
Nuestro método
Dicen que en la vida hay que hacer tres cosas: tener un hijo, plantar un árbol y escribir un libro. ¿Tú cómo lo llevas? A pesar de ser una de las frases más conocidas, muchos de nosotros todavía no nos hemos puesto a ello. Pues bien, podríamos empezar. Y lo mejor es que lo hagamos por lo más fácil: plantar un árbol.
Seguro que, si has llegado hasta aquí, eres un amante de las plantas. Pues, ¿sabías que tu afición está más al alcance de tu mano de lo que piensas? Sí, lo único que necesitas es un invernadero. ¿En casa?, te preguntarás. Pues sí. Hoy hemos venido a hablarte justamente de eso. Acompáñanos y descubre cómo montar tu propio invernadero. ¡Allá vamos!
Lo más importante
- Para los amantes de las plantas, tener un invernadero suele ser un sueño. En él puedes cuidar de tus flores, plantas y cultivos de una manera fácil y segura. Estas estructuras están especialmente diseñadas para que el crecimiento de todos ellos sea el ideal.
- En la actualidad, tenemos la suerte de poder elegir entre multitud de modelos diferentes y adaptados a nuestras necesidades. Ya no importa el tamaño de tu terraza, balcón o jardín porque existe uno específico para cada entorno.
- Eso sí, a la hora de elegir el invernadero más adecuado, es fundamental que nos fijemos en aspectos como las dimensiones, el material, la luz o el tipo de cultivo que queremos.
Los mejores invernaderos del mercado: nuestras recomendaciones
Cuando nos decidimos a hacernos con un invernadero, muchas veces podemos sentirnos algo perdidos. Lo cierto es que no es una práctica demasiado habitual (aunque cada vez lo es más) y no hay mucha información al respecto. Por ello, antes de entrar en materia, nos gustaría hacerte algunas recomendaciones. ¡Echa un vistazo a los mejores invernaderos del mercado!
- El mejor invernadero por su popularidad
- El mejor invernadero por su adaptabilidad
- El mejor invernadero por su versatilidad
- El mejor invernadero por su material
- El mejor invernadero por su facilidad
- El mejor invernadero por su tamaño
- El mejor invernadero por su superficie
- El mejor invernadero por su cuidado
- El mejor invernadero por su prolongación
- El mejor invernadero por su cubierta
El mejor invernadero por su popularidad
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Su tamaño medio (143 x 1433 x 195 centímetros) lo hace ideal para cualquier espacio y permite cultivar flores, plantas y verduras. Además, es muy funcional. Cuenta con una puerta enrollable con cremallera que facilita el acceso y no se requieren herramientas para su montaje.
A su bajo precio, se le suman los estantes de tres niveles a cada lado del invernadero, una adición, sin duda, genial. Además, posee un marco de acero con recubrimiento en polvo para una mayor estabilidad y durabilidad.
El mejor invernadero por su adaptabilidad
Si tienes la suerte de contar con una gran superficie para tu invernadero, esta es la mejor opción para ti. Se trata de un invernadero de grandes dimensiones (250 x 185 x 195 centímetros) fabricado en policarbonato transparente y aluminio. Estos materiales lo hacen muy resistente frente a los rayos UV.
Debido a su tamaño, es necesario anclarlo al suelo para una mayor estabilidad y seguridad. Este invernadero es resistente a rayos UV. Pese a que exige anclado, es fácil de instalar y su estabilidad y seguridad son superlativas.
El mejor invernadero por su versatilidad
Por el contrario, si lo que necesitas es economizar el espacio, te recomendamos que te hagas con un invernadero lateral. Este está fabricado en policarbonato transparente y aluminio. Es muy estable y debe anclarse al suelo y la pared.
Cuenta con una claraboya muy práctica que mejora la circulación del aire. Esta y sus tubos de cámara hueca termoaislantes aseguran los mejores resultados de cultivo. su claraboya está destinada a mejorar la circulación del aire. Al ser un invernadero lateral, es ideal para aquellos que buscan algo que ocupe poco al instalarse.
El mejor invernadero por su material
Este invernadero de tamaño de madera cabe en cualquier lugar (aunque se ofrece en más tamaños). Con él ya no habrá excusa para no intentarlo. Su diseño en madera es muy decorativo y quedará genial en prácticamente cualquier sitio.
Está fabricado en policarbonato transparente y madera. Para acceder al interior hay que hacer uso de la puerta abatible. Es un modelo magnífico si lo que vas a criar son, por ejemplo, pequeñas plantas. No podemos olvidarnos de este modelo debido a sus materiales: excepcional policarbonato transparente y la mejor madera. Si buscas un invernadero para pequeñas plantas, te gustará.
El mejor invernadero por su facilidad
Con este invernadero se puede alargar la temporada de cultivo y dar un empujón a tu jardín. Fabricado con una estructura de tubos de acero de calidad y un tejido de polietileno duradero, este invernadero está hecho para durar.
La puerta con cremallera y las 8 ventanas a prueba de mosquitos facilitan el acceso a tus plantas, mientras que las propiedades impermeables y anticongelantes las mantienen a salvo de los elementos. Con una superficie de 12m2, hay mucho espacio para cultivar verduras, frutas, flores, hierbas y mucho más.
El mejor invernadero por su tamaño
Este invernadero es perfecto para pequeños cultivos de plantas, verduras, frutas, flores, etc. Su tamaño compacto facilita la protección de tus plantas contra el calor o el frío extremos en tu jardín, patio o terraza. La puerta enrollable con cremallera proporciona una buena ventilación y facilita el acceso al interior. La estructura metálica está galvanizada y es resistente a la corrosión.
Incluye 4 cuerdas y cuatro clavijas para fijar al suelo para mayor seguridad y estabilidad. La cubierta de PVC protege el interior del viento y la lluvia ligera, a la vez que deja pasar la luz para que tus plantas puedan realizar sus funciones. Tiene bordes alargados para enterrarla en el suelo y conseguir mayor estabilidad.
El mejor invernadero por su superficie
Si buscas una forma de añadir más superficie útil a tu casa, considera esta estantería con 4 rejillas metálicas. Es perfecta para proteger las plantas del frío, la lluvia y las heladas, y la lámina de rejilla de PE resistente a los rayos UV proporciona protección contra los mismos.
La entrada es de 60 x 157 cm, y las dimensiones totales son 186 x 120 x 190 cm // peso: 8,9 kg.
El mejor invernadero por su cuidado
Este pequeño invernadero horizontal es ideal para el cuidado de las plantas de tu jardín, tanto si están plantadas directamente en el suelo como en macetas. Es la forma ideal de prolongar la temporada de crecimiento de tus plantas y protegerlas del frío y los pájaros. Para que ni la estación ni el clima interfieran en tus cultivos.
Tiene una entrada con cremallera enrollable que puede abrirse para facilitar el acceso al interior para una buena gestión de la fábrica y una mejor ventilación. Este acolchado para invernaderos es resistente a los rayos UV y te permite mantener un buen clima interior, la humedad y la exposición a la luz solar necesarias para las funciones vitales de tus plantas.
El mejor invernadero por su prolongación
Este pequeño invernadero horizontal es perfecto para cuidar tus plantas de jardín, tanto si están plantadas directamente en el suelo como en macetas. Es una forma ideal de prolongar la temporada de crecimiento de tus plantas y protegerlas del frío y de los pájaros. Para que ni las estaciones ni el clima interfieran en tus cultivos. Dispone de entradas enrollables con cremallera que pueden abrirse para facilitar el acceso al interior para un buen manejo de las plantas y una mejor ventilación.
La cubierta de este invernadero es resistente a los rayos ultravioleta y permite mantener un buen clima interior, la humedad y la incidencia de la luz solar necesaria para las funciones vitales de tus plantas. Tiene bordes alargados para enterrarla en el suelo con firmeza, para una mayor estabilidad y protección. La estructura de acero con recubrimiento de polvo es resistente a la intemperie y a la corrosión.
El mejor invernadero por su cubierta
¿Buscas una forma de ampliar tu temporada de cosecha? ¡No busques más que este estupendo invernadero. Te permite cuidar tus plantas y protegerlas durante todo el año, independientemente de la estación. Este pequeño y compacto invernadero es perfecto para cultivar plantas tropicales, verduras, frutas, hierbas aromáticas, flores, etc.
La cubierta de PE proporciona a las plantas la luz que necesitan y evita que el invernadero se sobrecaliente, para que tus plantas puedan crecer sanas y fuertes sin preocuparse de las condiciones climáticas adversas. Este invernadero fácil de montar es un gran complemento para cualquier jardín o terraza.
Otros invernaderos favoritos de la redacción
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los invernaderos
(Fuente: Morisse: 39019588/ 123rf.com)
¿Por qué es útil contar con un invernadero en casa?
- Los invernaderos permiten que el crecimiento de los cultivos sea estable y de buena calidad, ya que los protegen de los cambios del clima y evitan su deterioro.
- Con ellos es posible favorecer el crecimiento de cultivos fuera de época, proporcionándonos productos saludables y de calidad durante todo el año.
- En un invernadero podemos plantar especies exóticas, ya que nos permiten crear un microclima específico para este tipo de cultivos.
- Podrás cultivar de una manera controlada y evitar la aparición de plagas o enfermedades dañinas para los cultivos.
- Si cultivas alimentos, disfrutarás de una dieta saludable y equilibrada sin necesidad de salir de casa.
- Suponen un ahorro y en muy poco tiempo resultan muy rentables.
En definitiva, se trata de la manera más práctica y funcional de tener un huerto urbano en casa y de disfrutar de nuestro hobby de la forma más rentable posible. Además, con la gran variedad de modelos entre los que podemos elegir, cada vez es más fácil encontrar al que podremos sacar el mayor partido.
¿Qué tipos de invernaderos hay?
- Invernaderos de tamaño "mini": los más pequeños de todos. Su principal ventaja es que los podemos colocar en cualquier lugar. En ellos podemos cultivar únicamente pequeñas plantas o flores. También hay quien los utiliza como primer paso para hacer germinar las semillas.
- Invernaderos verticales: algo más grandes, pero también pensados para espacios pequeños. Se desarrollan en vertical, como si fuera una estantería. También resultan muy prácticos porque se transportan con gran facilidad.
- Invernadero medio: el tradicional. Dentro de este grupo también podemos encontrar diferentes dimensiones, por lo que podremos ajustar el invernadero a nuestras necesidades. Por lo general, están fabricados en policarbonato y aluminio. Son muy resistentes y duraderos.
- Invernaderos laterales: parecidos a los anteriores, pero se apoyan sobre una pared. Esto nos permite tener un invernadero de un tamaño medio al mismo tiempo que economizamos el espacio. Al estar pegados a una pared, retienen mejor el calor.
- Invernaderos tipo túnel: los más grandes de todos. Tienen forma de túnel con la parte superior curva. En ellos se pueden cultivar tanto plantas como alimentos y son los que mejores resultados ofrecen para estos últimos.
Aunque esta es la forma más general de clasificar los invernaderos, también podemos hacerlo por los materiales que conforman su aislamiento. Por ejemplo, existen los invernaderos con aislamiento de cristal, de plástico duro de polietileno, de lona de plástico o de policarbonato. En la mayoría de los grupos citados podremos encontrar los diferentes aislamientos.
¿Dónde debo colocar el invernadero?
- Debe ser un lugar en el que el invernadero pueda recoger la mayor cantidad de rayos solares posible.
- Se deben evitar zonas con sombra, por ejemplo, de árboles o edificios.
- También es recomendable que esté en un lugar protegido del viento. Aunque los invernaderos están preparados para proteger nuestros cultivos de los cambios climáticos, no está de más que echemos una mano.
- La mejor orientación para el invernadero es la este-oeste.
Así, aseguramos que también reciba sol durante el invierno. Si, por cualquier motivo, no se pueden cumplir la mayoría de estos requisitos, lo mejor es colocar los cultivos en macetas que podamos mover. Es una labor más costosa que requiere dedicación por nuestra parte, pero de esta manera obtendremos los mejores resultados.
¿Qué puedo cultivar en un invernadero?
Alimento | ¿Por qué es adecuado para un cultivo en invernadero? (1) | ¿Cómo se cultiva? |
---|---|---|
Zanahoria | Son cultivos muy resistentes al frío, por lo que aguantan bien los cambios de temperatura. En el primer año se plantan las semillas y la planta se desarrolla y da nuevas semillas. Las mejores zanahorias son las que provienen de las semillas del segundo año. | Se debe sembrar con ocho centímetros de separación. |
Cebolla | Son cultivos muy resistentes al frío y la humedad. Son uno de los alimentos más fáciles de sembrar. Se recogen entre los dos y cuatro meses. | Se debe enterrar con quince centímetros de separación. |
Espinacas | Muy recomendables para cosechar en invierno. Se recogen a los cuarenta días. | Se deben sembrar en grupos de cuatro semillas a veinte centímetros de distancia. |
Coliflor | También se trata de un cultivo ideal para estaciones frías, ya que es capaz de crecer con poco sol. | Antes de sembrar hay que preparar la tierra con abono y con una frecuencia de riego semanal. |
Aunque estos son los más fructíferos, también es posible cultivar en un invernadero alimentos como patatas, ajos o tomates. Por supuesto, además de los alimentos, los invernaderos son el entorno ideal para el cultivo de plantas (incluso las exóticas), hierbas como el perejil, la menta o el orégano, y cualquier otro tipo de flores y plantas decorativas.
¿Cómo funciona la ventilación de un invernadero doméstico?
Por su parte, si nos decantamos por la ventilación natural, proporcionada por la naturaleza, será necesario tener en cuenta que:
- Lo más recomendable es que las ventanas se encuentren en la parte superior del invernadero.
- La orientación del invernadero sea propicia para la entrada del aire y vientos perpendiculares, sobre todo en las estaciones cálidas.
- Si el invernadero tiene ventanas laterales, debes colocarlo de manera que el aire entre lo más directa y verticalmente posible.
- Hay que evitar que los árboles o edificios cercanos interrumpan la entrada del aire en el invernadero.
- Las ventanas deben tener un cierre completamente hermético, sobre todo para las épocas de frío.
¿Qué mantenimiento necesita un invernadero?
En lo que respecta a la limpieza, es importante tanto para los cultivos en sí como para el correcto funcionamiento del invernadero. Por supuesto, las macetas y el entorno de las plantas deben ser lo más adecuados posible. Además, es fundamental que los laterales o parte superior por los que entra la luz solar estén limpios para dejar pasar correctamente los rayos.
Criterios de compra
¿A que después de todo ya no piensas que tener un invernadero en casa es tan complicado? Pues bien, si ya te has decidido a hacerte con uno, déjanos darte los últimos consejos para que tomes la mejor decisión a la hora de elegir el tuyo. Para ello, únicamente tendrás que guiarte por los principales criterios de compra. Te los mostramos a continuación:
Dimensiones
Lo primero que debemos tener claro cuando vayamos a comprar un invernadero es el lugar en el que lo vamos a colocar, siguiendo, siempre que sea posible, las recomendaciones de las que hablábamos antes. Una vez escogido el lugar más favorable para nuestros cultivos, es hora de pensar en las dimensiones del invernadero.
Por suerte, esto nunca supondrá un problema, ya que podemos encontrar invernaderos de tamaños y formas muy diferentes. Desde los invernaderos de tamaño "mini" hasta los grandes de tipo túnel, existe una amplia variedad de modelos. Recuerda que esta debe ser una estructura funcional y práctica, por lo que las dimensiones son fundamentales.
Material
Otro de los principales factores importantes a la hora de elegir nuestro invernadero ideal es el material de fabricación. Para ello, sobre todo en los invernaderos con un tamaño considerable, debemos diferenciar entre los materiales de la estructura y los de la cubierta. Para una mayor resistencia, las cubiertas se suelen fabricar con acero galvanizado o aluminio.
También los podemos encontrar de madera, mucho más estética, pero menos resistente y duradera que los demás. Por su parte, la cubierta, que es la parte más importante para el correcto desarrollo de los cultivos, puede estar fabricada con diferentes materiales:
Material | Principales ventajas |
---|---|
Policarbonato | El material más habitualmente utilizado
Ofrece un aislamiento térmico Es muy ligero, resistente y duradero (hasta diez años de vida útil) |
Plástico | Ofrece un buen control de la temperatura interior
Se le puede añadir un tratamiento anti rayos UVA para aumentar su vida útil (más o menos tres años) |
Vidrio o cristal | Guarda muy bien el calor y evita la acción directa de los rayos UVA
Estéticamente son muy favorecedores |
Ventilación
Por supuesto, una vez que hayamos elegido el tamaño y el material más adecuado para nuestro futuro invernadero, también debemos pensar en la ventilación. Ya sea artificial o natural, es importante que la estructura esté correctamente ventilada para que los cultivos salgan adelante lo mejor posible.
Luz
Con la luz ocurre lo mismo que con la ventilación, puede ser artificial o natural. Aunque lo más idóneo es que sea natural, si nuestro entorno no reúne las características necesarias, siempre podemos recurrir a la artificial. Bastará con adquirir una lámpara de espectro completo y así mejorar el desarrollo de nuestros cultivos.
Tipo de cultivo
Y, como no podía ser de otra manera, terminamos hablando de los cultivos en sí. De hecho, aunque sea el último criterio de compra, es el más importante, ya que es sobre el que se basan todos los demás. El resto de criterios estarán siempre influidos por el tipo de cultivo en el que estemos interesados.
Resumen
¿Tienes ganas de convertirte en un auténtico agricultor? ¡Ahora ya puedes hacerlo sin salir de casa! Gracias a los invernaderos domésticos podrás cultivar desde pequeñas florecillas hasta los alimentos más saludables de una forma fácil, cómoda y segura. Los hay de diferentes tamaños y materiales para que siempre encuentres el que más se adapta a tus necesidades.
Para elegir el mejor, es muy recomendable que te guíes por diferentes factores como las dimensiones, los materiales o, sobre todo, el cultivo que vas a realizar. Además, deberás tener en cuenta el cuidado y las condiciones de siembra de cada uno de ellos. De verdad, una vez que te pones, no es tan difícil. ¿A qué esperas?
Si te ha parecido útil nuestra guía sobre invernaderos, compártela en redes sociales y déjanos un comentario. ¿Qué tienes pensado plantar?
(Fuente de la imagen destacada: Lohrbach: 43121221/ 123rf.com)
Referencias (1)
1.
Agropinos.com. (2020). Alimentos ideales para sembrar en tu invernadero. [online]
Fuente