales ha sido un incremento del interés ecológico y “conciencia verde” en la sociedad.

¿Cómo funciona un huerto vertical?

Una vez explicado qué es un huerto vertical, es importante saber cómo ponernos manos a la obra. Para ello, lo primero es encontrar un espacio o superficie vertical donde instalar la base del huerto. Es recomendable fijarlo un lugar que se encuentre orientado hacia el sur

Una vez elegido el espacio, el huerto vertical funciona con módulos o divisiones instalados en la superficie vertical de la pared o valla. Aquí es donde entra el componente ecológico. Debido a que podemos usar materiales reciclados para los mismos. Por ejemplo, botellas de plástico, palets de madera y más. Si no eres manitas, también está aceptado comprar uno.

Por lo demás, el funcionamiento es casi igual que al de un huerto normal: sembrar, regar y poner especial atención a los primeros días para asegurar una hidratación. También debes evitar la excesiva exposición solar y observar cómo el cultivo crece. Muchos huertos reutilizan el agua que va cayendo de las plantas de arriba, para regar las plantas de abajo.

¿Cómo mantener un huerto vertical?

Sobre el mantenimiento del propio cultivo, se trata de un mantenimiento análogo al de un huerto normal. Aunque los cuidados pueden variar, dependiendo de cómo esté plantada cada hortaliza. ¿En macetas individualmente o todas las hortalizas comparten espacio? A continuación te damos algunos consejos sobre cuidados generales para un huerto vertical:

  • Mantén tus hortalizas hidratadas. Cada planta requiere de cantidades de agua diferente.
  • Elige el tamaño adecuado de maceta para cada hortaliza. Cada planta puede variar en tamaño de volumen y profundidad necesario para que sus raíces crezcan adecuadamente.
  • También es importante el balance de sol que debe tener el huerto. Es recomendable colocarlo en un lugar que esté orientado hacia el sur.
  • Utiliza el mejor sustrato para cada caso. Lo más recomendable es utilizar compost para tus semillas.
  • Intenta planificar y elegir hortalizas según la temporada.
  • Es importante mantener el huerto limpio y cambiar los recipientes o macetas cuando sea necesario.
  • Asegúrate de que los animales no se acerquen. Para esto puedes colocar instrumentos para alejarlos (molinillos, por ejemplo).

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de tener un huerto vertical?

El huerto vertical se ha vuelto una tendencia en los últimos años. En gran parte, por la conciencia verde. Por ello, para comenzar a enlistar las ventajas, se podría decir que la principal es fomentar el autoconsumo. Al producir y valorar el esfuerzo, se consume lo que se produce y se evita el desperdicio de alimentos.

Esto es un foco importante de la conciencia verde. Debido a que el desperdicio se ha incrementado en las últimas décadas por falta de apreciación de muchos productos. En otras palabras, es una vuelta a lo fundamental. Existen ventajas para la salud, la economía y la ecología. A continuación te enlistamos las ventajas y desventajas que puedes encontrarte al instalar uno en tu casa:

Ventajas
  • Fomenta el autoconsumo
  • Garantiza el acceso a alimentos orgánicos por un costo más accesible
  • Incentiva a un uso más eficiente del agua
  • Reduce las emisiones de carbono en las grandes ciudades
  • Disminuye la temperatura ambiental
  • Es un gran aditamento decorativo para un espacio vacío
  • Puede ser una actividad para reducir el estrés
  • Mayor aprovechamiento del espacio
  • Incita a la creatividad, ya sea a la hora de escoger la estructura, los materiales o la siembra
Desventajas
  • Algunas hortalizas son muy difíciles de mantener en este tipo de estructuras verticales
  • Requiere de mantenimiento constante de la limpieza
  • Requiere mucha inversión de tiempo
  • La instalación puede ser un poco complicada
  • Si eres una persona que viaja mucho, tendrás que invertir en un sistema de riego automatizado, lo cual puede llegar a ser muy costoso

¿Qué se puede cultivar en un huerto vertical?

Bueno, ahora viene un tema importante: ¿Qué te apetece cultivar en el huerto vertical? Dependiendo de la zona, la temporada y las condiciones climatológicas en las que te encuentres, estas hortalizas pueden variar. A continuación te dejamos una tabla con algunos de los cultivos que mejor se adaptan a estas estructuras verticales que colocaremos en casa:

  • Frutas: Fresas, pepinos y tomates.
  • Verduras y hortalizas: Lechuga, rábanos, cebollín, espinacas, acelgas, zanahorias, col rizada, brócoli, berenjenas, pimientos.
  • Hierbas aromáticas y medicinales: Albahaca, orégano, perejil, romero, menta, hierbabuena, mostaza, cilantro, melisa o limoncillo, ruda, salvia, valeriana y lavanda.

¿Qué es un huerto vertical hidropónico?

La hidroponía es una técnica ancestral. Para que te hagas una idea, los jardines colgantes de Babilonia eran jardines hidropónicos. Esta técnica trata de mantener cultivos sin el uso de tierra. En la hidroponía, las hortalizas se colocan en un medio inerte, como aserrín, arena gruesa y vermiculita, entre otros.

A este medio se le coloca una solución nutriente que contiene elementos esenciales para que las hortalizas puedan crecer. En definitiva, un huerto vertical hidropónico, es una estructura vertical para plantar hortalizas que no necesita de tierra para sobrevivir.

Esta técnica tiene muchos beneficios, entre los que destaca la producción de cosechas contra estación y el ahorro de agua. Gracias a la demanda que se ha generado en lugares urbanos, podemos encontrar muchos kits de huertos verticales hidropónicos prefabricados.

Herramientas de jardin

Al colocar tu huerto vertical, es muy importante tener en cuenta que el tamaño de las macetas para cada hortaliza varía dependiendo del tamaño que se desarrollen sus raíces. (Fuente: Michael Dziedzic: 0TPT2B2VsxU/ Unsplash)

Criterios de compra

El huerto vertical puede venir en muchos materiales y formas. Incluso, puedes hacerlo tú mismo con materiales reciclados. Pero, si te has decidido a comprar uno, encontrarás diversas opciones. A continuación, te damos una serie de recomendaciones que puedes considerar para adquirir el mejor huerto vertical para tu casa:

Material

Para planificar un huerto vertical es fundamental seleccionar el material adecuado para que este dure mucho tiempo. Puedes encontrarlos en diferentes materiales. Por ejemplo, plástico, madera, fieltro y hasta materiales reciclados. A continuación te dejamos una guía de recomendaciones:

  • Plástico: Esta es posiblemente la opción más utilizada comercialmente. Puedes encontrar muchísimas opciones de huertos verticales de plástico en el mercado. Es fácil de limpiar y resistente para exteriores. Solo asegúrate de que sea un plástico de buena calidad y resistente a los rayos UV.
  • Madera: Al igual que el plástico, es un material muy utilizado. Es recomendable utilizar este material en tu huerto cuando piensas ponerlo en un lugar fijo, ya que suele ser pesado. Puede llegar a ser muy duradero, si se tienen los cuidados y consideraciones necesarios.
  • Fieltro: Este es un material ligero, adaptable y al mismo tiempo resistente. Si no quieres hacer orificios en tus paredes para instalar una estructura, esta podría ser una opción viable. Existen con velcro integrado para poder adherirse a tu pared. Pero no puede ser cualquier fieltro. Asegúrate que este sea fieltro no tejido de poliéster.
  • Materiales reciclados: Puedes dejar volar tu imaginación, ya que para esta sección tienes un sin fin de opciones. Básicamente, puedes hacer un huerto con materiales de algún mueble viejo que tengas en tu casa. Por ejemplo, un zapatero. Los más usados suelen ser palets de madera y botellas de plástico.

Tamaño

Tienes que tener en cuenta dos cosas muy importantes: ¿Qué tamaño tiene el espacio en donde lo voy a colocar?, y ¿qué hortalizas se adaptan a ese espacio? Recuerda que no todas las hortalizas crecerán del mismo tamaño. Algunas pueden llegar a ser bastante abundantes. Así que se tiene que tomar en cuenta el tamaño y la profundidad necesaria para que el cultivo crezca adecuadamente.

Por lo tanto, es importante planificar antes de elegir el tamaño de tu huerto vertical. Podrás encontrar huertos con espacios individuales para cada planta o compartidos. En macetas pequeñas podrás colocar hierbas, lechugas, rábanos y rúcula, entre otros. Para hortalizas más grandes necesitarás macetas con un volumen de 10 a 40 litros.

Huerto en invernadero

Los tomates son de las opciones más comunes que encontrarás un huerto vertical. Debes recordar que cuando estos van creciendo, se deben atar para que no se rompan las ramas por el peso de sus frutos. (Fuente: Lyn Ong: 5005518/ Pexels)

Color

Seguramente estás pensando que al mencionar el color como un criterio de compra, este estará enfocado al diseño, pues no. Aunque el color que elijas para tu huerto vertical también es importante como elemento decorativo, tienes que tomar en cuenta lo siguiente: el sobrecalentamiento de las raíces.

Si tu huerto vertical está en una zona en donde le llega luz solar durante todo el día y encima vives en una zona de clima cálido, el color puede ayudar o perjudicar a tus hortalizas. Así, un color cálido refleja la luz solar, evitando un calentamiento mayor. Por el contrario, un color oscuro podría llegar a perjudicar las raíces al absorber más calor.

Sistema de riego

Actualmente, podrás encontrar distintas opciones en el mercado. Algunas incluirán un sistema de riego automático integrado a tu huerto. Claro, estos podrían ser huertos de alta gama. Un sistema de riego instalado te ayudará a optimizar el consumo del agua. También te ayudará a aumentar la eficiencia, permitiéndote llevar un control de riego sobre cada hortaliza.

Existen dos tipos de riego: el manual y el automático. El manual es el que todos conocemos: riegas directamente con una manguera o regadera. En el riego automático hay dos métodos utilizados para este tipo de estructuras: el sistema de riego por goteo y el sistema de riego por exudación. Cualquiera de las dos opciones son válidas. Revisa la que se ajuste a tus necesidades.

Resumen

En conclusión, tener un huerto en tu casa puede traer grandes beneficios a tu vida. Nos ofrece la oportunidad de diversificar los hábitos alimenticios y el autoconsumo. Asimismo, se aprende a observar los procesos naturales, lo cual te ayuda a generar conciencia sobre un buen uso de recursos.

Además de tener una finalidad productiva, tiene un propósito reconstructivo. Ya que ayuda a las personas a ser más pacientes. Es una buena actividad para hacer con la familia y conectarte con la naturaleza. Una vez que comiences a producir tus hortalizas, ya no querrás ni tendrás necesidad de acudir al mercado tan seguido.

(Fuente de la imagen destacada: Emile Victor: 9slFL1alEh0/ Unsplashc

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones