
Nuestro método
¡Moteros y moteras, este es vuestro artículo! Porque entendemos que para muchos la moto es algo más: la sensación de libertad al viajar por carretera y sentir el aire de frente; la practicidad para moverse en las calles y la facilidad para aparcar no tienen precio. Sin embargo, también presenta desventajas, y una de ellas es la comunicación.
¿Ya habéis oído hablar del intercomunicador para motos? Seguramente sí, ya que es cada vez más gente está descubriendo las comodidades que ofrece esta herramienta. Si estás pensando en comprarte uno, en este artículo te ayudaremos a decidir qué modelo necesitas. Y si no sabes qué es aún, ¡sigue leyendo! Descubrirás todo lo que este aparato te puede ofrecer.
Lo más importante
- Un intercomunicador para motos es un dispositivo que consta del propio aparato, dos altavoces y un micrófono. Permite enviar y recibir señales entre otros dispositivos que se encuentren dentro del rango de alcance.
- Es importante tener en cuenta que las leyes en lo referente a estos aparatos no están demasiado claras. La mayoría de las veces, tu suerte estará en manos del agente de policía que te toque.
- Los criterios más importantes a la hora de hacerte con un intercomunicador para motos son: la conectividad, la duración de la batería, la compatibilidad con tus dispositivos y el casco, el diseño y, por último, pero no menos importante, la calidad del sonido.
Los mejores intercomunicadores para moto: nuestras recomendaciones
Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre el intercomunicador para motos
Si no estás familiarizado con el intercomunicador para motos, ¡esta sección es para ti! Y si ya has oído hablar de este artilugio, nunca viene mal un repaso. Aquí vamos a aclarar algunos conceptos importantes y dar respuesta a algunas preguntas que puedas tener o que hayan ido surgiendo durante la búsqueda del intercomunicador perfecto.
¿Qué es un intercomunicador para moto y para qué sirve?
¿Qué ventajas y desventajas presentan los intercomunicadores para moto?
¿Qué otros usos pueden tener los intercomunicadores para moto?
¿Qué tipos de intercomunicadores para moto existen?
Conexión con otros dispositivos | Conexión con el pasajero | Conexión con otros motoristas | Conexión con varios participantes a la vez | |
---|---|---|---|---|
Individual | Sí | No | No | No |
Piloto-pasajero | Sí | Sí | No | No |
Multiconexión | Sí | Sí | No | No |
Multiconferencia | Sí | Sí | Sí | Sí |
También pueden existir diferentes tipos de intercomunicadores para moto según el tipo de casco. De esta manera, podemos encontrar intercomunicadores para cascos de tipo integral, jet o demi-jet.
¿Cómo se usa un intercomunicador para motos?
¿Es legal el intercomunicador para motos?
En dicho reglamento también se dice: «Se prohíbe la utilización durante la conducción de dispositivos de telefonía móvil y cualquier otro medio o sistema de comunicación, excepto cuando el desarrollo de la comunicación tenga lugar sin emplear las manos ni usar cascos, auriculares o instrumentos similares».
En este caso, el intercomunicador para motos nos permite la manipulación de nuestros dispositivos sin necesidad de utilizar las manos. Es en la expresión «instrumentos similares» donde podríamos encontrar discordia, ya que queda abierto a la libre interpretación. Por el momento, existen opiniones variadas por parte de los agentes, motoristas y abogados.
Nuestra conclusión es que es un dispositivo que, bien utilizado, puede ayudar a la seguridad en la carretera al permitir la comunicación entre piloto y pasajero, así como con otros miembros de un grupo sin necesidad de girarse o hacer señas. Sin embargo, la decisión de si te llevas o no una multa queda en manos del agente.
¿Cómo se realiza la instalación de un intercomunicador para motos?
La conexión con tus dispositivos o con otro intercomunicador para motos ha de realizarse antes de salir a la carretera. De lo contrario, puede resultar peligroso hacerlo cuando estamos en marcha. Para conectar los dispositivos, simplemente emparéjalos con el sistema bluetooth y comprueba que la conexión ha sido realizada. ¡Siempre antes de arrancar!
La caja de mandos siempre ha de colocarse en la parte izquierda. De esta forma, podremos manipular el intercomunicador para motos sin soltar el acelerador. Cada modelo es un mundo, así que, si no tienes claro cómo instalar tu intercomunicador, seguramente tendrás a tu disposición tutoriales en internet o la ayuda de algún otro internauta.
Criterios de compra
Aunque la mayoría de modelos en el mercado y los propuestos por nosotros ofrecen más o menos las mismas funciones, hay ciertas diferencias en cada uno de ellos que varían dependiendo de la marca o el modelo. La opción escogida será aquella que mejor responda a lo que buscas, por lo tanto, a las características que, según tú, son las más importantes.
Conectividad
Tanto si te gusta ir en «manada» como si eres más del tipo «lobo solitario», un intercomunicador para motos te resultará extremadamente útil. En el caso de que te guste hacer excursiones con tu pandilla, deberás elegir un modelo que te permita conectar varios intercomunicadores y escoger el mismo fabricante o bien un modelo que permite la conexión con otras marcas.
Podemos encontrar modelos que ofrecen desde 2 a 8 conexiones, lo cual resulta ideal si sois un grupo bastante numeroso. No obstante, debemos tener en cuenta que demasiados participantes en la conversación, así como varios dispositivos conectados, pueden entorpecer la calidad de la conexión. Por ejemplo, 6 participantes ofrecerán más eficacia aunque se permitan 8 conexiones.
Autonomía de la batería
Este factor es muy importante en el caso de que tengas la costumbre de hacer viajes largos de varios días, ya que no siempre encontramos fácilmente un lugar donde poder cargarlo. Una autonomía alta te permite poder utilizar el intercomunicador durante varias horas de manera continua y poder comunicarte en todo momento con tus acompañantes.
Te recomendamos que la batería tenga una duración de al menos unas 8 o 10 horas. Especialmente en el caso de que te guste hacer viajes largos. Así, podrás hacer trayectos de varias horas sin tener de preocuparte de tener que pararte por el camino para cargar tu intercomunicador para motos.
Calidad del sonido
Uno de los criterios más importantes, ya que es esencial para cumplir de manera eficaz sus funciones principales. Los modelos que hemos recogido presentan una buena calidad de sonido hasta, mínimo, los 100 km/h; algunos incluso más. Como extra, muchos modelos tienen la función de cancelación de ruido.
Para saber si la calidad de sonido es la necesaria, infórmate en cuanto al producto. Es una buena idea leer las reseñas de otros usuarios que han comprado el mismo intercomunicador y ya lo han experimentado de diferentes maneras, por lo que sus opiniones son muy valiosas. Ten en cuenta que tampoco debes aislarte de la carretera, ya que puede llegar a ser muy peligroso.
Compatibilidad
Aquí tratamos dos aspectos diferentes. Por un lado, la compatibilidad con el casco y por otro con nuestros dispositivos. Los intercomunicadores suelen ser compatibles con la mayoría de cascos de moto homologados, tipo integrales y demi-jet. Sin embargo, con otros cascos, como el de la bici, se pueden presentar problemas de instalación y funcionamiento.
Por lo general, nuestros intercomunicadores con bluetooth serán compatibles con casi cualquier dispositivo que también tenga este sistema. No obstante, antes de lanzarte a comprar un intercomunicador, es recomendable que te informes de si este es compatible con los dispositivos con los que lo quieres utilizar, esto incluye los intercomunicadores de tus compañeros de viaje.
Diseño
El diseño del intercomunicador para motos puede incidir de manera significativa en sus funciones y manejo. El ejemplo principal lo vemos en la distribución y tamaño de los botones. Si estos son pequeños y están demasiado juntos, será mucho más difícil manejarlo o dar con el botón correcto.
Otro ejemplo es el sistema de sujeción. Este varía en función del modelo del intercomunicador. Los hay que se fijan mediante adhesivos, tornillos o clips. Es importante asegurarnos de que el agarre de nuestro intercomunicador sea firme para que no se nos caiga mientras viajamos. También que no sea muy laborioso quitarlo para cargar la batería ¡y que nos sea cómodo!
Resumen
Viajar nos hace libres, especialmente en un vehículo tan manejable y práctico como una moto. Para todos tus viajes, tanto en compañía como en solitario, cuenta con un intercomunicador para motos: hará de tu trayecto un momento más placentero, cómodo, entretenido y seguro gracias a todas las funciones que puedes realizar sin necesidad de las manos.
Entre todos los intercomunicadores para moto del mercado, elige uno que se adapte a tus gustos y necesidades y los de tus acompañantes. Entre otros, los criterios que has de tener en cuenta son: la conectividad, la batería, la calidad del sonido, la compatibilidad y el diseño. Antes de despedirnos, queremos pedir a todos los conductores seguridad en la carretera.
Si te ha resultado útil este artículo, escríbenos un comentario y compártelo con todos los moteros y moteras que conozcas. ¡Buen viaje!
(Fuente de la imagen destacada: Steiner: 32308741/ 123rf.com)