
Nuestro método
Los niños se relacionan con la vida que los rodea mediante el juego. Por eso, los juguetes cumplen un rol fundamental en su desarrollo. Los juguetes construyen puentes que conectan el universo de cada niño con su mundo. Así, los ayudan a comprenderlo, explorarlo y disfrutarlo.
Con diferentes propósitos para cada etapa etaria, nos encontramos con un amplio abanico de opciones a la hora de elegir el juguete ideal para un niño. En este artículo te contamos cuáles son las mejores opciones.
Contenidos
Los mejores juguetes para niños del mercado: nuestras recomendaciones
Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre juguetes para niños
¿Qué ventajas tienen los juguetes?
Entre las ventajas que tiene el uso de juguetes, podemos mencionar la estimulación de los sentidos sensoriales y el desarrollo de sus habilidades motrices. También promueven la creatividad, fomentan la autonomía del niño y amplían su imaginación.
Los juguetes cuentan con una gran cantidad de ventajas. Sin embargo, si el niño posee demasiados juguetes, o los juguetes incorrectos, esto podría provocar la falta de atención en otras actividades.
¿Qué tipos de juguetes hay?
Los juguetes STREAM ayudan a estimular la mente del niño mediante el juego. De esta forma, los juguetes científicos favorecen el aprendizaje y la curiosidad sobre los fenómenos de la ciencia. También mejoran la comprensión del mundo que los rodea.
Tipos de juguetes | Área de desarrollo | |
---|---|---|
Científicos | Kit de experimentos, muñecos didácticos, esqueleto educativo | Aprendizaje y curiosidad sobre la ciencia, mejora la comprensión |
Tecnológicos | Teléfonos falsos, videojuegos, juegos de pista electrónica | Familiarización con la electrónica, desarrollan nuevas formas de aprendizaje y comunicación |
Robótica | Relojes digitales, robots, kit educativo de robótica | Comprender el funcionamiento de las cosas, interés en la programación y codificación |
Ingeniería | Bloques de construcción, telescopio, microscopio | Pensamiento crítico, resolución de problemas, paciencia y creatividad |
Arte | Libros, pizarras, lienzos, bastidores, pinturas | Expresión artística, imaginación, concentración y atención |
Matemáticas | Dados, rompecabezas, construcción de formas, juegos de encastre | Potencian el razonamiento, estimulan la lógica-matemática |
¿Cómo elegir el juguete ideal para un niño?
Recuerda considerar los gustos del niño a la hora de elegir un juguete. Resulta imprescindible conocer los intereses y preferencias del pequeño. El juguete debe adecuarse a su mundo y a su imaginación para que el momento de jugar sea divertido, atractivo y lúdico. Hay que conocer el producto que uno está comprando, saber cómo funciona y cómo se juega. De esta manera, consideraremos si es el correcto para el niño.
Muchas veces los niños piden juguetes que son tendencia, ya sea por los estímulos publicitarios o porque otros niños lo tienen. Antes de comprar un juguete de moda, es conveniente tener en cuenta si dicho juguete complementa la personalidad del niño y si se adapta a sus necesidades.
Criterios de compra
A la hora de elegir un juguete, debes valorar una serie de aspectos sobre este producto para hacer así una buena elección. A continuación, hemos incluido los aspectos más importantes que debes tener en cuenta antes de comprar un juguete. De esta manera, podrás escoger el producto que mejor se adecúa a tus necesidades. Son los siguientes:
Edad ideal
Al momento de elegir un juguete es fundamental conocer al niño. Debemos saber sus gustos, su edad y el punto de desarrollo neurológico en el que se encuentra para regalar un juguete que permite estimularlo correctamente.
- Bebés y 1 año. Para los más pequeños, lo recomendado son juguetes que estimulen sus cinco sentidos. Por ejemplo, sonajeros, muñecos de tela y mordillos. También juguetes que incentiven sus primeros pasos y el desarrollo de la motricidad fina y gruesa. Aquí son ideales juegos de encastre, pelotas, o los conocidos pata-pata.
- 2 a 5 años. En esta etapa, los niños disfrutan de juguetes relacionados a los juegos de rol y lo artístico o vocacional. Son ideales aquellos juguetes que dan lugar a la imaginación y la creación. Por ejemplo, ladrillos de construcción, libros para colorear o kit de masas para moldear. Resulta fundamental que estos juguetes permitan que los niños jueguen de manera independiente para desarrollar su autonomía.
- 6 a 8 años. A esta edad los niños desarrollan el pensamiento abstracto y su capacidad reflexiva. Su creatividad se vuelca en lo cotidiano y se asemeja a su mundo real. Los juegos de electrónica, rompecabezas, robótica o explicativos sobre cómo funcionan las cosas que los rodean son la mejor opción para ellos.
- Mayores de 9 años. Cobra importancia el rol del niño en un grupo social. Por lo tanto, son ideales aquellos juguetes que incentiven el juego compartido, como los juegos de mesa. También se recomiendan juegos vinculados al arte, ciencia y tecnología, áreas que forman parte de los intereses principales de los niños.
Materiales
Como sabemos, el mercado de los juguetes es un mundo muy amplio en el cual podemos encontrar productos realizados con diferentes materiales. Hay algunos materiales más utilizados que otros, debido a su versatilidad, durabilidad y bajo costo. Son la madera, para bloques y pequeños muebles, y el plástico, para ladrillos de construcción y juegos de encastre, por mencionar algunos ejemplos.
Otros materiales muy populares son el cartón, utilizado para hacer rompecabezas y libros, y la tela, utilizada para muñecas y peluches. Es importante, al momento de elegir un juguete, considerar su vida útil. También el uso que le dará el niño y lo versátil que puede ser para su imaginación.
(Fuente de la imagen destacada: Leung: M55JcA9wOG0/ Unsplash)