Última actualización: 12/03/2021
Auch verfügbar in:

Puede que el 2020 no haya sido el mejor año para el cine español, pero lo que es innegable es su habilidad para reinventarse en tiempos de adversidad. Pese a lo que cabría esperar, la lista de estrenos tanto de cines como de otras plataformas ha sido bastante abundante, teniendo en cuenta las circunstancias.

Y lo mejor de todo es que, como comprobarás a continuación, la calidad no ha mermado en absoluto, sino todo lo contrario.

Las mejores películas españolas: La lista definitiva

Poco o nada queda ya de aquellas películas de los años 70 u 80 plagadas de tópicos y visionadas hasta la saciedad. Entre la lista de títulos que te proponemos a continuación encontrarás películas que nada tienen que envidiar a las grandes superproducciones hollywoodenses.

Para nuestra selección hemos tenido en cuenta varios aspectos, como las críticas más relevantes, la opinión del público o los premios recibidos, entre otros. Hemos incluido la duración de la película y la clasificación por edades para facilitar tu elección. Comedias, dramas, cine de terror, ¡tenemos cine para rato!

20. Superagente Makey

Cartel de la película Superagente Makey

En esta ocasión, Leo Harlem se pone en la piel de José Miguel, Makey para los amigos, un agente de policía campechano de Carabanchel al que degradan y envían por error a la Costa del Sol. Las risas están aseguradas cuando Makey, imitando a los superagentes que tanto le gustan, trata de desmantelar una trama de narcotráfico internacional en la que se ve envuelto.

Alfonso Sánchez cuenta para esta coproducción con un reparto de actores de comedia como Jordi Sánchez, Silvia Abril y María Sabaté. A pesar de esto, y de haber sido uno de los grandes éxitos de taquilla, tanto el público como los medios la tildan de comedia previsible. Recomendable para pasar un rato entretenido sin muchas pretensiones.

  • Director: Alfonso Sánchez
  • Género: Comedia
  • Duración: 94 minutos
  • Edad recomendada: +7
  • Puntuación: 4,3/10 (IMDb); 6/10 (Filmafinnity); 40% (TMDB)

19. Te quiero, imbécil

Un grupo de amigos

La cinta narra la típica historia de un chico (Quim Gutiérrez) al que de repente todo se le tuerce: su novia lo deja cuando iba a pedirle matrimonio, lo echan del trabajo, y encima a sus treinta años se ve obligado a volver con sus padres. Decidido a reinventarse, no se le ocurre nada mejor que buscar la ayuda de un youtuber y seguir sus disparatados consejos.

Por típico que nos parezca el argumento, el enfoque a lo Bridget Jones masculino que nos presenta su directora es bastante novedoso. Los monólogos que el protagonista dirige al espectador buscan su complicidad en todo momento. Uno de los mayores aciertos en esta alocada comedia es la elección de Ernesto Alterio en el papel de gurú youtuber argentino.

  • Directora: Laura Mañá
  • Género: Comedia
  • Duración: 86 minutos
  • Edad recomendada: +12
  • Puntuación: 5,7/10 (IMDb); 4,8/10 (Filmafinnity); 66% (TMDB)

16. Explota explota

Una mujer y un hombre besándose

Al ritmo de las archiconocidas melodías de Raffaela Carrá, Nacho Álvarez nos cuenta la historia de María (Ingrid García-Jonsson). Una joven y divertida bailarina, que tiene que lidiar con la censura y rigidez que marcaron la España de los años 70. Mientras persigue sus sueños junto a su mejor amiga (Verónica Echegui), iniciará una relación que le hará plantearse qué hacer con su vida.

Aunque solo sea por la escasez de películas españolas de este género, esta cinta ya se habría ganado su sitio en esta lista. Pero hay que reconocer que se ha ganado su puesto a pulso. Su espectacular puesta en escena le ha valido varias nominaciones a los Premios Goya, como en las categorías de mejor diseño de vestuario y mejor maquillaje y peluquería. Una propuesta llena de color para alegrar una aburrida tarde.

  • Director: Nacho Álvarez
  • Género: Drama
  • Duración: 116 minutos
  • Edad recomendada: TP
  • Puntuación: 5,5/10 (IMDb); 6/10 (Filmafinnity); 73% (TMDB)

17. Los europeos

Un hombre en una plaza de un pueblo

En esta adaptación de la novela homónima de Rafael Azcona, el director García León nos hace un fidedigno retrato de la Ibiza de los años 50. Miguel Alonso, un delineante madrileño, se deja convencer por el hijo de su jefe para ir de vacaciones a Ibiza y buscar escarceos amorosos entre las turistas. Mientras Antonio va de fiesta en fiesta, nuestro protagonista Miguel Alonso se enamora perdidamente de la francesa Odette.

Rafael Azcona escribió la novela en 1960, pero la reescribió en el año 2006, libre ya de toda censura franquista. Por eso, esta adaptación supone una oportunidad para los jóvenes de conocer un poco más la sociedad española de posguerra, y esa Ibiza llena de contrastes, excesos y desmadres. La película, dejando a un lado gran parte del humor de la novela, nos envuelve de lleno en el drama del fin de la felicidad.

  • Director: Víctor García León
  • Género: Drama; romántica
  • Duración: 89 minutos
  • Edad recomendada: +12
  • Puntuación: 6,4/10 (IMDb); 5,4/10 (Filmafinnity); 71% (TMDB)

16. Black beach

Una mujer y un hombre en una canoa

El argumento comienza cuando Carlos, un alto ejecutivo, está a punto de convertirse en el importante socio de su empresa. Pero antes debe cumplir un encargo: colaborar en el secuestro del ingeniero de una petrolera americana en África. Será allí donde redescubra sus años como cooperante en ese país, y tenga que decidir entre sus ideales juveniles y sus ambiciones.

Este trepidante thriller de acción nos acerca un género poco común en producciones españolas, debido al elevado coste económico que supone la puesta en escena. En esta ocasión, sin embargo, encontramos tomas que no tienen nada que envidiar a las grandes superproducciones norteamericanas; hasta tal punto, que su protagonista, Raúl Arévalo, confesó haberse sentido como Tom Cruise durante el rodaje de algunas secuencias de acción.

  • Director: Esteban Crespo
  • Género: Drama; Thriller
  • Duración: 110 minutos
  • Edad recomendada: +16
  • Puntuación: /10 (IMDb); /10 (Filmafinnity); 71% (TMDB)

15. Ane, pelikula

Una mujer comiendo sola en una mesa grande

Esta obra novel de David Sañudo es una adaptación de su corto homónimo, y en ella refleja las heridas de una sociedad vasca que sufrió como ninguna los embates del terrorismo. Ane desaparece una noche, y ese será el detonante de una amarga y desesperada búsqueda. Seremos testigos de cómo su madre se adentra en el mundo de su hija para encontrarla, y compartiremos con ella la angustia de comprender que todos estos años ha estado viviendo con una desconocida.

Rodada íntegramente en euskera con actores locales, nos encontramos ante una historia universal que siempre se repite, esa falta de comunicación entre padres e hijos que, en esta ocasión, se entremezcla con una desgarradora situación de revueltas sociales. Una arriesgada cinta que se aleja de obras más comerciales como Patria y que, pese a ello, o quizá precisamente por ello, consigue mayor naturalidad y credibilidad.

  • Director: David P. Sañudo
  • Género: Drama social
  • Duración: 99 minutos
  • Edad recomendada: +12
  • Puntuación: 5/10 (IMDb); 6,4/10 (Filmafinnity); 70% (TMDB)

14. Hasta el cielo

Los protagonistas de la película con el director

Hasta el cielo narra la historia de Ángel (Miguel Herrán), delincuente de poca monta al que las malas compañías conducen hasta una de las bandas más peligrosas de Madrid. Ángel tendrá que debatirse entre su futuro como atracador y el amor de su vida, Estrella. Este papel está interpretado por una inmensa Carolina Yuste que, en palabras del gran actor Luis Tosar: «también va a dar mucho que hablar».

Jorge Guerricaechevarría, a quien debemos trabajos tan espléndidos como Celda 211, El niño o El día de la bestia, es el artífice y creador de esta historia basada en hechos reales. Para lograr la autenticidad de la puesta en escena, Calparsoro ha contado con algunos de los raperos más seguidos del momento: Ayax, Dollar Selmouni, Olmo (Jarfaiter), Ramseys o Carlytos Vela. La frescura que dan al rodaje ha sido uno de los muchos aciertos de esta película.

  • Director: Daniel Calparsoro
  • Género: Thriller
  • Duración: 121 minutos
  • Edad recomendada: +16
  • Puntuación: 6/10 (IMDb); 5,6/10 (Filmafinnity); 77% (TMDB)

13. Akelarre

Una niña corriendo por un bosque tenebroso

En 1609, el  juez inquisidor Pierre de Lancre, aprovechando la ausencia de los hombres pescadores, juzgó y condenó a doscientas personas en el País Vasco francés, ensañándose especialmente con las mujeres. Su libro, Tratado de brujería vasca: Descripción de la inconstancia de los malos Ángeles o Demonios, ha servido de inspiración para el director Agüero, quien nos acerca un novedoso planteamiento feminista de aquellos sucesos.

Aunque hay que esperar a la segunda mitad para encontrar intensidad en la trama, sus nueve nominaciones a los Premios Goya dan sobrada cuenta de la buena acogida de esta película. Entre los premios a los que opta, encontramos el de mejor actriz para Amaia Aberasturi, quien nos deja esta magnífica reflexión: «¿Qué es ser bruja o brujo? ¿Hacer lo que quieras y cuando quieras sin molestar a nadie? Pues ojalá esté lleno el mundo de brujas y brujos».

  • Director: Pablo Agüero
  • Género: Ficción
  • Duración: 91 minutos
  • Edad recomendada: +12
  • Puntuación: 5,8/10 (IMDb); 6,4/10 (Filmafinnity); 70% (TMDB)

12. Uno para todos

Un grupo de alumnos con su profesor

La historia nos sitúa en un colegio de pueblo al que llega nuestro protagonista para ser maestro de un grupo de sexto curso. Hasta ahí todo parece normal. Pero pronto tendrá que lidiar con el rechazo de sus alumnos ante la vuelta a clase de un compañero enfermo. Será entonces cuando el profesor (David Verdaguer) tenga que enseñar a esos chicos el valor del respeto y la unidad.

La forma en que David Ilundain habla del acoso escolar, y de otros problemas habituales en las aulas, convierte esta película en una asignatura obligada para todos los colegios. Premio Forqué 2021 en la categoría de mejor cine y educación en valores, esta cinta, rodada en seis semanas, destaca ante todo por la naturalidad de la historia y su tono pausado y profundo.

  • Director: David Ilundain Areso
  • Género: Drama
  • Duración: 90 minutos
  • Edad recomendada: +7
  • Puntuación: 5,8/10 (IMDb); 6,3/10 (Filmafinnity); 60% (TMDB)

11. Invisibles

Las cuatro mujeres protagonistas

Como cada jueves, Julia, Elsa y Amelia han quedado en el parque para hacer ejercicio. Cada semana repiten su cita, y su animada charla llega a convertirse, sin apenas darse cuenta, en una necesidad. Esta sucesión de anécdotas, preocupaciones y confidencias nos muestra los secretos y mentiras que, la mayoría de las veces, encierran las mejores amistades.

«Tú todavía no lo sabes, pero llega una edad en la que te conviertes en invisible». Esta advertencia de Mercedes Sampietro a Gracia Querejeta durante el rodaje de Cuando vuelvas a mi lado (1999) es el punto de partida de esta maravillosa cinta. Emma Suárez, Nathalie Poza y Adriana Ozores representan a la perfección su papel de mujeres de 50 años que aún tienen mucho que contar. Estas tres experimentadas actrices no necesitan más que sus diálogos para atraparnos durante los 83 minutos que dura la película.

  • Director: Gracia Querejeta
  • Género: Comedia dramática
  • Duración: 83 minutos
  • Edad recomendada: +7
  • Puntuación: 6,4/10 (IMDb); 6,2/10 (Filmafinnity); 68% (TMDB)

10. Ofrenda a la tormenta

Un grupo de investigadores de la policía

Nos encontramos ante la adaptación de la última parte de la Trilogía del Baztán, de Dolores Redondo. Aunque parece que el misterioso caso de los asesinatos del Valle de Baztán está cerrado, la inspectora Amaia Salazar (Marta Etura) se siente todavía en peligro. Esa sensación se ve incrementada cuando una niña muere repentinamente en el pueblo de Elizondo. Los viejos temores y misterios vuelven a perseguir a la protagonista en esta ambiciosa producción cinematográfica.

Siempre que un fenómeno literario se transforma en celuloide, surge la duda de si cumplirá o no las expectativas. En el caso de esta trilogía, podemos afirmar que no solo las ha cumplido, sino que las ha superado.  Fernando González ha sabido trasladar la novela a la pantalla de forma rigurosa y sin escatimar recursos. También ha ayudado, lógicamente, que la autora haya seguido paso a paso tanto la adaptación del guion como la producción.

  • Director: Fernando González Molina
  • Género: Thriller
  • Duración: 138 minutos
  • Edad recomendada: +16
  • Puntuación: 6,2/10 (IMDb); 5,7/10 (Filmafinnity); 65% (TMDB)

9. No matarás

Cartel de la película con los dos protagonistas

Dani, interpretado por Mario Casas, es un buen chico que siempre ha cuidado de su padre. Cuando este fallece y decide retomar su vida, aparecerá en ella Mila, una sensual e inestable chica, que convertirá esa noche en una auténtica pesadilla. A partir de ese momento, una vorágine de acontecimientos hará que el protagonista se plantee cosas que nunca hubiese imaginado.

Mario Casas ha sabido aprovechar la oportunidad de este radical cambio de registro. Su interpretación es uno de los factores clave para mantenernos en una tensión casi insoportable los 92 minutos que dura la cinta. Un fatalismo in crescendo persigue al protagonista durante toda la película, dando como resultado un thriller psicológico de los mejores que ha producido el cine español en los últimos años.

  • Director: David Victori
  • Género: Thriller
  • Duración: 92 minutos
  • Edad recomendada: +16
  • Puntuación: 5,9/10 (IMDb); 6,3/10 (Filmafinnity); 72% (TMDB)

8. La boda de Rosa

Composición fotográfica con la protagonista

Con la delicadeza que le caracteriza, Icíar Bollaín nos cuenta la vida de Rosa (Candela Peña), una mujer que, a sus 45 años, se da cuenta de que su vida nunca le ha pertenecido. Harta de cuidar a los demás, decide pensar por una vez en sí misma y empezar un matrimonio muy especial. Pero no es tan sencillo romper con las reglas establecidas, y menos cuando todos a tu alrededor parecen depender de ti.

Ocho merecidas nominaciones a los Goya avalan esta maravillosa historia, cuyo mayor logro es hablarnos de la igualdad de género con elegancia y sencillez. Este film, de estética cuidada y detallista, encierra un mensaje que la propia Icíar nos explica: «Hay muchas Rosas entre nosotros y todos somos un poco Rosa. Aprender a saber lo que uno quiere y no renunciar a ello es una asignatura difícil de aprobar y a veces no se consigue en toda la vida.» Comedia feminista muy recomendable.

  • Directora: Icíar Bollaín
  • Género: Comedia
  • Duración: 99 minutos
  • Edad recomendada: TP y distintivo Especialmente recomendada para el fomento de la igualdad de género
  • Puntuación: 6,1/10 (IMDb); 6,4/10 (Filmafinnity); 57% (TMDB)

7. Voces

Un niño con sus padres en un fondo tenebroso

Desde el momento en que Eric (Lucas Blas) y sus padres (Rodolfo Sancho y Belén Fabra) se trasladan a su nueva casa, entenderán por qué es conocida en los alrededores como la casa de las voces. El pequeño, de nueve años, es el primero en percibir estos fenómenos paranormales y, pese a su inicial reticencia, sus padres tendrán que admitir la terrorífica realidad de las extrañas voces.

El espectador puede pensar que se trata de otra casa encantada, pero nada más equivocado. En un claro homenaje al terror de los años 80, el director consigue transmitir a sus protagonistas la tensión necesaria en cada escena. Aunque algunos critiquen su falta de profundidad, la experiencia de Ángel Gómez en este género, sumado al buen trabajo de producción e interpretación, cubre todas las expectativas de un buen film de terror.

  • Director: Ángel Gómez Hernández
  • Género: Terror
  • Duración: 97 minutos
  • Edad recomendada: +16
  • Puntuación: 6,1/10 (IMDb); 5,8/10 (Filmafinnity); 65% (TMDB)

6. Lúa Vermella

Poster de la película Lúa Vermella

En un pueblo de la costa de Galicia, aparecen tres mujeres buscando a un hombre desaparecido en el mar. El tiempo parece haberse detenido en esa aldea, habitada por lugareños sin voz ni movimiento. Personas convertidas en meros espectros; historias de meigas que van de boca en boca en ese impresionante paisaje gallego, testigo mudo de misterios y leyendas.

Nos encontramos con personajes estáticos y una escena narrada por voces en off. Las imágenes aparecen pobladas de fantasmas y monstruos. Estamos en una Galicia de supersticiones, de temores apenas susurrados. Magistral cinta, merecida ganadora del Festival de Málaga, y con la que el director se aleja radicalmente del cine comercial, presentándonos un arriesgado trabajo que nos ha dejado, a nosotros también, sin palabras.

  • Director: Lois Patiño
  • Género: Drama
  • Duración: 84 minutos
  • Edad recomendada: +7
  • Puntuación: 6,1/10 (IMDb); 5,8/10 (Filmafinnity); 85% (TMDB)

5. Sentimental

Los cuatro protagonistas de la película Sentimental

La película cuenta la relación, o mejor dicho falta de relación, entre el matrimonio formado por Julio (Javier Cámara) y Ana (Griselda Siciliani). Toda la trama se desarrolla la noche en que Ana invita a casa a sus vecinos del piso de arriba, Salva (Alberto San Juan) y Laura (Belén Cuesta), una pareja más joven que ellos, amable y simpática, pero cuyos «ruidos» les provocan incomodidad y estímulo a partes iguales. La proposición que la fogosa pareja les hace será el detonante de una experiencia liberadora para los cuatro.

Entre sus cinco nominaciones a los Goya cabe destacar el de mejor película y mejor actor (Javier Cámara), ganador este último del premio Forqué 2021 a mejor interpretación masculina. Javier Cámara conquista con su interpretación, con esas miradas y gestos que transmiten todo sin decir nada. Cesc Gay vuelve a dar una lección de cómo una dirección e interpretación magistral del reparto puede convertir un argumento, aparentemente simple, en obra maestra.

  • Director: Cesc Gay
  • Género: Drama
  • Duración: 103 minutos
  • Edad recomendada: +12
  • Puntuación: 5,9/10 (IMDb); 6,7/10 (Filmafinnity); 58% (TMDB)

4. Padre no hay más que uno 2

Toda la familia formando una pirámide

Santiago Segura vuelve a la gran pantalla con la continuación de Padre no hay más que uno. Ahora que el protagonista parecía tener todo bajo control, el anuncio del nacimiento de otro hijo desbaratará la tranquilidad de la casa. A esto hay que añadir la llegada de la suegra, una Loles León «en plan la Ethel Merman de El mundo está loco, loco, loco, loco (Stanley Kramer, 1963)», como bien apuntan en Fotogramas.

A pesar de que algunos críticos la tildan de poco graciosa o simple conjunto de secuencias divertidas, lo cierto es que Santiago Segura afianza con esta cinta la comedia española. Gracias a su trabajo y al de otros directores como Emilio Martínez-Lázaro (Ocho apellidos vascos y Ocho apellidos catalanes), el cine español retoma con fuerza este género y Segura consigue que su película se convierta en la más taquillera del 2020.

  • Director: Santiago Segura
  • Género: Comedia
  • Duración: 96 minutos
  • Edad recomendada: TP
  • Puntuación: 5,6/10 (IMDb); 5/10 (Filmafinnity); 66% (TMDB)

3. Adú

Un niño encima de una rueda

El paisaje africano es el punto de partida común de tres historias, que se van entrelazando en esta emocionante y conmovedora película: un niño de seis años y su hermana mayor que tratan de llegar a Europa camuflados en las bodegas de un avión; un activista y su hija recién llegada de España; y un grupo de guardias que tratan de impedir la masiva entrada de subsaharianos en Melilla.

Con Adú, el cine reivindicativo y social trata de hacerse hueco en el cine español. La gran acogida recibida, tanto por parte del público como de las críticas, demuestra que lo ha conseguido. Hasta trece nominaciones a los Premios Goya, incluidos mejor película, mejor dirección, mejor guión original y mejor actor de reparto (Álvaro Cervantes). Está claro que, como dice su director Salvador Calvo, «se puede hacer cine social y comprometido y que la gente lo vea».

  • Director: Salvador Calvo
  • Género: Drama
  • Duración: 119 minutos
  • Edad recomendada: +16
  • Puntuación: 6,5/10 (IMDb); 6,2/10 (Filmafinnity); 71% (TMDB)

2. Las niñas

Seis adolescentes vestidas de uniforme

Ambientada en el típico colegio de monjas de los años 90, Las niñas nos muestra el paso a la adolescencia de un grupo de chicas. En la España de la Expo y de las Olimpiadas, Celia, la protagonista, descubrirá que la vida encierra muchas verdades y algunas mentiras. Ella y sus amigas tendrán que hacer frente a la rigidez educativa que les rodea, a la vez que buscan la libertad y lo prohibido.

Esta ópera prima de Pilar Palomero fue la gran triunfadora del Festival de Málaga y gran sorpresa en los Premios Forqué, consiguiendo el de mejor película. La cinta ha conseguido reflejar perfectamente la falta de librepensamiento que caracterizó aquellos años. Aunque la mayoría de las niñas debutaban por primera vez, su actuación ha sido ampliamente aplaudida por la crítica.

  • Directora: Pilar Palomero
  • Género: Drama
  • Duración: 97 minutos
  • Edad recomendada: +7
  • Puntuación: 6,6/10 (IMDb); 7/10 (Filmafinnity); 70% (TMDB)

1. El año del descubrimiento

Póster del documental

Estamos en 1992, el año en que España celebra el V Centenario del Descubrimiento de América, los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Exposición Universal de Sevilla. Internacionalmente España se presenta como un país desarrollado, moderno y cosmopolita. Mientras, sin embargo, las protestas en Cartagena por la crisis adquieren tal punto de violencia que terminan con la quema del parlamento regional.

Ganadora indiscutible del Festival Internacional de Cine Mar del Plata y del premio Forqué a mejor documental, esta película nos acerca testimonios reales de esas dos caras de nuestra historia reciente. En palabras de su director, Luis López Carrasco, «visibiliza algo que había estado oculto y es capaz de encontrar voces disidentes y enérgicas en el presente».

  • Director: Luis López Carrasco
  • Género: Documental
  • Duración: 200 minutos
  • Edad recomendada: +12
  • Puntuación: 7,6/10 (IMDb); 8/10 (Filmafinnity); 71% (TMDB)

Conclusión

¡Ahora sí! Estás listo para tu cama, las palomitas, un tv y que escojas la película de este día. Comedia, terror, romance, acción, ¿por cuál te irás? Sea cual sea, tendrá calidad y buen contenido. De hecho, te vendría bien guardar este listado en tu navegador para futuras ocasiones.

Si esta guía te sirvió de solución, déjanos un comentario. Tenemos curiosidad de saber cuál fue la primera que elegiste, y si finalmente te gustó tanto como a nosotros.

(Fuente de la imagen destacada: Drobot: 116731420/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en nosotros?

Evaluaciones