jabones artesanales principal
Última actualización: 08/10/2020
Auch verfügbar in:

Nuestro método

13Productos analizados

18Horas invertidas

6Artículos evaluados

88Opiniones de usuarios

La tradición de fabricación de jabones es milenaria. Se tiene registro de la producción de materiales similares al jabón en la antigua Babilonia, alrededor de 2800 a.C. Todas las grandes civilizaciones lo produjeron en diferentes formas. El jabón continúa siendo un elemento clave en la higiene, pero ahora usualmente es un producto manufacturado de forma industrial.

Los jabones artesanales continúan esa larga tradición. Provienen de pocos ingredientes, por lo que te permiten saber qué estás utilizando para limpiar tu cuerpo y cara. Proceden de pequeños productores o productores locales, por lo que comprarlos, te permite respaldar industrias artesanales. Esto aumenta si buscas empresas que se rijan por el comercio justo.




Lo más importante

  • Existe una gran variedad de jabones artesanales en el mercado. A la hora de buscar uno, debes tener en cuenta qué tipo de grasas se usan en su manufacturación, qué método de producción se utiliza para crear el producto y qué otros ingredientes se le añaden. Aquí te recomendaremos los mejores productos del mercado y te daremos una guía de compras.
  • La saponificación es la reacción química que produce los jabones. Para desencadenarla, es necesario combinar una grasa (de origen animal o vegetal) con sosa cáustica (hidróxido de sodio o potasio) y agua. Esta reacción genera el jabón y puede obtenerse a partir de un método frío o caliente de producción.
  • Los jabones artesanales pueden estar hechos de grasa animal o vegetal. Ambos contienen glicerina, que es un hidratante natural para la piel. Además, dependiendo de los aceites y los ingredientes añadidos, los jabones artesanales pueden contener antioxidantes que te ayudarán a que tu piel tenga una mejor apariencia.

Los mejores jabones artesanales del mercado: nuestros favoritos

Buscar un jabón artesanal ideal para tu rutina de baño puede ser abrumador: hay muchas opciones, diferentes ingredientes en cada producto y diferentes formas de producción. Hay algunos productos que destacan en el mercado y queremos mostrártelo. Estos pueden ser una opción ideal para cualquiera que quiera probar un jabón artesanal.

El mejor jabón artesanal para la limpieza facial

Este jabón hecho de forma artesanal en Ghana puede ser utilizado para cuerpo y cara. Está hecho de aceite de coco, polvo de cacao, agua y aceite de palma. Contiene minerales y antioxidantes que previenen el envejecimiento de la piel y ayudan a combatir la piel seca y las erupciones.

Su forma de producción es ética y solo utiliza ingredientes orgánicos y naturales. Además, es una barra multiuso que puede servirte para lavar tu cabello, cara y cuerpo. Tiene una textura granulosa que lo hace un jabón exfoliante que te puede ayudar a eliminar células muertas e impurezas de tu piel.

El jabón artesanal ideal para pieles sensibles

Este jabón artesanal está elaborado mediante saponificado en frío y secado lentamente al aire durante 30 días. Este método de fabricación permite conservar todos los beneficios derivados de los ingredientes ecológicos que integran estos jabones: aceite de almendras dulces, pétalos de flor de caléndula e infundidos con hidrosol de flor de naranjo.

Su fórmula no incluye sustancias químicas ni sintéticas. Por esta razón, es una opción recomendada para pieles sensibles, ya que no genera molestias en la piel, residuos ni tirantez, dejando la superficie cutánea limpia y sana. Este jabón artesanal cuenta con ingredientes de alta calidad, cultivados ecológicamente y respetuosos del medio ambiente, por lo que cuenta con diversas certificaciones que lo respaldan.

El mejor jabón artesanal con aceite de lavanda

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Este delicioso jabón artesanal es fabricado en glicina natural, la cual le da características hidratantes, suaves y tiernas para la piel. Debido a su función astringente, colabora en la normalización de la producción de sebo y limpia la piel en profundidad sin obstruir los poros. Además, es antiinflamatorio, antioxidante y regenera naturalmente la piel.

El componente estrella de este jabón artesanal es el aceite esencial de lavanda, el cual explica muchas de las propiedades de este producto: regeneración, antioxidante, antiinflamatorio, reconstrucción cutánea y reactivación del metabolismo celular.

El mejor jabón artesanal prensado en frío

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Este jabón artesanal está fabricado en cacao de sodio natural, derivado del coco. Cuenta con Certificado Orgánico de la Unión Europea, ya que su fórmula incorpora aceite de coco de origen único, consistente y confiable. No es refinado, desodorizado ni blanqueado en su proceso de producción. Carece de conservantes, perfumes y colorantes.

La cosecha de su materia prima se realiza de forma silvestre por agricultores de Papúa Nueva Guinea. Para el proceso, se contempla el cuidado del medio ambiente y no se utilizan animales. Su envasado es manual y en origen. Es prensado en frío y 100% orgánico.

El mejor set de jabones artesanales

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Este set de jabones artesanales de 10 unidades se presenta en barras de 30 gramos cada una. Ideales para hoteles, casas de vacaciones, complejos turísticos o para recibir huéspedes en el hogar. Son naturalmente suavizantes e hidratantes, e ideales para las personas que tienen piel sensible.

Este producto originario de Reino Unido utiliza el método de proceso en frío para su producción. Al no ser calentados a altas temperaturas, estos jabones retienen mejor los beneficios de las materias primas naturales utilizadas en su fórmula. Sus ingredientes son biodegradables, no contienen contaminantes y no dañan el medioambiente. Además, vienen en diferentes opciones y producen suaves e innumerables burbujas.

El mejor jabón artesanal de origen vegetal

Este jabón artesanal se fabrica en España con ingredientes 100% ecológicos de origen vegetal. Es adecuado para pieles grasas, sensibles, secas o mixtas y restaura el pH neutro de la piel. El jabón de rosa mosqueta se basa en el aceite de oliva como ingrediente vegetal indicado para pieles con manchas, granos, cicatrices o estrías.

Proporciona una hidratación natural de la piel, dejándola suave y rejuvenecida. Además, puede utilizarse durante el embarazo para prevenir la aparición de estrías, al hidratar la piel del vientre y aliviar la tirantez en esta zona.

El mejor jabón artesanal con aceite de oliva

Hechos con aceite de oliva o glicerina vegetal, cada jabón tiene ingredientes diferentes que le dan su propia calidad y aroma. Los jabones se eligen al azar para que puedas disfrutar de una gran variedad de aromas.

Es un regalo ideal para el Día de la Madre, Navidad, cumpleaños o cualquier otra ocasión especial. Además, es ecológico, ya que el aceite de palma es biodegradable.

El mejor jabón artesanal libre de productos químicos

Este jabón de cedro tiene un maravilloso aroma a madera de cedro y almizcle de pachulí, mientras que el jabón de lavanda incluye lavandín y aceites esenciales de lavanda. Por otro lado, el jabón de almendras tiene agua de azahar y aceite de almendras dulces.

Todos estos jabones están libres de aceite de palma y no incluyen productos químicos sintéticos que actúen como conservantes, colorantes o espumantes. Tampoco causan molestias, residuos ni tirantez en la piel, dejándola más limpia y sana gracias a la ausencia de aditivos químicos irritantes.

Otras opciones favoritas de la redacción

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los jabones artesanales

Hay muchos jabones en el mercado, pero algunos contienen químicos que pueden dañar tu piel o que son nocivos para el medio ambiente. Los jabones artesanales son una opción ideal para tu rutina de limpieza diaria. En esta guía de compra te vamos a dar respuestas a las preguntas más comunes sobre estos productos.

Los jabones artesanales tienen muchos beneficios y son ideales para tu rutina de belleza diaria. (Fuente: Dinis Tolipov : 94679961/ 123rf.com)

¿Qué es un jabón artesanal y qué ventajas tiene?

Los jabones artesanales son productos que son hechos a mano o a partir de métodos que usan herramientas simples o mecánicas para su producción, de forma no industrial. El uso y la producción del jabón data de las primeras civilizaciones y existen diferentes métodos de producción artesanal para obtenerlo.

La reacción química a partir de la cual se obtienen los jabones se llama saponificación.

Se mezcla una grasa con hidróxido de sodio o de potasio para generarlos. Las técnicas por las cuáles se desencadena esta reacción pueden ser en caliente. Dependiendo de los ingredientes utilizados, se puede obtener jabón en barra o en líquido.

Una barra de jabón artesanal tiene muchos beneficios. En primer lugar, los métodos artesanales utilizan aceites naturales que pueden ser de origen vegetal o animal que tienen antioxidantes y ayudan a mantener la salud de la piel. Además, usualmente no llevan aditivos ni conservantes que puedan ser dañinos o resecar tu piel.

Ventajas
  • Proceso no industrial de origen artesanal
  • Al comprarlos, beneficias a artesanos
  • Contienen glicerina que hidrata tu piel
  • Creados a partir de ingredientes naturales
  • Amigables con el medio ambiente
  • Favorables para pieles sensibles
Desventajas
  • Pueden ser más costosos

¿Cómo se producen los jabones artesanales?

Hay tres ingredientes indispensables para producir un jabón artesanal: grasa (de origen animal o vegetal), sosa cáustica (que puede ser hidróxido de sodio o de potasio) y agua. Al mezclar estos ingredientes, se desencadena un proceso químico que se llama saponificación. Los triglicéridos que componen las grasas son separados en sales de ácidos grasos y glicerina.

Cuando el hidróxido de sodio o de potasio entra en contacto con agua, este se calienta de forma natural. Cuando esta mezcla se estabilliza es añadida a la grasa. Dependiendo de la cantidad de calor, a este proceso se le denomina frío o caliente.

Las barras de jabón generalmente no requieren conservantes. (Fuente: Oksana Mironova: 108302038/ 123rf.com)

Al final de este proceso solo quedan estos dos componentes y algún porcentaje de agua. Se pueden utilizar aceites esenciales o fragancias artificiales para proveer al jabón de olor; y colorantes, naturales o artificiales, para darle color. Los jabones en barra, generalmente, no requieren conservantes. Algunos líquidos pueden requerirlos por al alto contenido de agua.

Método de producción en frío Método de producción caliente
Ingredientes básicos Grasas animales o vegetales, hidróxido de sodio. Grasas animales o vegetales, hidróxido de sodio o potasio.
Proceso La mezcla de agua y hidróxido de sodio produce calor por reacción química. Se espera a que se enfríe y las grasas se calientan hasta llegar a la misma temperatura. Luego se mezclan sin calentar durante la saponificación. La mezcla se hace y luego se le aplica calor añadido, ya sea sobre una estufa o en el horno para acelerar el proceso de saponificación.
Ingredientes añadidos Algunos ingredientes son inestables en esta mezcla y no se pueden añadir fácilmente. Algunos de estos productos son: pétalos de flores, fragancia de vainilla y frutales. Fragancias, colorantes y otros ingredientes deben ser añadidos de forma rápida debido al rápido proceso.
Tiempo de maduración Hasta 6 semanas. Hasta 48 horas.
Resultados Jabón parejo, al que se puede añadir efectos estéticos fácilmente como mezcla de colores. Ya que la saponificación sucede más rápido, el jabón puede hacer grumos.

¿Qué tipos de grasas pueden utilizarse para hacer jabones artesanales?

Puedes encontrar jabones artesanales cuya base de grasa proviene de aceites vegetales o grasas animales. La grasa de cerdo, conocida como cebo, o grasa de vaca, son las que se usan de forma más común en la producción de jabones. Si prefieres, puedes buscar entre las muchas variedades vegetarianas o veganas que utilizan grasas vegetales.

Entre los ingredientes de origen vegetal que pueden utilizarse en la producción de jabones artesanales más comunes se encuentran el aceite de palma, aceite de coco, aceite de oliva, manteca de cacao o karité. Muchos productores hacen mezclas especiales de diferentes aceites para obtener diferentes beneficios.

¿Sabías que la glicerina es un compuesto natural derivado de la saponificación? Es un humectante natural y muy beneficioso para tu piel.

¿Cuáles son los beneficios que un jabón artesanal puede tener para mi piel?

Los jabones industriales usualmente pasan por un proceso en el que se extrae la glicerina que resulta del proceso de saponificación. Este material es utilizado en cremas faciales o de lujo, pero eliminado de los jabones que usualmente se utilizan para el cuidado de la piel del cuerpo. Los jabones artesanales, en cambio, están compuestos por una parte de glicerina.

La glicerina que resulta durante la saponificación es muy hidratante. Por lo tanto, los jabones artesanales hidratan tu piel mucho más que los industriales y lo hacen de forma natural. La glicerina, además, es no comedogénica, por lo que ayudará a evitar brotes de acné en tu espalda y otras áreas de tu cuerpo.

¿Cómo puedo utilizar un jabón artesanal en mi rutina diaria?

Los jabones artesanales son ideales para mantener en el tocador. Pueden servirte para lavar tus manos sin utilizar ingredientes artificiales o químicos que pueden resecar tus manos. Además, puedes utilizarlos como jabón de cuerpo de uso diario. Estos productos te ayudarán a cuidar de forma natural tu piel y a mantenerla hidratada.

Hay jabones artesanales en barra que también puedes utilizar para limpiar tu cara. Sin embargo, te recomendamos ver cuáles son los ingredientes y determinar si utilizar un jabón es beneficioso para tu tipo de piel. Hay algunos cutis que pueden resecarse con el uso de jabón, por lo que debes elegir con cuidado.

Los jabones artesanales contienen glicerina que hidrata tu piel. (Fuente: Marctran: 80529199/ 123rf.com)

¿Qué efecto tienen los jabones artesanales sobre el medio ambiente?

Los productores artesanales utilizan productos naturales para producir jabones, agregan pocos o ningún conservante, y normalmente no añaden aditivos químicos. Es por ello que los jabones artesanales son una opción ideal si estás buscando que causen mínimos daños al medio ambiente, tanto en sus formas de producción como en los restos que llegan a los mantos acuíferos.

Busca jabones artesanales vegetarianos o veganos. Es decir, jabones que, además de naturales, no utilizan productos de origen animal. Además, los jabones artesanales no vienen en contenedores plásticos. Usualmente, estos no tienen envase o un envase mínimo, por lo que además reducirás los plásticos que utilizas en tu día a día.

Criterios de compra

Buscar un jabón artesanal ideal puede ser una tarea difícil si no sabes por dónde empezar. Hay muchas opciones en el mercado y puede ser difícil decidirte por alguno. En esta sección, te contaremos cuáles factores debes evaluar a la hora de buscar uno para incluir en tu rutina de baño o simplemente para tener en como jabón de tocador.

Grasas o aceites base

Como hemos mencionado antes, los jabones están hechos primordialmente en base a una grasa, la cual puede ser de origen vegetal o animal. Si eres vegana, vegetariana o estás buscando disminuir la cantidad de productos animales que consumes, este es un factor importante que debes tenar en cuenta a la hora de elegir un jabón.

  • Grasas animales. Las grasas animales proveniente del cerdo o animales vacunos son utilizadas con frecuencia en la elaboración de jabones artesanales. Estas grasas usualmente producen jabones más cremosos y firmes. La grasa animal suele ser menos costosa pero si la grasa proviene de granjas éticas los precios pueden ser altos.
  • Grasas vegetales. Existe una gran variedad de grasas y aceites de origen vegetal que son utilizados en la producción de jabones artesanales. Los más comunes son el aceite de coco, de oliva, de palma y la manteca de cacao y la de karité. Todas tienen muchos beneficios para la piel. En general, tienen muchos antioxidantes que ayudan a mejorar la apariencia de la piel.
  • Mezclas. Naturalmente, los jabones artesanales no necesariamente están hechos a partir de una única grasa. Muchos artesanos tienen recetas especiales con mezclas de diferentes grasas en cantidades diferentes. Algunos utilizan una única grasa debido a la tradición de manufacturación que siguen.

La textura de las barras de jabón depende del proceso de elaboración que se haya utilizado. (Fuente: Natallia Khlapushyna: 55642380/ 123rf.com)

Método de producción

Los jabones artesanales son producidos a través de uno de dos métodos: el caliente o el método en frío. Cada uno produce un jabón un tanto diferente, sobre todo en la textura de la barra o en qué tipos de ingredientes se pueden añadir. En el frío, por ejemplo, no se agregan pétalos de flores, pues estos pierden su color debido al largo proceso de saponificación.

Además, debes tener en cuenta las condiciones de producción para los artesanos. Un jabón artesanal debería provenir de productores y artesanos, por lo que es importante que te fijes si la compañía que vende estos productos simplemente está usando la etiqueta de artesanal o si también tiene en cuenta el bienestar de sus trabajadores.

¿Sabías que durante la segunda guerra mundial los americanos desarrollaron un jabón que podía ser usado con agua de mar? Así nació el jabón dermatológico.

Fragancia

Una parte muy importante de cualquier jabón es su olor. Algunos jabones artesanales utilizan solo el olor proveniente de las grasas o aceites vegetales que son su base. Otros, añaden fragancias procedentes de aceites naturales, como la lavanda, el romero y otras. Estas ayudarán a darte una experiencia de aromaterapia durante tu baño.

Sin embargo, vale la pena que revises qué tipo de fragancia han añadido al jabón. Pieles sensibles, por ejemplo, pueden tener reacciones alérgicas a estos ingredientes añadidos. Si estás buscando un producto orgánico de origen 100 % natural, debes fijarte si las fragancias son de origen natural o sintético.

Ingredientes añadidos

Algunos productores añaden otros ingredientes a sus jabones artesanales para hacerlos más especiales. Es común, por ejemplo, que algunos agreguen leche de cabra a su mezcla.

Otros ingredientes adicionales pueden ser pétalos de flores o elementos exfoliantes como azúcar. Si tienes piel sensible revisa que ninguno de estos te provoque reacciones alérgicas.

Efectos sobre el medio ambiente

Normalmente, los jabones artesanales son respetuosos con el medio ambiente, sobre todo si están hechos de grasas de origen vegetal. Algunos pueden contener aditivos como conservantes, por lo que es recomendable que revises la etiqueta antes de tomar alguna decisión. Algunos de estos productos químicos o derivados del petróleo tienen efectos dañinos sobre los ecosistemas.

Melanie TeegardenMaestra productora de jabones en Althaea Soaps
"Mi método específico es Proceso Frío Proceso en Horno. Me gusta la fluidez del método frío porque permite hacer diseños complejos y remolinos ya que el jabón es más líquido que en el proceso caliente. Al poner el jabón en un horno caliente después del moldeado, siento que puedo tener lo mejor de ambos mundos".

Resumen

Los jabones artesanales son una compra ideal para mejorar tu rutina de baño o agregar algo especial en tu baño de visitas. Estos son productos hechos en pequeña escala, sin el uso de métodos industriales, por lo que estarás beneficiando a productores pequeños. Muchos vienen de largas tradiciones en la creación de productos de belleza, como el jabón de Aleppo.

El método de producción es simple. Se utilizan tres ingredientes base: una grasa (de origen animal o vegetal), hidróxido de sodio o potasio y agua. Cada productor tiene sus recetas especiales y agrega una mezcla de grasas u otros ingredientes, como pétalos de flores o fragancias especiales, para hacer de su creación algo especial.

Si esta guía te ha servido, te invitamos a compartirla en tus redes sociales y a dejar tus experiencias con jabones artesanales en los comentarios.

(Fuente de la imagen destacada: Natallia Khlapushyna: 61088961/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones