
Nuestro método
No es necesario ser un experto en la fabricación de cerveza, para producirla. En la actualidad existe una gran variedad de kits de elaboración del también llamado “oro líquido de las bebidas”. Estos permiten, con poco conocimiento previo, elaborar cerveza artesana para consumo personal o en escala menor.
Aunque se desconoce la época exacta en la que se comenzó a beber cerveza (algunos antropólogos hablan de 8.000 años a.C.), lo que es un hecho es que este brebaje no ha dejado de evolucionar. Actualmente, existen múltiples métodos para su elaboración, los cuales derivan en una gran gama de sabores y densidades para todos los gustos.
Lo más importante
- Lo primero que hay que saber sobre esta famosa bebida es que existen cuatro ingredientes básicos para su elaboración: malta de cebada, lúpulo, levadura y agua.
- Existen kits que contienen toda las herramientas e insumos necesarios para producir cerveza desde la comodidad del hogar.
- Aunque no se requieren conocimientos previos para elaborar cerveza, es relevante saber distinguir distintas variedades de cerveza, pues esto ayudará a obtener el sabor, olor y densidad deseados.
- Existen procesos de elaboración hogareña de cerveza que pueden durar meses, por lo que es importante identificar el tiempo que se quiere emplear en esta tarea.
Los mejores kits de cerveza artesanal del mercado: Nuestras recomendaciones
Aunque existen diversos kits que cuentan con lo necesario para producir cerveza artesana, hay que considerar que no todos son tan sencillos de usar, ya que algunos requieren de cierto grado de especialización para su manipulación. Otro factor a tener en cuenta es el sabor final. A continuación, te dejamos un ranking con opciones que se adaptan a diversas necesidades.
Guía de compras: Todo lo que debes saber sobre los kits de cerveza artesanal
¿Cómo funciona un kit de cerveza artesana?
Además del vídeo aquí mostrado, existe una gran cantidad de tutoriales en Internet, e incluso cursos para los más interesados, que pueden durar incluso meses debido a su grado de especialización. Aunque de entrada pudiera parecer complejo, al ver este video notarás que, aunque las posibilidades son muchas, los pasos son siempre los mismos.
¿Es posible obtener la cerveza deseada con un kit de cerveza artesana?
Asimismo, existen diversos libros de recetas que enseñan a elaborar una gran variedad de cervezas de diferentes sabores. Dulces, cítricos o amargos, además de diferentes densidades, como claras, oscuras, porters y stouts. Este material es útil a la hora de experimentar con las características del producto final.
¿Qué variedades de cerveza puedo elaborar con mi kit de cerveza artesanal?
Nombre | Ale | Lager | Levaduras salvajes | Origen mixto |
---|---|---|---|---|
Tipo de fermentación | Fermentación alta. | Fermentación baja. | Fermentación espontánea. | Fermentación alta. |
Temperatura | entre 15º y 20º | 10º | 18º | Dependiendo del maestro cervecero. |
Color | Desde muy pálidas a negro opalescente. | Claras.
Oscuras. |
Claras.
Oscuras. |
Oscura. |
País de origen | Inglaterra. | República Checa. | Bélgica. | Información no encontrada. |
¿Qué utensilios y procesos se requieren para producir cerveza con un kit de cerveza artesana?
- Molino: Para romper la malta.
- Olla de maceración: Se utiliza, como su nombre lo dice, en el proceso de maceración de los ingredientes. Es recomendable que cuente con tapa y fondo de filtración.
- Bolsa de maceración: Donde se meterá la malta y se elaborará el mosto.
- Serpentin de enfriado: Cilindro con forma de muelle por el cual circula agua fría, lo que ayuda a bajar la temperatura del mosto.
- Productos de esterilización: Es muy importante que todos los útiles estén esterilizados. De no ser así, el producto puede arruinarse con microorganismos producidos en el proceso.
- Cubos de fermentación con tapa a presión y orificio airlock: En estos cubos se deja reposar la cerveza, hasta que el azúcar se convierta en alcohol. El orificio airlock permite una fermentación adecuada.
- Tubo para embotellar: Tiene que estar hecho de material de uso alimentario para garantizar un correcto embotellamiento.
- Botellas opacas esterilizadas: Se pueden utilizar nuevas o recicladas, siempre y cuando se laven y se esterilicen correctamente. Esta segunda opción, aparte de ser más económica, contribuye al cuidado del medio ambiente.
- Chapas de cierre y colocador: En este caso, las chapas si son de un solo uso y, al igual que el resto de los utensilios, deben estar totalmente limpias. Se recomienda tocarlas lo menos posible, sobre todo la parte interna, que es la que estará en contacto con la cerveza.
Criterios de compra
A la hora de conseguir nuestro kit de cerveza artesana, ya sea para uso personal o como obsequio, se deben considerar algunas características. Por ejemplo, tanto del proceso de elaboración como del producto final que se quiere obtener. Otro factor importante es el del tiempo, pues existen procesos de producción que pueden extenderse por semanas e incluso meses.
Dificultad para su elaboración
Si se está incursionando en el mundo de la elaboración de la cerveza artesana, hay que revisar que el kit asegure una fácil elaboración de cerveza. O que al menos no tenga pasos complejos o que requieran de algún grado de especialización. También es importante revisar la cantidad de litros a producir, ya que cuantos más sean, más delicado será el proceso.
Utensilios
Otra característica a tener en cuenta es la de los utensilios que componen el kit de cerveza artesana. Los mínimos necesarios para elaborar cerveza son fermentadores con termómetro para control de temperatura. Además, están los airlocks, grifos, tubos de llenado, densimetro, probeta para control de densidad, dosificadores, higienizadores y chapadoras cierrabotellas.
Ingredientes
Son cuatro los ingredientes principales que componen una cerveza artesana. También hay paquetes que incluyen dichos ingredientes en proporciones preestablecidas, los cuales constan de siropes en los que solo hay que diluir en agua. A continuación, se incluye una lista con los ingredientes principales y su papel en el proceso:
- Agua: La calidad del agua añade o resta calidad a la cerveza. Es el componente principal y su alcalinidad o acidez, además de minerales, incidirán en el producto final. En su preparación, es utilizada en el macerado de los ingredientes y en el hervido del mosto.
- Granos: Para el proceso de malteado, el cual consta de tres etapas: Remojo y germinación; secado y horneado final. Los más comunes son la cebada, trigo y centeno, en ese orden. También se pueden utilizar otros ingredientes como maíz o avena, aunque no para un proceso de malteado.
- Lúpulo: Sus aceites le dan aroma y sabor a la cerveza. A mayor ácidos alfa, mayor amargor. A menor ácidos alfa, más sabor y aroma.
- Levadura: Es la encargada de producir el alcohol, CO2 y ésteres (aroma). Su interacción con los otros ingredientes produce la fermentación.
Envases
Elaborar cerveza artesana requiere de varios días entre cocciones y elaboraciones, más la fermentación y el embotellado. Este último paso requiere de envases, los cuales también le añaden ese toque de personalidad que debe combinar con el líquido resguardado. Los más comunes son de 330 ml, aunque también es fácil encontrar de hasta 750 ml.
Además del tamaño, el color de los envases suele variar. Los más comunes son canela, verde oscuro, negro, azul y blanco. Asimismo, los cierres más comunes en este tipo de cervezas son los de tapón corona (chapas).
Espacio para su elaboración
Una vez elaborada la cerveza se debe almacenar en cubos especiales, durante días, para su fermentación. Posteriormente se debe embotellar y dejar reposar por semanas e incluso meses. Los kits de cerveza artesana vienen preparados para elaborar desde tres litros hasta más de 30. Una mesa de al menos tres por cuatro metros es suficiente para toda la operación.
Resumen
La cerveza es probablemente una de las bebidas más versátiles que tenemos en el mercado. Se consume como refrigerio, para acompañar comidas o por mero placer. En la actualidad, los amantes de esta famosa bebida pueden elaborarla, en la comodidad de su casa, con la ayuda de kits de cerveza artesana.
Al final, lo más importante es que experimentes, te diviertas, y poco a poco vayas dando con el sabor, aroma y densidad que has imaginado. Elaborar cerveza artesana en casa es un proceso que lleva semanas o incluso meses, por lo que es importante tener paciencia. Recuerda: la práctica hace al maestro.
En este artículo te hemos brindado todo lo necesario para elegir informadamente el kit de cerveza que más se adapte a tus necesidades. Si te ha gustado el artículo, ayúdanos comentando y compartiendo el artículo. Gracias y, ¡salud!
(Fuente de la imagen destacada: Nitr: 23042932/ 123rf.com)