
Nuestro método
Si estás planteándote comprar un lavavajillas, quizá es que quieres renovar el actual, o tal vez has caído en la cuenta de que este electrodoméstico te puede ayudar más de lo que pensabas. Estas máquinas modernas gastan menos agua de la que despilfarras cuando lavas los platos a mano, pero además te aportan más tiempo libre para realizar tus actividades diarias.
Contar con un lavavajillas en la cocina ya no es un artículo de lujo, como lo era en la época de nuestros padres. La tecnología avanza a pasos agigantados y los lavavajillas no iban a ser menos. Hoy en día, incorporan grandes mejoras a precios realmente asequibles. Por ello, en esta guía vamos a analizar todas sus posibilidades. ¿Preparados? ¡Comenzamos!
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores lavavajillas del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre los lavavajillas
- 4.1 ¿Qué es un lavavajillas y qué ventajas ofrece?
- 4.2 ¿Cuáles son los componentes de un lavavajillas?
- 4.3 ¿Qué tipos de lavavajillas existen en el mercado?
- 4.4 ¿Hay diferencias en relación con la capacidad del lavavajillas?
- 4.5 ¿Qué es exactamente un lavavajillas compacto?
- 4.6 ¿Cómo hay que instalar un lavavajillas?
- 4.7 ¿Qué mantenimiento requiere un lavavajillas?
- 4.8 ¿Cómo funciona un lavavajillas?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- Los lavavajillas, en contra de creencias y mitos, te ayudan a ahorrar agua y energía. De hecho, y según un estudio que mencionamos en la guía, te puede ahorrar un total de 30 litros diarios en comparación a fregar los platos manualmente.
- Las ventajas de este tipo de electrodomésticos son evidentes: ahorran agua, energía, cuidan tus manos, es más higiénico que si lavas manualmente y además te dejan tiempo libre para realizar otras actividades.
- Antes de decidirte a comprar un lavavajillas, tienes que tener en cuenta una serie de criterios, como las medidas, el tamaño o el etiquetado de eficiencia energética. El presupuesto, evidentemente, también es importante, al igual que lo es optar por marcas de confianza.
Los mejores lavavajillas del mercado: nuestras recomendaciones
Cuando somos muchos en casa, la tarea de lavar los platos se antoja interminable, de ahí la necesidad de un lavavajillas para aminorar el trabajo y poder disfrutar de nuestro tiempo libre. Para ayudarte a elegir la opción más adecuada, hemos realizado una cuidadosa selección sobre los mejores productos que te puedes encontrar en el mercado. ¡Presta atención!
- El lavavajillas más silencioso
- El mejor lavavajillas de alta gama
- El mejor lavavajillas según su relación calidad-precio
- El mejor lavavajillas compacto
- El todo en uno, prelavado, normal, eco y rápido
El lavavajillas más silencioso
De tipo independiente, silencioso y con eficiencia energética A+, ¿alguien da más? Este lavavajillas de Indesit viene avalado por su marca, muy reconocida en España en los últimos años, y por su innegable relación calidad-precio hasta convertirse en un artículo Amazon’s Choice. De hecho, cuenta con más del 60% de puntuaciones de 5 estrellas por parte de los compradores.
Las dimensiones del producto son 60 x 60 x 85 centímetros (cm). El secado también cuenta con certificado energético A y además dispone de un indicador de sal y protección contra el reflujo. Es de color blanco y cuenta con cinco programas de lavado (eco, intensivo, prelavado, normal y rápido). El interior es de acero inoxidable y su capacidad es de 13 servicios.
El mejor lavavajillas de alta gama
La prestigiosa marca Bosch avala este lavavajillas compacto y de reducido tamaño, con capacidad para 6 servicios e ideal para solteros o parejas. Es uno de los más vendidos en Amazon y no es de extrañar, ya que cuenta con un 70% de puntuaciones de 5 estrellas. Este pequeño electrodoméstico mide 50 x 55,1 x 45 cm, su eficiencia energética es A+ y es muy silencioso.
Incorpora una pantalla e indica el nivel de sal y de abrillantador. Cuenta con 6 programas de lavado (intensivo, diario, eco, delicado, prelavado y automático), además de las funciones VarioSpeed y AquaStop. Es un pequeño electrodoméstico (PAE) que ahorra agua, dispone de muchas funciones adicionales e incluye una garantía de 10 años. Requiere de preinstalación.
El mejor lavavajillas según su relación calidad-precio
Sentimos repetir marca, pero el prestigio de Bosch va más allá de toda duda, como demuestra el elevado número de puntuaciones de 5 estrellas, el 100% en el momento de escribir estas líneas. Se trata de un lavavajillas independiente, con certificación energética A++ y recomendado para 12 servicios. Mide 40 x 60 x 84,5 cm y es realmente silencioso.
Cuenta con una inmejorable relación calidad-precio y 5 programas (intensivo, diario, 1 hora, eco y prelavado), además de utilizar diversas tecnologías punta para su mayor eficiencia. Incluye pantalla y funcionalidades como AquaSensor, capaz de medir la suciedad de la vajilla. Recurre a botones giratorios y el secado también dispone de certificado energético A.
El mejor lavavajillas compacto
Siempre es conveniente optar por un lavavajillas de calidad y en este aspecto la marca Teka es totalmente fiable. En esta ocasión, ofrece un PAE de carácter integrado y estrecho, de 45 centímetros (cm). Su capacidad es para 9 servicios o cubiertos y es de clase energética A+. Es un lavavajillas compacto y silencioso cuyas dimensiones son 44,8 x 55 x 81,5 cm.
El producto incorpora un sistema de programación digital para hacer más fácil la tarea del lavado. El secado también cuenta con eficiencia energética A y el nivel de ruido es mínimo, de 49 dB (decibelios). Además, dispone de programa de media carga y programa rápido de 30 minutos. Asimismo, incluye 4 temperaturas de lavado, desde los 45 a los 65 grados centígrados.
El todo en uno, prelavado, normal, eco y rápido
La marca Balay nunca decepciona y prueba de ello es este lavavajillas, de tipo independiente y con capacidad para 12 cubiertos. Es un producto de gama media con grandes prestaciones y con una buena relación calidad-precio. Sus dimensiones son 60 x 60 x 84,5 cm y ofrece una certificación energética clase A+. El secado también es A y es suficientemente silencioso (52 dB).
Por otro lado, dispone de 5 programas de lavado (prelavado, normal, intensivo, eco y rápido), además de indicadores de sal y de abrillantador. Cuenta con un sistema de protección antifugas de agua en todo el sistema y además detecta la cantidad de abrillantador que viertes para disminuirlo en caso de que sea necesario. Por último, la cuba tiene 10 años de garantía.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los lavavajillas
Un problema habitual en las viviendas actuales es la falta de espacio. Si tu cocina es pequeña, es probable que para ti sea más adecuado un lavavajillas compacto y estrecho, pero si dispones de amplitud tal vez sea mejor un lavavajillas independiente. Sea cual sea tu elección, en este apartado vamos a responder las preguntas más frecuentes de los potenciales compradores.
¿Qué es un lavavajillas y qué ventajas ofrece?
- Ahorra agua. Según un estudio elaborado por el Canal de Isabel II y BSH Electrodomésticos España, puedes ahorrar diariamente 30 litros más que si lavas a mano.
- Ahora energía. Gastan hasta un 10 por ciento menos de energía que si lavas los platos a mano, según un estudio realizado por la Universidad de Bonn, en Alemania.
- Ahorra tiempo. Que, como decíamos en la introducción, puedes dedicar a otras actividades. Incluso puedes dejarlo programado para que realice la tarea por la noche si cuentas con un electrodoméstico silencioso.
- Cuida tu vajilla. Es todo un mito pensar que el lavavajillas estropea tu cristalería cuando es todo lo contrario. Eso sí, debes incorporar productos como abrillantador y decantarte por lavavajillas con funciones adicionales para el cuidado de tu vajilla.
- Más higiene. Tu vajilla siempre será más higiénica si lavas con un lavaplatos que si lo haces a mano. Las bayetas acumulan infinidad de gérmenes, mientras que los lavaplatos incorporan potentes detergentes que eliminarán bacterias y microorganismos dañinos.
- Cuida tus manos. No tendrás que lidiar con los detergentes habituales para lavar en el fregadero y que deterioran la piel de las manos. Someter a tus manos a altas temperaturas y a detergentes no es lo más recomendable para tu piel.
- Es más cómodo. No tienes que fregar inmediatamente después de las comidas y tampoco tendrás la cocina llena de cacharros, vasos y sartenes por todas las encimeras. Del lavavajillas al armario, directamente.
¿Cuáles son los componentes de un lavavajillas?
Piezas fundamentales del lavavajillas | ¿Cuál es su función principal? |
---|---|
Calentador | La función principal es calentar el agua del lavaplatos durante un ciclo de lavado. Está compuesto por piezas de metal que calientan el agua a través de la electricidad. |
Bomba de circulación | Se trata de un motor eléctrico que impulsa el agua a través de los brazos rociadores. Después, drena el agua dirigiéndola hasta la manguera de drenaje. Está situada en el centro del lavaplatos o lavavajillas. |
Filtro | Situado en la parte inferior del electrodoméstico, su objetivo principal es que la suciedad no alcance el interior y deteriore el sistema. |
Brazos giratorios | Son hélices giratorias situadas en la parte inferior del lavaplatos, muy cerca del filtro, que queda a un lado, y que sirven para expulsar el agua hacia la vajilla. |
¿Qué tipos de lavavajillas existen en el mercado?
- De libre instalación: También conocidos como “estándar”, se pueden ubicar en cualquier zona de la casa, aunque tienen que estar cerca de una toma de agua. Puede alcanzar hasta 14 cubiertos o servicios y generalmente es blanca o de acero inoxidable.
- Integrados: También denominados “panelables”, se integran con el restante mobiliario de la cocina y a veces se instalan en huecos vacíos, como por ejemplo debajo de un mueble, pasando totalmente desapercibidos. Suelen ser más caros que la primera opción.
¿Hay diferencias en relación con la capacidad del lavavajillas?
Número de servicios o cubiertos | ¿Qué lavavajillas necesito? |
---|---|
De 12 a 16 servicios | Indicado para familias numerosas y en la actualidad muchos lavaplatos estándar llegar a lavar hasta 16 servicios en un solo ciclo de lavado. |
De 7 a 11 servicios | Adecuado para tres o cuatro personas o para cocinas con poco espacio. |
De 6 servicios o menos | Suele corresponder al lavavajillas compacto y es adecuado para parejas, personas solteras o viviendas donde se usa esporádicamente el lavaplatos. |
¿Qué es exactamente un lavavajillas compacto?
¿Cómo hay que instalar un lavavajillas?
¿Qué mantenimiento requiere un lavavajillas?
- Comprobar niveles de sal, abrillantador y detergente. Antes de poner en funcionamiento el lavaplatos es conveniente verificar los niveles de estos productos. No debes olvidarte de ninguno de ellos, sobre todo si vives en una zona con aguas duras.
- Coloca la vajilla más sucia en la zona inferior. Así, le llegará el chorro de agua directamente y con toda su potencia. Este consejo es recomendable si no cuentas con unas especificaciones claras por parte del fabricante en cuanto a la colocación de la vajilla.
- Brazos giratorios libres de obstáculos. Comprueba de que nada dificulta el giro de las aspas o brazos giratorios dentro del lavaplatos.
- Coloca los utensilios y cubiertos de plástico en la zona superior. De esta manera, estarán alejados de cualquier resistencia que los pueda deformar.
- Dosis adecuada de detergente. Este es un aspecto importante, así que sigue las recomendaciones del fabricante. Una dosis muy alta no genera más limpieza, sino que desperdicias el detergente, mientras que una muy baja no proporcionará un lavado eficiente.
- Cubertería hacia abajo excepto cuchillos. Sigue este consejo y no juntes acero inoxidable con plata, deben estar en cestos distintos. La plata, además, es preciso extraerla del lavaplatos antes del secado.
- No cargues el lavavajillas por encima de su capacidad. Si lo haces habitualmente se pueden deteriorar los brazos giratorios.
- Limpia los restos de comida. Y hazlo antes de iniciar el proceso de lavado. Así, evitarás que se atasquen los engranajes del interior y las tuberías.
- Revisa el filtro. Es un procedimiento que debes realizar entre dos y tres veces al mes si utilizas el lavaplatos frecuentemente. Extráelo, en el sentido contrario a las agujas del reloj, y retira posibles desechos. A continuación, lávalo con agua abundante.
- Limpieza periódica. Por último, utiliza un producto específico para realizar una limpieza profunda cuando sea necesario.
¿Cómo funciona un lavavajillas?
- Captación de agua. Lo primero que hace el lavaplatos es llenar de agua un pequeño depósito situado en la parte inferio
- Calentamiento. Salvo en el prelavado, el lavavajillas utiliza agua caliente. Esta operación se realiza en el calentador eléctrico, situado en el depósito ubicado debajo de los brazos giratorios.
- Detergente. Tras calentar el agua, el lavaplatos añade el detergente, cuya cantidad variará dependiendo de la programación previa.
- Lavado. El agua es expulsada a través de los brazos giratorios, o rociadores. Gracias a la presión de la bomba, los brazos giran y expulsan el agua con fuerza para que la vajilla y cristalería queden relucientes.
- Drenaje. Una vez lavada la vajilla, el electrodoméstico vacía el agua sucia a través del desagüe habilitado para ello.
- Aclarado. El lavaplatos ahora repite todo el proceso, pero sin incluir ningún tipo de detergente. El agua generalmente es fría, pero hay algunos electrodomésticos que también usan agua caliente en este apartado.
- Vaciado. El agua sobrante es expulsada por el aparato.
- Abrillantador. Si lo que buscas es que tu cristalería salga seca y sin marcas, añade abrillantador en el compartimento correspondiente.
Criterios de compra
Adquirir un lavavajillas es una inversión, así que debes tener en cuenta una serie de criterios para no errar en tu compra. Ya sean la capacidad o las medidas, todos son elementos importantes que hay que contemplar para escoger el electrodoméstico más adecuado a nuestras necesidades. Para facilitarte la tarea, te mostramos los aspectos más importantes a continuación.
Capacidad
La capacidad de un lavavajillas se suele medir por los servicios o cubiertos, por lo que debes realizar una proyección a cinco años sobre el número de comensales. Si habitualmente sois muchos en casa, opta por un electrodoméstico para 12 o 14 cubiertos. Recuerda que un servicio está compuesto por todos los utensilios a los que recurre una persona durante una comida.
Medidas
Otra opción para comprar un lavavajillas son sus medidas, que no serán las mismas en un lavadero que en una cocina. Dependiendo del espacio disponible para su instalación, existen diferentes electrodomésticos adecuados a tus necesidades. En la siguiente tabla puedes visualizar diferentes opciones dependiendo del tamaño del aparato.
Tamaño lavavajillas | ¿Qué opción es la adecuada para mí? |
---|---|
Estándar (60 centímetros) | Es el de mayor capacidad (de 12 a 16 servicios) y el más adecuado para familias. En realidad, la medida de fabricación es de 59, 5 centímetros (cm). Es el más vendido, por lo que también cuenta con más funcionalidades tecnológicas. |
Estrecho (45 centímetros) | Es el más adecuado para cocinas con poco espacio y su capacidad suele oscilar entre 7 y 11 cubiertos o servicios. Al igual que el lavavajillas estándar, la medida de fabricación es un poco menor, de unos 44, 5 cm. |
Compacto | Para espacios reducidos, uso esporádico o personas solteras, su capacidad suele ser para 6 servicios o cubiertos. |
Nivel de ruido
Un aspecto importante que debes contemplar es la potencia sonora del lavaplatos. Si lo usas con frecuencia, odiarás que sea muy ruidoso. La mayoría de los aparatos cuentan con una potencia entre 45 y 60 decibelios (dB), una cifra que encontrarás en la etiqueta energética. Cuanto más baja sea, menos notarás el ruido cuando el electrodoméstico esté a pleno rendimiento.
Si quieres utilizarlo por la noche, elige un modelo que no supere los 45 decibelios. Si lo vas a ubicar en un sótano, por ejemplo, fíjate en que no supere los 55 dB. No te molestará y el electrodoméstico hará su función igualmente de un modo parcialmente silencioso. Piensa que cuanto menos ruido, más caro.
Programas de lavado
Los lavavajillas suelen incluir diferentes programas de lavado y cada uno es específico para realizar un tipo de función. No es lo mismo un programa eco que un programa intensivo, por poner un ejemplo. Seguidamente, te explicamos en una lista las diferencias guiándonos por la temperatura de lavado que alcanza este electrodoméstico.
- Lavado eco: Con él ahorras hasta un 16% más de agua y hasta un 20% de luz, según una estadística de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios). La temperatura alcanza 50ºC o menos y emplea una hora más que el programa normal en el ciclo de lavado.
- Prelavado o aclarado: Tanto prelavado como aclarado corresponde al mismo programa, indicado para enjuagar la vajilla con agua fría.
- Lavado exprés: Lava y seca en la mitad de tiempo, generalmente a una temperatura de 65ºC. Está indicado para vajilla que ya se haya aclarado con anterioridad.
- Lavado intensivo: Es adecuado para la vajilla más sucia, incluyendo sartenes o cacerolas con suciedad incrustada. Generalmente, utiliza un máximo de 70 ºC y su duración suele prolongarse hasta las 2 horas.
- Lavado normal: La temperatura suele alcanzar 55ºC y es el más utilizado a diario. La duración del programa se sitúa aproximadamente en una hora.
- Lavado a media carga: Algunos lavavajillas incluyen el lavado a media carga, indicado para cuando necesitamos vajilla, pero el contenedor del lavaplatos está medio vacío. En estos casos, se utiliza este programa, que es capaz de ahorrar electricidad, agua y detergente hasta en un 20%.
Eficiencia energética
La eficiencia energética se plasma en diferentes etiquetas que van desde la letra A a la G, siendo esta última la que más consume. En general, te encontrarás con lavaplatos con certificación energética A, aunque esta puede ser A, A+, A++ y A +++, correspondiendo la última a la que menos consume en cuanto a energía.
Funciones adicionales
Los lavavajillas actuales incorporan una serie de funcionalidades que pueden resultar de gran interés. Algunos incluyen el sistema de protección antifugas AquaStop, otros proyectan en el suelo el estado del programa y otros incluyen cestas específicas para cubiertos de plata o enganches para biberones. Sea cual sea tu necesidad, seguro que hay un lavaplatos para ti.
Por otra parte, fíjate en que el electrodoméstico elegido incluya el programa eco y que cuente con algún programa de agua fría para ahorrar más energía. Y, por supuesto, no te olvides de escoger un lavavajillas eficiente energéticamente porque no te arrepentirás y estarás encantado con tu nuevo electrodoméstico.
Resumen
Comprar un lavavajillas o un lavaplatos incluye tener en cuenta una serie de factores clave para no errar en la compra. Uno de estos criterios esenciales se refiere a su potencia sonora. Si no tenemos apenas tiempo y queremos dejar listo el aparato para lavar la vajilla por la noche, es conveniente optar por un modelo silencioso, de no más de 45 decibelios.
Además, y como has podido comprobar, existen criterios fundamentales a la hora de efectuar su adquisición. El tipo de lavavajillas, sus medidas o la variedad de programas de lavado también son cuestiones que incidirán en tu presupuesto y, por supuesto, en tu comodidad, al igual que una marca conocida siempre te dará más confianza y será más fácil encontrar recambios.
Si te ha gustado el artículo, no seas tímido y compártelo en tus redes sociales para que otros se beneficien de su contenido. Si lo prefieres, déjanos un comentario y te contestaremos a la máxima brevedad. ¡Muchas gracias!
(Fuente de la imagen destacada: Glasner: 87811936/ 123rf.com)