
Nuestro método
El kayak, también conocido como canotaje, piragüismo, es una forma de vida. Un deporte acuático de aventura que, en función de la modalidad que se practique, puede llegar a ser extremo. Si eres de los que no sabe nada de este deporte, pero te pica el gusanillo de subirte a un kayak, quédate. En este artículo vamos a contarte todo sobre este tipo de piraguas.
Si este verano quieres descubrir cuevas secretas, pasos estrechos y lugares llenos de encanto, no lo dudes, hazte con un kayak. Tampoco es un impedimento para los niños, ya que los mayores de siete años lo pueden practicar. Y recuerda, por muy experto que seas, no debes olvidar las normas básicas de seguridad para evitar sorpresas en tu travesía.
Lo más importante
- El kayak es un deporte que te abrirá las puertas a nuevas sensaciones y sitios por descubrir. Hay varios tipos de embarcaciones en función de la modalidad que vayas a practicar.
- Es recomendable que aprendas hacer la maniobra de autorrescate o esquimotaje.
- Es importante que tengas en cuenta el tipo de kayak a la hora de transportarlos, ya que algunos son hinchables, desmontables o plegables.
Los mejores kayaks del mercado: Nuestras recomendaciones
Si estás interesado en subirte a un kayak, no te pierdas las opciones que te ofrecemos. Para los principiantes, los kayaks hinchables son una de las opciones más interesantes. A continuación, te dejamos los productos más destacados.
- El mejor kayak de diseño
- El mejor kayak doble para excursión
- El mejor kayak para una persona
- El mejor kayak para principiantes
- El mejor kayak inflable para 2 adultos
- El mejor kayak con control integrado
- El mejor kayak según su relación calidad-precio
El mejor kayak de diseño
Este modelo es ideal para pasar un día en el lago con un amigo. Este kayak hinchable tiene capacidad para dos personas y un peso máximo de 180 kg. Los gráficos deportivos amarillos de alta visibilidad hacen que sea fácil de detectar en el agua, mientras que la construcción de vinilo duradera garantiza años de uso.
Con un suelo hinchable con tecnología I-beam, este kayak es estable y cómodo para sentarse. Además, los dos remos dobles de aluminio proporcionan mucha potencia para llegar a tu destino.
El mejor kayak doble para excursión
Este kayak es perfecto para dos personas y puede soportar hasta 180 kg. Está hecho de vinilo duradero de 3 capas y es de color naranja brillante con gráficos deportivos.
El kayak viene con 2 asientos inflables ajustables, 2 quillas, 2 orificios para cañas de pescar, 2 reposapiés, espacio de almacenamiento, asas de proa y popa, y una bomba de inflado y desinflado manual. Además, viene con una bolsa para facilitar el transporte y un set de reparación en caso de pinchazos o fugas.
El mejor kayak para una persona
Este kayak es perfecto para cualquiera que quiera salir al agua y divertirse. Está fabricado con vinilo Intex resistente, que es un PVC de alto peso molecular que no se ve afectado por la gasolina, el aceite y el agua salada. Gracias a ello, es muy resistente a los daños causados por la abrasión, los impactos y la luz solar.
Viene con remos de aluminio de 84 pulgadas y una bomba manual de alto rendimiento. Además, los skegs de plástico duro en la parte inferior, son similares a la parte inferior de una tabla de surf. Esto proporciona un control direccional para que puedas estar seguro de que llegarás a donde quieres ir.
El mejor kayak para principiantes
Este kayak está fabricado con tecnología aquashell, que lo hace repelente al agua y con protección UV. También cuenta con un forro interior de poliéster de alta resistencia, tubos interiores de PVC, asientos ajustables con respaldos altos y bolsillos de almacenamiento. Además, las válvulas boston facilitan el inflado/desinflado del kayak.
El sistema de válvula unidireccional mantiene el aire en la cámara para que no tengas que preocuparte de volver a inflar después de cada viaje. Y por último, las dos quillas estabilizadoras en la parte inferior hacen que este kayak sea fácil de dirigir.
El mejor kayak inflable para 2 adultos
Este conjunto de kayak es perfecto para los aventureros más duros. Tiene capacidad para 2 adultos con un peso máximo de 200 kg. Es fácil de inflar y desinflar con válvulas de liberación rápida entrelazadas, válvula de drenaje integrada y dos aletas centrales extraíbles para la estabilidad direccional.
El cómodo diseño cuenta con asientos ajustables, cámaras laterales desmontables y suelo de vigas en i. Además, el material duradero está hecho de nylon recubierto de alta calidad que es resistente a los pinchazos, los rayos UV, el aceite y el agua.
El mejor kayak con control integrado
Este kayak tiene la clásica forma de canoa y paredes laterales elevadas, lo que la hace ideal para los principiantes. La forma ancha garantiza una buena estabilidad y una sensación de seguridad en el agua. Además, cuenta con correas en la proa y en la popa para sujetar el equipaje, así como un mando y un manómetro integrados.
Los dos asientos incluidos son hinchables, se pueden ajustar o quitar fácilmente y ofrecen un gran confort de remada. Por último, las dimensiones del kayak inflado son 312 x 92 cm.
El mejor kayak según su relación calidad-precio
Este kayak hinchable, diseñado tanto para pescar como navegar, cuenta con dos asientos hinchables. Además, soporta hasta 160 kg y tiene una aleta central encargada de estabilizar la dirección.
Posee una válvula de vaciado integrada y una fabricación especial que evita la entrada de agua. También incluye un parche de reparación extrafuerte y dos remos de aluminio de 218 cm.
Otros kayaks favoritos de la redacción
Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre los kayaks
Si nunca te has subido a un kayak, debes tener en cuenta que el de travesía o aguas tranquilas puede ser una de tus mejores opciones, ya que el de aguas bravas y surf requiere mucha técnica y destreza. El de carreras, con menos técnica, necesita una muy buena forma física. A continuación, te explicamos todo lo que debes saber sobre este deporte.
¿Qué es el kayak?
A día de hoy, el kayak es una especie de piragua muy ligera con uno, dos o cuatro tripulantes, palistas o kayakistas que, técnicamente, se denominan K-1, K-2 o K-4. La navegación se lleva a cabo con palas de doble hoja que no necesitan apoyarse en el casco. En el caso de kayak de mar o de travesía, el rumbo se dirige mediante un timón situado a los pies.
¿Cuáles son las diferencias entre kayak y canoa?
En el kayak, el tripulante va sentado mirando hacia la parte delantera (proa) y se impulsa con una pala de dos hojas que no va apoyada sobre el casco de la embarcación. Son de una, dos o cuatro plazas y pueden ser de varios tipos según la disciplina que se vaya a practicar. Los hay hinchables para facilitar su transporte.
Uso | Tipo de pala | |
---|---|---|
Canoa | Arrodillado. | Pala de una sola hoja. |
Kayak / Piragua | Sentado. | Pala doble. |
¿Qué modalidades de kayak puedo practicar?
De esta forma, destacamos dos tipos de kayaks: abiertos y cerrados. Los primeros suelen medir entre 2,50 y 4 metros y el tripulante va sentado sobre la embarcación. Es decir, esta embarcación no lleva bañera (también llamada «cockpit» en inglés) y el casco lleva agujeros para favorecer la salida del agua propia del oleaje. Son ideales para principiantes.
Este tipo de kayaks son mucho más estables que los kayaks cerrados, en los que, en ocasiones, el palista necesita llevar a cabo la maniobra de autorrescate (esquimotaje). Además de estos dos tipos, destacamos también los kayaks desmontables, plegables y modulares cuyo objetivo es facilitar el transporte.
Tipo de Kayak | Modelo de kayak | Pro | Contras |
---|---|---|---|
Kayaks abiertos | Kayak autovaciable o sit on tops | Ideal para principiantes.
El vuelco es casi imposible, pero en caso de caída al agua se puede subir con facilidad. Para bucear, pescar o surfear. |
No aptos para muchos kilómetros.
Al tener el centro de gravedad más alto, se reduce la fuerza y el control del kayak. Más anchos y más lentos que un kayak tradicional de su misma longitud. |
Kayaks abiertos | Kayak de pesca | Es un kayak autovaciable con accesorios de pesca.
Libertad de movimiento. Permite llevar todo tipo de accesorios de pesca. |
Tiene los mismos inconvenientes que el kayak autovaciable o sit on tops. |
Kayaks cerrados | Kayak de aguas bravas o surf | De escasa longitud, casco poco redondeado y de apariencia plana.
Ideal para aguas turbulentas y giros abruptos. |
No resulta fácil salir de ellos.
Es frecuente tener que hacer esquimotaje (maniobra de autorescate cuando el kayak se ha dado la vuelta). |
Kayaks cerrados | Kayak polo | Similares a los kayaks de aguas bravas.
Proa (parte delantera) y popa (parte trasera) redondeadas. Maniobrables. |
Son frecuentes los golpes entre jugadores.
Más lentos que los kayak de pista. |
Kayaks cerrados | Kayak de aguas bravas | Embarcaciones rápidas y ligeras.
Capacidad de desenvolverse bajo fuertes corrientes de agua. Largos, estrechos y con formas verticales en la parte delantera y trasera. |
Pueden volcar fácilmente, por lo que es frecuente el esquimotaje. |
Kayaks cerrados | Kayak de aguas tranquilas y competición (de pista, maratón y río deportivo) | Mínimo peso, largos y muy estrechos.
Máximo rendimiento hidrodinámico. Varían las medidas en función de la competición. |
Inestables.
Requieren de experiencia para mantener el equilibrio. |
Kayaks cerrados | Kayak de mar y travesía | Gran velocidad.
Algunos modelos llevan timón incorporado. 5 m de largo y 0,55 m de ancho. |
Hay algunos fabricantes que distinguen entre kayak de mar y kayak de travesía.
Este último es el más estable y robusto. |
Kayaks cerrados | Kayak slalom (disciplina olímpica) |
Gran capacidad de maniobra. De 3,5 m de largo y 0,60 cm de ancho. El palista va encajado en la bañera. Lleva acoplado el cubrebañeras. |
Es frecuente tener que practicar el esquimotaje.
Gran inestabilidad. |
¿De qué material está hecho un kayak?
Este material es muy susceptible a la ruptura por impacto o abrasión, pero puede ser reparado. Los kayaks de compuestos (fibras de Kevlar o carbono) dan más rigidez y resistencia a la embarcación.
¿Cuáles son las partes del kayak?
- Timón: Es opcional. Está situado a los pies del tripulante. Es una pieza similar a una aleta.
- Asiento: Compuesto por respaldo y asiento.
- Línea de vida: Cuerda que rodea al kayak y que permite al tripulante sujetarse en caso de caer al agua.
- Proa: Parte delantera. Su forma influye en la velocidad.
- Popa: Parte trasera.
- Bañera o cockpit: Sitio donde el tripulante va sentado en el kayak.
- Mando del timón: Sirve para alzar o bajar el timón cuando el tripulante está en el agua.
- Casco: Es la parte inferior del kayak. Su forma es muy importante según la actividad que se quiera llevar a cabo.
- Quilla: Parte inferior (va sumergida). Es la encargada de darle direccionalidad al kayak.
- Pedales: Sitio donde el tripulante lleva apoyados los pies. Desde los pedales se dirige el timón.
- Red de cubierta: Para sujetar lo que el tripulante quiera llevar.
- Tiradores: Para transportar y mover el kayak.
- Tambucho: Compartimentos estancos para llevar cierto equipaje dentro. Imprescindibles en kayaks cerrados y de pesca.
¿Cómo puedo transportar mi kayak?
- Debes tener un coche preferiblemente largo, ya que el kayak no puede sobrepasar más del 15 % de la longitud del vehículo (nunca debe hacerlo por delante). Por los lados no puede sobresalir nada.
- La carga no puede tapar las placas ni las luces del coche ni cualquier otro tipo de señalización o luminoso.
- Deberás comprarte unas barras de calidad para que no dañen el casco de tu kayak (también puedes recurrir a un forro casero de espuma para evitar daños en la cubierta de tu embarcación y una cuerda de calidad para atarlo).
- El casco del kayak puede ir colocado hacia arriba o hacia abajo. En este último caso, es imprescindible comprar una porta kayaks para adaptar las barras al casco.
- Debes atar tu kayak a las barras de forma firme pero sin pasarte, ya que podrías dañar el casco.
- Por último, debes señalizar tu carga con la placa V20. Si no sabes cuál es, se trata de una placa cuadrada con rayas blancas y rojas. Debes llevarla al final de la carga siempre que tu kayak sobresalga del coche.
Criterios de compra
Ante el desembolso que supone la compra de un kayak, es necesario estudiar bien las opciones. Por ello, te ofrecemos unos puntos clave que debes de tener en cuenta antes de llevar a cabo tu compra. Recuerda que es muy importante que tu kayak sea lo más cómodo y estable posible, sobre todo si eres principiante.
Nivel de usuario
Si eres principiante, no optes por un kayak con prestaciones para niveles avanzados, ya que puede no salirte bien la jugada. Lo más común es que cojas miedo y no te sientas cómodo con tu embarcación. Salir y entrar, tiene que resultarte relativamente sencillo. Además, pasarás mucho tiempo sentado en tu kayak, por lo que es muy importante la comodidad.
Forma física
Es cierto que no hay kayaks con «tallas». Sin embargo, estas embarcaciones se diseñan para un peso aproximado del palista, algo que hace que puedan comportarse de forma muy diferente en el agua. La altura del kayakista es determinante a la hora de elegir sus palas. Si mides entre 1,55 y 1,65 cm de altura, tu pala será más corta que si mides entre 1,65 y 1,85 cm o más.
Material
Es lógico que te surja la duda sobre de qué material comprar tu kayak. Si optas por la fibra, ten en cuenta que es más susceptible a roturas por impactos, pero es más veloz y ofrece muchas más prestaciones, empezando por su comportamiento hidrodinámico (según la dinámica del agua). Los kayaks de plástico se fabrican con moldes, por lo que su evolución es casi nula.
El plástico resulta mucho más pesado en el transporte y tiene mucha menos rigidez estructural que la fibra, pero es indestructible. El kayak de fibra se construye por láminas o capas, y su casco se mantiene siempre intacto, casi como el primer día. Además, se deslizan mucho mejor por el agua que los de plástico. Lo malo es que son mucho más caros.
Tipo de kayak
Atendiendo a la actividad que vayas a practicar y teniendo en cuenta tu experiencia, puedes optar por un kayak abierto o cerrado. Los kayaks cerrados exigen un mayor conocimiento de la técnica y son siempre más inestables que los abiertos. En este tipo de kayaks, el tripulante va sentado dentro de una bañera o cockpit sellada con un cubre bañeras que impide el paso del agua.
Este tipo de embarcación cerrada permite una navegación tanto en ríos como en mares y un gran rendimiento en kilometraje. Suelen ser de fibra de vidrio. Por su parte, los kayaks abiertos se caracterizan por ser mucho más económicos y ofrecer un fácil transporte.
Según su construcción, podemos optar por adquirir un kayak rígido o por uno hinchable, desmontable, modular y plegable. Dejando de lados los rígidos, que ya hemos comentado con anterioridad, vamos a ver las características de cada uno:
Tipo de Kayak | A favor | En contra |
---|---|---|
Kayak hinchable | Son los más económicos y fáciles de transportar.
El vuelco es casi imposible. Muy manejables. Para principiantes. |
Mala navegabilidad.
Posibilidad de pincharse. Los expertos no los consideran kayaks, ya que las sensaciones que transmiten distan un poco de los kayaks rígidos. |
Kayak plegable | Son modelos muy antiguos, pero han evolucionado.
Estables con gran navegación. Ligeros y resistentes. Fácil transporte y almacenaje. |
Suelen necesitar timón.
Se han convertido en un producto especializado para viajeros. Se usan también en el ámbito militar. |
Kayak desmontable | No reduce su volumen. Se separa en varias partes (normalmente tres).
No pierde rigidez. Ligeros y resistentes. |
Los puntos de unión pueden llegar a desgastarse.
El sistema de empalme añade peso a la embarcación. |
Kayak modular | Es similar al desmontable, solo que las partes son totalmente compatibles entre sí. | Los puntos de unión se deterioran con el uso.
Dejan entrar el agua. Suelen ser pesados. |
Tipos de pala
Puedes elegir entre palas de aluminio (muy básicas), de cuchara (ligeras y para aguas tranquilas), de mar o pesca (de fibra de carbono y resistentes) y groenlandesas. Debes tener en cuenta el largo, y elegir entre la pértiga recta o ergonómica. Las hojas, de plástico, nailon, fibra o carbono, pueden ser de ángulo alto o ancho.
Resumen
El kayak es, más que un deporte, una forma de vida para aquellos que lo practican a menudo. Si eres de los que se está planteando probar este mundo de sensaciones y emociones, adelante, no vas a arrepentirte. Para ello te aconsejamos que optes por una embarcación cómoda y sin muchas exigencias de navegación.
A partir de ahí, puedes salir solo o con amigos. Además, notarás una mejoría de tu forma física y liberarás estrés. El transporte de este tipo de embarcaciones puede dejar de ser todo un quebradero de cabeza si te decides por un kayak hinchable que, además, suele ser bastante económico. Si eres amante de la pesca, prueba a salir en kayak. No te defraudará.
Si te ha gustado este artículo, déjanos tu comentario y compártelo en redes sociales. ¡Gracias!
(Fuente de la imagen destacada: Mihtiander: 50601778/ 123rf.com)